Génesis 14: 1-16 -Guerra de Reyes

En el capítulo 13 vimos como Lot había dejado la Tierra Prometida para ir en busca de fortuna en el Valle del Jordán.

Génesis 13:11-13 – «Y escogió Lot para sí todo el valle del Jordán; y viajó Lot hacia el oriente. Así se separaron el uno del otro.  (12)  Abram se estableció en la tierra de Canaán, en tanto que Lot se estableció en las ciudades del valle, y fue poniendo sus tiendas hasta Sodoma.  (13)  Y los hombres de Sodoma eran malos y pecadores contra el SEÑOR en gran manera

Lo que no sospechó Lot es que en su camino hacia Sodoma, se iba a encontrar en medio de una guerra regional.


Génesis 14:1-3 – «Y aconteció en los días de Amrafel, rey de Sinar, Arioc, rey de Elasar, Quedorlaomer, rey de Elam, y Tidal, rey de Goyim,  (2)  que éstos hicieron guerra a Bera, rey de Sodoma, y a Birsa, rey de Gomorra, a Sinab, rey de Adma, a Semeber, rey de Zeboim, y al rey de Bela, es decir, Zoar.  (3)  Todos éstos se reunieron como aliados en el valle de Sidim, es decir, el mar Salado»

lot parte

Primera guerra mundial… Según comentario artscroll de bereshit, sucedió 28 años después de la dispersión de la torre de Babel. Según el principio de la primera mención, esta guerra será muy significativa para el plan final de redención de Israel, que incluirá la última guerra mundial.

La pregunta que nos podemos hacer es…

¿Porque Dios insiste en mencionar a los reyes? ¿Que nos quiere transmitir?

Quedorlaomer era el rey de Elam.  El había logrado someter a todos los reyes de la región, volviéndolos sus tributarios. Mantuvo control absoluto sobre la región por 12 años. Pero en el treceavo año, muchos reyes decidieron liberarse de ese yugo.

Trece años antes de los acontecimientos principales de este capítulo, Quedorlaomer rey de Elam (Persia), había conquistado a varios reyes en los llanos próximos al Mar Muerto (Salado).

Había un sitio cuyo nombre era Goyim,el cual fue llamado así porque alli se reunieron grupos de gente de varias naciones y países, y proclamaron rey sobre ellos a un hombre cuyo nombre era Tidal.

En el año decimotercero, los cinco reyes cautivos se rebelaron contra Quedorlaomer. De manera que se confederó con otros tres reyes de la región de Babilonia, marchó hacia el sur por el lado oriental del Mar Muerto, luego hacia el norte por el lado occidental hacia Sodoma, Gomorra y las otras ciudades del llano. La batalla se llevó a cabo en el Valle de Sidim, el cual estaba lleno de pozos de asfalto. Después de cierto tiempo el mar entro en el valle y dicha región se convirtió en el Mar de la Sal. Un midrash agádico afirma que las rocas alrededor del valle se partieron y los arroyos entraron en él, formando asi el Mar de la Sal.

Los invasores derrotaron a los rebeldes y marcharon hacia el norte con su botín y sus cautivos, incluyendo a Lot, el sobrino de Abram que se había alejado del Señor.


Génesis 14:4 – «Doce años habían servido a Quedorlaomer, pero en el año trece se rebelaron»

Pero el rey de Elam no se quedó con los brazos cruzados, y les hizo guerra a los rebeldes para volverlos a someter.

Mundo aniguo

 


Génesis 14:5-7 – «Y en el año catorce, Quedorlaomer y los reyes que estaban con él, vinieron y derrotaron a los refaítas en Astarot Karnaim, a los zuzitas en Ham, a los emitas en Save-quiriataim,  (6)  y a los horeos en el monte de Seir hasta El-parán, que está junto al desierto.  (7)  Entonces volvieron a En-mispat, es decir, Cades, y conquistaron todo el territorio de los amalecitas, y también a los amorreos que habitaban en Hazezon-tamar»Refaitas y Zuzitas

En el año 14, Quedorlamoer, junto con los reyes que habían permanecido fieles, derrotaron a muchos de los pueblos rebeldes: los refaítas, los zuzitas, los emitas y los horeos. Además, lograron ganar más terreno, tomando el territorio de los amalecitas, aunque se sabe que aun no había nacido Amalec, pero este sitio es llamado así en alusión al futuro, pues sería ahi donde el pueblo de Amalec habitaría. Pero después de todo esto aún faltaban por someter a cinco reyes rebeldes…

  • Amalecitas: tribus nómadas de la península del Sinaí.
  • Horeos: habitantes de los montes de Seir, al sudeste de Canaán, donde más tarde se instalaron los edomitas.
  • Los refaítas, zuzitas y emitas eran antiguos pobladores de las regiones al este del Jordán, según algunos sabios estos eran gigantes «nephilim«

i. Astarot karnaim = referencia a diosa Astarte posando entre dos cuernos o dos montes… (Comentario Artscroll de bereshit) De modo que vemos aquí una guerra iniciada por reyes de oriente medio (irak y sus alrededores, contra reyes impíos y seres descendientes de la rebelión de génesis 6, en el actual territorio de Israel.

Según las indicaciones dadas en el texto, los invasores siguieron el itinerario recorrido por las caravanas de mercaderes: desde Astarot Karnaim y Ham, en el sur de Siria, hasta Parán, en el Golfo de Akaba, pasando por Save-quiriataim, al este del Mar Muerto.

  • Mar Muerto = Mar Arabá.
  • En-mispat, que en hebreo significa Fuente del juicio, es otro nombre de Cades-barnea, un oasis al sur de Beerseba, en el desierto del Neguev, (este lugar fue llamado así en alusión al hecho de que en el futuro Moises y Aharon habrían de ser juzgados por Dios a causa de lo que sucedió en esta misma fuente).
  • El nombre Cades se asemeja a la palabra hebrea que significa santo, lo que indica que ese manantial era venerado como lugar sagrado.
  • Hazezon-tamar: Podría tratarse de En-gadi, un oasis en la parte occidental del Mar Muerto o bien de alguna ciudad al sur de ese mismo mar.
  • Escol: en hebreo, racimo de uvas. En Nm 13.23-24, es el nombre de un valle cerca de Hebrón.
  • Elam es el nombre de una región situada al este de Mesopotamia, en lo que hoy es Irán.
  • Adma, Zeboim y Bela se hallaban al sur del Mar Muerto.

La ruta que siguieron Quedorlaomer y sus aliados no fue directa rumbo a la región de Sodoma y Gomorra, sino que primero arrasaron con todos los reyes de la región del oriente de Israel, quizás con el propósito de atemorizarles. ¡TAMBIEN DEVASTARON A LOS AMALECITAS! (Los cuales son descendientes de Esaú, y Dios advirtió que siempre estarían en guerra contra Israel, aun hasta el final de los tiempos cuando según la profecía de Abdías, serán destruidos completamente por la descendencia de José)


Génesis 14:8-9 – «Y salió el rey de Sodoma, con el rey de Gomorra, el rey de Adma, el rey de Zeboim y el rey de Bela, es decir, Zoar, y presentaron batalla contra ellos en el valle de Sidim:  (9)  esto es, contra Quedorlaomer, rey de Elam, Tidal, rey de Goyim, Amrafel, rey de Sinar, y Arioc, rey de Elasar; cuatro reyes contra cinco»

  • 4 Reyes contra 5:

Es en este momento histórico del Medio Oriente en que Lot decide mudarse a Sodoma.  Él iba caminando tranquilamente por el Valle del Jordán, para entonces ya habiendo salido de la Tierra Prometida.  Cuando, de repente, se encontró en medio de la guerra de 4 Reyes contra 5 Reyes:

Defensores del status quo

Reyes rebeldes
Quedorlaomer Rey de Elam Bera Rey de Sodoma
Amrafel Rey de Sinar Birsa Rey de Gomorra
Arioc Rey de Elasar Sinab Rey de Admna
Tidal Rey de Goyim Semeber Rey de Zeboim
¿Zoar? Rey de Bela

En estos versículos estamos viendo una gran guerra de reyes de oriente medio contra reyes que habitaban la tierra de Canaán (Israel) Estos reyes se habían pervertido en gran manera, incluso si observamos los significados de sus nombres, estos sugieren su maldad delante de Dios y de los hombres, echemos un vistazo…

Identidad de los reyes

  • Amrafel – אמרפל = Nimrod rey de Sinar (Babilonia) – Génesis 10:9-10.su nombre significa “hablador de cosas oscuras y comunicador de engaños”.
  • Arioc – אריוך = de Elasar (Elas = Grecia, según el Midrash). Su nombre significa “Salvaje como león” o “sin misericordia”; “violencia es su prioridad”.
  • Quedorlaomer – כדרלעמר = Rey persa, de Elam, hijo de Sem. (Midrash, Gen 10:22). Se trata de un nombre elamita que significa «siervo de (la diosa) Lagamar«. Cierto es que varios reyes elamitas comienzan con la palabra Kudur, «siervos» como Kudur-Mabuk, kudur-Najunte, y Kudur-Ellil.
  • Tidalתִּדְעָל = Rey de un territorio que incluía gente de varias naciones (goyim). Según el midrash, esta es una referencia a Roma antigua, la cual formaba sus tropas de todas las naciones. Su nombre significa “simiente malvada”
  • Beraבֶּרַע = Rey de Sodoma. Es llamado así  porque era malo hacia el Cielo y malo hacia la gente. Su nombre significa “dádiva que corrompe” «en el mal».
  • Birsaבִּרְשַׁע = Rey de Gomorra. Su nombre significa “maldad que se expresa” «en la maldad». Es llamado así porque se elevo al poder por medio de maldad. Los nombres de Bera y Birsa tienen quizá un valor simbólico, ya que en hebreo el primero podría significar en el mal y el segundo en la maldad. En tal caso, habría aquí una alusión a la depravación de Sodoma y Gomorra.
  • Sinabשִׁנְאָב7 = Rey de Adma. Su nombre significa “enemistad”. Es llamado así porque odiaba a su Padre celestial.
  • Semeberשֶׁמְאֵבֶר = Rey de Zeboim. Su nombre significa “remontándose a lo alto”. Es llamado así porque dispuso sus “alas” para volar y rebelarse contra el Eterno.
  • Bela –בֶּלַע = Rey de Edom. Su nombre significa “conociendo la maldad” «confusión», «indecisión», «elocuencia» o «devorando»

Génesis 14:10 – «Y el valle de Sidim estaba lleno de pozos de asfalto; y el rey de Sodoma y el de Gomorra huyeron y cayeron allí. Y los demás huyeron a los montes»

El valle de Sidim es la profunda depresión donde se encuentra el Mar Muerto, cuya superficie está a 392 m por debajo del nivel del mar.

Este campo de batalla no fue elegido al azar, sino que fue planificado por los reyes de Sodoma y Gomorra, sin embargo, a pesar de que conocían el territorio, al final cayeron ellos mismos. Confiaron en los pozos de asfalto:

i. El asfalto es un material viscoso, pegajoso y de color negro, usado como aglomerante en mezclas asfálticas para la construcción de carreteras,autovías o autopistas. También es utilizado en impermeabilizantes. Está presente en el petróleo crudo y compuesto casi por completo de bitumen. Su nombre recuerda el Lago Asfaltites (el Mar Muerto), en la cuenca del río Jordán. (http://es.wikipedia.org/wiki/Asfalto)

Estos reyes de Sodoma y Gomorra tenían su confianza en los recursos naturales, “petróleo” y cayeron en ello…

Cuando comenzaron a pelear, los rebeldes estaban perdiendo, y corrieron para salvar sus vidas.  Pero en medio de su miedo, se olvidaron que en esas tierras se forman cuevas subterráneas por el tipo de tierra caliza del área, y cayeron en esos pozos o cuevas.  Sólo unos pocos lograron huir…pero perdieron la batalla.

 sinkhole dead sea
Sinkhole cerca del Mar Muerto
  • Posición vulnerable:

Lot estaba trasladándose a Sodoma, con toda su familia y sus posesiones, cruzando el Valle del Jordán.

En esos tiempos era peligroso viajar o vivir solo, ya que esto los hacía vulnerables a ataques.

Al dejar a Abram, Lot quedó solo con su familia inmediata: su esposa y sus dos hijas.  Esto lo puso en una posición vulnerable.  Lot era rico, y sus muchas pertenencias constituían una tentación para cualquier ladrón en el camino.  También resultó ser una tentación para los reyes que hacían guerra en el Valle del Jordán en esos momentos.  Al verlo sin protección, secuestraron a Lot y a su familia y se quedaron con todas sus pertenencias.


Génesis 14:11-12 – «Entonces tomaron todos los bienes de Sodoma y Gomorra y todas sus provisiones, y se fueron.  (12)  Y tomaron también a Lot, sobrino de Abram, con todas sus posesiones, pues él habitaba en Sodoma, y partieron»

Como solía suceder, el destino de las personas raptadas era la esclavitud y ese sería el destino de Lot. No sólo le robaron sus pertenencias, sino también le quitaron su libertad.

Por codicia Lot se había instalado en la fértil pero malvada Sodoma. Sus habitantes estaban completamente maduros para la venganza contra todos los descendientes de Canaán. Los invasores eran de Caldea y Persia en aquel entonces reinos pequeños. Tomaron a Lot y sus bienes entre los demás.

Esto es un indicativo según algunos comentarios judíos, de que estaban especialmente interesados en llevar cautivo a Lot, ya que sabían su relación especial con Abraham, De modo que la primera guerra mundial fue contra Abram, la última será contra ABRAHAM…

Luego de estos eventos, uno de los que escapó fue hasta Hebrón para avisarle a Abram lo que le había sucedido a su sobrino Lot.


Génesis 14:13 – «Y uno de los que escaparon vino y se lo hizo saber a Abram el hebreo, que habitaba en el encinar de Mamre el amorreo, hermano de Escol y hermano de Aner, y éstos eran aliados de Abram»

Recordemos que Abram decidió morar en el encinar de Mamre, en Hebron, (llenura de comunión), mientras que Lot prefiriendo los bienes de este mundo se fue para Sodoma y aquí esta perdiéndolo todo, y Abram listo para ir a rescatarlo…

«Y uno de los que escaparon vino…» –  Según el sentido llano del texto, esta frase se refiere a Og, que habia escapado de la guerra.

A esto se refiere lo que esta escrito: “Pues solo Og, rey de Bashán, había quedado del resto de los refaim” A este hecho de que había sobrevivido la Tora se refiere cuando dice que “había quedado”, ya que Amrafel y sus compañeros no lo mataron cuando abatieron a los gigantes en Ashterot-Karnaim. Esta explicación se halla en el midrash Tanjuma.

Pero según una interpretación citada en el midrash Bereshit Rabá, este pasaje alude a que el gigante Og había escapado de la generación del Diluvio.

Según esta interpretación, es a este hecho que la Tora se refiere cuando dice que solo el quedo “del resto de los refaim” , como se declara: “Los gigantes estaban en la tierra…” Y Og, al venir a dar la noticia a Abram del cautiverio de Lot, tenia la intención de que Abram muriera en la guerra para que el pudiera tomar a Sara.

Abram escucho la noticia de este hombre y lo que vemos es que si Abram hubiera sido resentido, habría dicho que Lot se lo merecía por haberse apartado de él.  Pero Abram no reaccionó así; más bien, decidió salir en ayuda de su sobrino.

i. A Abraham se le llama «el hebreo» Abram era llamado así porque procedia del otro lado del rio,   la definición de hebreo es: Cruzado o el que cruza.


Génesis 14:14-16 – «Al oír Abram que su pariente había sido llevado cautivo, movilizó a sus hombres adiestrados nacidos en su casa, trescientos dieciocho, y salió en su persecución hasta Dan.  (15)  Y por la noche, él, con sus siervos, organizó sus fuerzas contra ellos, y los derrotó y los persiguió hasta Hoba, que está al norte de Damasco.  (16)  Y recobró todos sus bienes, también a su pariente Lot con sus posesiones, y también a las mujeres y a la gente»

Abram, junto con un pequeño ejército de sus siervos, salió en busca de Lot.

Un ejercito pequeño, similar al de Gedeón, (300, Jueces 7) Cuando Dios quiere darnos la victoria, no depende de nuestros limitados recursos, sino de sus ilimitados recursos.

Un versículo ejemplo de esto: 1ª Samuel 14:6 – «Dijo, pues, Jonatán a su paje de armas: Ven, pasemos a la guarnición de estos incircuncisos; quizá haga algo Jehová por nosotros, pues no es difícil para Jehová salvar con muchos o con pocos»

Algunos maestros dijeron que se trataba solamente de Eliezer, ya que trescientos dieciocho es el equivalente numerico [guematria] de su nombre en hebreo.

 

Lot rescatado por abram

Parecía algo ilógico, pues, ¿qué podría hacer Abram para enfrentar a un rey que había vencido y sometido a todos los reyes de la región?Rescate Lot

Pero Dios estaba de lado de Abram, y Él lo ayudó a vencer. Alcanzó a los secuestradores al norte, en lo que hoy es Siria. Allí los derrotó, en contra de todas las probabilidades.  Logró rescatar no sólo a Lot sino a otros secuestrados, y además recuperar todas sus pertenencias.

Abram logró hacer lo que no habían podido hacer cinco reyes con sus ejércitos.

Al final el ejercito de Abraham, aunque pequeño y con poca fuerza, derrotara a sus enemigos, y Dios en su misericordia redimirá a los cautivos en este sistema, solo por ser familiares (hijos adoptivos de Abraham)

En la próxima sección de este capitulo estaremos estudiando un personaje muy interesante que salió al encuentro de Abram.

 

Anuncio publicitario

3 comentarios

  1. Me parece un estudio analítico muy bueno.

    En cuanto a lo dicho de que Lot estaba solo con su familia en una posición vulnerable, yo creo que no estaba completamente solo con su familia. Sabemos que Lot tenía pastores para sus ovejas (Gn. 13:7) que verdaderamente no hubiera hecho mucha diferencia al momento en que fueron llevados en cautiverio. La palabra tampoco declara que Lot tuviera aliados como en el caso de Abram, el cual tenía por aliados a Mamre, Aner y Escol. No podemos saber realmente quien era «el fugitivo» (Gn.14:13) que logró huir de Sodoma y que llegó hasta donde estaba Abram para darle la noticia de su sobrino, pero especulamos que podría tratarse de alguno de los siervos de Lot apoyandonos en que el tal sabía a dónde huir y que parentesco tenía con Lot.

    El resto del estudio me agradó y lo tendre en cuenta para compartir este capítulo. Por otro lado leí alguna información acerca de que Josefo ubica el valle de Save a 400 m de Jerusalén y se cree que podría tratarse del valle de Cedrón. Debo decir que aún no he leído todo los escritos de Josefo. Pero si es así especulo que alguna persona corrió a Sodoma y dió nuevas al rey de que Abram venció a los reyes del oriente y se encontraban en el valle de Save provocando que el rey partiera de inmediato para recibirlo allí. Por esa causa es que los versos 18 al 20 podrían parecer sólo como un paréntesis en el que se introduce una aclaración de qué hacía Abram allí. Es evidente que Melquisedec no puede haber estado con el rey de Sodoma simultáneamente. Además el tema del capítulo tiene que ver con la guerra entre los reyes del oriente contra los reyes que se rebelaron y los cautivos del mismo con su rescate por parte de Abram y su ejército. Los versos 18 a 20 no tienen relación con el tema del capítulo, por eso digo que parece sólo un paréntesis en el que se agrega una aclaración que es importante saber, pero que no tiene relación con lo que relata el texto. El acto de Melquisedec de sacar pan y vino se trata de una costumbre de aquellos lugares y aquí creo que Melquisedec recibe a Abram como un libertador. Pero esto es solo mi opinión y me pareció bien compartirlo.

    Bendiciones.

    Le gusta a 1 persona

  2. Observación: los amalequitas o amalecitas nombrados en Génesis 14 NO SON LOS DESCENDIENTES DE AMALEC, NIETO DE ESAÚ (Gn. 36:12), porque en en esa época aún no existían. Observen que ni siquiera había nacido Isaac, mucho menos Esaú, y mucho menos Amalec. Uno de los significados de la palabra «amalec», es belicoso. Dos son las explicaciones más plausibles para el uso de «amalecitas», en este texto: 1) Existía un pueblo conocido como belicoso (amalecita o amalequita), en la época de Abraham, mucho antes de nacer Amalec, tataranieto suyo; 2) El escritor bíblico da el nombre toponímico que esa región adquirió después, por la presencia de los descendientes de Amalec, a los habitantes de los tiempos de Abraha. Muchas gracias por su atención.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s