Génesis 15: 1-6 – Pacto con Abram

Este es uno de los más importantes capítulos del Tanaj (A.T)  en este capitulo se describe el pacto de YHWH con Abraham, y en este capitulo vemos la belleza de que los pactos de Dios son perfectos, y vemos este pacto cumplido a traves de la descendencia de Abraham hasta nuestro Mesías Yeshua.

El capítulo 15 comienza diciendo “Después de estas cosas”.


Génesis 15:1 – «Después de estas cosas vino la palabra del SEÑOR a Abram en visión, diciendo: No temas, Abram; yo soy tu escudo, y soy tu galardón sobremanera grande»

¿Después de qué cosas?

Recordemos lo que hemos visto en el capitulo anterior… El texto aquí se refiere al rescate de Lot.  Al haberse salido de la Tierra Prometida, Lot se encontró de repente en medio de una guerra.  Él estaba en el lugar equivocado, en el momento equivocado. Él había Abraham orandopreferido la prosperidad de Sodoma que la bendición de la Tierra Prometida.

Lot se puso en una situación vulnerable; estando allí, él y su familia fueron llevados cautivos.

Felizmente, Abram salió a su rescate.  Pero Lot no aprendió la lección, ya que después de ser rescatado, regresó a Sodoma.  Tal vez creyó que el secuestro había sido un golpe de “mala suerte”, en lugar de verlo como la consecuencia de salirse de la voluntad de Dios.  Cuando salimos de la “sombra de protección” de Dios, nos exponemos a que nos pase cualquier cosa.   Algunos aprenden su lección y regresan bajo la protección divina, pero otros lo atribuyen a la “mala suerte” y siguen por el mismo camino que lleva a la destrucción.

  • Sin heredero:

Luego de rescatar a Lot, Abram hubiera deseado que su sobrino regresara con él.  Abram no tenía hijos propios, y seguramente consideraba a Lot sería su heredero. Pero fue un golpe duro para Abram ver que Lot de nuevo regresó a Sodoma y se apartó de ellos.

Sin duda, esto había afectado a Abram.  Por eso, Dios le dijo lo siguiente:

Génesis 15:1 – «Después de estas cosas la palabra del SEÑOR vino a Abram en visión, diciendo: No temas, Abram, yo soy un escudo para ti; tu recompensa será muy grande.»

Abram expresó que efectivamente él tenía dudas.  ¿Cómo iba a tener heredero? ¿Cómo podría llegar a poseer la tierra?

Dios le dijo tres cosas:

  1. “No temas, Abram”
  2. “Yo soy tu escudo”
  3. “Tu recompensa es muy grande”

La promesa de “Yo soy tu escudo” se refiere especificamente a protegerlo de castigo por haber matado a sus enemigos.

La primera frase, “no temas” se refiere al temor que Abraham tenía de no recibir la recompensa que le correspondía, y es por eso que al final del versículo Dios le dijo que “tu recompensa es muy grande”. Esto implica que el temor que Abraham sentía no se debía al hecho de haber matado a esa gente. La razón de ello es que Abraham era perfectamente consciente de que esa gente realmente merecía la muerte.

«…tu recompensa será muy grande…»

Strong #H7939;שׂ ָכר Sakár de #H7936; pago de contrato; concr. Salario, sueldo, pasaje, mantenimiento ָpor implicación compensación, beneficio:- costo, estima, galardón, jornal, paga, pagar, pasaje, recompensa, remuneración, salario.

Una de las mas grandes preocupaciones de la mayoría de las personas, es que sus salarios les alcancen, sin embargo, cuando seguimos las pisadas de nuestro padre Abram, que como vimos en capítulos anteriores, desprecio las riquezas que este mundo le podía ofrecer, y puso su mirada en las riquezas eternas, podemos de igual manera estar seguros, que Abba será fiel, y se encargara de darnos un salario mas allá de lo que el mundo nos puede ofrecer, ya que nos dará la capacidad incluso de disfrutarlo.

Un error muy común de inmadurez en el que podemos caer es en buscar lo que viene de Dios, y no a EL mismo, tenemos que buscarle por lo que ES, y no por lo que nos puede dar.

El rey David dijo lo siguiente:

Salmos 27:4 – «Una cosa he demandado a el Señor, ésta buscaré; Que esté yo en la casa del Señor todos los días de mi vida, Para contemplar la hermosura del Señor, y para inquirir en su templo»


Génesis 15:2-3 – «Y Abram dijo: Oh Señor DIOS, ¿qué me darás, puesto que yo estoy sin hijos, y el heredero de mi casa es Eliezer de Damasco?  (3)  Dijo además Abram: He aquí, no me has dado descendencia, y uno nacido en mi casa es mi heredero»

Dios que daría la tierra a su descendencia (no directamente a Abram, Gen 12:7), pero con la partida de Lot, también se iba con él la esperanza de heredar la Tierra Prometida, ya que Abram no tenía más herederos que él.

Veamos ahora algo interesante del lenguaje que se usa en esta frase en el original…

descendencia – Strong # H2233 ז ַרע – zéra de # H2232; semilla; figurativamente fruto, planta, tiempo de siembra ֶposteridad:- bueno, carnal, descendencia, descendiente, especie, estirpe, ser fecunda, genealogía, generación, grano, hijo, , poner, posteridad, postrero, prole, sembrar, semen, sementera, semilla, siembra.

Veamos ahora una comparación con el N.T de la palabra que cita Pablo de esta descendencia…

Gálatas 3:29 – «Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente linaje (G4690) de Abraham sois, y herederos según la promesa»

linaje – Strong # G4690 σπέρμα – spérma de G4687; algo sembrado, i.e. derramado (incluído la «esperma» masculina); por implicación descendencia; específicamente remanente (figurativamente como si se guardara para sembrar):- linaje, descendencia, descendiente, semilla, simiente.

Todos los que le hemos creído a Jesús, hemos nacido de nuevo y caminamos conforme a Su Palabra somos simiente/linaje de Abraham y herederos de la promesa

 

Sin descendencia no habría tierra.  Por eso Abram le pregunta al Señor: “¿qué me darás, puesto que yo estoy sin hijos” (15:2).

 

En un día, Abram se quedó sin sobrino, sin heredero, y sin la posibilidad de ver cumplida la promesa divina.  Fue en ese momento en que Dios lo consoló dándole una visión de Su Plan Divino…

Dios es misericordioso y a pesar de que en ocasiones le buscamos por lo que nos puede dar, por cuanto él sabe que nuestra necesidad es de EL, usa las bendiciones que nos da, o incluso también las maldiciones, para seducirnos y atraernos hacia EL…

  • Eliezer: (Mi Dios ayuda, consuela, gen 24)

«¿….Eliezer de Damasco?…» –  Según el Targum, esta palabra significa que Eliezer era de Damasco. Pero según un midrash agadico, Eliezer era llamado “el de Damasco” porque había perseguido a los reyes hasta Damasco.

i. Eliezer fue el siervo más confiable que tuvo Abram. Fue como un mayordomo («el que gobernaba en todo», véase Génesis 24). De acuerdo con la costumbre, si Abram moría sin dejar hijo, su sirviente más antiguo lo heredaría. Aun cuando Abram amaba a su siervo, quería tener un hijo para tener descendencia.

  • Visión del plan divino:

El Señor le dio a Abram una visión de los planes que tenía para él.


Génesis 15:4-5 – «Pero he aquí que la palabra del SEÑOR vino a él, diciendo: Tu heredero no será éste, sino uno que saldrá de tus entrañas, él será tu heredero.  (5)  Lo llevó fuera, y le dijo: Ahora mira al cielo y cuenta las estrellas, si te es posible contarlas. Y le dijo: Así será tu descendencia»

Dios le reveló a Abram que su heredero no sería su sobrino ni su siervo, sino que un hijo propio. No sólo eso, sino le mostró que su descendencia sería muy numerosa. Le dio una imagen visual para que lo pudiera imaginar y no lo olvidara

Comparemos distintas versiones de este versículo…

Gen 15:4 – «Luego vino a él palabra de Jehová, diciendo: No te heredará éste, sino un hijo tuyo será el que te heredará»

Gen 15:4 – «El Señor le contestó: –Tu heredero va a ser tu propio hijo, y no un extraño» – (DHH)
Abram promesa

Gen 15:4 – «Pero he aquí que la palabra del SEÑOR vino a él, diciendo: Tu heredero no será éste, sino uno que saldrá de tus entrañas, él será tu heredero» – (LBLA)

והנה דבר־יהוה אליו לאמר לא יירשׁך זה כי־אם אשׁר יצא ממעיך הוא יירשׁך – Génesis 15:4

i. מ ֶעה – mehá – Strong # H4578: de una raíz que no se usa probablemente sign. ser suave; usada solo en plural intestinos, o (colectivamente) abdomen, figurativamente simpatía; por impl. chaleco; por extens. estómago, utero (o de hombre, el lugar de generación), corazón (figurativamente):- corazón, entrañas, intestinos, vientre.

 No es un extranjero o alguien adoptado, el que recibiría la herencia (tierra prometida y demás bendiciones) de Abram, SINO UN HIJO/A, ALGUIEN QUE DESCENDERIA DE SUS ENTRAÑAS…

A lo largo de toda la Escritura vemos como el plan de Dios era el de crear un pueblo que le adore y sea luz a los demás pueblos.

Romanos 8:15-17 – «(15) Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre! (16) El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios. (17) Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados»

1ª Pedro 1:1-2 – «Pedro, apóstol de Jesucristo, a los expatriados de la dispersión en el Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia,elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo: Gracia y paz os sean multiplicadas»

1Pe 2:9-10 – «(9) Mas vosotros sois linaje (G1085) escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable; (10) vosotros que en otro tiempo , pero que ahora sois pueblo de Dios; que en otro tiempo , pero ahora habéis alcanzado misericordia.

i. Strong # G1085 γένος – génos de # G1096; «familia», «parientes» clase, familia, género, linaje, nación, natural.Abraham estrellas

Según el sentido llano del versículo, Dios lo saco fuera de su tienda para que Abram observase las estrellas, para revelarle su proposito en Su descendencia.

Según su exegesis midrashica, al sacarlo Dios quiso decirle: “Sal de tus cálculos astrológicos por medio de los cuales has visto en las constelaciones que no habrías de tener un hijo. Abram no tendra un hijo, pero Abraham si tendra un hijo. De igual modo, Sarai no dara a luz, pero Sara si lo hara. Yo llamaré a ambos con otro nombre y el destino de ustedes cambiara.

Según otra explicación, Dios lo saco del espacio del mundo y lo elevo por encima de las estrellas. Y a esto se refiere la expresión en este pasaje, la cual implica un mirar de arriba abajo.

Algo interesante estas interpretaciones, pero fuera de eso observemos algo y es…

 

¿Cuál fue la reacción de Abram luego de recibir la visión y la Palabra de Dios?


Génesis 15:6 – «Y Abram creyó en el SEÑOR, y El se lo reconoció por justicia»

Abram no pidió más pruebas.  Él creyó cuando Dios habló.  Él creyó en la visión espiritual, y no lo que sus ojos físicos veían.

והאמן ביהוה ויחשׁבה לו צדקה׃ 15:6 Gen – Ve hemin bYHWH vayajshbea lo tzedaka

Creer en el pensamiento hebreo es mucho más que una afirmación intelectual, es un acto de confianza y fidelidad inquebrantable, considerando quien hace la promesa.

Según el comentario judío Artscroll de Genesis, pag 512 el concepto de creer en alguien en el sentido de solo aceptar su promesa seria expresado – «Ve hemin le YHWH» como que le creyo, sin embargo el prefijo ב representa un concepto mucho mas profundo que una simple creencia o afirmación intelectual.

Este concepto sugiere una sumisión total en sentido de que alguien deposita toda su confianza y busca toda su guía y actitudes en Dios. Por eso cuando alguien responde con un amen ante la palabra de Dios, esta haciendo el voto de que será guiado por dicha palabra de Dios.

La palabra creer en hebreo tiene como raíz la palabra fe, (hebreo: emuna de donde viene la palabra amen), y su significado mas profundo y primitivo en el hebreo antiguo (paleo hebreo) en el que Moisés escribió la Torah, se representa de la siguiente manera:

Creer - Fe (Hebreo)

Como vemos, la palabra inicia con paleo1y fluye a través del agua paleo 2  de su palabra hacia nosotros para producir vida paleo 3

Una cosa es creer en Dios, y otra muy diferente es tener una confianza absoluta en su palabra, que nos hace ser fieles a ella cueste lo que cueste.

Lo único que necesitamos para confiar en su palabra y ser fieles a ella, es estar convencidos de SU EXISTENCIA Y DE QUE ES GALARDONADOR DE LOS QUE LE BUSCAN.

Hebreos 11:6 – «Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan»

Por ultimo, la palabra justicia (tzedaka):

«…Y creyó a Jehová, y le fue contado por justicia…» – Una vez mas el comentario judío Artscroll de génesis (pags 513-514) Dice lo siguiente: (paráfrasis del ingles).

Rambam en Moreh Nevuchim 3:53 define tzedaka, (justicia), como refiriéndose a “darle a alguien lo que merece”, él explica sin embargo, que la Torah usa este termino en un sentido diferente.

En términos de la Biblia, pagarle a alguien su salario o el pago de una deuda no es tzedaka. En términos de la Biblia un acto de tzedaka se lleva a cabo cuando cumplimos nuestros deberes al prójimo guiados por nuestra conciencia moral, por ejemplo sanar la herida de alguien que sufre, devolver su prenda a un pobre deudor (Dt 24:13).

O sea que, Dios actúa hacia nosotros basado en su carácter moral.

 

Malbin comenta que cuando se usa el termino mishpat justicia, en referencia a Dios, el termino denota las acciones que Dios hace en respuesta a los méritos y buenas obras del hombre, que si se corrompieran, entonces también la bondad de Dios cesaría ya que no se tiene méritos suficientes.

El termino Tzedaka, denota las acciones que Dios hace en su benevolencia, sin considerar las acciones o méritos divinos. Dicha benevolencia continuara a pesar de las acciones del hombre. Lo mismo expresa el Apóstol Pablo en Romanos 4.

Por tanto, nuestro padre Abraham confió y se convenció plenamente de que las promesas inmerecidas que recibiría de Dios, serian el resultado de su tzedaka.

 

Pablo describe la fe de Abram de la siguiente manera:

 

Romanos 4:18-25 – «(18) El creyó en esperanza contra esperanza, a fin de llegar a ser padre de muchas naciones, conforme a lo que se le había dicho: Así será tu descendencia. (19)  Y sin debilitarse en la fe contempló su propio cuerpo, que ya estaba como muerto puesto que tenía como cien años, y la esterilidad de la matriz de Sara;  (20)  sin embargo, respecto a la promesa de Dios, Abraham no titubeó con incredulidad, sino que se fortaleció en fe, dando gloria a Dios,  (21)  y estando plenamente convencido de que lo que Dios había prometido, poderoso era también para cumplirlo.  (22)  Por lo cual también su fe le fue contada por justicia»

La fe de Abram debe servir como ejemplo para nosotros.

Dios espera que creamos en Él como Abram lo hizo.  Aunque no hemos visto en persona a Jesucristo, debemos creer en Él para ser salvos.

Romanos 4:23 – «Y no sólo por él fue escrito que le fue contada,  (24)  sino también por nosotros, a quienes será contada: como los que creen en aquel que levantó de los muertos a Jesús nuestro Señor,  (25)  el cual fue entregado por causa de nuestras transgresiones y resucitado para nuestra justificación»

Somos justos por fe”—ésta es una verdad espiritual que se transmite a lo largo de toda la Biblia. Dios no espera que seamos perfectos, pero si espera que creamos en Él, tal como lo hizo Abram.

Gálatas 3:6-9 – «(6) Así Abraham creyó a Dios y le fue contado como justicia.  (7)  Por consiguiente, sabed que los que son de fe, éstos son hijos de Abraham.  (8)  Y la Escritura, previendo que Dios justificaría a los gentiles por la fe, anunció de antemano las buenas nuevas a Abraham, diciendo: En ti serán benditas todas las naciones.  (9)  Así que, los que son de fe son bendecidos con Abraham, el creyente»

  • Pide detalles: 

Es interesante que luego que Abram creyó, todavía hizo una pregunta al Señor:

Génesis 15:8 – «Y él le dijo: Oh Señor DIOS, ¿cómo puedo saber que la poseeré?»

Si la Biblia dice que Abram tuvo fe, entonces quiere decir que su pregunta no era una expresión de duda; más bien era un deseo de confirmar lo que había recibido o de saber más detalles para saber qué debía hacer entonces.

Hacer preguntas a Dios no siempre implica “duda o falta de fe”.  Es permitido que preguntarle al Señor sobre los detalles de lo que nos pide, o aún que pidamos confirmación para asegurarnos que Él es quien nos habla. La clave está en “no dudar de Dios”.

Un signo expresa la certitud absoluta de que algo ocurrirá. Abraham tenía confianza plena en Dios, por lo que pedirle un signo era aparentemente innecesario.

i. Según algunos sabios la razón por la cual se lo pidio con respecto a la herencia de la Tierra de Israel era porque temía que sus descendientes cometieran algún pecado que pudiera afectar negativamente su derecho a recibirla.

Puesto que el bien que Dios concede a un hombre esta en relación directa con la rectitud de sus actos, según afirma el Talmud (Berajot 4a), cometer un pecado podría afectar negativamente el derecho a recibirlo. O tambien, porque la entrega de la Tierra de Israel a los descendientes de Abraham se debía en parte a que Dios deseaba expulsar a sus habitantes originales a causa de sus pecados [ver al respecto el v. 15:16], Por ello, Abraham temía que si ellos se arrepentían y mejoraban su comportamiento moral Dios no los expulsaría.

 

Gen15

En el proximo articulo seguiremos con los siguientes versículos del capitulo 15 de Génesis, Shalom!

2 comentarios

Deja un comentario