Al principio del capítulo 15 de Génesis Pacto con Abram, vimos que Dios confirmó Su promesa a Abram que le daría descendencia. Y Abram creyó.
Uno supondría que allí se acabaría la conversación…pero no. Dios siguió hablando, y le dijo a Abram que no sólo le daría descendecia, sino también tierra.
Génesis 15:7 – «Y le dijo: Yo soy el SEÑOR que te saqué de Ur de los caldeos, para darte esta tierra para que la poseas»
¿Existe contradicción con Éxodo 6:3?
Éxodo 6:2-3 – «(2) Habló todavía Dios a Moisés, y le dijo: Yo soy YHWH. (3) Y aparecí a Abraham, a Isaac y a Jacob como Dios Omnipotente, mas en mi nombre YHWH no me di a conocer a ellos»
Según el comentarista judío Rashi (Artscroll comentario de génesis vol 1, pag 515), el sentido del nombre divino implica el cumplimiento de sus promesas, de modo que cuando le dijo a Moisés que no dio a conocer su nombre a los patriarcas, significa que ellos no fueron testigos del cumplimiento de las promesas de la salida de Egipto y la posesión de la tierra prometida, cuestión de la que Moisés seria protagonista.
Abram no podía imaginar cómo eso iba a ser posible, ya que en aquellos tiempos no le era permitido a un extranjero poseer tierra; era considerado como una invasión. Por eso, él preguntó lo siguiente: Sigamos con el siguiente versículo…
Génesis 15:8 – «Y él le dijo: Oh Señor DIOS, ¿cómo puedo saber que la poseeré?»
La confirmación de la promesa fue un pacto…
- Pacto 1:
En la antigüedad, los pactos se hacían con una ceremonia. Se mataban animales, partiéndolos a la mitad, desde la cabeza hasta la cola. Este corte dejaba un charco de sangre entre las dos partes. En la ceremonia del pacto, los participantes debían caminar en medio de las partes de los animales, manchando sus vestiduras con la sangre del sacrificio. Luego de pasar, decían: “¡Que así me sea hecho, si no cumplo con mi parte del pacto!”. Los pactos eran compromisos muy serios, no del diente al labio. Era un compromiso de vida o muerte, y para siempre.
En ese momento la tierra de la promesa estaba ocupada por los Cananeos, Abraham pregunta la manera como su descendencia heredaría la tierra.
No es que Abraham dudara de la palabra de Dios, sino del merito de su descendencia para recibir dicha herencia. (Rashi)
Un pacto es una alianza permanente entre dos partes, simbolizando una amistad tan cercana que son como un solo cuerpo, y cada uno es tan responsable del otro como de si mismo.
Efesios 5 ilustra el pacto matrimonial:
Efesios 5: 28-32 – «(28) Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama. (29) Porque nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como también Cristo a la iglesia, (30) porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos. (31) Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne. (32) Grande es este misterio; mas yo digo esto respecto de Cristo y de la iglesia»
El cortar en dos partes un animal simboliza como una enfermedad o lesión no solo afecta una parte sino a ambas, y la separación de ambas partes implica la muerte; de manera que los que pactan, se comprometen si fuese necesario a arriesgarse a si mismos con tal de librar al otro de cualquier peligro. Y sobre todo de evitar a toda costa la separación que seria como matar el cuerpo.
Al mismo tiempo, debe haber tal intimidad entre ambas partes compartiendo sus pensamientos, y evitando esconder información que pueda afectarle al otro, es por eso que incluso Dios más adelante le revela a Abraham lo que su descendencia sufriría antes de recibir la promesa.
En Jeremías hay una referencia a este tipo de pactos:
Jeremías 34:18-19 – «(18) Y entregaré a los hombres que traspasaron mi pacto, que no han llevado a efecto las palabras del pacto que celebraron en mi presencia, dividiendo en dos partes el becerro y pasando por medio de ellas; (19) a los príncipes de Judá y a los príncipes de Jerusalén, a los oficiales y a los sacerdotes y a todo el pueblo de la tierra, que pasaron entre las partes del becerro»
Así que a través de esta practica Dios le va a revelar a nuestro Padre Abraham, el medio por el cual la promesa quedara firme, aunque él o su descendencia fallen…
Por esto Moisés les diría posteriormente lo siguiente:
Deuteronomio 9:4-6 – «(4) No pienses en tu corazón cuando Yahweh tu Dios los haya echado de delante de ti, diciendo: Por mi justicia me ha traído Yawheh a poseer esta tierra; pues por la impiedad de estas naciones Yahweh las arroja de delante de ti. (5) No por tu justicia, ni por la rectitud de tu corazón entras a poseer la tierra de ellos, sino por la impiedad de estas naciones Yahweh tu Dios las arroja de delante de ti, y para confirmar la palabra que Jehová juró a tus padres Abraham, Isaac y Jacob. (6) Por tanto, sabe que no es por tu justicia que Yahweh tu Dios te da esta buena tierra para tomarla; porque pueblo duro de cerviz eres tú.
Génesis 15:9-11 – «(9) El le respondió: Tráeme una becerra de tres años, una cabra de tres años, un carnero de tres años, una tórtola y un pichón. (10) El le trajo todos éstos y los partió por la mitad, y puso cada mitad enfrente de la otra; mas no partió las aves. (11) Y las aves de rapiña descendían sobre los animales sacrificados, pero Abram las ahuyentaba»
Según algunos sabios estos sacrificios tienen una tipificación mucho mas allá de lo que podemos ver…
«…Tráeme una becerra de tres años…» – ¿Tres años? que se te viene a la cabeza al oír ¿3 años?
Ministerio del Mesías sufriente…
- Becerra = símbolo de fuerza sometida. Ap 4, evangelio de Marcos, ofrenda por el sumo sacerdote en Yom Kippur:
Levítico 16:2-3 – «Y Yahweh dijo a Moisés: Dí a Aarón tu hermano, que no en todo tiempo entre en el santuario detrás del velo, delante del propiciatorio que está sobre el arca, para que no muera; porque yo apareceré en la nube sobre el propiciatorio. (3) Con esto entrará Aarón en el santuario: con un becerro para expiación, y un carnero para holocausto«
i. Rashí comenta: Tres becerras que constituyen una a tres novillos: al novillo ofrecido en el Día de la Expiación [Yom Kipur] para expiar los pecados de Israel, dos al novillo de la comunidad a causa de un asunto oculto por parte del Sanhedrin y tres a la Becerra Desnucada [egla arufd].
- Cabra = ofrenda usada en Yom Kippur (Animal simbólico de rebelión)
Levítico 16:5 –«Y de la congregación de los hijos de Israel tomará dos machos cabríos para expiación, y un carnero para holocausto»
i. Rashí comenta: Una en alusión al macho cabrío cuyo servicio era realizado en el interior del lugar llamado koddesh (Santo). Dos a los machos cabrios de las ofrendas adicionales [musaf] de las festividades, y tres al macho cabrio en ofrenda de un pecado [jatat] de un individuo.
Isaías 53:5 – «Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados»
¿Porque becerra y cabra hembras?
Representan a todos los sacrificios que se harían en el futuro
- Carnero = animal sustituto de Isaac.
Génesis 22:12-14 – «Y dijo: No extiendas tu mano sobre el muchacho, ni le hagas nada; porque ya conozco que temes a Dios, por cuanto no me rehusaste tu hijo, tu único. (13) Entonces alzó Abraham sus ojos y miró, y he aquí a sus espaldas un carnero trabado en un zarzal por sus cuernos; y fue Abraham y tomó el carnero, y lo ofreció en holocausto en lugar de su hijo. (14) Y llamó Abraham el nombre de aquel lugar, YHWH proveerá. Por tanto se dice hoy: En el monte de YHWH será provisto»
i. Rashí comenta: Uno en alusión a la ofrenda de culpa certera [asham vadai], dos a la ofrenda de culpa dudosa [asham total], y tres a la oveja en ofrenda de pecado [jatat] de un individuo. – (Mas info sobre Rab. Rashí en el siguiente enlace… Rashí)
Romanos 10:4 – «Porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree»
Apocalipsis 19:10 – «Yo me postré a sus pies para adorarle. Y él me dijo: Mira, no lo hagas; yo soy consiervo tuyo, y de tus hermanos que retienen el testimonio de Jesús. Adora a Dios; porque el testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía«
i. Algunos comentaristas judíos también interpretan estos animales que se parten como simbólicos de imperios o naciones que oprimirían a Israel.
- Tórtola y palomino = símbolos de Judá e Israel (Efrain)…
«…mas no partió las aves…» – Vemos como las aves no las partió, pero lo que sí partió fue los demás animales, ya que las naciones del mundo han sido comparadas con novillos, carneros y cabras. Pues con respecto a las naciones la Tora dice en nombre de Israel: “Me rodearon muchos novillos…”
En en otro lugar, la Tora también declara: “El carnero de dos cuernos que viste son los reyes de Madai y de Parás.” También declara: “Y el macho cabrío es el rey de Yaván” Por su parte, el pueblo de Israel ha sido comparado con palominos, como se declara sobre él: “Oh paloma mfa, que anidas en las hendiduras de la roca”.
Por esta razón, Abram partió los animales en alusión a que las naciones eventualmente perecerán, pero “no partió las aves”, y con ello aludia a que Israel permanecerá para siempre.
Cantares 2:10-14 – «(10) Mi amado habló, y me dijo: Levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven. (11) Porque he aquí ha pasado el invierno, Se ha mudado, la lluvia se fue; (12) Se han mostrado las flores en la tierra, El tiempo de la canción ha venido, Y en nuestro país se ha oído la voz de la tórtola. (13) La higuera ha echado sus higos, Y las vides en cierne dieron olor; Levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven. (14) Paloma mía, que estás en los agujeros de la peña, en lo escondido de escarpados parajes, Muéstrame tu rostro, hazme oír tu voz; Porque dulce es la voz tuya, y hermoso tu aspecto»
«…Y las aves de rapiña descendían sobre los animales sacrificados (o cuerpos muertos), pero Abram las ahuyentaba…»
- Aves de rapiña son símbolo del maligno:
Mateo 13:3-4 – «(3) Y les habló muchas cosas por parábolas, diciendo: He aquí, el sembrador salió a sembrar. (4) Y mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino; y vinieron las aves y la comieron«
Mateo 13:18-19 – «(18) Oíd, pues, vosotros la parábola del sembrador: (19) Cuando alguno oye la palabra del reino y no la entiende, viene el malo, y arrebata lo que fue sembrado en su corazón. Este es el que fue sembrado junto al camino»
Cuerpos muertos = Ezequiel 37, los muertos espiritualmente no pueden entender la palabra a menos de recibir el soplo divino:
1ª Corintios 2:14 – «Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente»
Juan 20:21-22 – «(21) Entonces Jesús les dijo otra vez: Paz a vosotros. Como me envió el Padre, así también yo os envío. (22) Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo»
- Resultado de recibir dicho soplo:
Lucas 24:44-45 – «Y les dijo: Estas son las palabras que os hablé, estando aún con vosotros: que era necesario que se cumpliese todo lo que está escrito de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos. (45) Entonces les abrió el entendimiento, para que comprendiesen las Escrituras«
¡Necesitamos ese Soplo del Eterno para ser nuevas criaturas!
Finalmente vemos que Abram estaba esperando para ver lo que Dios haría con el sacrificio que le había pedido, pero…lo que sucedió no era lo que esperaba.
Génesis 15:12 – «Y sucedió que a la puesta del sol un profundo sueño cayó sobre Abram, y he aquí que el terror de una gran oscuridad cayó sobre él»
La palabra en hebreo que define “el profundo sueño” es “Tardema”תַּרְדֵּמָה, que también significa: letargo o trance. No es una palabra común en la Biblia, y la primera vez que se menciona es cuando Dios hizo caer a Adán en un sueño profundo para sacar a Eva de su costado.
Según algunos comentaristas judíos, este sueño y temor son señales del estado en el que entra el profeta al recibir una visión, veamos un ejemplo:
Daniel 8:17-18 – «Vino luego cerca de donde yo estaba; y con su venida me asombré, y me postré sobre mi rostro. Pero él me dijo: Entiende, hijo de hombre, porque la visión es para el tiempo del fin. (18) Mientras él hablaba conmigo, caí dormido en tierra sobre mi rostro; y él me tocó, y me hizo estar en pie»
Veamos otra posibilidad de este suceso:
Mateo 26:40-41 – «(40) Vino luego a sus discípulos, y los halló durmiendo, y dijo a Pedro: ¿Así que no habéis podido velar conmigo una hora? (41) Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil»
Así que el sueño que le sobrevino a Abraham quizás representa la debilidad de su carne y la de su descendencia para mantener el pacto, y el temor de la grande oscuridad es a la que se sometería dicha descendencia por la ausencia de torah (instrucción divina expresada en la ley de Moisés) durante el largo exilio.
En esta ocasión, Dios puso a dormir a Abram, mientras que el Señor accionaba sobre el sacrificio.
Los partió de manera que fueran dos partes idénticas, pero contrarias. (Derecha izquierda, así se hacían los pactos antiguos). La tórtola y el palomino no fueron partidos, Dios les ve como dos pueblos unidos uno frente al otro (Judá y casa de Israel, Judaísmo y cristianismo)
Génesis 15:13 – «Entonces el SEÑOR dijo a Abram: Ten por cierto que tu descendencia morará en tierra ajena, y será esclava allí, y será oprimida cuatrocientos años»
Es interesante como todo los planes de Dios se cumplen, incluso el exilio fue parte de Sus planes divinos, y notase que desde el nacimiento de Isaac hasta la salida de Egipto totalizan estos 400 años.
¿Como se demuestra esto?
Isaac tenía sesenta años cuando nació Jacob; y Jacob, al descender a Egipto, dijo: “Los años de mis nomadeos son ciento treinta”Ello hace un total de ciento noventa. Y en Egipto los descendientes de Jacob permanecieron doscientos diez añosos, cantidad que se corresponde con el valor numerico de la palabra יָרַד lo que hace un total de cuatrocientos años.
i. Segun el metodo de guematria: ![]() ![]() ![]() |
En Egipto realmente permanecieron cuatrocientos años y no doscientos diez, no puede ser, pues vemos que Kehat, nieto de Jacob, fue uno de los que descendieron a Egipto; y si cuentas los años de Kehat, los de su hijo Amram y los ochenta que Moises, hijo de Amram, tenía al salir de Egipto, solamente llegas a trescientos cincuenta años. Ademas deben descontarse todos los años que Kehat vivió despues del nacimiento de Amram, y los que vivió Amram despues del nacimiento de Moises.
Génesis 15:14 – «Mas también a la nación a la cual servirán, juzgaré yo; y después de esto saldrán con gran riqueza»
Esta palabra גַּם (también), es enunciada aqui pa incluir a las cuatro civilizaciones descritas en el libro de Daniel, las cuales también pereceran por haber sometido a Israel. (Ver el libro de Daniel, cap. 7).
Allí se narra la visión de cuatro animales, cada uno representando metaforicamente a uno de los cuatro reinos 0 civilizaciones que ejercerian el control -politico y cultural- del mundo y someterlan a Israel.
Estas civilizaciones tambien son llamadas “los cuatro exilios” (aparte del exilio en Egipto). Estos cuatro son: Madai [Media], Paras [Persia], Yavan [Grecia] y Edom [Roma], Nuestra epoca es continuation de la civilizacion romana. Un estudio detallado de este concepto es expuesto en el libro Ner Mitzva del Maharal de Praga.
«…juzgaré yo; y después de esto saldrán con gran riqueza..» – Egipto fue juzgado por la cautividad del pueblo de Israel con diez plagas. Y después el pueblo de Israel al salir de Egipto como vemos en el Éxodo 12:36 salió con muchos bienes.
Abram no vería el cumplimiento de la promesa en sus días, pero si con sus ojos de fe. Sin embargo, el Señor le señaló con más detalle cuál sería la extensión del territorio que le sería dado a su descendencia.
Génesis 15:15-16 – «Y tú vendrás a tus padres en paz, y serás sepultado en buena vejez. (16) Y en la cuarta generación volverán acá; porque aún no ha llegado a su colmo la maldad del amorreo hasta aquí»
Aquí vemos la promesa de que seria reunido con sus padres, los cuales a pesar de haber sido idolatras Dios les había concedido el don del arrepentimiento al final.
«…Y en la cuarta generación volverán….»
Mateo 1:3 – «Judá engendró de Tamar a Fares y a Zara, Fares a Esrom, y Esrom a Aram»
Según el Talmud Sotah 11b Esrom (Jezrom) es Jefone padre de Caleb quien entraría a la tierra prometida.
Si contamos desde Abraham hasta la fecha, han pasado alrededor de 4000 años, o sea que proféticamente también ¡el exilio final esta por terminar!
La justicia divina requería una base legal para desposeer a los Cananeos, de la misma manera, la tierra será tomada por la descendencia de Abraham que sigue sus pisadas, cuando la maldad de la humanidad llegue al colmo…
¿Estaremos cerca?
Génesis 15:17 – «Y aconteció que cuando el sol ya se había puesto, hubo densas tinieblas, y he aquí, apareció un horno humeante y una antorcha de fuego que pasó por entre las mitades de los animales«
Nótese que sólo Dios pasó entre las partes, y a Abram lo puso a dormir.
En esto hay un gran mensaje: Dios se comprometió a cumplir el pacto, pero no condenaría a Abram con la muerte si no cumplía con su parte.
Sólo el Señor derramaría Su Sangre, en la persona de Jesucristo, para que todos fuéramos incluidos en el Pacto que Dios hizo con Abram. Así se cumpliría la promesa: “y en ti serán benditas todas las naciones de la Tierra” (12:3).
La frase ya oscurecido no aparece en ninguna otra parte de las escrituras, con excepción de Ezequiel 12:6, 7, 12 donde el contexto es el exilio de Judá a Babilonia, de modo que simbólicamente, en el momento de mayor densidad en la oscuridad aparecerá el horno humeando símbolo de Sinaí, y la antorcha de fuego símbolo de la presencia divina, que ha de resplandecer en medio de las tinieblas.
Pero analizamos esto… Dios se representa a sí mismo con dos emblemas: Un horno humeando, y una antorcha de fuego.
- El horno humeando nos hace recordar la columna de nube que representa la presencia de Dios (Éxodo 13:21-22), el humo en monte Sinaí (Éxodo 19:18), y las nubes de la gloria Shekiná de Dios (1 Reyes 8:10-12).
- La antorcha de fuego nos hace recordar la columna de fuego que representa la presencia de Dios (Éxodo 13:21-22), nos hace recordar la zarza que quemaba sin consumirse, que demostraba la presencia de Dios ante Moisés (Éxodo 3:4), y nos hace recordar el fuego del cielo que, a veces, consumía holocaustos que agradaron a Dios (1 Reyes 18:38, 1 Crónicas 21:26, 2 Crónicas 7:1).
Vemos como Dios, representado por el horno humeando y la antorcha de fuego, pasó entre las partes de los animales solo; mientras Abram miraba. Dios así mostró que este pacto era un pacto unilateral.
Abram nunca “firmó” el pacto porque Dios lo “firmó” por los dos
Así que, la seguridad del pacto que Dios hizo con Abram, no está basada en lo que Abram fuera o hiciera, sino que está basada en Dios y quien es él. El pacto no podía fallar porque Dios no puede fallar.
De cierta manera, para establecer su pacto con nosotros, Dios el padre camino entre los pedazos del cuerpo quebrado y sangriento de Jesús, y Dios “firmó” el pacto por él y por nosotros también. Nosotros meramente entramos en el pacto por fe; nosotros no “hacemos” el pacto con Dios.
Aunque en los pactos antiguos, ambas partes contratantes caminaban entre los animales, en este caso vemos algo distinto…
SOLO DIOS PACTA DE MANERA UNILATERAL. Es decir, EL Y SOLO EL, SE HACE RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO DEL PACTO Y LAS CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO. EN ESTE MOMENTO DECLARA Y ANTICIPA LA MUERTE DE SU HIJO, COMO SU REPRESENTANTE.
Como parte del Pacto, Dios explicó otros detalles que Abram debía saber con respecto al cumplimiento del Pacto y la promesa:
Génesis 15:18-21 – «En aquel día el SEÑOR hizo un pacto con Abram, diciendo: A tu descendencia he dado esta tierra, desde el río de Egipto hasta el río grande, el río Eufrates: (19) los ceneos, los cenezeos, los cadmoneos, (20) los hititas, los ferezeos, los refaítas, (21) los amorreos, los cananeos, los gergeseos y los jebuseos»

Israel nunca ha poseído todo este territorio. Si actualmente (2016), Israel tiene alrededor de 8 134 000 habitantes, y el 60% del territorio esta desierto (Neguev), ¿cuantos le cabrán de manera holgada a todo Israel? ¿Por lo menos los Sefardis que Abdias profetiza, y un remanente de la casa de Efraín?
Algo interestante que podemos ver en el libro de Apocalipsis, y es que los Rios También Marcan las Fronteras de la Nueva Jerusalén (Apocalipsis 21)
La ciudad se halla establecida en cuadro, y su longitud es es igual a su anchura; y él midió la ciudad con la caña, 12,000 estadios; la longitud, la altura y la achura de ella son iguales.” Apocalipsis 21:16 – 1500 millas x 1500 millas x 1500 millas!
Sabemos que las promesas de Dios son verdad, y Dios prometio esta extension de terreno a Israel, a pesar de que a día de hoy parece muy lejos este cumplimiento, sabemos que para Dios nada es imposible, y este cumplimiento se vera realizado tarde o temprano..
Finalmente nos quedamos con que Abram estaba en la Tierra, pero no les pertenecería sino hasta mucho tiempo después. Pero lo que sí vería Abram con sus ojos sería el nacimiento de su hijo, el inicio de su descendencia.
La descendencia de Abram iba a poseer la Tierra. Pero… ¿qué descendencia, si él no tenía hijos?
Abram creyó a Dios. Pero luego de muchos años, él comenzó a dudar de “la forma” en que esto sucedería, y trató de “ayudar” a Dios. Éste es el tema del próximo capítulo…
Excelente. Dios les siga bendiciendo
Me gustaMe gusta
Hermoso.Entendí muchas cosas. El Eterno los bendiga.
Me gustaMe gusta