Génesis 18 – “Va Yera” y apareció….

Según la tradición, Abraham se estaba recuperando de la operación de circuncisión, cuando tuvo una visita especial:


Génesis 18:1-3 – «(1) Y el SEÑOR se le apareció en el encinar de Mamre, mientras él estaba sentado a la puerta de la tienda en el calor del día. (2) Cuando alzó los ojos y miró, he aquí, tres hombres estaban parados frente a él; y al verlos corrió de la puerta de la tienda a recibirlos, y se postró en tierra, (3) y dijo: Señor mío, si ahora he hallado gracia ante tus ojos, te ruego que no pases de largo junto a tu siervo»

abraham visitantes Genesis-18-2-Abraham_s-visitors

¿Quién se le apareció?

Conforme avanza la historia, se hará evidente que la visita que Abraham recibió era el Señor y dos ángeles (Gen. 18:22).

La Torá dice que vienen “tres hombres” en hebreo “shloshá anashim”. Más adelante vemos que dos de los tres se alejan y van hacia Sodoma y uno de los tres se queda con Abraham. En el capítulo 19 verso 1 está escrito: “Llegaron, pues, los dos ángeles (“malajim”) a Sedom al caer la tarde…gen18-3-visitors

La palabra “málaj”, en plural “malajim”, significa simple-mente “mensajero, enviado, embajador”.

Sin embargo en este contexto se muestra una manifestación celestial extraordinaria.

La expresión “Señor mío” es la traducción de la palabra hebrea “Adonai” que aparece en los manuscritos hebreos que se están usando actualmente. Pero hay 134 lugares en el Tanaj donde ha habido una manipulación del texto de manera que el Tetragrámaton YHWH ha sido sustituido por Adonai, y este versículo es uno de ellos.

Parece que este cambio fue hecho por los escribas con el propósito de no “confundir” a los lectores para que no pensaran que las personas en los relatos de la Torá pronunciaban literalmente el Nombre “inefable”.

Entonces, Avraham está diciendo “YHWH” a esta visita extraordinaria, si recuperamos el texto original. La pregunta surge si Avraham está diciendo “YHWH” a los tres malajim o a uno de los tres.

¿Será posible que uno de ellos fuera el mismo YHWH manifestado en un cuerpo visible?

Más adelante en el texto vemos que los dos malajim se fueron hacia Sedom uno se quedó, y el que se quedó es llamado YHWH.

i. Hay cinco lugares donde el texto en Génesis 18-19 ha sido manipulado. En los versos 18:3, 27, 30, 32 y 19:18, los escribas han cambiado la palabra original “YHWH” por “Adonai”. Si recuperamos el texto original, vemos, por tanto, que Abraham hablaba con el mensajero que se había quedado con él, cuando los otros dos se habían ido hacia Sedom, y le llamó “YHWH”. La Torá dice claramente que el que se queda con Abraham es YHWH.

Ahora analizamos esto realmente, a la luz de las Escrituras…

Génesis 18:22-23 – «Y se apartaron de allí los varones, y fueron hacia Sodoma; pero Abraham estaba aún delante del SEÑORY se acercó Abraham y dijo: ¿Destruirás también al justo con el impío?»

Génesis 18:26-27 – «Entonces respondió YHWH: Si hallare en Sodoma cincuenta justos dentro de la ciudad, perdonaré a todo este lugar por amor a ellos. Y Abraham replicó y dijo: He aquí ahora que he comenzado a hablar a mi Señor, aunque soy polvo y ceniza»

 Génesis 18:30 – «Y dijo: No se enoje ahora mi Señor, si hablare: quizá se hallarán allí treinta. Y respondió: No lo haré si hallare allí treinta»

Génesis 18:32-33 – «Y volvió a decir: No se enoje ahora mi Señor, si hablare solamente una vez: quizá se hallarán allí diez. No la destruiré, respondió, por amor a los diez. Y YHWH se fue, luego que acabó de hablar a Abraham; y Abraham volvió a su lugar»

La Torá dice claramente que el que se queda con Abraham es YHWH. Vemos en este texto que Abraham pronunciaba el Nombre Sagrado varias veces hablando directamente a aquel “hombre” que estaba de pie delante de él.

La Palabra dice que YHWH se fue y Abraham volvió a su lugar (v.27). Vemos que aquí hubo una clara manifestación corporal de YHWH.

¿Era un ángel o YHWH mismo el que se le apareció?

Si miramos en el capitulo 18 vemos que no se mencionan los tres como “malajim” (ángeles) sino como “anashim” – “hombres”, cf. v. 2, 16. En el hebreo hay más de cinco diferentes palabras para hombre y una es “ish” que es la forma singular de “anashim”. La palabra “ish” también puede significar un ser espiritual superior, a diferencia de otras palabras que son usadas para hablar del hombre terrenal.genesis_18_2_abraham_y_los_tres_angeles_del_th_pegatina_cuadrada-r433a6d3add724de98513ca3522d97a13_v9wf3_8byvr_324

Luego vemos en el siguiente capítulo que los dos que se fueron a Sodoma son llamados “malajim” (ángeles), v. 3, 15. Parece que había una diferencia entre aquel “hombre” que se quedó con nuestro padre Abraham, y los dos que se fueron a Sodoma, puesto que el “hombre” que se quedó con Abraham no fue llamado “málaj” como los otros dos, sino “hombre” en los versículos 2 y 16, y “YHWH” en los versículos 1, 3, 13, 17, 20, 22, 26, 27, 30, 32, 33.

También está escrito que YHWH dijo que iba a descender a Sodoma para ver si habían hecho en todo conforme a su clamor, el cual había llegado hasta Él, cf. v 21. El texto dice que YHWH bajó a Sodoma. ¿Cómo lo hizo? Hay dos opciones.

 Génesis 19:12-13 – «Y dijeron los varones a Lot: ¿Tienes aquí alguno más? Yernos, y tus hijos y tus hijas, y todo lo que tienes en la ciudad, sácalo de este lugar; porque vamos a destruir este lugar, por cuanto el clamor contra ellos ha subido de punto delante de Jehová; por tanto, YHWH nos ha enviado para destruirlo»

  1. Primera opción: Los dos malajim bajaron a Sodom con la autoridad de YHWH para salvar a Lot y ejecutar el juicio decretado. De esta manera YHWH bajó a Sedom representado por los dos “hombres” o “malajim” y destruyó a la ciudad por medio de ellos. Según este texto los dos malajim fueron enviados para destruir la ciudad, no sólo uno. Sin embargo, estos dos “hombres” no se identifican a sí mismos como YHWH, como hacía el otro que se había quedado con Avraham el día anterior.
  2. La segunda opción: El texto de 18:33 no dice que YHWH subió, como en otros textos que hablan de apariciones de Elohim o YHWH, ver 17:1, 22 y 35:9, 13. Solamente dice que YHWH “se fue”. Esto nos da pie a pensar que no volvió al cielo sino que se fue a Sodoma, según lo que había dicho antes, v 21.

De esa manera es posible que ese YHWH que había hablado con Abraham luego habló directamente con Lot y que Lot no habló con YHWH representados en los dos “hombres” que le sacaron de allí.

Esto vemos en 19:18-22 donde Lot está orando directamente a YHWH, según el texto original recuperado del versículo 18 que fue cambiado por los escribas.

Parece que ese YHWH que estaba hablando cara a cara con nuestro padre Avraham, era el mismo que luego bajó a Sodoma y Gomorra, para hacer llover azufre y fuego, “de parte de YHWH desde los cielos”. Hay otros textos donde también hay una manifestación similar de un YHWH en el cielo y un YHWH manifestado en la tierra, (Yahshua) cf. Zacarías 2:11; 12:10; 14:5; Isaías 48:15-1.

Sin embargo existe otra interpretación a este tipo de doble manifestación del Eterno. Y también nos dan una idea de cómo el Judaísmo del tiempo del segundo templo comprendía estos múltiples pasajes de YHWH.

En los pasajes donde hay más de un YHWH implicado en el texto, o donde YHWH es visto como una persona humana, Se ha substituido YHWH por la frase “La Palabra de YHWH”. (Targum) La palabra aramea para “palabra” es “Memrá” (Para mas información pueden ver nuestro estudio clickeando de: El Dabar – Memra de Elohim).

Por ejemplo, en Génesis 19:4 la traducción del texto hebreo Dice:

“Entonces, YHWH hizo llover sobre Sodoma y Gomorra azufre y fuego, de parte de YHWH desde los cielos”

Y el Targum Yonatán lo parafrasea de esta manera:

“Y la Palabra de YHWH hizo descender sobre los pueblos de Sedom y Amorá azufre y fuego de YHWH en el cielo”

Los Escritos apostólicos nos revelan algo más acerca de esta Palabra del Eterno que se revela en la tierra como un YHWH representado, véase Juan 1:1-3 y 14.541072662

1 Juan 1:1-2 – “Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado y lo que han palpado nuestras manos, acerca la Palabra de vida (pues la vida fue manifestada, y nosotros la hemos visto y damos testimonio y os anunciamos la vida eterna, la cual estaba con el Padre y se nos manifestó)”

Aquí parece que esa Palabra de vida no había sido manifestada hasta que Yeshúa vin y fue hecho Mashiaj.

Hechos 2:36 – “Sepa, pues, con certeza toda la casa de Israel, que a este Yeshúa a quien vosotros crucificasteis, Elohim le ha hecho Adón y Mesías”

Aquí dice que Yeshúa fue hecho Mesías por el Eterno.

¿Cuándo Yeshúa fue hecho Mesías?

¡Cuando el Espíritu Santo vino sobre él en toda su plenitud! Entonces fue manifestada esa Palabra de vida que estaba desde el principio!

Sigamos con el estudio de este capitulo para hallar mas riqueza y contenido…


  • Hospitalidad:

Abraham salió a recibir a los tres visitantes, aún antes de saber quiénes eran. Como extranjero, él sabía lo que significaba ser recibido y atendido en medio de una larga travesía, especialmente en el desierto. El hizo con otros lo que toda persona desearía que hicieran con él.

Abraham tenía la virtud de la hospitalidad, algo que la Biblia promueve.

Hebreos 13:2 – «No os olvidéis de mostrar hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángel»

Efectivamente, Abraham hospedó a ángeles sin aparentemente saberlo. Él los recibió, los atendió y les dio de comer.


Génesis 18:4-8 – «(4) Que se traiga ahora un poco de agua y lavaos los pies, y reposad bajo el árbol; (5) y yo traeré un pedazo de pan para que os alimentéis, y después sigáis adelante, puesto que habéis visitado a vuestro siervo. Y ellos dijeron: Haz así como has dicho. (6) Entonces Abraham fue de prisa a la tienda donde estaba Sara, y dijo: Apresúrate a preparar tres medidas de flor de harina, amásala y haz tortas de pan. (7) Corrió también Abraham a la vacada y tomó un becerro tierno y bueno, y se lo dio al criado, que se apresuró a prepararlo. (8) Tomó también cuajada y leche y el becerro que había preparado, y lo puso delante de ellos; y él se quedó de pie junto a ellos bajo el árbol mientras comían»

En la antigüedad no era frecuente que la gente comiera carne. Por lo general, lo hacían sólo para eventos especiales. No sólo era un alimento caro, sino que debía comerse de inmediato porque no contaban con refrigeración. Pero Abraham no escatimó y trató a los visitantes con mucho honra.

i. La palabra hebrea traducida como cuajada es “jemá” que, significa la grasa de la leche que se toma de su superficie. Cuando las Escrituras hablan de leche se refiere en primer lugar a la leche de cabra.

Según la halajá judía está prohibido comer alimentos con mezclas de carne y leche y sus derivados. Los textos en que se basa están en (Éxodo 23:19; 34:26 y Deuteronomio 14:21).

Los rabinos sacan tres diferentes prohibiciones de estos textos:

  1. Cocer carne junto con leche.01018005
  2. Comer este tipo de mezcla.
  3. Sacar beneficio de ese tipo de mezcla.

Muchos de los mandamientos de la Torá han sido expresados tomando ejemplos particulares sin que sea limitada su aplicación solamente a ese ejemplo, sino para mostrar una verdad general aplicable a situaciones y cosas similares.

Los eruditos desde antaño han interpretado estos textos de forma general, aplicándolo no solamente al caso particular de no cocer una cría en la leche de su madre, sino a no mezclar productos cárnicos con productos lácteos.

La ciencia médica muestra que no es saludable para la digestión este tipo de mezclas. Las carnes necesitan el ácido para disolverse y la leche es una base que es contra producente al ácido. Una costumbre que se ha practicado durante mucho tiempo por muchas personas dentro de Israel se convierte en ley.

Podemos ver como Avraham ofrece tanto productos lácteos como cárnicos a los tres visitantes.

¿No seguía nuestro padre Abraham los mandamientos?

La palabra hebrea traducida como “leyes” es “torot”, la forma plural de torá, instrucción. El Eterno no cambia sus leyes de un día para otro, ni de una generación a otra, ni de un siglo a otro ni de un milenio a otro, ni de una edad a otra. Sus leyes para los hombres siguen siendo las mismas mientras duren el cielo y la tierra, cf Mateo 5:18.

Así que las leyes de kashrut (lo que es apto para uso humano) deberían haber sido guardados por nuestro padre Abraham.

¿Cómo podemos explicar esta aparente contradicción?

Hay varias opciones de interpretación:

  1. Antes de la entrega de la Torá escrita en Sinai los hombres hacían cosas que después no se les permitían. Por esto en tiempos de Avraham se mezclaba carne con leche.
  2. La interpretación rabínica no está de acuerdo a la Torá, puesto que la Torá sólo habla de no cocer un cabrito en la leche de su madre. Así que Abraham no seguía el mandamiento rabínico, sino el de la Torá.
  3. Abraham ofreció dos tipos de menú a los visitantes, y podían elegir entre comer leche o carne, pero no ambos.
  4. Abraham ofreció primero los productos lácteos, y luego los cárnicos.

La última interpretación (4) concuerda bien con el texto que primero menciona los productos lácteos y luego los cárnicos.

Es posible que nuestro padre primero ofreció los productos lácteos que normalmente no necesitan tiempo para ser preparados para que pudieran empezar a comer mientras iba preparando la carne.

Rashí dice: “En el orden en que iba preparando la comida la ofrecía a ellos” El texto no constituye una evidencia de que comieron leche con carne juntos. Tampoco se puede usarlo para probar lo contrario.


  • Anuncio:

Luego de comer, los visitantes anunciaron a Abraham la razón de su visita. Pero antes preguntaron por Sara porque lo que ellos la incluía a ella.

Génesis 18:9 – «Entonces ellos le dijeron: ¿Dónde está Sara tu mujer? Y él respondió: Allí en la tienda»

Luego el Señor le explicó el propósito de la visita.

2-4_sarah-laughed

Génesis  18:10 – «Y aquél dijo: Ciertamente volveré a ti por este tiempo el año próximo; y he aquí, Sara tu mujer tendrá un hijo. Y Sara estaba escuchando a la puerta de la tienda que estaba detrás de él»

i. Comentario Bereshit-Rashi – «…volveré a ti por este tiempo el año próximo…» – Esta expresion significa: en este mismo tiempo. Ese dia era Pesaj (Pascua), y en el siguiente dia de Pesaj nació Isaac. Pues la palabra no la leemos -implicando una fecha indeterminada- sino -implicando una fecha determinada. La expresion significa: así como en este momento del año hay vida para ustedes, así habra vida para ustedes en el mismo momento del año entrante, ya que todos ustedes estaran sanos y vivirán.

 

La expresión hebrea traducida como “por este tiempo el año próximo” hace referencia a un tiempo específico. No es cualquier tiempo del cual se habla, sino un tiempo marcado en el anuario del Eterno, en una de sus fiestas señaladas, según Levítico 23.

sara rie

El Señor llegó a confirmarle el Pacto que había hecho con Abraham. Volvió a confirmarle que el hijo de la promesa lo iba a tener con Sara, su mujer.

Abraham lo sabía, porque el Señor se lo había dicho unos días antes. Pero también Sara lo debía saber. Tal vez él no le había dicho nada a su mujer. Pero en esta ocasión Sara estaba escuchando.

¿Cuál fue la reacción de Sara ante la noticia?


Génesis 18:11-12 – «Abraham y Sara eran ancianos, entrados en años; y a Sara le había cesado ya la costumbre de las mujeres. (12) Y Sara se rió para sus adentros, diciendo: ¿Tendré placer después de haber envejecido, siendo también viejo mi señor?»

El texto significa que Sará se rió pensando en su vientre y sus pechos que ya estaban Secos.

1 Pedro 3:6 – “Así obedeció Sará a ABraham, llamándolo señor, y vosotras habéis llegado a ser hijas de ella, si hacéis el bien y no estáis amedrentadas por ningún temor”

“…mi señor” – En hebreo adoní. ¡Qué manera respetuosa de llamar a su esposo!

Sara tuvo la misma reacción que Abraham, quien también se rió.

Génesis 17:17 – «Entonces Abraham se postró sobre su rostro y se rió, y dijo en su corazón: ¿A un hombre de cien años le nacerá un hijo? ¿Y Sara, que tiene noventa años, concebirá?»

El Señor se había mostrado a Abraham como Dios Todopoderoso, pero también quería hacerlo saber a Sara. Dios le “leyó la mente”, pues ella no había dicho nada en voz alta, pero el Señor quería hacerle saber a ella que no había nada demasiado difícil para Él.


Génesis 18:13-14 – «(13) Y el SEÑOR dijo a Abraham: ¿Por qué se rió Sara, diciendo: «¿Concebiré en verdad siendo yo tan vieja?» (14) ¿Hay algo demasiado difícil para el SEÑOR? Volveré a ti al tiempo señalado, por este tiempo el año próximo, y Sara tendrá un hijo»

El cumplimiento de la promesa de Dios se haría evidente un año más tarde. Para entonces, ella ya tendría a su hijo en sus brazos.5-abraham-strangers

Sara tuvo una reacción muy humana. Se río ante lo que parecía imposible. Luego negó haberse reído por miedo.

La palabra hebrea que fue traducida como “tiempo señalado” es “moed”que tiene que ver con las fiestas del Eterno presentadas en Levítico 23 como mencionamos mas arriba. Así que en una de esas fiestas anuales tenía que nacer Isaac. Tanto el texto del 18:6 como 19:3 nos indica que fue durante la fiesta de los panes sin levadura. La tradición ubica el nacimiento de Isaac el 15 de Nisán, el mismo día cuando el pueblo de Israel más adelante saldría de Egipto.


Génesis 18:15 – «Pero Sara lo negó, porque tuvo miedo, diciendo: No me reí. Y El dijo: No es así, sino que te has reído»

 Aquí vemos que Sará mintió a la hora de dar testimonio ante las autoridades. La razón fue que sentía temor. De este texto surgió por tanto la halajá de que una mujer no puede ser llamada como testigo ante un Beit Din (corte de justicia), pues aun la más justa entre ellas negó la verdad por temor.

sarai-se-riejpg_512

¿Por qué la Biblia saca a luz los errores de los hombres?

Lo hace para enseñarnos que aún los patriarcas y los héroes bíblicos eran tan humanos como cualquiera de nosotros.

Pero, a pesar que se rio, la Biblia dice que Sara creyó.

Hebreos 11:11-12 – «(11) También por la fe Sara misma recibió fuerza para concebir, aun pasada ya la edad propicia, pues consideró fiel al que lo había prometido. (12) Por lo cual también nació de uno (y éste casi muerto con respecto a esto) una descendencia como las estrellas del cielo en número, e innumerable como la arena que está a la orilla del mar»


  • Dios cumplió:

Aunque era humanamente imposible, Dios cumplió su promesa.

Génesis 21:1-7 – «Entonces el SEÑOR visitó a Sara como había dicho, e hizo el SEÑOR por Sara como había prometido. (2) Y Sara concibió y dio a luz un hijo a Abraham en su vejez, en el tiempo señalado que Dios le había dicho. (3) Y Abraham le puso el nombre de Isaac al hijo que le nació, que le dio a luz Sara. (4) Y circuncidó Abraham a su hijo Isaac a los ocho días, como Dios le había mandado. (5) Abraham tenía cien años cuando le nació su hijo Isaac. (6) Y dijo Sara: Dios me ha hecho reír; cualquiera que lo oiga se reirá conmigo. (7) Y añadió: ¿Quién le hubiera dicho a Abraham que Sara amamantaría hijos? Pues bien, le he dado a luz un hijo en su vejez»


Génesis 18:16-17 – «Entonces los hombres se levantaron de allí, y miraron hacia Sodoma; y Abraham iba con ellos para despedirlos.  (17)  Y el SEÑOR dijo: ¿Ocultaré a Abraham lo que voy a hacer…»

La relación entre Dios y Abraham era muy especial.  El Señor lo llama su “amigo”.

Santiago 2:23 – «y se cumplió la Escritura que dice: Y Abraham creyó a Dios y le fue contado por justicia, y fue llamado amigo de Dios»

Isaías 41:8 – «Pero tú, Israel, siervo mío, Jacob, a quien he escogido, descendiente de Abraham, mi amigo»

2 Crónicas 20:7 – «¿No fuiste tú, oh Dios nuestro, el que echaste a los habitantes de esta tierra delante de tu pueblo Israel, y la diste para siempre a la descendencia de tu amigo Abraham?»

La relación entre Abraham y Dios había madurado y profundizado.

Un mensaje similar dijo Jesús a sus discípulos en su “discurso de despedida”.

Juan 15:15 – «Ya no os llamo siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque os he dado a conocer todo lo que he oído de mi Padre»

Como amigo, el Señor no le iba a ocultar a Abraham lo que iba a hacer a continuación, especialmente porque esto iba a afectar a su sobrino Lot.


Génesis 18:17-19 – «(17) Y el SEÑOR dijo: ¿Ocultaré a Abraham lo que voy a hacer,  (18)  puesto que ciertamente Abraham llegará a ser una nación grande y poderosa, y en él serán benditas todas las naciones de la tierra?  (19)  Porque yo lo he escogido para que mande a sus hijos y a su casa después de él que guarden el camino del SEÑOR, haciendo justicia y juicio, para que el SEÑOR cumpla en Abraham todo lo que El ha dicho acerca de él»

Vemos que la condición para que las promesas pueden ser cumplidas para los hijos de Abraham es que se transmita a los hijos el camino de justicia. Hay muchos otros textos que hablan de lo mismo, véase (Éxodo 10:2; 12:26-27; 13:8, 14; Deuteronomio 4:9, 10; 6:7, 20-25; 11:19; 32:46; Salmo 78:5-7; 44:1; Proverbios 22:6)

El preámbulo a la exposición de Sus planes es muy importante.  Dios le confirma lo que Él hará, y también revela lo que espera de Abraham:

DIOS… le dará descendencia, la cual formará una nación grande y poderosa que traerá bendición a todas las naciones de la tierra.

Esto es lo que cumplirá Dios.  Luego menciona la parte que Abraham debe cumplir:

ABRAHAM…mandará a sus hijos a guardar el camino del Señor.

Si Abraham cumple su parte, el Señor cumplirá todo lo que El le prometió.

Salmos 25:12-14 – «(12) ¿Quién es el hombre que teme al SEÑOR? El le instruirá en el camino que debe escoger.  (13)  En prosperidad habitará su alma, y su descendencia poseerá la tierra.  (14)  Los secretos del SEÑOR son para los que le temen, y El les dará a conocer su pacto»

Un mensaje similar recibieron los descendientes de Abraham, 400 años después.

Deuteronomio 11:18-28 – «(18) Grabad, pues, estas mis palabras en vuestro corazón y en vuestra alma; atadlas como una señal a vuestra mano, y serán por insignias entre vuestros ojos.  (19)  Y enseñadlas a vuestros hijos, hablando de ellas cuando te sientes en tu casa y cuando andes por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes.  (20)  Y escríbelas en los postes de tu casa y en tus puertas,  (21)  para que tus días y los días de tus hijos sean multiplicados en la tierra que el SEÑOR juró dar a tus padres, por todo el tiempo que los cielos permanezcan sobre la tierra.  (22)  Porque si guardáis cuidadosamente todo este mandamiento que os ordeno para cumplirlo, amando al SEÑOR vuestro Dios, andando en todos sus caminos y allegándoos a El,  (23)  entonces el SEÑOR expulsará de delante de vosotros a todas estas naciones, y vosotros desposeeréis a naciones más grandes y más poderosas que vosotros.  (24)  Todo lugar donde pise la planta de vuestro pie será vuestro; vuestras fronteras serán desde el desierto hasta el Líbano, y desde el río, el río Eufrates, hasta el mar occidental.  (25)  Nadie os podrá hacer frente; el SEÑOR vuestro Dios infundirá, como El os ha dicho, espanto y temor de vosotros en toda la tierra que pise vuestro pie.  (26)  He aquí, hoy pongo delante de vosotros una bendición y una maldición:  (27)  la bendición, si escucháis los mandamientos del SEÑOR vuestro Dios que os ordeno hoy;  (28)  y la maldición, si no escucháis los mandamientos del SEÑOR vuestro Dios, sino que os apartáis del camino que os ordeno hoy, para seguir a otros dioses que no habéis conocido»


  • Anuncio lo que haría:

Luego de ver por qué Dios le iba a revelar a Abraham sus secretos, le compartió cuáles eran sus planes.


Génesis 18:20-21 – «(18) Y el SEÑOR dijo: El clamor de Sodoma y Gomorra ciertamente es grande, y su pecado es sumamente grave.  (21)  Descenderé ahora y veré si han hecho en todo conforme a su clamor, el cual ha llegado hasta mí; y si no, lo sabré»

De los lugares donde había gran pecado, salió un “clamor” (heb. Zaaq, un grito de angustia o peligro). Esta es la misma palabra que se usó en relación con la sangre de Abel, la cual clamaba por justicia divina, veamos…

Génesis 4:9-10 – «(9) Entonces el SEÑOR dijo a Caín: ¿Dónde está tu hermano Abel? Y él respondió: No sé. ¿Soy yo acaso guardián de mi hermano?  (10)  Y El le dijo: ¿Qué has hecho? La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra»

Cuando se comete una gran injusticia, la tierra gime.  La naturaleza conoce el orden de Dios, y clama cuando el hombre lo quebranta.  Pablo habla de este clamor de la creación por justicia y orden.

Romanos 8:19-22 – «(19) Porque el anhelo profundo de la creación es aguardar ansiosamente la revelación de los hijos de Dios.  (20)  Porque la creación fue sometida a vanidad, no de su propia voluntad, sino por causa de aquel que la sometió, en la esperanza  (21)  de que la creación misma será también liberada de la esclavitud de la corrupción a la libertad de la gloria de los hijos de Dios.  (22)  Pues sabemos que la creación entera a una gime y sufre dolores de parto hasta ahora»


  • Pecado de Sodoma y Gomorra:

¿A qué se debía el clamor que surgía de Sodoma y Gomorra? ¿Qué estaba pasando allí?

800px-Pieter_Schoubroeck_-_De_verwoesting_van_Sodom_en_Gomorra

Ya se había mencionado en Génesis que el pecado de estas ciudades era muy grande.

Génesis 13:10-13 – «(13) Y alzó Lot los ojos y vio todo el valle del Jordán, el cual estaba bien regado por todas partes (esto fue antes de que el SEÑOR destruyera a Sodoma y Gomorra) como el huerto del SEÑOR, como la tierra de Egipto rumbo a Zoar.  (11)  Y escogió Lot para sí todo el valle del Jordán; y viajó Lot hacia el oriente. Así se separaron el uno del otro.  (12)  Abram se estableció en la tierra de Canaán, en tanto que Lot se estableció en las ciudades del valle, y fue poniendo sus tiendas hasta Sodoma.  (13)  Y los hombres de Sodoma eran malos y pecadores contra el SEÑOR en gran manera»

Los profetas explican un poco más en qué consistía el pecado de Sodoma:

Ezequiel 16:49-50 – «(49) He aquí, esta fue la iniquidad de tu hermana Sodoma: arrogancia, abundancia de pan y completa ociosidad tuvieron ella y sus hijas; pero no ayudaron al pobre ni al necesitado,  (50)  y se enorgullecieron y cometieron abominaciones delante de mí. Y cuando lo vi las hice desaparecer»

Isaías 1:9-15 – «(9) Si el SEÑOR de los ejércitos no nos hubiera dejado algunos sobrevivientes, seríamos como Sodoma, y semejantes a Gomorra.  (10)  Oíd la palabra del SEÑOR, gobernantes de Sodoma; escuchad la instrucción de nuestro Dios, pueblo de Gomorra: (11)  ¿Qué es para mí la abundancia de vuestros sacrificios? –dice el SEÑOR. Harto estoy de holocaustos de carneros, y de sebo de ganado cebado; y la sangre de novillos, corderos y machos cabríos no me complace.  (12)  Cuando venís a presentaros delante de mí, ¿quién demanda esto de vosotros, de que pisoteéis mis atrios?  (13)  No traigáis más vuestras vanas ofrendas, el incienso me es abominación. Luna nueva y día de reposo, el convocar asambleas: ¡no tolero iniquidad y asamblea solemne!  (14)  Vuestras lunas nuevas y vuestras fiestas señaladas las aborrece mi alma; se han vuelto una carga para mí, estoy cansado de soportarlas.  (15)  Y cuando extendáis vuestras manos, esconderé mis ojos de vosotros; sí, aunque multipliquéis las oraciones, no escucharé. Vuestras manos están llenas de sangre»

Isaías explica lo que quiere Dios de su pueblo?

Isaías 1:16-17 – «(16) Lavaos, limpiaos, quitad la maldad de vuestras obras de delante de mis ojos; cesad de hacer el mal,  (17)  aprended a hacer el bien, buscad la justicia, reprended al opresor, defended al huérfano, abogad por la viuda»

Lo que Dios quiere es que se haga justicia y juicio.  Lo que espera de nosotros es obediencia.

El pecado de Sodoma había llegado al colmo; por eso, la tierra emitió un clamor desde ese lugar.  Dios respondió para establecer justicia y juicio allí…pero no sin antes hacer una advertencia.  Aun a Caín Dios le dio la oportunidad de explicarse y arrepentirse, pero no la tomó sino que se excusó y siguió como si nada hubiera pasado.

Los ángeles partieron rumbo a Sodoma, a cumplir la justicia de Dios.  Mientras tanto, el Señor se quedó otro momento hablando con Abraham.


Génesis 18:22 – «Y se apartaron de allí los hombres y fueron hacia Sodoma, mientras Abraham estaba todavía de pie delante del SEÑOR» 

  • Abraham intercede:

No hay duda que al momento de oír la palabra “Sodoma”, Abraham de inmediato pensó en su sobrino Lot, e intercedió por él y por los justos que pudieran vivir en ese lugar.


Génesis 18:23-24 – «(23) Y Abraham se acercó, y dijo: ¿En verdad destruirás al justo junto con el impío?  (24)  Tal vez haya cincuenta justos dentro de la ciudad; ¿en verdad la destruirás y no perdonarás el lugar por amor a los cincuenta justos que hay en ella? (25) Lejos de ti hacer tal cosa: matar al justo con el impío, de modo que el justo y el impío sean tratados de la misma manera. ¡Lejos de ti! El Juez de toda la tierra, ¿no hará justicia?»

La palabra hebrea traducida como “se acercó” es “vayigash”. Esta palabra es usada en tres sentidos:abraham intercede

  1. Guerrear, (2 Samuel 10:13).
  2. Humillarse, (Génesis 44:18).
  3. Interceder, (1 Reyes 18:36).

Con todas estas intenciones Abraham se acercó al Eterno. En los versículos 23-26 hay un desafío del Eterno, en los versículos 27-29 hay humillación y en los versículos 30-32 predomina la intercesión.

Este es un clamor muy humano, pues no queremos que justos paguen por pecadores.  Pero, si conocemos a Dios, debemos aprender a confiar en que Él hará lo que es justo…para todos.

¿Cuál fue la respuesta del Señor a la interrogante de Abraham?


Génesis 18:25-26 – «(25) Lejos de ti el hacer tal, que hagas morir al justo con el impío, y que sea el justo tratado como el impío; nunca tal hagas. El Juez de toda la tierra, ¿no ha de hacer lo que es justo?(26) Entonces el SEÑOR dijo: Si hallo en Sodoma cincuenta justos dentro de la ciudad, perdonaré a todo el lugar por consideración a ellos»

El corazón de Dios no es de venganza, sino de justicia.  Pero antes de hacer juicio, Él muestra su misericordia llamando al arrepentimiento.  La Biblia claramente dice que Dios no quiere la muerte del impío, sino que quiere que todos se arrepientan y vivan.

Ezequiel 18:23-32 – «¿Acaso me complazco yo en la muerte del impío–declara el Señor DIOS– y no en que se aparte de sus caminos y viva?  (24)  Pero si el justo se aparta de su justicia y comete iniquidad, actuando conforme a todas las abominaciones que comete el impío, ¿vivirá? Ninguna de las obras justas que ha hecho le serán recordadas; por la infidelidad que ha cometido y el pecado que ha cometido, por ellos morirá.  (25)  Y vosotros decís: «No es recto el camino del Señor.» Oíd ahora, casa de Israel: ¿No es recto mi camino? ¿No son vuestros caminos los que no son rectos?  (26)  Cuando el justo se aparta de su justicia, comete iniquidad y muere a causa de ello, por la iniquidad que ha cometido, morirá.  (27)  Y cuando el impío se aparta de la maldad que ha cometido y practica el derecho y la justicia, salvará su vida.  (28)  Porque consideró y se apartó de todas las transgresiones que había cometido, ciertamente vivirá, no morirá.  (29)  Pero la casa de Israel dice: «El camino del Señor no es recto.» ¿No son rectos mis caminos, oh casa de Israel? ¿No son vuestros caminos los que no son rectos?  (30)  Por tanto, os juzgaré, a cada uno conforme a su conducta, oh casa de Israel–declara el Señor DIOS–. Arrepentíos y apartaos de todas vuestras transgresiones, para que la iniquidad no os sea piedra de tropiezo.  (31)  Arrojad de vosotros todas las transgresiones que habéis cometido, y haceos un corazón nuevo y un espíritu nuevo. ¿Por qué habéis de morir, casa de Israel?  (32)  Pues yo no me complazco en la muerte de nadie –declara el Señor DIOS–. Arrepentíos y vivid»

La pregunta es: ¿Había gente justa en Sodoma?  ¿Había alguien que se arrepentiría de su pecado?


Génesis 18:26-32 – «(26) Y Abraham respondió, y dijo: He aquí, ahora me he atrevido a hablar al Señor, yo que soy polvo y ceniza.  (28)  Tal vez falten cinco para los cincuenta justos, ¿destruirás por los cinco a toda la ciudad? Y El respondió: No la destruiré si hallo allí cuarenta y cinco»

Lastimosamente no había 50 justos, ni 45, ni 30, ni aún 10 (Gen. 18:26-32).  

Cuando llegó a los diez, Abraham detuvo su intercesión.

¿Por qué 10?

¿Por qué Abraham no bajó más?

Diez es el número que representa una congregación. Según algunos comentaristas, este es el mínimo que se necesita para cambiar una nación.

El Midrash cuenta que como YHWH no salvó la generación del diluvio por causa de ocho personas justas, no valdría la pena intentar bajar más.

En las Escrituras el número diez representa la totalidad

  1. En Génesis 1 aparece la frase “dijo Elohim” diez veces, en relación con la creación de todo.
  2. Diez justos representarían a toda la ciudad de Sodoma.
  3. Diez mandamientos representan toda la Ley/Torá.
  4. Diez espías representaban a todo el pueblo.
  5. El diezmo representa todos los ingresos etc.
  6. En el judaísmo se necesita diez varones justos para poder constituir un “minyán”, una asamblea legal representativa para todo Israel.
  7. Tanto para la oración en la sinagoga como para ciertos trámites legales se considera necesario tener un “minyán”.

En el proximo capitulo veremos como Dios decide destruir Sodoma y Gomorra, también veremos como Lot es una vez mas rescatado y otros sucesos…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s