13. Desde Jerusalén hasta los confines de la Tierra

La cantidad de los judíos que creían en Jesús como su Mesías, creció de los doce discípulos, a quien se les empezó a llamar los apóstoles, a unos diez mil personas. Los primeros responsables de la iglesia primitiva de Jerusalén eran unos familiares de Jesús y los discípulos. Jacobo, el hermano de Jesús, y escritor de la Epístola de Santiago (Santiago es una traducción común al español del nombre hebreo Jacov), fue el líder de la iglesia primitiva seconddaychederinmukachevo1938-romanvishniac.jpgdespués de Pedro. Los primeros cristianos se unieron en casas y en el Templo. Seguían las costumbres judías, escudriñaban las escrituras, oraban, cuidaban los unos de los otros y se mantenían en unidad.

Los seguidores de Jesús se llenaron del Espíritu Santo durante la fiesta Shavuot, o sea, de Pentecostés.

Hechos 2:1-4 – «Cuando llegó el día de Pentecostés estaban todos unánimes juntos. De repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban; y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos. Todos fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablaran»

Cuando Pedro predicó a los judíos que habían llegado a la fiesta de Shavuot (gr. Pentecostes), unos 3000 personas se arrepintieron y recibieron el bautismo de sumersión.

Hechos 2: 41-42, 44, 46-47 – «Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas. (42) Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones… (44) Todos los que hechos_2_1-13_ilustLenguasfuegorealidsta.jpghabían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas… (46) Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, (47) alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos»

Hechos 5:12, 14, 16 – «Y por la mano de los apóstoles se hacían muchas señales y prodigios en el pueblo; y estaban todos unánimes en el pórtico de Salomón…. (14) Y los que creían en el Señor aumentaban más, gran número así de hombres como de mujeres; (15) tanto que sacaban los enfermos a las calles, y los ponían en camas y lechos, para que al pasar Pedro, a lo menos su sombra cayese sobre alguno de ellos. (16) Y aun de las ciudades vecinas muchos venían a Jerusalén, trayendo enfermos y atormentados de espíritus inmundos; y todos eran sanados«

Parte de los líderes del pueblo perseguían a los apóstoles y a los judíos creyentes en Jesús. Un fariseo llamado Gamaliel, miembro del Concilio y doctor de la ley, dijo lo siguiente a los demás miembros del Concilio, enfurecidos con los apóstoles:

gamaliel-y-palbo
Gamaliel

Hechos 5:38-39 – «Y ahora os digo: Apartaos de estos hombres y dejadlos, porque si este consejo o esta obra es de los hombres, se desvanecerá; pero si es de Dios, no la podréis destruir; no seáis tal vez hallados luchando contra Dios» 

Los apóstoles seguían predicando y la cantidad de los discípulos iba aumentando. Incluso un grupo de rabinos se unió a los seguidores de Jesús. La meta de los apóstoles fue expander el evangelio, fundar iglesias y cuidar de los creyentes.

El apóstol Esteban fue apedreado (aprox. 33-35 d.C.) cuando predicaba poderosamente sobre el Mesías. Después del apedreamiento de Esteban se inició una persecución contra la iglesia primitiva de Jerusalén. Al esparcirse los miembros de la iglesia por los alrededores de Jerusalén, también se extendieron las buenas nuevas por fuera de la ciudad.

Un fariseo llamado Saulo de Tarso, discípulo de Gamaliel, perseguía y detenía a los que creían en Jesús. Saulo, que posteriormente fue llamado Pablo, era de la tribu de Benjamín y ciudadano romano. Trabajaba haciendo carpas pero había estudiado la ley en Jerusalén.conversion de saulo.jpg

Jesús resucitado se le apareció a Saulo, quien pronto después fue llenado por el Espíritu Santo recibiendo el llamamiento para proclamar el mensaje del Mesías tanto al pueblo de Israel como a los gentiles.

Hechos 9:15 – «Ve, porque instrumento escogido me es éste para llevar mi nombre en presencia de los gentiles, de reyes y de los hijos de Israel, porque yo le mostraré cuánto le es necesario padecer por mi nombre» 

Los miembros de la iglesia primitiva de Jerusalén, quienes entendieron la venida del Mesías como el cumplimiento del judaísmo, sospecharon primero sobre la autenticidad del cambio en Pablo.

Conforme a las enseñanzas de Pablo, la fe era para todas las naciones y los gentiles tenían derecho de recibir al Mesías sin circuncidarse y sin convertirse al judaísmo. Cornelius__comes_to_Peter.jpg

Se dice que Cornelio, un centurión romano, fue el primer cristiano de origen gentil. Se empezó a denominar a los seguidores de Jesús «cristianos» por primera vez en Antioquía de Siria. Los judíos greco-parlantes que creyeron en Jesús usaban la versión griega del Mesías, «Cristo» (Kristos) de la que se deriva la palabra cristiano.

Una gran parte de los judíos que residían en el territorio del Imperio Romano eran greco-parlantes. Los judíos helenistas eran más libres en su interpretación de la Torá y más abiertos hacia los no-judíos que los hebreos.

El Señor advirtió a Pedro que la iglesia no debiera de hacer distinción entre judíos y

vision de pedro.jpg
Visión de Pedro

gentiles:

Hechos 1 0:34-35, 45 – «En verdad comprendo que Dios no hace acepción de personas, sino que en toda nación se agrada del que lo teme y hace justicia. Y los fieles de la circuncisión que habían venido con Pedro se quedaron atónitos de que también sobre los gentiles se derramara el don del Espíritu Santo»

Pedro empezó a trabajar entre los judíos en diáspora, Jacobo en la iglesia primitiva y Pablo tanto entre judíos como gentiles. Pablo salió al primero de sus tres viajes misioneros con Bernabé y Marcos, unos diez años después de su conversión, alrededor de los años 46-48 d.C. Pablo siempre predicó el evangelio primero a los judíos, solo después también a los gentiles. Pablo procuro ser «judío para los judíos y griego para los griegos» para ganar tantos como fuese posible para el Mesías.

Muchos judíos y griegos creían en Jesús, fueron llenados por el Espíritu Santo y hablaron en nuevas lenguas.

1ª Corintios 2:3-7 – «Y estuve entre vosotros con debilidad, y mucho temor y temblor; (4) y ni mi palabra ni mi predicación fue con palabras persuasivas de humana sabiduría, sino con pablo-predicando.jpgdemostración del Espíritu y de poder, (5) para que vuestra fe no esté fundada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios. (6) Sin embargo, hablamos sabiduría entre los que han alcanzado madurez; y sabiduría, no de este siglo, ni de los príncipes de este siglo, que perecen. (7) Mas hablamos sabiduría de Dios en misterio, la sabiduría oculta, la cual Dios predestinó antes de los siglos para nuestra gloria«

Hechos 19: 10-11 – «Así continuó por espacio de dos años, de manera que todos los que habitaban en Asia, judíos y griegos, oyeron la palabra del Señor Jesús. (11) Y hacía Dios milagros extraordinarios por mano de Pablo»

Bernabé, Sitas, Timoteo, Lucas, Tito, Marcos, Priscila y Águila fueron todos compañeros de Pablo en distintas épocas. Pablo mantenía el contacto con las iglesias visitándolas y enviándolas epístolas.

La discusión entre Pablo, Pedro y Jacobo sobre si los gentiles pueden ser salvos sin convertirse al judaísmo, fue uno de las primeras disputas en la iglesia primitiva. La iglesia abría su mente en base a los profecías que decían que todos los pueblos se convertirían al Señor. En la asamblea apostólica de Jerusalén a finales de los 40 se decidió al final que no hacía falta que los gentiles se convirtiesen al judaísmo para seguir a Jesús. Se exhortó a los gentiles que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación y que no coman carne de animales estrangulados o ahogados, ni tampoco sangre.

Pablo sufrió opresión y persecución por el evangelio de gracia que predicaba. Pablo sufrió Pablo.jpgde frío, hambre y aflicciones, además, le golpearon, apedrearon y azotaron. Pablo avisó también a otros creyentes de las persecuciones y decepciones venideras. Estuvo encarcelado más de cuatro años en total en Cesárea y Roma, donde vivió dos años en una vivienda alquilada bajo vigilancia, predicando el evangelio mientras tanto. Los barcos en los cuales Pablo navegaba en sus viajes misioneros, naufragaron varias veces.

Hechos 26:4-7 – «Mi vida, pues, desde mi juventud, la cual desde el principio pasé en mi nación, en Jerusalén, la conocen todos los judíos; los cuales también saben que yo desde el principio, si quieren testificarlo, conforme a la más rigurosa secta de nuestra religión viví como fariseo. Ahora, por la esperanza de la promesa que hizo Dios a nuestros padres, soy llamado a juicio; promesa cuyo cumplimiento esperan que han de alcanzar nuestras doce tribus, sirviendo constantemente a Dios de día y de noche. Por esta esperanza, rey  Agripa, soy acusado por los judíos»

El mensaje de Jesucristo se expandió por todo el Imperio Romano y por Siria, Asia Menor, Grecia, Macedonia y Egipto. El grupo de los discípulos creció y nuevas iglesias abrieron sus puertas en estas zonas. Había circuncisos y no circuncisos entre los creyentes, tanto hebreos, judíos helenistas como cristianos gentiles. Los primeros manuscritos griegos del Nuevo Testamento se escribieron entre los años 50-150 d.C.

El Emperador de Roma, Nerón, persiguió a los cristianos a partir de los 60 d.C. porque ellos se negaron a venerar al emperador y a los ídolos. Se acusó a los cristianos por el incendio de Roma en el año 64 d.C. Varios cristianos murieron mártires, entre ellos Jacobo, el hermano de Jesús (aprox. 62 d.C.), Pedro (aprox. 63-64 d.C.) y Pablo (aprox. 64 d.C.). Las persecuciones de los cristianos, muchos huyeron al desierto o a Egipto, fueron más severas en el cambio del tercer al cuarto siglo.

Los judíos fueron expulsados de Roma por alborotos en el año 49 d.C. Los romanos y griegos atacaron la judería de Cesárea en el año 66 d.C. matando a miles. Los zelotes se sublevaron contra los romanos. Al mismo tiempo decenas de miles de judíos murieron en la masacre de Alejandría en Egipto.

La verdadera diáspora (hebr. galut), o sea, la dispersión de los judíos, empezó en el año 70 d.C. cuando el hijo del Emperador romano Vespasiano, el general Tito destruyó Jerusalén y el Templo. No quedó más que el muro del oeste, o Muro de las Lamentaciones. La ampliación del Templo llevaba terminada sólo siete años antes de su destrucción.

destruccion-70-d

Se estima que cientos de miles de judíos murieron en la destrucción de Jerusalén y en las agitaciones de los países de alrededor. Se desterró a muchos judíos de la zona llevándoles cautivos a Roma. Las genealogías judías desaparecieron con la destrucción del Templo. El último refugio de los judíos, defendido por los zelotes en el monte Masada, fue vencido en el año 74 d.C., y la rebelión contra los romanos terminó en un suicidio en grupo de los casi mil defensores de la fortaleza del monte. Algunos judíos se quedaron a vivir sobre todo en las zonas de Galilea y Judá.

masada.jpg
Monte Masada

Los judíos empezaron a caminar hacia Europa, Babilonia y Norte de África. Se establecieron en aldeas, pueblos y ciudades de distintos países.

dispersión.png

Después de la destrucción del Templo la secta de los saduceos degeneró y el judaísmo empezó a derivar principalmente hacia el fariseísmo. La posición de los fariseos en el pueblo iba fortaleciéndose. Se estableció en Javne, en la orilla del Mediterráneo, el Tribunal Supremo del derecho judío, Beit Din, que reemplazó el Concilio de Jerusalén. Los judíos en diáspora empezaron a mudarse a Jayne. Decenas de miles de gentiles temerosos de Dios acudían a las sinagogas y algunos se convirtieron al judaísmo. Las conversiones de los gentiles disminuyeron, sin embargo a partir del primer siglo.

Al principio del segundo siglo los judíos se sublevaron contra los romanos en Chipre, Egipto y Norte de África, pero los romanos frenaron las sublevaciones y destruyeron la judería de Chipre, entre otras, y la biblioteca judía y la sinagoga de Alejandría, Los judíos se sublevaron en el año 132 d.C. bajo el liderazgo de Simón bar Kochba, que muchos

simon_bar_kokhba.jpg
Simon Bar Kochba

consideraron el Mesías. Simón bar Kochba consiguió la independencia para su pueblo durante algunos años, pero los romanos volvieron destruyendo Jerusalén y cientos de pueblos. Más de medio millón de judíos murieron en la sublevación. En el año 135 d.C. se construyó una ciudad pagana, Aelia Capitolina, en el lugar de Jerusalén. Se vendió a los judíos como esclavos a Roma y se les negó la entrada a Jerusalén. La zona de Judea fue renombrada como Palestina de Siria y se estableció Cesárea como su capital.

Como los judíos no podían vivir en la zona de Jerusalén después de la sublevación, se empezaron a establecer juderías en Tiberíades, Cesárea, Safed y los alrededores del Mar Muerto. Poco a poco incluso las sinagogas y las escuelas de rabinos pudieron empezar sus actividades en Palestina. Con el cambio del siglo las condiciones de los judíos en el Imperio Romano habían mejorado y en el año 212 d.C. se les admitió la ciudadanía romana. Durante el tercer siglo Tiberíades se estableció como uno de los centros del judaísmo. Se trasladó el Sanhedrin a Tiberíades en el año 270 d.C.

El cristianismo se iba separando del judaísmo formando una religión aparte. Cuánto más gentiles se convirtieron al cristianismo, tanto más se iban separando de sus raíces judías fundando sus propias iglesias cristianas. Una parte de los cristianos gentiles tenían preparación filosófica, otra parte era pobre sin ninguna preparación. Los judíos que seguían a Jesús tenían que dejar sus tradiciones judías y fueron también expulsados de la sinagoga. Varios tipos de iglesias y congregaciones nacieron en distintos países. Muchos cristianos adoptaron las promesas de la Biblia para sí y consideraron la iglesia cristiana como el pueblo de Dios y la «verdadera Israel» (la susodicha teología de reemplazo). En el segundo siglo los cristianos ya debían distinguirse con claridad de los judíos. Los padres de la iglesia emitían veredictos contrarios a los judíos y usaban la Palabra de Dios para azotar a los que tenían creencias diferentes. Los distintos puntos de vista y las doctrinas erróneas causaron mucha confusión y corrompían la doctrina sana. Uno de los dilemas teológicos durante los primeros siglos fue la cuestión sobre la persona de Jesús y quién era realmente.

teologia de reemplazo.jpg

El mensaje de Jesús se había expandido desde Jerusalén primero por el Imperio Romano, y desde allí poco a poco alrededor del mundo. La religión prohibida se trasformó primero en algo permitido y popular, después obligatorio. Las buenas nuevas del evangelio se convirtieron en muchos casos con el paso del tiempo en mero cristianismo nominal, y en el peor de los casos, retorciéndose con actitudes violentos hacia los que practicaban otras religiones. Sin embargo, a lo largo de la historia siempre ha habido entre cristianos también aquellos que procuraban buscar la voluntad de Dios en sus vidas y cuya fe se manifiesta amor al prójimo.

Armenia fue el primer país nombrado como estado cristiano en el año 301. En el año 312 Constantino llegó a ser Emperador de Roma favoreciendo y protegiendo a los cristianos y considerando a sí mismo como el representante del Señor de los cristianos. Constantino reemplazó el contenido de las fiestas paganas romanas con el contenido cristiano, transformó el domingo en un día universal santificado y edificó iglesias en Jerusalén y Belén, donde los cristianos también se trasladaban a vivir.

Constantino.jpg
Constantino

El Emperador convocó el primer Concilio ecléctico en el año 325, en el cual participaron, además del mismo Emperador, 318 obispos o sea, líderes de las congregaciones cristianas. Los distritos administrativos de los obispos se denominaron diócesis. En el Concilio se estableció la organización oficial, se resolvieron disputas doctrinales, se formalizó el credo cristiano, se decidió la época para la celebración conjunta de la pascua y se definieron los requisitos comunes cristianos para acceder al puesto del obispo. Se acordó asimismo, que el clero no cobrase intereses por los préstamos dinerarios.

Con el establecimiento cada vez más pronunciado del cristianismo en el Imperio Romano durante el cuarto siglo, la posición de los judíos alrededor del imperio iba empeorando, porque la práctica de alguna otra religión aparte del cristianismo, fue prohibida en el territorio. Se prohibieron los matrimonios mixtos entre cristianos y judíos, el trato entre ellos en general, así como la conversión al judaísmo. Se eliminó la sinagoga transformándola en iglesia. Se eliminó también el Templo de Júpiter en el año 325 transformando la zona en un vertedero. Se estableció el cristianismo como la religión del estado en el año 380 y se prohibieron las religiones paganas en el 392.

El imperio se dividió en el 395 en Roma Occidental y Roma Oriental (Bizancio), quedando Palestina bajo el reinada de Roma Oriental. El cristianismo empezó a dividirse también en el cristianismo romano (actualmente la Iglesia Católica) y bizantino (actualmente la Iglesia Ortodoxa).

Imperio romano dividido.png

La traducción oficial latina de la Biblia, la Vulgata, salió a principios del quinto siglo popularizándose el latín en la Iglesia Católica. Se dio énfasis al proselitismo, doctrina y moral en la Iglesia Católica. El puesto del obispo de Roma se desarrolló a lo largo del quinto siglo hacia el oficio actual del Papa. Con la decaída de Roma Occidental el Papa asumió la

vulgata-y-s-jeronimo
La Vulgata Latina

posición y la ciudad del emperador. Según la enseñanza católica, Pedro fue el primer Papa, y los Papas representan la roca sobre la cual, tal y como narra el evangelista Mateo (16:18), Jesús dijo que iba a edificar su iglesia.

El centro del cristianismo bizantino se ubicaba en Constantinopla hasta el año 1453. En la Iglesia Bizantina, o sea, la Iglesia Ortodoxa, el idioma principal es el griego. En los servicios en la Iglesia Ortodoxa se enfatiza lo místico, o el secreto divino, la oración en silencio, los cánticos en harmonía sin instrumentos y las decoraciones visuales tanto en los edificios, como en las  vestiduras de los sacerdotes y los íconos.

Las comunidades en los conventos empezaron a crecer rapidamente durante el cuarto siglo. Cristianos decepcionados con la iglesia así como cristianos dedicados a la oración, trabajo y celibato buscaron los conventos.

Grupos importantes de los soldados germánicos que habían luchado contra los romanos, posteriormente se unieron al ejército romano como mercenarios. En el año 476 los visigodos vencieron a Roma Occidental y ocuparon una parte del territorio romano formando pequeños estados en la zona. Los visigodos adoptaron además del cristianismo, las misiones con la espada obligando a la gente a la conversión ofreciendo o el bautismo o la muerte.

persecucion.jpg

Las restricciones en relación con los judíos eran cada vez más estrictas y se empezó a convertirles al cristianismo por la fuerza. Los Concilios eclécticos dictaban leyes contra los Judíos y varios sacerdotes y frailes sembraron el odio hacia los judíos. Sin embargo, una parte de los obispos, líderes de la iglesia y papas procuraron proteger a los judíos.

Los judíos en diáspora buscaron apoyo y supervisión en Babilonia, donde los judíos tenían libertad de religión y una autonomía notable. Los judíos de Babilonia y Palestina juntos reunieron el Talmud, obra que se terminó de hacer durante el siglo sexto. La interpretación de la tradición verbal y de la ley, Mishna, obra que se había llevado a cabo sobre el año 200, y su comentario Gemara, formaron juntas lo que era el Talmud de Babílonia.220px-talmud

El Talmud de Babilonia es una obra posterior y más amplia que el Talmud de Jerusalén (Enseñanzas de la tierra de Jerusalén). Persia, en cuyo ejército había también soldados judíos, conquistó Palestina el año 614. Los judíos residentes en Palestina consiguieron la autonomía en la zona entre los años 614-617, pero después los bizantinos conquistaron Palestina.

El islam empezó a extenderse en el mundo a principios del séptimo siglo ralentizando a la vez la expansión del cristianismo hacia el sur y el este. El califa Omar conquistó Palestina durante la década de los 30 del siglo VII. Se edificó la Mezquita de la Roca de los musulmanes en el lugar del Templo de Jerusalén en el 691. La construcción de la mezquita Al Aksa en la misma zona fue llevada a cabo a principios del octavo siglo. Hubo un terremoto destructivo en el Oriente Próximo en el año 747, después de lo cual la zona se quedó tranquila.

origen del islam.jpg
Origen del Islam

Los judíos tenían mejores condiciones vitales en los países musulmanes que en los países cristianos. El avance del islam alcanzó España en principios del siglo VIII y un intercambio activo entre judíos y musulmanes se desarrolló en la zona. Los musulmanes consideraban a los judíos como un Pueblo del Libro y por lo tanto bajo una protección. Permitieron que los judíos viviesen respetando sus propias leyes y tradiciones con la condición de mantenerse súbditos y pagar los impuestos establecidos a musulmanes.

El Cairo, asimismo, se convertía en el centro del comercio y la artesanía judía, a pesar de que en el cambio del milenio los cristianos y judíos fueron también perseguidos en Egipto.

Los Jázaros, un pueblo nómada de pastores, relacionado con los turcos y residente en la zona de Rusia, se convirtieron al judaísmo en el cambio del octavo y noveno siglo, pero su reino fue depuesto en el año 967.

En el cambio del milenio la mayoría de los judíos del mundo vivían en Europa. Algunos gobernadores favorecían a los Judíos quienes tenían buenas relaciones con varios países por su dispersión.

judios.jpg


(No te pierdas las próximas partes en: Pueblo escogido, Pueblo perseguido)

Anuncio publicitario

Un comentario

  1. Me encantó definitivamente la ignorancia es muy grande,en mi
    Cómo el pueblo judío a sufrido tanto y hasta el momento el mundo va encontra de ellos pero no más que el eterno los ayudé y llegué Efraím a Jerusalén

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s