Se acerca Sukkot

Sukkot, una festividad de siete días (ocho en la Diáspora) caracterizada por las sucot que se construyen al aire libre y las “Cuatro Especies” que se agitan juntas cada día.

28959.gif
Sucá

Sucot es una festividad de gran alegría, en la que se expresa una completa confianza en Dios, y se celebra una certidumbre de haber recibido “un buen juicio” para el año siguiente.

Durante toda la semana de Sucot, se come, se duerme y se comparte en la sucá (cabaña), recordándonos que:

  1. Los israelitas vivieron en cabañas durante los 40 años de deambular por el desierto.
  2. Dios es nuestra verdadera protección – así como protegió a los israelitas en el desierto con las Nubes de Gloria – (Éxodo 13:21).

Pareciera ser que Sukkot siempre llega inesperadamente. Las Altas Fiestas tienen todo un ImagenSukkotmes preliminar que nos permite revisar nuestras acciones pasadas y hacer resoluciones para el futuro. Januca y Purim son oasis largamente esperados durante los largos meses de verano.

Pero Sucot no nos ofrece tal lujo ya que llega apenas unos pocos días después de Iom Kipur.

Muchos pensadores judíos se han preguntado por qué Sucot fue puesta en esta posición dentro de nuestro calendario. Tal como atestigua la Torá, Sucot conmemora las «cabañas» —o Nubes de Gloria— con las cuales Dios nos protegió en el desierto durante 40 años – (Levítico 23:43). Pero si es así, ¿por qué las recordamos justo ahora? Vivimos día y noche bajo las nubes de gloria por 40 años.

¿Por qué debemos conmemorarlas específicamente en esta época del año, tan poco tiempo después de Iom Kipur?

En Génesis 30 vemos que nuestra matriarca Raquel fue bendecida con un hijo sólo después de pasar muchos años de matrimonio, los cuales estuvieron llenos de tristeza, vacío y rezo.

Cando finalmente nació su hijo, ella lo llamó José. ¿Por qué José? Porque Raquel quería «que Dios me agregue («iosef») otro hijo» (versículo 24). Dios la bendijo con un hijo y ella inmediatamente rezó con fervor que le concediese otro.

¿No debería haber mostrado Raquel uno poco de gratitud y haber disfrutado el regalo que Dios ya le había concedido?

La petición de Raquel siempre me llamó la atención. El mismo día en que Dios la bendijo con un hijo, inmediatamente comenzó a pedir por el siguiente.

¿No debería haber mostrado un poco de gratitud por lo que Dios le había dado?

¡Al menos podría haber dicho «gracias«!

Su hermana y co-esposa, Lea, es alabada en el Talmud por haber nombrado a su cuarto hijo Judá porque, como explica ella, «esta vez agradeceré a Dios» – (29:35; Brajot 7b). Si recibes de Dios un regalo tan preciado como un niño, ¡deberías estar colmada de felicidad! Si Raquel realmente seguía preocupada por sus problemas de fertilidad, ¡entonces podía haber esperado un año o quizás dos para empezar a orar nuevamente! Pero por ahora, ¿no debería simplemente haber expresado su gratitud y disfrutado el regalo que Dios ya le había concedido?

Creo que la respuesta es la siguiente. Raquel se acercó enormemente a Dios gracias a sus dificultades. Ella gritó, lloró y oro. Incluso provocó la ira de su esposo Jacob por su persistencia – (30:1-2). Y, cuando sus deseos finalmente se hicieron realidad, ella tenía un sólo mensaje para Dios: «No voy a dejarte ir«.

Tú me acercaste a Ti, Tú me hiciste rogar, Tú me hiciste llorar, Tú me hiciste desgarrarme internamente, comprender mis necesidades y aferrarme a Ti como nunca antes había hecho. Y no voy a dejarte ir. Voy a seguir orando como si nada hubiera ocurrido, voy a seguir pidiéndote por ese hijo que tanto quería. Nunca había estado tan cercana a Ti como cuando estaba en necesidad. Y sin importar lo que haya cambiado en mi vida, no quiero perder esa conexión.

Pero había una diferencia. Ahora Raquel podía sentirse cercana y conectada con Dios, pero no tenía que ser necesariamente a través del sufrimiento y la miseria. Todos sabemos que, por muy irónico que parezca, en realidad nos sentimos más cercanos a Dios durante los momentos difíciles de la vida, cuando sabemos en nuestro corazón que Dios está hablándonos y estimulándonos a mejorar. Raquel reconoció esto, pero quiso tomar esos mismos sentimientos, esa misma intensidad, y aferrarse a ella. No quería que su gratitud fuera su regalo de despedida para Dios. «Gracias por las bendiciones. Ahora me voy a olvidar de Ti y me voy a encerrar en mi propio ocupado y pequeño mundo«. Raquel quería que Él estuviera con ella durante los buenos momentos tal como lo había hecho durante los tiempos difíciles.

El mensaje principal de Sucot es:

«Dios, queremos quedarnos Contigo«.

Y con esto podemos explicar la progresión desde las Altas Fiestas a Sucot. En Rosh HaShaná y Iom Kipur sentimos una intensa cercanía a Dios, pero en un sentido muy solemne y casi intimidante. Sabemos que Le hemos fallado, que no fuimos tan buenos como deberíamos haber sido durante el año pasado. Ayunamos, pasamos el día orando, y rogamos por perdón, por tener un mejor año entrante. Y en todas las lágrimas y la negación, nos sentimos enormemente cercanos al Dios al cual debemos retornar tan desesperadamente.

El mensaje principal de Sucot es: «Dios, queremos quedarnos Contigo«. No dejamos Iom Kipur con una sensación de alivio. Sufrimos, ayunamos y sólo ahora podemos estar tranquilos.

Hemos limpiado nuestra cuenta, y recién ahora podemos regresar a nuestro usual estupor y olvidarnos de todo. Pero en lugar de eso, tomamos toda esa cercanía —todo ese temor—, y lo transformamos en amor. Confiamos en que nos Has perdonado y en que nos Has concedido otra oportunidad. Y queremos aferrarnos a esa sensación de cercanía. Pero no en el atemorizante sentido del Día del Juicio, sino que en el cálido sentido de vivir en la morada de Dios.

Tal como las Nubes de Gloria de Dios nos abrazaron y protegieron por 40 años en el desierto, nosotros también queremos tomar esa intima sensación de cercanía que fue despertada por nuestro temor a la justicia Divina, y queremos utilizarla para acercarnos realmente a Él. El temor se ha acabado, el juicio ha pasado. Ahora solamente queremos estar con Dios. Y no vamos a dejarlo ir.

Sukkot_1.jpg

 


(Para mas información sobre Sukkot ver nuestra enseñanza: Sukkot – Fiesta de los Tabernáculos)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s