14. Pueblo perseguido

Los judíos han sufrido antisemitismo, u odio hacia los judíos, durante más de dos milenios alrededor de todo el mundo. Las actitudes entre diferentes grupos y en distintas épocas históricas han sido muy distintas. Las manifestaciones del antisemitismo han variado cruzik8.pngdesde la marginalización y expulsión hasta la violencia física y destrucción organizada. Se habla del anti-judaísmo cuando existe una actitud hostil hacia la religión judía. El anti-judaísmo cristiano se ha manifestado, entre otras cosas, culpabilizando y maldiciendo a los judíos, y con conversiones forzosas y matanzas.

Al empezar las cruzadas a principios del milenio las condiciones vitales de los judíos en Palestina y Europa empeoraron. La meta de las cruzadas (campañas militares religiosas aprobadas por el Papa) era conquistar primero Jerusalén, donde los cristianos hacían peregrinajes, y a posteriori conquistar los países paganos de Europa. Las cruzadas estaban dirigidas contra los judíos, musulmanes, paganos y practicantes de otras religiones. Se permitió a los cruzados no devolver el dinero prestado por los judíos y saquear los pueblos y habitantes en el camino. Además, el Papa prometió penitencia de los pecados pasados para los cruzados que participaron en la liberación de la Tierra Santa.

CRUZADAS-es.svg.png

Los cruzados ocuparon Jerusalén en el 1099 y establecieron el Reino de Jerusalén. Decenas de miles de judíos fueron matados y vendidos como esclavos.

templarios.jpg

La segunda cruzada llegó a Palestina  en el año 1147, pero el ejército musulmán, liderado por el Sultan Saladino de origen kurdo, destruyó al ejército de la cruzada. El reino de los cruzados cayó en el año 1187. Se envió incluso niños en la cruzada que salió en el año 1212 hacia Tierra Santa terminando la mayoría de ellos en el mercado de esclavos.

Los mamelucos de Egipto, esclavos militares utilizados por los otomanes y califas musulmanes, ocuparon Palestina en el 1265. Por el miedo de las cruzadas destruyeron las ciudades portuarias del país disminuyendo, por lo tanto, el comercio internacional.

Al pueblo de la zona le sacudieron también los terremotos, las enfermedades y la pobreza. La última cruzada a Tierra Santa, llegó en el año 1270, pero sus militantes fueron asesinados. Acre la última base militar de los cruzados fue vencido en el 1291 cuando los mamelucos egipcios conquistaron la zona. Las ciudades de Acre y Cesarea, además de muchas fortalezas e iglesias, quedaron en la zona como monumentos recordatorios de los tiempos de las cruzadas.

El gran cisma entre las iglesias de occidente y oriente resultó en la excomunión mutua en el 1054, que no se revocaría hasta el año 1965. La primeras universidades europeas nacieron alrededor de las escuelas catedralicias de la iglesia y los conventos se convirtieron en centros espirituales en la Edad Media.

La institución de la inquisición de la Iglesia Católica nació hacia el cambio del siglo doce al trece. El propósito de la inquisición era defender al cristianismo, mantener la pureza de la doctrina y eliminar las herejías, la brujería y la magia. La iglesia ejercía violencia psicológica, espiritual y física contra los heterodoxos.

inquisicion.gif

El posible éxito de los judíos, su alto nivel de cultura, poliglotismo y aislamiento en su propia religión causaron muchas veces sospecha, envidia y hostilidad en la sociedad circundante. El antisemitismo se manifestó en la limitación de los derechos de los judíos, destrucción de sus bienes, expulsiones y matanzas. Los judíos fueron despreciados y se les convertía forzosamente prohibiéndoles la celebración del Sabbat y demás festividades judías.

Se les quitaron los hijos a los judíos con fuerza, llevándolos a conventos para ser educados. Se transformaban las sinagogas en iglesias. En el siglo trece se reguló que los judíos tenían que llevar un signo del judaísmo y un cierto tipo de gorro. Los debates religiosos se generalizaron. Los «herejes» no arrepentidos fueron quemados en las hogueras. Durante la inquisición se persiguió también a los judíos clandestinos que observaban sus costumbres en secreto.

Los judíos ejercían el prestado de dinero, lo cual era prohibido para los cristianos. Por los préstamos e intereses se les empezó a llamar usureros. En muchos países se les asignaba el papel de chivo expiatorio. Se les culpaba a los judíos de todo lo malo que aconteciese en laCantiga-prestamistas-judios-300x232.png sociedad. La acusación más severa fue sobre unos supuestos asesinatos rituales inculpando a los judíos por haber asesinado unos niños cristianos. Otro crimen imaginario fue la supuesta difamación de ostias acusando que los judíos querían corromper las ostias de la comunión que eran el cuerpo de Cristo. La tercera acusación fue que los judíos supuestamente envenenaban los pozos y manantiales. Asimismo los médicos
judíos fueron acusados de haber envenenado a sus pacientes.

Por estas imputaciones se asesinaron a los judíos y les quemaron en hogueras. Se estima que la peste negra mató una tercera parte de los habitantes de Europa entre los años 1348-1360.

Se acusó a los judíos de haber causado la pandemia porque ellos fueron menos afectados por la enfermedad por sus rituales religiosos de limpieza. Cientos de juderías y decenas de miles de judíos fueron asesinados en las persecuciones provocadas por la peste negra. Se expulsaron los judíos de Inglaterra en el año 1290, de Francia definitivamente en el 1394 y de Portugal en el año 1497.

España ofreció dos opciones a los judíos durante los pogromos de 1391, o sea, la revuelta antijudía: la conversión al cristianismo o la expulsión. Decenas de miles de sefardíes se convirtieron al cristianismo ante la amenaza de ser expulsados. En principio los judeoconversos no fueron afectados por las limitaciones concernientes de los judíos y podían ascender en la sociedad.

Inquisicion-Española.jpg

En el año 1492 cerca de 200.000 judíos fueron expulsados de España y por lo tanto el país llegó a ser formalmente «libre de judíos«. Sin embargo, muchos de los conversos practicaban su fe judía en secreto. La Inquisición, un tribunal eclesiástico católico para la represión de las herejías, institución que actuaba en varios países de dominio católico, perseguía severamente, entre otros, a los judeoconversos en España durante casi cuatrocientos años.

Expulsados, los judíos se vieron obligados a dejar sus países emigrando a Estados Unidos, Norte de África, Medio-Oriente, Grecia, Italia, Turquía, Rumanía, Holanda, Alemania y Polonia.

expulsionJudios.jpg

El rey de Polonia invitó a los judíos que huían de las persecuciones de Europa occidental a vivir en su país, a partir de la década de los años 30 del siglo XIV.martin-lutero

La crítica hacia la Iglesia Católica iba aumentando a lo largo del siglo catorce por el poder excesivo, tanto espiritual como económico, que ejercía la misma.

La reforma, o purificación de la religión, iniciado por Martín Lutero (1483-1546) se expandió rápidamente por una gran parte del reino germánico-romano. Una de las razones principales causantes de la reforma era el comercio de las indulgencias que ejercía la Iglesia Católica para aumentar su riqueza.

Lutero enfatizó que la salvación no estaba en venta, ni por el dinero ni por las obras, sino era por la mera gracia de Dios. Lutero criticó asimismo la posición del papado. La relación
de Lutero con los judíos fue contradictoria. Demolió la idea medieval acerca de los judíos como teocidas, o matacristos y empezó a llamarles los hermanos de Jesús. Sin embargo, se supone que Lutero se decepcionó con los judíos porque el evangelio de la gracia que

libro Lutero.jpg

Portada del libro de Martín Lutero – «Los judíos y sus mentiras»

predicaba, no hizo efecto en ellos, y durante los últimos años antes de su muerte escribió libros anti-semitistas.

La iglesia occidental se dividió con la reforma en la Iglesia Católica y la Iglesia Protestante. Una gran parte del reino germano-romano apoyó el punto de vista protestante, crítico hacia la doctrina de salvación de la Iglesia Católica, el poder del papado y la exigencia del celibato de los sacerdotes.

Las iglesias protestantes enfatizaron la importancia de la relación personal con  Dios y la asequibilidad de la Biblia en el idioma propio de cada pueblo. El protestantismo se dividió en el siglo dieciséis en las Iglesias Luterana, Reformada y Anglicana. La Iglesia Anglicana nació en Inglaterra y el luteranismo avanzó de Alemania a los países escandinavos. Las Iglesias reformadas se extendieron  por Suiza, Francia, Holanda, Escocia y Norte América. Las Iglesias de distintas denominaciones tenían muchas veces actitudes hostiles hacia los demás. El antisemitismo creció dentro de la Iglesia Católica y entre otras cosas declararon al Talmud libro prohibido.


(No te pierdas las próximas partes en: Pueblo escogido, Pueblo perseguido)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s