El tema a tratar en este articulo es malentendido y distorsionado en círculos de críticos no creyentes, por tanto es de vital importancia en el adentrarnos en el mundo antiguo y ver como se manejaban en la antigüedad. El aclarar … Sigue leyendo →
LA HELENIZACIÓN (1): En la segunda mitad del siglo IV, Alejandro Magno lanza su campaña de conquista del inmenso imperio de los persas, que se ve coronada por uno de los éxitos militares más grandes de la historia. El año … Sigue leyendo →
En asuntos de fe somos hijos de dos mundos: el mundo del pueblo judío y el mundo del cuerpo del Mesías formado por creyentes de origen gentil. Estos dos mundos, a través del tiempo y por circunstancias históricas importantes se … Sigue leyendo →
A través de las Escrituras inaugura un nuevo canal de Youtube en el que subiremos diversos videos referente a las Escrituras y en torno a las Escrituras, te animamos a que estes atento y te suscribas a nuestro nuevo canal de Youtube: A través de las escrituras
En este corto video tratamos el tema sobre el cambio del día de reposo, El Shabat mencionado en las Escrituras a el domingo instituido por la Iglesia romana, y como la iglesia de Roma encabezada por Constantino se tomo la autoridad de dicho cambio poniendose por encima de la propia Ley de Dios.
Ecumenismo es la tendencia o movimiento que busca la restauración de la unidad de los cristianos, es decir, la unidad de las distintas confesiones religiosas cristianas «históricas», separadas desde los grandes cismas. Del griego antiguo«οἰκουμένη» (oikoumenē, aunque se pronuncia ikuméni, “tierra habitada”).
Si bien el término «oikoumenē» se utilizó desde los tiempos del Imperio Romano para expresar la totalidad de las tierras conquistadas, el mundo como unidad, en la actualidad la palabra «ecumenismo» tiene una significación eminentemente religiosa, y es usada para aludir a los movimientos existentes en el seno del cristianismo cuyo propósito consiste en la unificación de las distintas denominaciones cristianas que se hallan separadas por cuestiones de doctrina, de historia, de tradición o de práctica.
La novena persecución bajo Aureliano, 274 d.C: Los principales que padecieron en esta fueron: Félix, obispo de Roma. Este prelado accedió a la sede de Roma en el 274. Fue el primer mártir de la petulancia de Aureliano, siendo decapitado en … Sigue leyendo →
Jesús trajo el evangelio, y sus seguidores lo difundieron por todo el mundo en tiempos del Imperio romano. Todavía pueden verse calzadas, acueductos y monumentos romanos en países como Gran Bretaña, España y Egipto. Esos vestigios son reales, y nos … Sigue leyendo →
Ha transcurrido tan sólo poco más de medio siglo desde que los discípulos recibieron la gloriosa misión de ser testigos de Cristo en el mundo. Entramos ahora en el segundo siglo de nuestra era. Los primeros combatientes cristianos descansan ya … Sigue leyendo →
La tarea asignada por el Mesías Yeshua: Pasado el asombro que la resurrección de Yeshua había producido en el ánimo de los primeros discípulos, éstos se pusieron de nuevo a pensar en la marcha que seguiría el reino de Dios en … Sigue leyendo →
Ciro, el rey de Persia conquistó Babilonia y permitió a los judíos volver a Jerusalén y reconstruir el Templo en el año 538 a.C. Ciro además, les devolvió los tesoros del Templo que Nabucodonosor había expropiado. Después de 70 años … Sigue leyendo →