¿Ro’sh Hashanáh ó Yom tru’áh?

Esa es la gran pregunta que muchos se hacen y que de cuando en cuando genera controversias innecesarias, porque unos de inmediato afirman que el inicio de año según Éxodo 12 es en el mes de Aviv/Nisán no obstante es sano observar los argumentos que existen a favor de la opinión de que es en ‘Etanim/Tishréy para poder ser capaces de desarrollar un sano debate (Qin’at sofrim).

A continuación, se recrea lo que sería una discusión al respecto entre dos personas:

Vayamos a Ex 12:1-2:

“…Dijo YHWH a Moshéh y a ‘Aharón en tierra de Mitzráyim (Egipto) como sigue: ‘Este mes es para ustedes Cabeza de meses (Ro’sh jodashim); Primero él para ustedes, para los meses del año’…»

-Precisamente, mira como dice “…en tierra de Mitzráyim”, significa que antes ya existía o se manejaba otro calendario que podía provenir desde la creación (cf. Gen 7:11); pero ordena esta fecha como memorial; además, dice ro’sh jodashim (Cabeza de meses) y no Ro’sh Hashanah (cabeza del año), esto quiere decir que Aviv/Nisan sería el principal de los meses o de las lunas nuevas (Rosh=principal) y no el comienzo del año pues…

¿No te parece que se alteraría el cómputo de los tiempos?-

-¡Erráis ignorando la escrituras! ¿Cómo lees?: “Primero él para ustedes, para los meses del año”La palabra es Ri’shon (primero) derivado de Ro’sh (cabeza) y además todas las fiestas están ordenadas con respecto a este mes. (cf Lv 23)-

-¡Pero no me dices nada del calendario anterior!-

-es que no importa porque ya se instituye uno nuevo-

-Bueno, entonces que opinas de esto: El hecho de que diga primero no anula que se entienda como principal; además, la preposición hebrea Le- ל, (usualmente “para”) se puede traducir “Como” o “Con respecto a…” de modo que yo entiendo fácilmente el verso “Rishon Hu’ lajem lejodshéy hashanáh” como: “Principal él con respecto a los meses del año”, y no me digas que no se puede-.

-Bueno, sí, no te lo puedo negar-.

-Pero Entonces ¿por qué no se menciona en la Biblia? –

-¡Claro que sí!

-¿dónde?-;

¿No has leído Ezequiel 40:1?

Ezequiel 40:1 – “…En el vigésimo quinto (25) año con respecto a ל nuestra cautividad, en Ro’sh Hashanáh (inicio de año), en el décimo del mes (o sea en Pleno Yom hakipurim), en el décimo cuarto año después que la ciudad fuera herida…”

-¿Y como sabes que este Ro’sh Hashanáh no es ‘Aviv/Nisán sino ‘Etanim Tishréy?-

¿No ves que dice “en el mes Séptimo? – Además, la ciudad fue “herida” (refiriéndose a la brecha del muro) el 9 de Av (mes cuarto con respecto a las fiestas), así que los 25 años se cumplen el 10 de Etanin y no el 10 de Nisán ¿ves? (2 R 25:3) pues si ves la otra cara e la moneda te das cuenta que ‘Av es el mes 11° con respecto a ‘Etanim -;

-Pero Num.29:1 lo llama Yom tru’ah (Día del sonido del cuerno)-:

“…En el mes séptimo en uno del mes, llamamiento de santidad será para ustedes; Ninguna obra de trabajo harán día de tru’ah será para ustedes..”-

–Tú lo dijiste hace un momento-, “las fiestas se ordenaron con respecto a ‘Aviv/Nisan” mas te digo ahora ¿En qué abroga Yom tru’ah a Ro’sh Hashanáh? ¿No se celebra Sukot (fiesta de los tabernáculos) en Shabat (día de reposo, que a veces casi equivale a Sábado)? ¡y son dos fiestas!,

-pero insisto ¿por qué no lo dice?-

-porque ya lo sabían, es obvio; además porque en realidad su importancia en el modelo del plan de salvación no es significativa (recuerda que las fiestas tienen mas bien un trasfondo escatológico, no rutinario), y porque existía una gran flexibilidad ya en los tiempos del Mesías con respecto a los calendarios.

Tú sabes que La mishnáh (compilación de la tradición desde el 200 apvm y el 200dpvm) , en el orden jaguim (fiestas), tratado Ro’sh hashanah, 1:1 dice claramente que existían cuatro inicios de año que son:

  1. El de las fiestas y las estaciones Aviv/Nisan.
  2. El del ganado Elul.
  3. El de los años Etanim/Tishrey.
  4. El de los árboles Shvat.

Finalmente encontramos como broche de oro, en Lv 28:9-10, otro fundamento para sostener o demostrar que ‘Etanim/Tishrey (mes séptimo en cuanto a fiestas), es inicio de año:

“…Y harán pasar shofar-tru’ah (cuerno de toque) en el mes séptimo, en el diez del mes en yom Hakipurim (día de la expiación); harán pasar Shofar en toda su tierra (de ustedes) y SANTIFICARAN EL AÑO 50 y proclamaran libertad en la tierra”. O sea que el año 49 se acababa en Elul y el año 50 comenzaba y se santificaba en Etanim/Tishrey…”

En Yisra’el existen climáticamente dos períodos, uno de lluvia que va de ‘Etanim a ‘Aviv y uno de sequía que va de ‘Aviv a ‘Etanim; En nuestro calendario aproximadamente equivale a Lluvia -de octubre a abril-, y sequía (No-lluvia) de mayo a Septiembre.

Sucede que si comparamos esto con la obra de Dios nos damos cuenta que partió estos períodos en dos y dejó la lluvia “temprana”, Yoréh (lo que queda de Aviv-abril), un período de sequía, y luego la lluvia “tardía” Malqosh (lo que es desde octubre a Marzo) con muchísima más agua que la primera. Así la segunda venida del Mesías será más gloriosa que la primera.

-ya he empezado a entender tus argumentos-

-Por todo lo anterior, está claro que no hay problema en ver el comienzo de año tanto en ‘Aviv como en ‘Etanim pues cumplen dos funciones bien determinadas y distintas-.

En conclusión ambas expresiones son válidas, sólo que Dios no nos ordenó celebrar “año nuevo” sino más bien, recordar la voz que se oyó en el monte Sináy.


1 Pues en tal caso, ‘Aviv/Nisán quedan antes de que se cumpla el año del suceso.

2 Valga el ejemplo de la diferencia entre la fecha de independencia de un país, que será su mes principal, y el calendario civil que éste maneje. En este caso, ‘Av queda dentro del período a cumplirse en ‘Etanim.

  1. APVM (antes de la primera venida de Mashíaj) y DPVM (después de la primera venida de Mashíaj) : Estas siglas equivalen al A.C y D.C. respectivamente.

Apéndice:

Calendario Hebreo con sus equivalencias:

Algunos de los meses del calendario hebreo tienen dos nombres debido a la influencia de la estadía en Bavel (Babilonia). Curiosamente algunos de ellos tienen los nombres de deidades extranjeras que carecieron de todo culto en medio de Israel. La equivalencia con los meses del calendario occidental es difícil de fijar dado que los meses son de 29 y 30 días y a veces los años traen 13 meses por el ajuste al calendario solar.; es decir los meses se calculan por las fases de la luna y los años por el sol. A continuación, los meses ordenados en ambos sentidos: según las citas y según el calendario civil:

(Por: Eric de Jesús Rodríguez Mendoza, blog: Yehoshua Maranata)

Anuncio publicitario

Un comentario

  1. A manera informativa: Nosotros tenemos dos calendarios: el civil y el religioso y éstos no conflijen en nada. El año civil nos sirve para llevar un conteo de los años “Jobel” y, cada 50 y, los años “shmitah” para contar el año sabático. En el cual se cancelan deudas y en el “jobel” se hacía lo mismo pero se dejaba descansar la tierra y había liberación. Por otro lado, Rosh Ha’Shanah nos habla de rectificación, donde ABBA Kadosh Bendito Sea, nos lleva a hacer “tikum” sobre nosotros y que hemos hecho bien o mal, tiempo en que comenzamos la introspección para Yom Kippur, el día del juicio para perdón o para perdición o castigo. Shalom

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s