Aclaración a Isaías 6, Mateo 3 y Génesis 3

Por: Eric de Jesús Rodriguez Mendoza – Blog:https://yehoshuamaranata.blogspot.com/

La Haftaráh (Despedida, partida) de la parashat-Yitró (Jetro, Ex 18:1-20:26) se halla en el libro del profeta Yesha’yahu (Isaías) caps 6, 7 y 8.

Una de las primeras aclaraciones que hay que hacer, es que el mensaje del profeta en el cap. 6 está dirigido a «este pueblo« (vr. 9). Cualquiera podría imaginarse sin duda que se refiere a todo el pueblo de Israel, pero no; el mismo profeta da la clave de los receptores de su mensaje.

 Para entender esto, remitámonos al versículo 5:

 וָאֹמַר אוֹי-לִי כִי-נִדְמֵיתִי, כִּי אִישׁ טְמֵא-שְׂפָתַיִם אָנֹכִי, וּבְתוֹךְ עַם-טְמֵא שְׂפָתַיִם, אָנֹכִי יוֹשֵׁב

 «y dije: ¡Oy para mi! porque soy soy hecho una apariencia! porque hombre impuro de labios soy, y en medio de un pueblo impuro de labios yo habito«.

 La expresión «y en medio de un pueblo … yo habito«, indica, como en otros lugares (2R 4:13), que Yesha’yahu (Isaías) hacía parte de la dirigencia o de la élite de Yisra’el en ese momento histórico; era algo así como un asesor presidencial o algún «funcionario real». Su mensaje por tanto se refiere en este pasaje a los líderes de Israel y no al total de la nación.

Una vez Dios envía a un Saraf (Serafin) para que aparte la iniquidad del futuro profeta y se le otorgue reconciliación por su pecado (vr 6-7), el profeta es enviado a ese liderazgo, a «este pueblo«, y se le encomienda un mensaje. Ese mensaje lamentablemente ha sido mal traducido y se ha hecho colisionar con las palabras de nuestro Señor Yehoshúa’ Hamashíaj (Jesucristo) y se ha utilizado para descartar o descalificar a los miembros de la nación hebrea.

Veamos de qué se trata:

En los versos 9-10 tenemos el texto que (mal traducido) dice:

וַיֹּאמֶר, לֵךְ וְאָמַרְתָּ לָעָם הַזֶּה:«y me dijo: ve y dirás a este pueblo:
שִׁמְעוּ שָׁמוֹעַ וְאַל-תָּבִינוּ,Escuchen y no entiendan
וּרְאוּ רָאוֹ וְאַל-תֵּדָעוּ.vean y no conozcan
הַשְׁמֵן לֵב-הָעָם הַזֶּה,Haz engordar el corazón de este pueblo
וְאָזְנָיו הַכְבֵּד וְעֵינָיו הָשַׁע:y haz pesados sus oidos y oscurece sus ojos
פֶּן-יִרְאֶה בְעֵינָיו     para que no vea con sus ojos
וּבְאָזְנָיו יִשְׁמָע,ni escuche con sus oidos
וּלְבָבוֹ יָבִיןni su corazón entienda
וָשָׁב–וְרָפָא לוֹ.ni se conviertan y tenga sanidad

Ahora bien, cuando Yehoshúa’ Hamashíaj es inquirido acerca de la razón por la cual hablaba en parábolas, en Mateo capítulo 13, sale a relucir este texto del profeta Yesha’yahu que además de no coincidir textualmente, contiene una forma que ha conducido a pensar que el sentido de las parábolas era que las personas no entendieran el mensaje que él quería comunicar sino sólo una parte selecta de su círculo cerrado, asunto de por si contradictorio con el evangelio.

Sin embargo, al leer detenidamente el texto encontramos verdaderas sorpresas o hechos como los siguientes:

  1. El contexto aclara que él estaba en una reunión con Escribas y Fariseos Mt 12:9, 24 y 38

«…(9) Pasando de allí, vino a la sinagoga de ellos...»

«…(24) Mas los fariseos, al oírlo, decían: Este no echa fuera los demonios sino por Beelzebú, príncipe de los demonios…

«…(38) Entonces respondieron algunos de los escribas y de los fariseos, diciendo: Maestro, deseamos ver de ti señal…»

  1. Después de salir de liberar a un endemoniado, y contanto con la presencia de escribas y fariseos, Yehoshúa’ sale y le sigue «una multitud de gente» de modo adicional.

Mateo 13:2 – «…y se le juntó mucha gente; y entrando él en la barca, se sentó, y toda la gente estaba en la playa…»

  1. Cuando le preguntan a Yehoshúa’ por qué le habla en parábolas a ellos, se refiere a los escribas y fariseos que estaban ahí en esa predicación Mateo 13: 10-11:

«…(10) Entonces, acercándose los discípulos, le dijeron: ¿Por qué les hablas por parábolas? (11) El respondiendo, les dijo: Porque a vosotros os es dado saber los misterios del reino de los cielos; mas a ellos no les es dado...»

  1. Yehoshúa’ Hamashíaj, aclara que quien no le tiene a él por salvador y redentor, aún lo que tiene le sará quitado, pero al que le haya aceptado, todo lo demás le será añadido.

Mateo 13:12 – «…(12) Porque a cualquiera que tiene, se le dará, y tendrá más; pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado…»

A continuación, el Maestro cita al profeta Yesha’yahu (Isaías) pero como se verá, el texto luce diferente:

Versión de Yehoshúa’ (Jesús)Versión Masorética (Escribas judíos del siglo VII)
De oído oiréis, y no entenderéis;  oigan y no entiendan
Y viendo veréis, y no percibiréis.vean y no conozcan
Porque el corazón de este pueblo se ha engrosado,     Haz engrosar el corazón de este puebloHaz engrosar el corazón de este
Y con los oídos oyen pesadamente,y haz pesados sus oidos
Y han cerrado sus ojos;y oscurece sus ojos
Para que no vean con los ojos,para que no vea con sus ojos
Y oigan con los oídos,ni escuche con sus oidos
Y con el corazón entiendan,ni su corazón entienda
Y se conviertan,Y yo los saneni se conviertan y tenga sanidad

En el texto masorético de Yesha’yahu/Isaías (procedente del Siglo VII d.C.),  leemos un lenguaje con tono imperativo, como Dios ordenando endurecer al pueblo, mientras que en la versión o lectura ofrecida por su majestad Yehoshúa’ Hamashíaj (Jesucristo), percibimos un tono de profecía de algo que iba a acontecer a «este pueblo«, es decir, los líderes y sabios de Israel en su momento: Que ellos, los instruidos, los mas preparados, no le recibirían (Jn 1;11 de paso: ahí «los suyos», en realidad es: «a los versados en él«), porque amarían más la gloria de los hombres que la gloria de Dios; buscarían establecer su propia justicia (por obras) y rechazarían la justicia gratuita de Dios… en última instancia, serían amadores del dinero, adoradores de Mamón y no de Dios, por cuanto cobrarían dinero por el «derecho» a acceder al Dios único y verdadero… serían mercaderes de la fidelidad de Dios… igual que pasa hoy día… Si Yehoshúa’ viniera hoy, seguramente las grandes superficies eclesiásticas  o religiosas, de cierto lo despreciarían.

Pero falta aun otra observación : Ni en las palabras de Yehoshúa’ ni en las de Yesha’yahu se advierte ese contenido privativo-negativo que ha hecho que las parábolas sean vistas como un mensaje codificado y hasta excluyente. Me refiero a ese «Para que no«. Resulta que en ese texto, al igual en que Bre’shit/Génesis (3:22), aparece la palabra hebrea פן PEN cuyo significado correcto es: «A menos que…«. Veamos como cambian ambos pasajes:

Génesis 3:22 – וַיֹּאמֶר יְהוָה אֱלֹהִים, הֵן הָאָדָם הָיָה כְּאַחַד מִמֶּנּוּ, לָדַעַת, טוֹב וָרָע; וְעַתָּה פֶּן-יִשְׁלַח יָדוֹ, וְלָקַח גַּם מֵעֵץ הַחַיִּים, וְאָכַל, וָחַי לְעֹלָם

«…y dijo YHWH Dios: He aquí el hombre era como uno de nosotros antes de conocer el bien y el mal; pero ahora, a menos que envíe su mano y tome así mismo del árbol de la vida, y coma, no vivirá por siempre…»

Isaías 6:10 – פֶּן-יִרְאֶה בְעֵינָיו וּבְאָזְנָיו יִשְׁמָע, וּלְבָבוֹ יָבִין וָשָׁב–וְרָפָא לוֹ

«…a menos que vea con sus ojos y oiga con sus oidos, y entienda su corazón, y se arrepienta, no habrá sanidad para él…».

A diferencia de la traducción tradicional, tanto el profeta como nuestro Señor Yehoshúa’/Jesús, reiteran la frase:

El que tenga oidos para oir, que oiga! dejan la puerta abierta al clamor y súplica de arrepentimiento… Porque mientras haya vida, hay esperanza… Fariseos del mundo arrepiéntanse!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s