Génesis 26 – Isaac y Abimelec

En este capítulo veremos como Isaac pasa por algunas pruebas similares a las que pasó su padre Abraham:

  1. Hambre en la tierra
  2. Conflicto con Abimelec
  • Hambre en la tierra:

En el Medio Oriente no era inusual las hambrunas, las cuales eran causadas generalmente por sequías de un año o más de duración.  Isaac enfrentó una de estas hambrunas en la Tierra Prometida.


Génesis 26:1 – «Y hubo hambre en la tierra, además del hambre anterior que había ocurrido durante los días de Abraham. Y se fue Isaac a Gerar, a Abimelec, rey de los filisteos»

sequiaDécadas antes, Abraham había pasado por circunstancias similares.  Pero veamos qué hizo él…

Génesis 12:10 – «Y hubo hambre en la tierra; y Abram descendió a Egipto para pasar allí un tiempo, porque el hambre era severa en la tierra»

Lo más probable es que Isaac se vio tentado a hacer lo mismo que su padre Abraham.  En tiempos de hambruna, muchos descendían a Egipto, porque ellos cuentan con la constante fuente de agua del río Nilo.  Sin embargo, Dios se le apareció a Isaac, y le dijo que no descendiera a Egipto.  En medio de esa advertencia, el Señor le reveló algo aún más importante: el propósito de su vida.


Génesis 26:2-5 – «Y se le apareció el SEÑOR, y dijo: No desciendas a Egipto; quédate en la tierra que yo te diré.  (3)  Reside en esta tierra y yo estaré contigo y te bendeciré, porque a ti y a tu descendencia daré todas estas tierras, y confirmaré contigo el juramento que juré a tu padre Abraham.  (4)  Y multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo, y daré a tu descendencia todas estas tierras; y en tu simiente serán bendecidas todas las naciones de la tierra,  (5)  porque Abraham me obedeció, y guardó mi ordenanza, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes» 

Esta fue la primera experiencia personal de Isaac con Dios.  Antes era el “Dios de su Padre”, pero ahora ya podía decir que era también “el Dios de Isaac”.

No sólo eso, sino que le confirmó personalmente el Pacto que había hecho con Abraham, el cual era un pacto multi-generacional.

En teoría, pudiera haber sido posible que el pacto hubiera “muerto” con el fallecimiento de Abraham, pero Dios era fiel a Su Palabra. El pacto que Dios hizo con Abraham no era sólo para Abraham; sino que era para todos sus descendientes (Génesis 17:7-8). Esto cumple una promesa específica hecha en Génesis 17:19.

La bendición para Isaac y para su descendencia estaba en esa tierra.  Su herencia no estaba en Egipto ni en ninguna otra tierra más que en Canaán.

En ese momento ellos vivían allí como extranjeros, pero llegaría el momento en que el Señor entregaría la Tierra Prometida a sus descendientes.   El Señor también le prometió que su simiente traería bendición a todas las naciones de la tierra.

Aunque Abraham descendió a Egipto, él aprendió la lección y no volvió a regresar.  El aprendió a no dejarse llevar por las circunstancias, sino a buscar la voz y la dirección del Señor.  Abraham aprendió a “oír y obedecer” (heb. Shema).

Hay una característica de Isaac en las Escrituras que describe más profundamente su carácter: En ocho ocasiones es asociado a pozos. (24:62, 25:11, 26:19, 20,21,22,25,32) Ocho es un número Bíblico que significa nuevo principio, y pozos representan las fuentes de agua viva. La bendición viene a Isaac después de encontrar los pozos.

¿Que significa?

Nuevamente hay hambre en la tierra, e Isaac se vio obligado a ir a la tierra de los Filisteos en busca de alimento. Pero antes de llegar a Egipto YHVH aparece a Isaac y le confirma el pacto que había dado a su padre Abraham.

Aquí viene la promesa que iba a sostener a Isaac en la hambruna. Si él es capaz de confiar en ella será prosperado en medio de los problemas.

El Eterno no menciona que la descendencia de Isaac iba a ser como la arena del mar o como el polvo de la tierra, sólo como las estrellas del cielo. Los descendientes de Abraham están conectados de una manera especial a Su hijo. De la misma manera, los que están relacionados con el Hijo de Dios serán como las estrellas. Son los hijos de Abraham.Dos veces se repite la promesa de que su descendencia recibiría todas estas tierras. Es una clara referencia a que los hijos de Abraham van a heredar la tierra de Israel y todas las tierras del mundo estarán bajo su dominio, como está escrito en Romanos 4:13.


Génesis 26:5 – «Porque Abraham me obedeció, y guardó mi ordenanza, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes»

La palabra que se traduce como “obedeció”, en hebreo es “Shama b’Koli”, que literalmente significa: “escuchó mi voz”.  El verbo Shama implica tanto “oír” como “obedecer”.

El texto también dice que guardó:11-abraham-starsjpg

  1. Ordenanza (heb. Mishmeret)
  2. Mandamientos (heb. Mitzvot)
  3. Estatutos (heb. Jukim)

Leyes (heb. Torá) – Leyes – y mis leyes – En hebreo “ve-torotai”, de la palabra “torá”, instrucción, enseñanza. Se refiere tanto a la Torá que luego fue escrita en Sinai, como la torá oral que fue dada en la Creación.

Aunque Dios aún no había dado la Torá en el Monte Sinaí, la realidad es que la Ley de Dios existe desde siempre, pues es el reflejo del orden divino.  Abraham llegó a conocer el orden de Dios a través de la relación que desarrolló con el Señor a lo largo de su vida.  Y lo más importante es que Abraham no sólo “oyó” sino que “obedeció”.

YHVH entonces no solamente le confirma la herencia de la tierra, y el numero de su descendencia, sino que aclara a Isaac y ahora a nosotros a través del texto, porque fue merecedor Abraham de la promesa mas grande de todos los tiempos

  • Isaac obedeció:

El Señor le dijo a Isaac que no descendiera a Egipto, y él oyó y obedeció.

Génesis 26:6 – «Habitó, pues, Isaac en Gerar»  

Isaac permaneció en la Tierra Prometida, a pesar de las circunstancias adversas.  Su llamado estaba en Canaán, y Dios lo iba a bendecir allí—no en Egipto.

  • La segunda prueba:

Isaac pasó la primera prueba, pero no la segunda…  El cometió el mismo error que había hecho Abraham cuando Abimelec deseó a su mujer Sara (Gen. 20:2). Isaac también mintió diciendo que su mujer era su “hermana”.


Génesis 26:7 – «Y cuando los hombres de aquel lugar le preguntaron acerca de su mujer, él dijo: Es mi hermana; porque tenía temor de decir: Es mi mujer. Porque pensaba: no sea que los hombres del lugar me maten por causa de Rebeca, pues es de hermosa apariencia»

La historia se repitió  porque no aprendieron de ella (Génesis 20).  Pero, a pesar de su error, de nuevo Dios los protegió abriéndole los ojos a Abimelec, rey de Gerar.

isaac rebeca abimelec


Génesis 26:8-11 – «Y sucedió que después de haber estado allí largo tiempo, Abimelec, rey de los filisteos, miró por una ventana, y he aquí, vio a Isaac acariciando a Rebeca su mujer.  (9)  Entonces Abimelec llamó a Isaac, y le dijo: He aquí ciertamente ella es tu mujer. ¿Cómo, pues, dijiste: «Es mi hermana»? E Isaac le respondió: Porque me dije: «No sea que yo muera por causa de ella.»  (10)  Y Abimelec dijo: ¿Qué es esto que nos has hecho? Porque alguno del pueblo fácilmente pudiera haberse acostado con tu mujer, y hubieras traído culpa sobre nosotros.  (11)  Y Abimelec ordenó a todo el pueblo, diciendo: El que toque a este hombre o a su mujer, de cierto morirá»

Isaac mintió para poner a salvo su vida, pero tal vez no se dio cuenta que estaba poniendo en riesgo la vida de muchos en el lugar, pues al mentir había abierto la oportunidad para que tomaran a Rebeca.  Pero ella no era soltera, sino casada, y si alguien la tomaba como su mujer, sería pecado, y eso traería maldición a las familias del lugar.

Cuando Abimelec vio esto (en la versión King James en inglés tiene una traducción interesante aquí, dice que Isaac jugaba con Rebeca), hizo sus cálculos y entendió la verdadera naturaleza de su relación de ellos.

Según Rashí la raíz de la expresión צָחַק utilizada en la Tora, tiene varias acepciones: reir, divertirse, jugar y tener relaciones sexuales. En este versículo necesariamente se refiere a esto ultimo, pues de no ser así, ¿como supo Abimelec que Rebeca era su esposa?. En este ultimo sentido también es utilizado en el v. 39:14, a proposito de Jose y la esposa de Potifar.

Hay dos tipos de culpa, personal y colectiva. Hay un ejemplo de esto en el caso de Acán en Josué 6-7. Cf. 1 Corintios 5.

1. Cuando un individuo peca, es responsable de su propio pecado delante de Dios.

2. Ahora, los pecados de ese individuo también afectan el colectivo al que pertenece, su familia, su ciudad, su congregación, su nación etc. Si los líderes del colectivo no condenan el pecado del individuo, cuando es revelado, vendrá el juicio sobre todo el colectivo por ese pecado individual. Así que la culpa colectiva es producida por las culpas personales no propiciadas de los individuos del colectivo que no son juzgadas y condenadas por el liderazgo del colectivo cuando son manifiestas. La culpa colectiva también es producida por los pecados cometidos por líderes, que son representantes del colectivo, o por todo el colectivo.

  • Isaac sembró:

Desde que Abraham llegó a la Tierra Prometida, él y su familia habían llevado una vida nómada, trasladándose de un lugar a otro en busca de pastos para sus ganados.  Por lo demás, era difícil que se asentaran en un solo lugar, ya que eran extranjeros, y como tales no se les permitía comprar tierra.  No obstante, aunque Abraham venía de Ur, Isaac había nacido en la Tierra de Canaán, y tal vez por eso tenía una conexión más fuerte con la tierra.

Luego que Dios le confirmara la promesa de tierra y descendencia (26:2-5), Isaac comenzó a sembrar en la tierra y cultivarla.

isaac siembra2


Génesis 26:12 – «Y sembró Isaac en aquella tierra, y cosechó aquel año ciento por uno. Y el SEÑOR lo bendijo. (13)  Y el hombre se enriqueció, y siguió engrandeciéndose hasta que llegó a ser muy poderoso;  (14)  pues tenía rebaños de ovejas y vacadas y mucha servidumbre, y los filisteos le tenían envidia»

Isaac fue el primer patriarca que leemos que sembró y cosechó en la Tierra Prometida, y Dios lo prosperó en abundancia.

Isaac se engrandeció tanto que la gente solía decir:

Es preferible el excremento de los asnos de Isaac a la plata y el oro de Abimelec

  • Envidia de los vecinos:

Lamentablemente, la prosperidad de Isaac provocó envidia en los pueblos vecinos, y por ello comenzaron a atacarlo.


Génesis 26:15-16 – «Y todos los pozos que los siervos de su padre habían cavado en los días de Abraham su padre, los filisteos los cegaron llenándolos de tierra.  (16)  Entonces Abimelec dijo a Isaac: Vete de aquí, porque tú eres mucho más poderoso que nosotros»

La envidia es un sentimiento negativo que lleva a la destrucción.  El envidioso, en lugar de imitar al que le va bien, busca destruirlo para que esté tan mal como los demás.

¿Qué se puede hacer cuando uno es objeto de la envidia de otros?

Lo que Isaac hizo fue alejarse de ellos…

isaac


Génesis 26:17-18 – «Isaac partió de allí, acampó en el valle de Gerar y se estableció allí.  (18)  Isaac volvió a cavar los pozos de agua que habían sido cavados en los días de su padre Abraham, porque los filisteos los habían cegado después de la muerte de Abraham, y les puso los mismos nombres que su padre les había puesto»

Isaac regresó a ver lo que su padre había hecho.

¿Cómo había vivido Abraham en paz con sus vecinos?

Él había hecho sus propios pozos. Pero aún de él habían tenido envidia, y a su muerte los habían llenado de tierra.isaac pozos

Esto mismo se ha repetido recientemente en la historia de Israel.  Cuando los judíos desalojaron la Franja de Gaza, dejaron atrás casas, cultivos e infraestructura.  En lugar de tomarlos y usarlos para su beneficio, los palestinos allanaron el lugar y destruyeron todo. Esa es la consecuencia cuando el odio y la envidia son mayores que el amor propio.

  • Pozos:

En la Tierra Prometida, el acceso al agua es esencial, tanto para los cultivos como para el ganado. Sin una fuente de agua, no se puede mantener cultivos ni ganado.  En pocas palabras, no se puede sobrevivir.  Dado que en el sur de Israel no hay ríos ni lagos, la gente depende completamente de pozos o cisternas.

Por eso, para Isaac era muy importante buscar esa fuente de agua.  También en esto Dios lo bendijo, porque lo llevó a descubrir un pozo de aguas vivas: un manantial, lo cual era muy codiciado en esa región.


Génesis 26:19 – «Cuando los siervos de Isaac cavaron en el valle encontraron allí un pozo de aguas vivas»

Esto suscitó aún más envidia en los vecinos.

rio


Génesis 26:20-22 – «Entonces riñeron los pastores de Gerar con los pastores de Isaac, diciendo: El agua es nuestra. Por eso él llamó al pozo Esek, porque habían reñido con él.  (21)  Cavaron otro pozo, y también riñeron por él; por eso lo llamó Sitna.  (22)  Y se trasladó de allí y cavó otro pozo, y no riñeron por él; por eso lo llamó Rehobot, porque dijo: Al fin el SEÑOR ha hecho lugar para nosotros, y prosperaremos en la tierra»

Gerar—lit. lugar de habitación

  1. Esek—lit. contienda.
  2. Sitna—lit. odio, dolor, opocsición.
  3. Rehobot—lit. lugar espacioso, calle amplia.

El primer pozo fue nombrado “contención”, porque hizo que los otros se pusieran celosos. El siguiente fue llamado “oposición”, por razones similares. Pero el tercero fue llamado “espaciosidad”, porque estaba lo suficientemente alejado para no ser un problema.

Los filisteos cerraban los pozos en un intento por hacer que los habitantes olvidaran el nombre de YHVH, y siguieran las costumbres paganas de la época.

A David le pasó algo similar, y escribió un salmo al respecto:

Salmo 18:17-27 – «Me libró de mi poderoso enemigo, y de los que me aborrecían, pues eran más fuertes que yo.  (18)  Se enfrentaron a mí el día de mi infortunio, mas el SEÑOR fue mi sostén.  (19)  También me sacó a un lugar espacioso; me rescató, porque se complació en mí.  (20)  El SEÑOR me ha premiado conforme a mi justicia; conforme a la pureza de mis manos me ha recompensado.  (21)  Porque he guardado los caminos del SEÑOR, y no me he apartado impíamente de mi Dios.  (22)  Pues todas sus ordenanzas estaban delante de mí, y no alejé de mí sus estatutos.  (23)  También fui íntegro para con El, y me guardé de mi iniquidad.  (24)  Por tanto el SEÑOR me ha recompensado conforme a mi justicia, conforme a la pureza de mis manos delante de sus ojos.  (25)  Con el benigno te muestras benigno, con el íntegro te muestras íntegro.  (26)  Con el puro eres puro, y con el perverso eres sagaz.  (27)  Porque tú salvas al pueblo afligido, pero humillas los ojos altivos»

Los tres pozos son comparados con los tres templos. En los dos primeros templos hubo riña y fueron destruidos. Pero el tercer templo permanecerá durante toda el reino mesiánico.

También podemos destacar el hecho que la Torá dice que el tercer pozo fue cavado por Isaac, no por sus siervos. Esto afirma lo que enseñan los profetas que el tercer templo no será construido por los siervos del Mesías, como lo fueron los dos primeros, sino por él mismo, como está escrito en  1 Crónicas 17:12:

“El me edificará una casa, y yo estableceré su trono para siempre”

  • Confirmación en Beerseba:

El capítulo 26 de Génesis comienza y termina con la confirmación del Pacto con Isaac, el mismo que el Señor había hecho con su padre Abraham.

Cuando Isaac fue a Beerseba, Dios se le volvió a aparecer a Isaac:


Génesis 26:23-24 – «De allí subió a Beerseba.  (24)  Y el SEÑOR se le apareció aquella misma noche, y le dijo: Yo soy el Dios de tu padre Abraham; no temas, porque yo estoy contigo. Y te bendeciré y multiplicaré tu descendencia, por amor de mi siervo Abraham»

De forma similar a su padre, también Isaac construyó allí un altar e invocó el Nombre del Señor.

Estando Isaac fuera de su tierra, en tierras de Abimelec, YHVH lo prosperó hasta causar en Abimelec temor por sus riquezas, así que fue despedido de aquella tierra. Volvió a Gerar y abrió de nuevo los pozos de su padre, que los filisteos habían cerrado, encontrando un pozo de aguas vivas.

Cerrar un pozo en desierto era un pecado muy grande ya que el agua significa vida especialmente en el desierto.

¿En otras palabras cual era la labor de Isaac?

Volver a traer vida, volver a la obediencia a YHVH, encontrando el pozo de aguas vivas. Y regresó a Beerseba, el mismo lugar donde Abraham había hecho pacto con Abimelec años antes.


Génesis 26:25 – «Y él construyó allí un altar e invocó el nombre del SEÑOR y plantó allí su tienda; y allí abrieron los siervos de Isaac un pozo»

Dios le confirmó la Promesa Divina a Isaac en ese lugar.

Mensaje de Elias (dvd)

  • Acuerdo de paz:

Beerseba era el lugar donde Abraham había hecho un pacto de paz con Abimelec (Gen. 21:31-33).

Cuando todo parecía ir en paz con Isaac, de repente se le apareció Abimelec acompañado con el jefe de su ejército.  A primera vista parecía una visita amenazante, pero luego aclararon que sus intenciones eran otras…


Génesis 26:26-31 – «Entonces Abimelec vino a él desde Gerar, con su consejero Ahuzat y con Ficol, jefe de su ejército.  (27)  Y les dijo Isaac: ¿Por qué habéis venido a mí, vosotros que me odiáis y me habéis echado de entre vosotros?  (28)  Y ellos respondieron: Vemos claramente que el SEÑOR ha estado contigo, así es que dijimos: «Haya ahora un juramento entre nosotros, entre tú y nosotros, y hagamos un pacto contigo,  (29)  de que no nos harás ningún mal, así como nosotros no te hemos tocado y sólo te hemos hecho bien, y te hemos despedido en paz. Tú eres ahora el bendito del SEÑOR.»  (30)  Entonces él les preparó un banquete, y comieron y bebieron.  (31)  Y se levantaron muy de mañana y se hicieron mutuo juramento; entonces Isaac los despidió y ellos partieron de su lado en paz»

Abimelec quería llegar a un acuerdo de paz con Isaac, al igual que lo hicieron con su padre Abraham.

Isaac levanta altar a YHVH y le adora, abre nuevos pozos, instala su tienda y recibe de nuevo la visita de Abimelec.

¿Por que regresa?

Milagrosamente, Dios llevó a que los vecinos ya no tuvieran envidia de Isaac, sino que buscaran la paz con él.  Como confirmación, Dios le envió a Isaac una señal.

Los pozos y el agua viva son símbolo de la Palabra de Dios. Lo que en otras palabras tanto Abraham como Isaac hacían era enseñar la fuente de la bendición. Donde hay agua hay vida. Pero los Filisteos cerraban los pozos.

¿Como explicar que cierren pozos en el desierto?

Jesús nos explica hablando acerca de la luz en:

Juan 3:19-20 – “Y esta es la condenación, que la luz vino al mundo, y los hombres amaban la oscuridad en lugar de la luz, porque sus acciones son malas. Porque todo el que hace el mal, odia la luz, tampoco viene a la luz, para que sus acciones no sean reprobadas”

Un pozo es una fuente de vida y representa la fuente de la vida espiritual.

Los enemigos sabían que la fuente natural para la prosperidad de Isaac eran los pozos y por eso los cegaron de tierra. El enemigo siempre intentará cerrar el paso entre nosotros y la fuente de vida espiritual que el Eterno nos ha dado.

YHVH mismo es nuestra fuente de vida y nuestra relación con Él se desarrolla principalmente mediante la oración, especialmente la oración en el espíritu, y el estudio de la Palabra. Estas dos áreas son el ataque principal del enemigo de nuestras almas.

Jeremías 2:13 está escrito – “Porque dos males ha hecho mi pueblo: me han abandonado a mí, fuente de aguas vivas, y han cavado para scisternas, cisternas agrietadas que no retienen el agua”

Vida y bendición vienen a nuestras vidas como resultado de guardar y enseñar la Palabra. Pero siempre vamos a encontrar quien nos prevenga y enseñe que hay que cerrar estos pozos porque hoy no son de bendición de acuerdo a enseñanzas humanas y tradiciones de hombres. Hombres religiosos que por desconocimiento quieren a toda consta cerrar los pozos de aguas vivas, fuentes de bendición.

Proverbios 18:4 está escrito – “Aguas profundas son las palabras de la boca del hombre, arroyo que fluye, la fuente de sabiduría”

Proverbios 13:14 está escrito – “La ley del sabio es fuente de vida, para apartarse de los lazos de la muerte.”

Juan 4:14 está escrito – “pero el que beba del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás, sino que el agua que yo le daré se convertirá en él en una fuente de agua que brota para vida eterna”

El agua que da el Mesías es Su Palabra. La fuente que brota para vida eterna es el Espíritu del Mesías que entra a morar en todos aquellos que reciben sus palabras de vida.

El que ora constantemente en el espíritu se mantiene en el amor del Eterno, como está escrito en Judas 20-21: “Pero vosotros, amados, edificándoos en vuestra santísima fe, orando en el Espíritu de Santidad, conservaos así en el amor de Dios, esperando ansiosamente la misericordia de nuestro Señor Jesucrist0 para vida eterna.


Génesis 26:32-33 – «Y sucedió que aquel mismo día los siervos de Isaac llegaron y le informaron acerca del pozo que habían cavado, y le dijeron: Hemos hallado agua.  (33)  Y lo llamó Seba; por eso el nombre de la ciudad es Beerseba hasta hoy»

Hasta la fecha, aun existen dos pozos de agua en Beerseba.

beersheva pozo3

Beerseba” literalmente significa: “Pozo de siete”.  También puede significar “pozo del pacto”, pues un juramento que se declara siete veces era considerado un pacto.


Génesis 26:34-35 – «Y cuando Esaú era de cuarenta años, tomó por mujer a Judit hija de Beeri heteo, y a Basemat hija de Elón heteo; (35) y fueron amargura de espíritu para Isaac y para Rebeca»

De nuevo, esto muestra el carácter de Esaú, como fornicario y profano. (Hebreos 12:16)

Anuncio publicitario

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s