Génesis 41 – José segundo después de Faraón

Dos años después de interpretar los sueños del copero y el panadero real, a José se le dará la oportunidad de interpretar otro sueño, pero en esta ocasión será del Faraón, el rey de Egipto. 

La Biblia narra el sueño que tuvo el rey:

Génesis 41:1-4 – «Y aconteció que al cabo de dos años, Faraón tuvo un sueño; y he aquí, soñó que estaba de pie junto al Nilo. (2) Y de pronto, del Nilo subieron siete vacas de hermoso aspecto y gordas, y pacían en el carrizal. (3) Pero he aquí, otras siete vacas de mal aspecto y flacas subieron del Nilo detrás de ellas, y se pararon junto a las otras vacas a la orilla del Nilo; (4) y las vacas de mal aspecto y flacas devoraron las siete vacas de hermoso aspecto y gordas. Entonces Faraón despertó»

«…aconteció que al cabo de dos años…» – José estaba en la cárcel-olvidado por el mayordomo real-desde hace dos años. Pero Dios tenía un propósito en esa demora y ahora el propósito se explica. Después de todo,si Dios lo hubiera querido, el mayordomo podría haber recordado a José en un año o mucho antes. Pero Dios se movió en su tiempo perfecto.

Vemos en este pasaje el cumplimiento de lo que el Señor declaro a Abraham…

Génesis 15: 13-16 – «YHVH había dicho a Abraham: “Entonces YHVH dijo a Abram: Ten por cierto que tu descendencia morará en tierra ajena, y será esclava allí, y será oprimida cuatrocientos años. Mas también a la nación a la cual servirán, juzgaré yo; y después de esto saldrán con gran riqueza. Y tú vendrás a tus padres en paz, y serás sepultado en buena vejez. Y en la cuarta generación volverán acá; porque aún no ha llegado a su colmo la maldad del amorreo hasta aquí

Lo que hoy ocurre a José y sus hermanos es solo el cumplimiento de la voluntad de YHVH revelada a Abraham, y al mismo José a través de los primeros sueños. José tenia 30 años, la misma edad de Jesús al comenzar su ministerio.

¿Por que comenzaron su ministerio a esta edad?

La Torah enseña que el sacerdocio en el Templo debe comenzar a la edad de 30 años – (Números 4:3). Jose tuvo que estar en la cárcel durante 12 años en total. Esto alude a que el Mesías ben Yosef tenía que sufrir y morir por las 12 tribus de Israel.

Como el copero se olvidó de Jose durante dos años, así Cristo ha sido ignorado por
gran parte del pueblo judío, y el resto del mundo, durante dos mil años.

Los sueños del Faraón traen un mensaje para los últimos tiempos. La repetición del relato 0106_gen_410104_b.JPGde los sueños es también una indicación de que no se refiere solamente al tiempo de Jose sino también al final de este siglo, en relación con la segunda venida y reinado del Mesías ben Yosef.

Al final de los dos años Jose es levantado para ser virrey, gobernante de toda la nación después del Faraón. Esto nos enseña que Yeshúa ben Yosef será puesto como gobernante sobre todas las naciones de la tierra al final de dos mil años después de su muerte y resurrección.

¿Cuántas veces no hemos tenido sueños locos?

Pero hay sueños que impactan nuestro espíritu, y a esos debemos prestar atención porque lo más seguro es que hay un mensaje escondido.

El sueño impresionó a Faraón, no obstante parece que trató de ignorarlo porque se volvió a dormir…pero volvió a soñar algo similar.

Book_of_Genesis_Chapter_41-8_(Bible_Illustrations_by_Sweet_Media).jpg


Génesis 41:5-7 – «Se quedó dormido y soñó por segunda vez; y he aquí que siete espigas llenas y buenas crecían en una sola caña. (6) Y he aquí que siete espigas, menudas y quemadas por el viento solano, brotaron después de aquéllas. (7) Y las espigas menudas devoraron a las siete espigas gruesas y llenas. Entonces Faraón despertó, y he aquí, era un sueño»

Así como José tuvo dos sueños, también Faraón tuvo un segundo sueño que confirmaba el primero. Definitivamente el sueño tenía un mensaje, pero él no sabía cuál era. Por lo tanto, llamó a los sabios de Egipto para que le dieras una interpretación.

Book_of_Genesis_Chapter_41-6_(Bible_Illustrations_by_Sweet_Media).jpg


Génesis 41:8 – «Y sucedió que por la mañana su espíritu estaba turbado, y mandó llamar a todos los adivinos de Egipto, y a todos sus sabios. Y Faraón les contó sus sueños, pero no hubo quien se los pudiera interpretar a Faraón»

«…les contó sus sueños, pero no había quien se los pudiera interpretar…» – Los magos de Egipto eran impresionantes, pero que no podían interpretar los sueños. Faraón sabía que eran importantes, pero nadie pudo dar una explicación adecuada de su significado.


  • Se acuerda de José:

Todos en el palacio real sabían que el Faraón había tenido un sueño, pero nadie podía interpretarlos. Fue en ese momento que el copero del rey se acordó de José, el joven hebreo que le había interpretado atinadamente su sueño en prisión.

Génesis 41:9-13 – «Entonces el jefe de los coperos habló a Faraón, diciendo: Quisiera hablar hoy de mis faltas.  (10)  Cuando Faraón se enojó con sus siervos y me puso bajo custodia en la casa del capitán de la guardia, a mí y al jefe de los panaderos,  (11)  él y yo tuvimos un sueño en una misma noche; cada uno de nosotros soñó según la interpretación de su propio sueño.  (12)  Y estaba allí con nosotros un joven hebreo, un siervo del capitán de la guardia; y se los contamos, y él nos interpretó los sueños. A cada uno interpretó su sueño.  (13)  Y aconteció que tal como nos lo había interpretado, así sucedió; a mí me restableció Faraón en mi puesto, pero al otro lo ahorcó»

El copero reconoció su falta al olvidarse de José. Pero había llegado el momento indicado, y el copero le contó al rey sobre José. De inmediato, Faraón mandó a llamarlo para ver si él podría interpretarle sus sueños.

Cuando era la hora de Dios para sacar a José de la cárcel, todo sucedió apresuradamente.A menudo, sentimos que hay largos períodos de tiempo en que Dios no hace nada, pero cuando es su tiempo, todo puede suceder en un instante.

Cuando sentimos que Dios no está haciendo nada, él está haciendo el trabajo más importante para él: Desarrollando nuestro carácter y conformándonos ala imagen de Jesucristo.


Génesis 41:14 – «Entonces Faraón mandó llamar a José, y lo sacaron aprisa del calabozo; y después de afeitarse y cambiarse sus vestidos, vino a Faraón»

A partir de ese momento, la vida de José cambió. Él ya no regresó a la cárcel, sino que se quedó en el palacio real. Había llegado el momento del cumplimiento de los sueños que José tuvo en su juventud.

pharaohsdreamLa Biblia dice que sacaron “aprisa” a José del calabozo. Después de esperar años por su liberación, el momento había finalmente llegado. Ahora él estaba listo para cumplir su propósito. A veces el Señor nos hace esperar por las promesas que nos da, pero cuando llega el tiempo indicado, todo se da de una forma rápida. Así será también en los últimos tiempos…cuando comience a suceder lo escrito en Apocalipsis, todo sucederá en forma rápida, y por eso debemos estar preparados – (Apoc. 1:1-3).

La palabra hebrea que fue traducida como “calabozo” es “bor” y significa “hoyo”, “pozo”. Es la misma palabra que se encuentra en 37:24. Como ya hemos dicho antes, esto habla de la muerte del Mesías tanto por el pueblo de Israel como por el mundo gentil.

“…lo sacaron… – Habla de la resurrección. El Mesías no salió de la muerte mediante su propia fuerza, fue resucitado por el Padre, como está escrito en Hechos 2:24.

Hechos 2:24 – «al cual Dios levantó, sueltos los dolores de la muerte, por cuanto era imposible que fuese retenido por ella»

En Romanos 10:9 está escrito:

que si confiesas con tu boca a Jesús por Señor, y crees en tu corazón que Dios le resucitó de entre los muertos, serás salvo”

“…vino al Faraón…” – De la misma manera el Mesías, después de haber sido resucitado, fue elevado hasta lo sumo y presentado ante el Padre celestial para servirle como sumo sacerdote según el orden de Malki-Tsedek.

Salmo 110:1 y 4 – “Salmo de David. Dice el Eterno a mi Señor: Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies… El Eterno ha jurado y no se retractará: Tú eres sacerdote para siempre según el orden de Malki- Tsedek”

En Filipenses 2:9 está escrito:

“Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le confirió el Nombre que es sobre todo nombre”


  • Revelación e Interpretación:

Cuando José llegó ante el Faraón, él le preguntó si podía interpretar sueños.

Génesis 41:15-16 – «Y Faraón dijo a José: He tenido un sueño y no hay quien lo interprete; y he oído decir de ti, que oyes un sueño y lo puedes interpretar.  (16)  José respondió a Faraón, diciendo: No está en mí; Dios dará a Faraón una respuesta favorable»

José es sincero, y dice que él es sólo un hombre. Pero reconoce que el poder para interpretar sueños viene de Dios.

jose-faraon

Luego de esto, el Faraón le contó sus sueños…


Génesis 41:17-24 – «Entonces habló Faraón a José: En mi sueño, he aquí, yo estaba de pie a la orilla del Nilo.  (18)  Y vi siete vacas gordas y de hermoso aspecto que salieron del Nilo; y pacían en el carrizal.  (19)  Pero he aquí, otras siete vacas subieron detrás de ellas, pobres, de muy mal aspecto y flacas, de tal fealdad como yo nunca había visto en toda la tierra de Egipto.  (20)  Y las vacas flacas y feas devoraron las primeras siete vacas gordas.  (21)  Pero cuando las habían devorado, no se podía notar que las hubieran devorado; pues su aspecto era tan feo como al principio. Entonces me desperté. (22)  Y he aquí, en mi sueño también vi que siete espigas llenas y buenas crecían en una sola caña.  (23)  Y he aquí que siete espigas marchitas, menudas y quemadas por el viento solano, brotaron después de aquéllas;  (24)  y las espigas menudas devoraron a las siete espigas buenas. Y se lo conté a los adivinos, pero no hubo quien me lo pudiera explicar»

El texto dice que los adivinos de Egipto no habían podido interpretar el sueño – (41:8). 

Algunos comentaristas dicen que puede ser que algunos sabios sí sabían la interpretación, pero no se atrevieron a decirle la verdad por miedo.  En Egipto, la vaca es el símbolo de Isis, la diosa de la tierra, la cual los egipcios creen que se encarga de todo lo relacionado con la tierra, la agricultura y los alimentos. 

En el sueño del rey, las vacas salían del Nilo, que es la fuente de la fertilidad de toda la tierra de Egipto. 

pharaohs-dream.gif

José no sólo tenía el don de interpretar sueños, sino que también el valor de hablar la verdad, tal como lo vimos en el caso de los sueños del copero y el panadero.


Génesis 41:25-32 – «Entonces José dijo a Faraón: Los dos sueños de Faraón son uno; Dios ha anunciado a Faraón lo que El va a hacer.  (26)  Las siete vacas buenas son siete años, y las siete espigas buenas son siete años; los dos sueños son uno.  (27)  Y las siete vacas flacas y feas que subieron detrás de ellas son siete años, y las siete espigas quemadas por el viento solano serán siete años de hambre.  (28)  Esto es lo que he dicho a Faraón: Dios ha mostrado a Faraón lo que va a hacer.  (29)  He aquí, vienen siete años de gran abundancia en toda la tierra de Egipto;  (30)  y después de ellos vendrán siete años de hambre, y será olvidada toda la abundancia en la tierra de Egipto; y el hambre asolará la tierra.  (31)  Y no se conocerá la abundancia en la tierra a causa del hambre que vendrá, que será muy severa.  (32)  Y en cuanto a la repetición del sueño a Faraón dos veces, quiere decir que el asunto está determinado por Dios, y Dios lo hará pronto»

Como los dos últimos años del cautiverio de Jose fueron contados desde la muerte y reinstalación de los dos siervos del rey de Egipto, los dos mil años finales de esta edad son contados a partir de la muerte y resurrección del Mesías.

Al final de los dos mil años parece que habrá siete años de abundancia económica, posiblemente en todo el mundo, y luego vendrán siete años de tribulación. Los últimos siete años corresponden a la última de las 70 semanas de la profecía de Daniel 9:24-27.

Durante ese tiempo habrá persecución contra los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Cristo, como está escrito en Apocalipsis 12:17:

“Entonces el dragón se enfureció contra la mujer (Israel), hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella, los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Cristo”

Amós 8:11-14 – “He aquí vienen días, dice YHVH el Señor, en los cuales enviaré hambre a la tierra, no hambre de pan, ni sed de agua, sino de oír la palabra de YHVH. (12) E irán errantes de mar a mar; desde el norte hasta el oriente discurrirán buscando palabra de YHVH, y no la hallarán. (13) En aquel tiempo las doncellas hermosas y los jóvenes desmayarán de sed. (14) Los que juran por el pecado de Samaria, y dicen: Por tu Dios, oh Dan, y: Por el camino de Beerseba, caerán, y nunca más se levantarán

Durante este tiempo habrá una gran hambre de la palabra del Eterno en la tierra de Israel.

Los idólatras no van a encontrar la Palabra del Eterno porque no la buscan donde está, en Jerusalén, sino en las religiones falsas del mundo. Pero sí habrá un grupo inmensamente grande que sabrá dónde encontrar la Palabra del Eterno en ese tiempo, como está escrito en Zacarías 8:20-23:

Así ha dicho YHVH de los ejércitos: Aún vendrán pueblos, y habitantes de muchas ciudades; (21) y vendrán los habitantes de una ciudad a otra, y dirán: Vamos a implorar el favor de YHVH, y a buscar a YHVH de los ejércitos. Yo también iré. (22) Y vendrán muchos pueblos y fuertes naciones a buscar a Jehová de los ejércitos en Jerusalén, y a implorar el favor de YHVH. (23) Así ha dicho YHVH de los ejércitos: En aquellos días acontecerá que diez hombres de las naciones de toda lengua tomarán del manto a un judío, diciendo: Iremos con vosotros, porque hemos oído que Dios está con vosotros

Aquí hay algunas cosas sumamente interesantes. Vemos que muchos pueblos y naciones poderosas van a buscar al Eterno en Jerusalén “en aquellos días”, que es una referencia a los últimos tiempos.

Luego habla de diez hombres de todas las lenguas de las naciones que van a asir del “vestido” de un judío y pedir ayuda espiritual. Los diez hombres aluden a las diez tribus perdidas entre las naciones gentiles, que van a reaparecer en este tiempo. Ellos van a ir a aquellos judíos que caminan con el Eterno, es decir a los judíos que siguen a Cristo, que es el camino.

Las diez tribus de la casa de Jose se unirán a la casa de Judá para ser instruido en la Torá explicada por el gran Maestro Yeshua el Mesías y sus emisarios.

Será el momento de la reunificación de las dos casas de Israel. La palabra traducida como “vestido”, en la profecía de Zacarías, es sumamente interesante. Es la palabra “kanaf”, que significa “ala”, “extremo”, “orla”, “esquina”.

Es la misma palabra que es usada para introducir el uso de los flecos en los “bordes”, literalmente en las cuatro “esquinas”, de los mantos de los hijos de Israel, como está escrito en Números 15:37-41:

“También habló el Eterno a Moises, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles que se hagan flecos (tzitzit) en los bordes de (kanfei – esquinas de) sus vestidos, por sus generaciones, y que pongan en el fleco (tzitzit) de cada borde (kanaf – esquina) un cordón azul. Y os servirá el fleco (tzitztit), para que cuando lo veáis os acordéis de todos los mandamientos del Eterno, a fin de que los cumpláis y no sigáis vuestro corazón ni vuestros ojos….”

Ezequiel 37:19 – «diles: Así ha dicho YHVH el Señor: He aquí, yo tomo el palo de José que está en la mano de Efraín, y a las tribus de Israel sus compañeros, y los pondré con el palo de Judá, y los haré un solo palo, y serán uno en mi mano»

Esto nos enseña que la gran cosecha para el Reino de la mayor parte de la humanidad será durante los últimos años antes de la segunda vendida del Mesías.

Así que aquí vemos una vuelta a casa de las diez tribus asimiladas entre las naciones, lo cual también incluye una disposición para someterse a obedecer los mandamientos del Eterno dados por Moises para las doce tribus.

Como los once hermanos de Jose vinieron a Egipto durante los siete años de sequía, así las doce tribus de Israel serán unificadas durante el último tiempo de tribulación.

En Apocalipsis capítulo 7 se habla de la restauración de las doce tribus de Israel en los primeros ocho versículos. Estos israelitas pasarán por los siete años de tribulación y saldrán victoriosos. Luego a partir del versículo 9, Juan puede ver con sus propios ojos una gran multitud que nadie puede contar, de todas las naciones, tribus, pueblos y lenguas. En el versículo 14 aprendemos que esta gran multitud de ex gentiles, son los que salen de la Gran tribulación.


  • La solución:

Lo admirable de José es que no se conformó con presentarle “el problema” al rey, sino que propuso una solución. Esta es una característica de un buen líder.

Génesis 41:33-36 – «Ahora pues, busque Faraón un hombre prudente y sabio, y póngalo sobre la tierra de Egipto. (34) Haga esto Faraón: nombre intendentes sobre el país y exija un quinto de la producción de la tierra de Egipto en los siete años de abundancia.  (35)  Y que ellos recojan todos los víveres de esos años buenos que vienen, y almacenen en las ciudades el grano para alimento bajo la autoridad de Faraón, y que lo protejan.  (36)  Y que los víveres sean una reserva para el país durante los siete años de hambre que ocurrirán en la tierra de Egipto, a fin de que el país no perezca durante el hambre»

El Faraón se impresionó de la iniciativa y sabiduría de José.


Génesis 41:37-38 – «Y la idea pareció bien a Faraón y a todos sus siervos.  (38)  Entonces Faraón dijo a sus siervos: ¿Podemos hallar un hombre como éste, en quien esté el espíritu de Dios?»

Esta es la primera mención en la Biblia que el Espíritu Santo viene sobre un hombre. Faraón vio que José tenía el Espíritu de Dios.

El Espíritu de Dios está en el Ungido ben Yosef más que en ninguna otra persona. El tiene la plenitud del Espíritu del Eterno.

Isaías 11:1-2 – “Y brotará un retoño del tronco de Yishai, y un vástago de sus raíces dará fruto. Y reposará sobre El el Espíritu del Eterno, espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo y de poder, espíritu de conocimiento y de temor del Eterno”

Isaías 61:1-2 – “El Espíritu del Señor el Eterno está sobre mí, porque me ha ungido el Eterno para traer buenas nuevas a los afligidos; me ha enviado para vendar a los quebrantados de corazón, para proclamar libertad a los cautivos y liberación a los prisioneros”

Mateo 3:16 – «Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él«

Juan 3:34 – «Porque el que Dios envió, las palabras de Dios habla; pues Dios no da el Espíritu por medida»

La palabra “Mesías” significa “ungido (con aceite)” y indica que el Espíritu del Eterno ha venido sobre un hombre para que pueda realizar una misión específica.

41:40 – “Tú estarás sobre mi casa, y todo mi pueblo obedecerá tus órdenes; solamente en el trono yo seré mayor que tú.”

Esta es una ilustración clara en cuanto a la relación entre el Hijo y el Padre celestial. El Padre le ha dado autoridad para gobernar su casa, pero es una autoridad delegada, no suplantada. El Padre sigue siendo el mayor, como está escrito en Juan 14:28b:

“El Padre es mayor que yo”

Lo más impresionante es la decisión que el Faraón tomó a continuación…


Génesis 41:39-41 – «Y Faraón dijo a José: Puesto que Dios te ha hecho saber todo esto, no hay nadie tan prudente ni tan sabio como tú (40) Tú estarás sobre mi casa, y todo mi pueblo obedecerá tus órdenes; solamente en el trono yo seré mayor que tú.  (41)  Faraón dijo también a José: Mira, te he puesto sobre toda la tierra de Egipto.»

El Faraón reconoció a José como un hombre que no teme a los hombres, sino sólo a Dios.  Es alguien que no se traba en los problemas, sino que les encuentra solución.  Egipto necesitaba un hombre sabio y prudente en esos momentos, y ese hombre era José.

“…todo mi pueblo obedecerá tus órdenes…” – Vemos en todo esto muchas similitud con Cristo, la Escritura declara El que no cree a Cristo tampoco le hace caso al Padre, como está escrito en Juan 3:35-36:

El Padre ama al Hijo, y todas las cosas ha entregado en su mano. (36) El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él

Como Egipto simboliza el mundo entero, el Mesías gobernará sobre todo el mundo, como está escrito en Hebreos 2:8:

“Todo lo sujetaste bajo sus pies. Porque en cuanto le sujetó todas las cosas, nada dejó que no sea sujeto a él; pero todavía no vemos que todas las cosas le sean sujetas”

1ª Corintios 15:27-28 – «(27) Porque todas las cosas las sujetó debajo de sus pies. Y cuando dice que todas las cosas han sido sujetadas a él, claramente se exceptúa aquel que sujetó a él todas las cosas. (28) Pero luego que todas las cosas le estén sujetas, entonces también el Hijo mismo se sujetará al que le sujetó a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos»

Mas versículos haciendo mención a la autoridad delegada en Cristo: Mateo 28:18, 1ª Pedro 3:22, Efesios 1:19b-23.

En un instante, la vida de José cambió.  Pasó de ser esclavo a convertirse en el vicerrey en un minuto.


Génesis 41:42-44 – «Y Faraón se quitó el anillo de sellar de su mano y lo puso en la mano de José; y lo vistió con vestiduras de lino fino y puso un collar de oro en su cuello.  (43)  Lo hizo montar en su segundo carro, y proclamaron delante de él: ¡Doblad la rodilla! Y lo puso sobre toda la tierra de Egipto.  (44)  Entonces Faraón dijo a José: Aunque yo soy Faraón, sin embargo, nadie levantará su mano ni su pie sin tu permiso en toda la tierra de Egipto»

Allí comenzaron a cumplirse los sueños que José tuvo en su juventud.  Había llegado el tiempo de Dios…

José pasó aproximadamente 13 años como esclavo, soñando con ser libre y regresar a Canaán con su familia. Pero los sueños de Dios para él eran mayores. El tenía un gran propósito para él en Egipto. Probablemente, José no lo entendió sino hasta que todo esto pasó. 

En ese momento, José soltó su anhelo de regresar a la tierra de sus padres, y asió el plan que Dios tenía para él.

Book_of_Genesis_Chapter_41-12_(Bible_Illustrations_by_Sweet_Media).jpg

«…Y Faraón se quitó el anillo de sellar de su mano y lo puso en la mano de José; y lo vistió con vestiduras de lino fino y puso un collar de oro en su cuello…» –  De la misma manera como mencionamos no solamente el mundo material está sujeto al Mesías, sino todo lo invisible también.

El anillo implica autoridad para actuar en el nombre del rey. Ahora Jose podía sellar documentos usando el nombre del Faraón. Recibió el nombre que estaba sobre todo nombre de ese mundo. Lo mismo pasó con Cristo, que recibió el Nombre que es sobre todo nombre. Como Jose no se llamaba Faraón, pero podía actuar en ese nombre y sellar en ese nombre, así Cristo no tiene el nombre de YHVH en si mismo, sino lo ha recibido del Padre para gobernar por medio de Él.

Filipenses 2:9 – «Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre»

La palabra griega que ha sido traducida como “confirió” es “jaridsomai”, que viene de “jaris” que significa “gracia”, “gratis”. De esto aprendemos que Cristo recibió ese Nombre porque había recibido gracia, como un regalo. También implica que Él no tenía ese Nombre en si mismo, sino que es el Nombre del Padre delegado al Hijo.

“…y lo vistió con vestiduras de lino fino… – El lino es usada de una manera especial en el culto al Eterno en el tabernáculo y el templo. Todos los sacerdotes del Eterno vestían de lino. Los ángeles del Eterno se visten de lino – (Ezequiel 9:2, 11; Daniel 10:5; Apocalipsis 15:6).

El sumo sacerdote tenía que vestirse de ropas de lino especialmente preparadas para el día de la expiación, Yom Kipur – (Levítico 16). Cuando Cristo fue sepultado fue envuelto en un lienzo de lino – (Mateo 27:59). El lino está relacionado con la resurrección del Mesías – (Juan 20:5-7). También recibió un manto de lino, que llega hasta los pies: Apocalipsis 1:13:

“en medio de los candelabros, vi a uno semejante al Hijo del Hombre, vestido con una túnica que le llegaba hasta los pies y ceñido por el pecho con un cinto de oro.”

Apocalipsis 19:8 – “Y a ella le fue concedido vestirse de lino fino, resplandeciente y limpio, porque las acciones justas de los santos son el lino fino”

La novia del Mesías será vestida de lino fino, que representa las obras de justicia en obediencia a los mandamientos que ha practicado.

«…y proclamaron delante de él: ¡Doblad la rodilla! (Avrej)…» – Avrej” viene de dos palabras, av”, “padre”, y “rej”, “rey”. Aunque la palabra “av” significa padre, en ciertos contextos su sentido es “consejero” o “amigo principal”.

En 45:8 Jose dice de sí mismo que Dios lo ha hecho “av”, “padre” del Faraón. “Avrej” está relacionado con “birkayim”, “rodillas”, y por lo tanto debe entenderse como una orden de doblar rodilla delante de él.

Cuando el pueblo reconocía la nueva posición de Jose y doblaba la rodilla ante él, estaba aceptando la autoridad del que le puso en ese puesto, el rey de Egipto. Fue Faraón que ordenó al pueblo doblarse ante Jose.

De igual manera El Padre ha ordenado al mundo que se incline ante Cristo para así reconocer que Su autoridad ha sido delegada.

Apocalipsis 5:8a  – “Cuando tomó el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero”

En Isaías 45:23 – “Por mí mismo he jurado, ha salido de mi boca en justicia una palabra que no será revocada: Que ante mí (el Padre) se doblará toda rodilla, y toda lengua jurará lealtad”

Romanos 14:11 – «Porque escrito está: Vivo yo, dice el Señor, que ante mí se doblará toda rodilla, Y toda lengua confesará a Dios»

Filipenses 2:10-11 – “para que en el nombre de Jesús SE DOBLE TODA RODILLA de los que están en el cielo, y en la tierra, y debajo de la tierra, y toda lengua confiese que Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre

El que no se inclinaba ante Jose, no estaba sujeto a Faraón que lo había ordenado. De la misma manera el que no se inclina ante Cristo y le reconoce como Señor, no está obedeciendo al Padre que lo ha ordenado, como está escrito en Juan 5:23:

“para que todos honren al Hijo así como honran al Padre. El que no honra al Hijo, no honra al Padre que le envió”

1 Juan 5:9-12 – «Si recibimos el testimonio de los hombres, mayor es el testimonio de Dios; porque este es el testimonio con que Dios ha testificado acerca de su Hijo. (10) El que cree en el Hijo de Dios, tiene el testimonio en sí mismo; el que no cree a Dios, le ha hecho mentiroso, porque no ha creído en el testimonio que Dios ha dado acerca de su Hijo. (11) Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su Hijo. (12) El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida»


Génesis 41:45-46 – «Y Faraón llamó a José por el nombre de Zafnat-panea, y le dio por mujer a Asenat, hija de Potifera, sacerdote de On. Y salió José por toda la tierra de Egipto. (46) José tenía treinta años cuando se presentó ante Faraón, rey de Egipto. Y salió José de la presencia de Faraón y recorrió toda la tierra de Egipto»

José es un buen ejemplo de un hombre que parecía tener todos los dones y talentos para el liderazgo, pero Dios desarrolló ese carácter y talento durante muchos años. Dones y talentos pueden ser impresionantes e inmediatos, pero el carácter es lo que Dios busca y siempre toma tiempo para desarrollarlo.

Book_of_Genesis_Chapter_41-14_(Bible_Illustrations_by_Sweet_Media).jpg

Zafnat-panea (egipcio) = tesoro del reposo glorioso. 

Algunas leyendas judías dicen que cada letra del nombre egipcio de José significa algo. Poniéndolos juntos,el nombre significa “vidente – redentor-profeta -apoyador-intérprete de los sueños-inteligente -discreto – sabio

Lo más probable es que el significado del nombre sea, Dios habla y vive, refiriéndose a la palabra de Dios viniendo a través de José, su propia preservación, y en la manera en que ha preservado al país.

El matrimonio con la hija del sacerdote fue una alianza estratégica, que le permitiría a José ser aceptado por todos los egipcios. Potifera era el sacerdote del dios sol, Ra. Ellos constituían una de las castas más distinguidas de Egipto.

Cuando Jose fue reconocido como Señor en el mundo gentil, le cambiaron su nombre hebreo en un nombre gentil.

De la misma manera el mundo gentil cambió el nombre de Yeshúa HaMashiaj por un nombre griego – “J—C”.

Según Rashí y Flavio Josefo, el nombre Tsafnat Paneaj significa “revelador de misterios”. “Tsafnat” podría derivar de la raíz “tsafán”, que significa “esconder”, “ocultar”. La LXX (Septuaginta) y la versión Copta tradujo este nombre como “salvador del mundo”.

Las leyendas judías (cuentos o mitos, en realidad) dicen que Asenat era realmente la hija de Dina y Siquem, que fue abandonada muchos años atrás en la frontera de Egipto y que fue adoptada por la familia de un sacerdote egipcio.

Según Rashí, Poti-Fera es el mismo que Potifar. La palabra hebrea traducida como “sacerdote”, “kohén”, también puede ser entendida como “príncipe”, como en el caso de los hijos del rey David – (2 Samuel 8:18; 1 Crónicas 18:17).

«…José tenía treinta años…» – De la misma manera Cristo tenia 30 años cuando comenzó su ministerio – (Lucas 3:23).


  • Siete años de abundancia:

Tal como José había dicho, así sucedió. Hubo siete años de abundancia.

Génesis 41:47-49 – «Y produjo la tierra a manos llenas durante los siete años de abundancia.  (48)  Y él recogió todo el fruto de estos siete años de abundancia que hubo en la tierra de Egipto, y guardó el alimento en las ciudades; y guardó en cada ciudad el fruto de sus campos circunvecinos.  (49)  Así José almacenó grano en gran abundancia, como la arena del mar, hasta que dejó de medirlo porque no se podía medir»

A la par que Egipto prosperaba, lo mismo sucedía en la vida de José.  Él también fue fructífero y tuvo hijos.

Book_of_Genesis_Chapter_41-17_(Bible_Illustrations_by_Sweet_Media).jpg

the_prince_of_egypt_wallpaper-other

Esto simboliza la gran cosecha de almas que van a ser cosechadas por el Mesías Cristo en el mundo gentil.

Apocalipsis 7:9-10 – Después de esto miré, y he aquí una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas, y con palmas en las manos; (10) y clamaban a gran voz, diciendo: La salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero


Génesis 41:50-52 – «Y le nacieron a José dos hijos antes de que llegaran los años de hambre, los que le dio a luz Asenat, hija de Potifera, sacerdote de On.  (51)  Y al primogénito José le puso el nombre de Manasés, porque dijo: Dios me ha hecho olvidar todo mi trabajo y toda la casa de mi padre.  (52)  Y al segundo le puso el nombre de Efraín, porque dijo: Dios me ha hecho fecundo en la tierra de mi aflicción»

Manasés le ayudó a olvidar todo lo que había pasado, pues vio el propósito de ellos.  También olvidó a su familia, cuyo recuerdo lo mantenía atado al pasado. 

El nombre Manasés  significa: provoca olvidar.  En hebreo es Manashe, que viene del verbo Nasá: olvidar, descuidar, remover.

Efraín (heb. Efrayim) significa: doblemente fructífero.  Viene de dos palabras: Efrat = fructífero; Parat = dar fruto, crecer, incrementar.

No podemos estar doblemente fructíferos hasta que nosotros también olvidemos. En su libro El Gran Divorcio, C.S. Lewis describe el infierno como un lugar donde nadie se olvida de nada,recordando cada momento, cada intercambio de palabras crueles, cada mal que jamás se le ha hecho y nadie perdona nada. Pero en el cielo todas estas cosas son olvidadas, porque todas las cosas son hechas nuevas.

Los dos hijos de Jose, que luego serían adaptados como hijos de Israel, nacieron por una mujer no israelita y fueron criados en el mundo gentil pero con una educación hebrea.

De la misma manera el Hijo de Jose tiene hijos nacidos en el mundo gentil que serán reconocidos por Israel en los últimos tiempos.

Los dos hijos de Jose representan los gentiles que han tenido la experiencia real de un nuevo nacimiento por medio de Yeshúa ben Yosef. El primer hijo, Menashé, tiene que ver con el olvido de dos cosas: la fatiga y la casa de Israel. El segundo, Efrayim, tiene que ver con multiplicación.

Sus nombres representan exactamente lo que ha pasado en la historia. El mundo se ha olvidado de Israel y de la Torá. Efrayim representa los avivamientos de este tiempo en que se predica el mensaje de salvación por medio de la muerte y resurrección del Mesías.

Finalmente Efrayim será puesto por encima de Menashé y ambos serán piezas claves en el plan de la restauración del pueblo de Israel – (Génesis 48).

Estos fueron los años de abundancia.  En la siguiente entrada veremos lo que pasa cuando los siete años de sequía llegaron…


Génesis 41:53-57 – «Así se cumplieron los siete años de abundancia que hubo en la tierra de Egipto. (54) Y comenzaron a venir los siete años del hambre, como José había dicho; y hubo hambre en todos los países, mas en toda la tierra de Egipto había pan. (55) Cuando se sintió el hambre en toda la tierra de Egipto, el pueblo clamó a Faraón por pan. Y dijo Faraón a todos los egipcios: Id a José, y haced lo que él os dijere. (56) Y el hambre estaba por toda la extensión del país. Entonces abrió José todo granero donde había, y vendía a los egipcios; porque había crecido el hambre en la tierra de Egipto. (57) Y de toda la tierra venían a Egipto para comprar de José, porque por toda la tierra había crecido el hambre»

 «…Id a José, y haced lo que él os dijere…» – Vemos una similitud mas con el Mesías en Juan 6:44-45:

«Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y yo le resucitaré en el día postrero. (45) Escrito está en los profetas: Y serán todos enseñados por Dios. Así que, todo aquel que oyó al Padre, y aprendió de él, viene a mí»

Vemos como el Rey está enviando la gente al que ha recibido la autoridad delegada. De la misma manera sucede cuando el Padre lleva a las personas al Hijo.

Mateo 11:27 – Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre; y nadie conoce al Hijo, sino el Padre, ni al Padre conoce alguno, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar

Mateo 16:17 – Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos

La pregunta surge: ¿Es posible ir directamente al Padre sin pasar por Cristo? Este texto nos muestra que cuando hay una delegación de autoridad no se puede saltar por encima.

De la misma manera el Padre ha delegado todo a su Hijo y no se puede saltar por encima de él para llegar al Padre.

Juan 14:6 – “Jesús le dice: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre sino por mí”

Este mensaje no fue dado delante de gentiles, sino delante de judíos. Ningún judío llega al Padre, sino por el Mesías, cuyo nombre es Yeshúa – (Salvación).

Book_of_Genesis_Chapter_41-23_(Bible_Illustrations_by_Sweet_Media).jpg

«…Y de toda la tierra venían a Egipto…» – De la misma manera vendrán gentiles de todos lados a recibir el pan de vida durante los siete años de tribulación. Cristo es el salvador de todos los gentiles. El es el pan de vida.

Juan 6:35 – «Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás»

Los que venían de todos los países no buscaban a otra persona que Jose. De la misma manera Cristo es el único que puede satisfacer el hambre espiritual de los gentiles.

La gente de Canaán, incluyendo la familia de José-también sufría por esta hambruna. Pero Dios hizo una sabia (pero inesperada provisión)para ellos al enviar a José por delante de la familia.

Y sabemos que todas las cosas obran para bien para aquellos que aman a Dios, a aquellos que son llamados conforme a su propósito – (Romanos 8:28).

José no tuvo Romanos 8:28 en una hoja, pero si lotenía en su corazón. Un «cristiano» de hoy bien puede tenerlo en una hoja,pero no en el corazón como realmente lo tenia Jose.

Más adelante vemos que también los israelitas tendrán que humillarse para recibir de él pan de vida para no morir. De esto aprendemos también que los únicos mensajes de la Torá que contienen suficiente sustancia espiritual para poder satisfacer el hambre espiritual de los pueblos, son los que vienen de Mashiaj ben Yosef.


Finalizando este capitulo con la figura de Jose vemos dos cosas que sobresalen en la historia de José, centrándonos en el personaje.

La misma mano de gracia del Señor, que en su humillación, le había guardado del pecado, la incredulidad y la desesperación, ahora, en su exaltación, le guardó del orgullo, y de caer en el paganismo, al que le hubiese podido conducir fácilmente su relación con el sacerdote principal de Egipto. Y todavía más, él se consideraba «extranjero y peregrino» en Egipto. Su corazón estaba en casa de su padre, con el Dios de su padre, y en las promesas de su padre.

Hay evidencia abundante de estos hechos. Su esposa egipcia le dio dos hijos «antes que viniesen los año del hambre». A ambos dio nombres hebreos y no egipcios. Con el primero, Manasés, o «el que hace olvidar», deseaba honrar la bondad de Dios, que le había hecho olvidar su fatiga y dolor del pasado.

Con el segundo, Efraím, o «doble fertilidad», reconocía claramente que, a pesar de ser Egipto la tierra donde Dios le había hecho «fértil», todavía era, y siempre será, no la tierra de su gozo sino la de su «aflicción».

Si nos preguntamos por qué, en su prosperidad, José no dio noticia a su padre que estaba vivo y con éxito, respondemos que en una historia tal, la seguridad yacía en el esperar en Dios.

José había aprendido la gran enseñanza de su vida: que todo el pasado venía de Dios. También ahora seguiría actuando con su guía. El Señor le mostraría el camino y le llevaría hasta la meta.

Pero en cuanto a él, creía, y por lo tanto no se apresuraba. Así Dios sería glorificado, y también José sería guardado en perfecta paz, porque confiaba en Dios.

A lo largo de este capitulo hemos podido comprobar que José es una figura notable de Jesucristo:

1. Era un pastor.
2. Amado por su padre.
3. Enviado a sus hermanos.
4. Odiado por sus hermanos.
8. Profetizó su gloria venidera.
9. Rechazado por sus hermanos.
10. Soportó castigo injusto de sus hermanos.
8. Condenado en un pozo.
9. Entregado al pozo, aunque un líder sabía que tenía que salir libre.
10. Se vendió por piezas de plata.
11. Entregado a los gentiles.
12. Considerado como muerto,pero levantado fuera del pozo.
13. Fue a Egipto.
14. Hecho siervo.
15. Tentado severamente, pero no pecó.
16. Falsamente acusado.
17. No dio defensa.
18. Echado en la cárcel y contado con los pecadores y criminales.
19. Soportó el castigo injusto de los gentiles.
20. Asociado con dos otros delincuentes, uno es perdonado y el otro no.
21. Mostró compasión.
22. Trajo un mensaje de liberación en la cárcel.
23. Quería ser recordado.
24. Se mostró que tenía sabiduría divina.
25. Reconocido como alguien quetenía el Espíritude Dios.
26. Traicionado por sus amigos.
27. Glorificado después de su humildad.
28. Honrado entre los gentiles mientras todavía despreciado y olvidado por sus hermanos.
29. Le fue dada una novia gentil.
30. Tenía 30 años cuando comenzó el trabajo más importante de su vida.
31. Bendijo al mundo con el pan.
32. Se convirtió en la única fuente de pan para el mundo.
33. El mundo fue instruido a que fuera a él e hiciera lo que él les mandara.
34. Se le dio el nombre de “Dios habla y vive”

joseph-coat.jpg

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s