El jesed (los actos de bondad) es uno de los sellos distintivos del judaísmo. En este articulo veremos que se esconde detrás de la palabra hebrea «Jesed» y como el judaísmo enseña el valor de el Jesed y lo relevante que es para el mundo Judío.
Es un valor judío tan importante que la mayoría de los matrimonios, amistades y relaciones comerciales se establecen cuando las personas reconocen en el otro esta cualidad.
El Jesed es la columna del mundo, tanto asi que fue dicho:
Salmos 89:3 – “El mundo se construirá con jesed”
Esta es una de las cosas por las cuales el que lo practica se benéficia en este mundo mientras que el capital queda para el mundo venidero. Dentro de lo que es el jesed se incluye hacer Jesed con el cuerpo, con el dinero y con las palabras.
Toda persona debe hacer de acuerdo a sus fuerzas, no importa si es poco o es mucho cumple con una miztvah (mandamiento) de la Tora. Esto incluye como ejemplos abrirle la puerta al que esta tocando, cambiar billetes por monedas, pasarle algo al compañero. Cuantas cosas hay que son fáciles de hacer que son consideradas Jesed!
La mitsva de jesed esta incluida en la mitsva de: «Amaras a tu prójimo como a ti mismo«(Levítico 19:18). Que la persona no piense en el esfuerzo físico porque de acuerdo a la medido de la dificultad en hacer las mitsvot sera el grado de recompensa.
Dichoso es el hombre que separa de su dinero una fracción para dar prestamos. También que compre cosas necesarias para el publico y que las preste. Facilmente podrá comprarse la vida eterna.
Según el sacrificio en hacer las mitsvot es el placer que la persona le da a su Creador y se acrecentara su recompensa.
Sobre la palabra – Jesed
חסד
Chesed o Jesed es una voz hebrea muy difícil de traducir. De las 245 veces que aparece en el AT, la RVR la traduce 221 como «misericordia«. Las otras traducciones son «bondad«, «clemencia«, «piedad«, «benevolencia», «gracia», merced», «fidelidad», «amor permanente». La LXX en 135 casos traduce chesed como «misericordia«; en otros casos lo traduce como «justicia», «piedad», «esperanza», y «gloria».
Es pues, evidente que los traductores vieron que chesed podía traducirse con varias acepciones posibles.
Se usa la voz chesed para describir (1) las relaciones entre personas y (2) entre Dios y la humanidad.
En cuanto al primer significado, he aquí estos ejemplos:
- Las relaciones entre un hijo y su padre moribundo – (Gén. 47: 29).
- Entre marido y mujer – (Gén. 20:13).
- Entre parientes – (Rut 2: 20).
- Entre invitados – (Gén. 19: 19).
- Entre amigos – (1 Sam. 28: 8).
- Entre un rey y sus súbditos – (2 Sam. 3: 8).
Muchas veces se emplea la voz chesed para referirse a la relación de Dios con la humanidad. Los vers. 5, 7, 10 del Salmo 36 sirven como ejemplo.
En sentido general podría decirse que, en relación con Dios, chesed señala los atributos divinos, su relación y trato con el ser humano. Cuando se emplea para referirse al trato de los hombres entre sí, señala las actitudes, las relaciones y el trato de una persona con otra.
No hay en español ningún término específico que pueda trasmitir precisamente lo que chesed significa en el hebreo. «Misericordia», «bondad», «clemencia» describe correctamente diferentes aspectos del sentido de este vocablo, pero ninguno abarca toda la amplitud de su significado, al menos cuando se lo emplea para señalar un atributo divino.
En relación con esto se advierte que la palabra «amor«, que tiene un lugar tan destacado en el NT como característica de Dios (1 Juan 4: 7, 8; etc.), casi no aparece en el AT. El sustantivo hebreo ‘ahabah sólo se emplea 10 veces para referirse a Dios: Deut. 7: 8; 1 Rey. 10: 9; 2 Crón. 2: 11; 9: 8; Isa. 63: 9; Jer. 31: 3; Ose. 3: 1; 9: 15; 11: 4; Sof. 3: 17.
El verbo se usa sólo dos veces en el Pentateuco (Deut. 7: 13; 23: 5) y muy raramente en los otros libros. No por esto debe concluirse que este atributo de Dios era casi totalmente desconocidos por los santos del AT y que por eso, raras veces lo exaltaron. Pero en buena medida parece que lo que los autores del NT llamaron αγαπη [agapê], «amor«, fue llamado chesed por los escritores del AT.
Desafortunadamente el vocablo «amor» se emplea para abarcar una amplia gama de sentimientos y principios: desde la infatuación sensual y la pasión, hasta la tierna y benéfica relación de Dios para con su pueblo.
Por eso, para muchos la traducción «amor» sólo tiene una idea parcial o aun errónea del carácter de Dios; sin embargo, por falta de un término mejor, se emplea el vocablo «amor» como traducción de αγαπη [agapê].
La RVA en muchos casos tradujo «caridad«, vocablo éste que antes significaba la forma más perfecta de amor pero que actualmente se usa para referirse más bien a una limosna o una obra de beneficencia en favor de los necesitados.
Si por «amor» entendemos un amor divino tal como el que los autores bíblicos han procurado presentar, y si le quitamos a «amor» los matices de significado indeseables que muchas veces se les da -acepciones que no caben en el griego αγαπη [agapê]-, tendremos una definición bastante precisa de chesed, sobre todo cuando éste se aplica a Dios.
Cuando se emplea chesed para describir las relaciones entre personas, la traducción «amor» es un término abstracto, un principio que gobierna la vida. Cuando el amor se traduce en algo correcto, sus diversas manifestaciones ya no llevan el nombre de «amor«, sino que reciben definiciones específicas – (ver 1 Cor. 13).
Por otra parte, chesed no sólo expresa el principio abstracto del amor sino también sus diversas manifestaciones. José pidió que el copero le mostrare chesed (Gén. 40: 14), consiguiendo su liberación de la cárcel. Hoy pedimos que se nos haga «un favor», pero no podemos pedir que se nos haga el «amor».
Cuando Rahab ocultó a los espías, realizó una obra de chesed – (Jos. 2: 12). En recompensa por darles cierta información secreta, los hombres de la casa de José ofrecieron mostrar chesed al hombre de Bet-el – (Juec. 1: 24). Las «misericordias» que Nehemías hizo en la casa de Dios fueron chasadim, plural de chesed – (Neh. 13: 14).
En paralelismo antitético, el sabio pone a chesed en contraposición con la crueldad – (Prov. 11: 17).
Por lo tanto, cuando se emplea chesed para referirse a las relaciones humanas, es mejor traducirlo por el vocablo que señale el rasgo específico del principio general del amor que se manifiesta.
Tanto las versiones antiguas como las modernas siguen esta regla. En Miq. 6: 8 aparece un ejemplo de chesed en relación con la conducta humana, que describe un principio más general. Se afirma allí que la esencia de la verdadera religión puede encontrarse en hacer lo justo, en amar y ser humilde ante Dios.
Puede seguirse la misma regla cuando chesed describe los actos de Dios que son manifestaciones de rasgos específicos del «amor«.
Por ejemplo, cuando el siervo de Abrahán pidió chesed, se refería a un significado específico de este don divino que necesitaba recibir para salir de la dificultad en que se hallaba. En ese caso, parece mejor traducir «bondad» o «favor», y no «amor«.
Por otra parte, cuando lo que se describe es la idea general de chesed, es correctísimo traducirlo como «amor«.
Cuando el salmista dijo: «¡Cuán preciosa, oh Dios, es tu misericordia [chesed ]!» – (Sal. 36: 7), quería decir: «¡Cuán excelente es tu amor, oh Dios!«; y al decir «para siempre es su misericordia» – (Sal. 136: 1, 2, 3, etc.), quería decir: «para siempre es su amor«.
El adjetivo chasid (plural chasidim) que deriva de la misma raíz de chesed, literalmente significa: «uno que practica chesed«.
Chasid aparece 32 veces en el hebreo. La RVR lo traduce 21 veces como «santo«, 5 veces como «misericordioso«, y 4 veces como «piadoso«.
En sentido negativo se traduce una vez como «impío«, y otra, como «los que le temen«. En 22 casos la LXX traduce chasid como «santo» o «piadoso«.
Puesto que chesed es uno de los atributos más destacados de Dios, el que sea chasid, será piadoso y justo. Cuando se lo considera de este modo, chasid se acerca mucho a la idea expresada en la palabra αγαπη [agapê], «amor», en el NT – (1 Cor. 13; 1 Juan 2: 5; 4: 7, 8; 5: 3).
En resumen de la palabra Jesed:
Podemos considerar que la traducción «amor» corresponde a chesed cuando se toma en cuenta el amor divino en sus aspectos generales. Cuando se hacen resaltar rasgos específicos, o cuando se definen relaciones humanas, el contexto determinará la traducción correcta.
El concepto Jesed
Ahora veamos la importancia del Jesed en el judaísmo…
El Talmud enseña que el jesed es tan esencial para la vida que constituye uno de los tres pilares que sostienen la existencia del mundo.
Los temas centrales a tratar en este articulo son:
- ¿Qué es jesed y por qué es tan importante que este valor esté impregnado en nuestras vidas diarias?
- ¿Por qué la existencia del mundo depende del jesed?
- ¿De qué manera la práctica del jesed transforma toda nuestra perspectiva de vida?
- Ejemplos de jesed que marcaron una diferencia en la vida de otras personas.
- ¿Cuál es la actitud que debemos desarrollar respecto a la práctica del jesed?
- ¿Cómo crecemos en el área de jesed?
- El Jesed marca la diferencia:
La bondad tiende a propagarse a sí misma; tiene la capacidad de formar una cadena. Algo me ocurrió con un hombre llamado Avi. La primera vez que lo vi fue cuando estuve en Tel Aviv hablando para un grupo de ex-convictos en proceso de recuperación, que asistían a nuestro programa israelí de rehabilitación.
Cuando comencé a hablar de autoestima, este hombre me interrumpió diciendo: ¿Cómo puede hablar de esto? Yo estuve entrando y saliendo de la cárcel durante la mitad de mis
34 años de vida. He sido un ladrón desde que tenía 8 años. Cuando no estoy en la cárcel no puedo conseguir un trabajo y mi familia no quiere verme”.
Lo detuve, le pregunté si había pasado últimamente por alguna joyería y le dije: “Piensa en los diamantes que están en la vidriera. Trata de imaginar cómo se ven cuando salen de la mina, meros terrones de suciedad mineral. Hace falta que los trabaje una persona que entiende de diamantes para que pueda sacar toda la belleza intrínseca oculta en ese montículo sin forma. Eso es exactamente lo que nosotros hacemos acá, vemos el diamante que existe en cada uno; ayudamos a que la belleza del alma salga a la superficie, lo pulimos hasta que queda radiante. Todos somos como ese terrón cubierto de suciedad y nuestro trabajo es encontrar el diamante oculto adentro y pulirlo hasta que surge toda su belleza”.
Pasaron dos años. Avi se había graduado del centro de tratamiento y estaba integrado en la comunidad, trabajando en la construcción. Un día Annette, la encargada de nuestro hogar temporario, recibió una llamada de una familia que quería donar los muebles de su anciana madre recién fallecida. Annette llamó a Avi y le pidió si podía ir a buscar los muebles. Cuando Avi vio los muebles comprendió que no valía la pena conservarlos, pero los cargó de todas maneras para no insultar a la familia.
Mientras Avi subía trabajosamente el gastado sofá por las escaleras del hogar temporario, de los almohadones cayó un sobre. Luego de entrar el sillón, Avi fue a buscar el sobre y al abrirlo encontró alrededor de cinco mil shekels (aproximadamente $1700). Avi llamó a Annette y le contó del sobre. Annette dijo que debían informarle a la familia del hallazgo.
A la familia le produjo tanta satisfacción la honestidad de Avi y de Annette que dijeron que podían quedarse con el dinero para el hogar temporario. En consecuencia, el hogar pudo comprar una cama más y recibir un huésped más, creando una nueva oportunidad de recuperación. Y Avi ya no era más un ladrón. Pasó otro año más y cuando regresé al hogar temporario encontré un cartel en la entrada: “Aquí se Pulen Diamantes”.
(Rab abraham J. twerski, M.d., do Unto Others, andrews McMeel Publishing, páginas 3-4)
- El mundo existe en mérito del Jesed:
El mundo se sostiene sobre tres pilares según el judaísmo: El estudio de la Torá, sobre el Servicio Divino (es decir, la plegaria y los sacrificios) y sobre la práctica de jesed.
El mundo fue creado por el Jesed – Tal como está escrito:
Salmos 89:2 – “El mundo se construirá a través de jesed”
¿Por qué el mundo se mantiene específicamente sobre estas tres cosas?
A continuación el Maharal explica de qué manera cada uno de estos valores sostiene al mundo; nosotros nos centraremos en su explicación del jesed.
La razón es que todo lo que fue creado sólo merece existir en cuanto que sea inherentemente bueno. La bondad en cada objeto es lo que le permite existir… Por esta razón, vemos que durante los seis días de la creación, está escrito luego de cada acto de creación que Dios vio que era bueno…
La capacidad del hombre respecto a la bondad puede dividirse en tres partes:
- Su propio bien intrínseco.
- Su bondad en la relación con Dios.
- Su bondad en la relación con los otros seres humanos.
El Jesed corresponde a este tercer aspecto de la vida del hombre; porque es evidente que cuando una persona realiza un acto de bondad por su prójimo sin esperar una devolución, está realizando un bien hacia el otro. De hecho, no hay bien mayor que cuando se hace un bien para otros por propia voluntad. Al actuar de esta manera el acto es real y verdaderamente un “bien”.
Rabi Simlai dijo:
“La Torá comienza y termina con jesed. Al comienzo, aprendemos del jesed de Dios con Adan y su esposa cuando Él les hizo vestimentas. Y alfinal se cuenta el jesed de Dios al enterrar a Moises”
¡Ven y mira el gran poder de quienes dan caridad y realizan actos de jesed! Ellos no reciben refugio bajo las alas de la tierra, ni de los seres celestiales, ni siquiera de los ángeles más elevados; ellos son protegidos bajo las Alas de Quien Creó al mundo con Su palabra.
Rabeen iona escribió en shaarei teshuvá – (las Puertas del arrepentimiento) 3:13:
“Una de las principales tareas del hombre en la vida es realizar un esfuerzo completo para ayudar a los otros”
La persona, rica o pobre, está obligada a trabajar y a esforzarse hasta las profundidades de su alma en beneficio de su prójimo. Ésta es una de las cosas más importantes y cruciales que se le piden a la persona.
Alegrar a otros es un valor fundamental para la Torá – La mayoría de la Torá consiste en alegrar a otros seres humanos.
- La definición de Jesed:
Jesed es esforzarse por darle al otro lo que verdaderamente necesita.
Veamos un ejemplo de esto:
“Cuando yo estudiaba en en los suburbios de Baltimore, cada viernes a la tarde salíamos para hacer mandados y trámites. La única forma de viajar era confiar en la bondad de quienes tenían auto y aceptaban llevarnos. Nos parábamos en la entrada de la Yeshivá y los conductores se detenían y nos preguntaban a dónde necesitábamos ir.
Había dos clases de conductores: aquellos que ofrecían llevarnos si íbamos en su misma dirección y aquellos que se desviaban de su camino para llevarnos a dónde nosotros necesitábamos llegar. Ambos realizaban buenos actos, pero los últimos constituían la personificación misma del jesed”
El término guemilut jasadim (otorgar bondad) se refiere a cualquier clase de bien que uno hace por otro voluntariamente. A veces toma la forma de préstamo de dinero, mientras que otras veces implica dedicarse a ayudar a otros, como en los casos en los cuales alguien se esfuerza para atender a sus invitados o para acompañarlos cuando se marchan.
Incluso los detalles pequeños cuentan.
El Jesed no se limita al dinero. Una palabra agradable, una sonrisa, pueden ayudar a reanimar a alguien que se siente desolado. Una palabra de alimento pueda provocar alegría. ¡Son cosas muy chicas (y sin embargo tan significativas)! Por lo general hay tantos actos de jesed a nuestro alcance… ¡Sólo hace falta que comprendamos que son necesarios!
- Los ideales de la Torá nos inspiran a realizar actos de Jesed:
Como veremos a continuación, la Torá contiene varios mandamientos que enseñan la importancia fundamental del jesed.
1. Amar al prójimo:
Es una obligación de toda persona amar a cada persona como a sí mismo, tal como está escrito: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”
“amar a otros como a uno mismo” nos motiva a realizar todas las formas del jesed.
Hay una mitzvá positiva de los Rabinos respecto a visitar al enfermo, consolar a quien está en duelo, enterrar al muerto, ayudar a casar a una novia, acompañar a las visitas… y alegrar al novio y a la novia, así como ocuparse de todas sus necesidades. Estos actos están incluidos en la definición de “guemilut jasadim”… A pesar de que estos son mandamientos rabínicos, ellos también están incluidos en el mandamiento bíblico de “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” – todo lo que quisieras para ti mismo, lo debes hacer para los demás.
2. Imitar la bondad de Dios:
Se nos ordenó seguir los “caminos” de Dios. Una manera de imitar a Dios es a través de la práctica de actos de bondad.
Deuteronomio 10:12 – «Ahora, pues, Israel, ¿qué pide YHVH tu Dios de ti, sino que temas a YHVH tu Dios, que andes en todos sus caminos, y que lo ames, y sirvas a YHVH tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma»
Imitar los actos de Dios – Nos ordenaron imitar a Dios, tal como está escrito: “Seguirás Sus caminos…” Esto implica imitar las buenas acciones y los buenos atributos que se usan para describir a Dios.
Apegarse a Dios – Sigue al Eterno, tu Dios, témele, cuida sus mandamientos, obedecele, sírvele y apégate a Él.
¿Qué significa apegarse a Dios?
“Apégate a Él” – (Esto significa) apegarse a sus atributos: hacer jesed, visitar al enfermo y enterrar al muerto tal como lo hace Dios mismo.
Imitar a Dios se traduce en actos piadosos para ayudar a los demás.
Rabi Jama Bar Janina dijo: “¿Cuál es el significado de la orden ‘Sigue al Eterno, tu Dios’?” Esto nos enseña a seguir los atributos de Dios: así como Él vistió al desnudo, como está escrito: “Dios hizo ropa para Adam y para su esposa y los vistió”; de la misma. “Dios visitó al enfermo, como está escrito: “Y Dios se presentó ante él (Abraham)”; de la misma” manera tú debes vestir al desnudo.
Dios visitó al enfermo, como está escrito: “Y Dios se presentó ante él (Abraham)”; de la misma manera tú debes visitar al enfermo. Dios confortó al que estaba de duelo, como está escrito: “Y fue luego de la muerte de Abraham, que Dios bendijo a su hijo Itzjak”; de la misma manera tú debes consolar a los deudos. Dios enterró al muerto, como está escrito: “Y (Dios) lo enterró (a Moises) en el valle”; igualmente tú debes enterrar al muerto.
- Practicar El Jesed despierta nuestra conciencia respecto a la existencia de Dios:
Cuando una persona hace Jesed, se vuelve más sensible respecto a la existencia de Dios y toma conciencia del gran Jesed que Dios hace constantemente por él.
Exodo 20:2 – «Yo soy YHVH tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre»
El mandamiento (de creer en Dios) significa específicamente reforzar la conciencia de la existencia de Dios.
El jesed hacia los demás nos despierta la conciencia respecto al jesed que Dios tiene para con nosotros.
Una persona que está preocupada por tomar todo lo que pueda para sí misma, ni siquiera nota que los demás le están brindando un bien. Cuando es capaz de salir de sí mismo y convertirse en un individuo que da a los demás, entonces toma plena conciencia de toda la bondad que recibe de los otros. Esto afecta especialmente su relación con Dios, porque la
persona toma conciencia de que Él le está brindando Su bondad de manera constante. Por lo tanto está claro que desarrollar una actitud de jesed despierta la conciencia de la persona respecto a la existencia de Dios.
- Ejemplos clásicos de Jesed:
〉Rab ionatan rosenblum – Prestamos:
“En el año 1971, Shmuel Abraham Myski decidió usar cinco mil dólares de sus regalos de casamiento para comenzar un guemaj (un fondo de préstamos gratuitos) en un pequeño sótano de Monsey, Nueva York. Su “oficina” contaba con un escritorio marrón, un libro negro y una birome Parker. Durante los siguientes veintidós años, Keren HaJesed (El Fondo de Ayuda) creció hasta prestar más de cien millones de dólares.
¡Afinales de los años 80 estaba prestando más de diez millones de dólares al año!
¿Cómo es posible que un guemaj que comenzó con recursos financieros no tan significativos, creciera hasta superar a todos los otros guemajim del mundo?
La respuesta se basa en el deseo de dar que alentaba al Rab Myski. Él no esperaba que se le fuera a pedir un préstamo, sino que le decía a las personas: “Oí que se casa tu hijo. ¿Quizás necesitas un préstamo?””
〉Sefer HaMitzvot, Mitzvat asé n° 197 – ¿Cuál es la mayor forma de tzedaká (caridad)?:
Es un precepto positivo prestar dinero al necesitado para aliviar su pobreza y aliviar sus pesares. Ésta es la mayor forma de caridad.
〉Jafetz Jaim, ahavat Jesed, Mitzvat Halvaá 1:1 – Ayudar incluso a los ricos:
También es una mitzvá prestarle dinero a una persona rica si ella no tiene temporalmente dinero.
〉Ibid. 2 – También es una mitzvá prestar toda clase de objetos tales como autos, electrodomésticos, muebles, vestimenta, libros, etc.
Esta mitzvá no se restringe al préstamo de dinero. Se aplica también al préstamo de objetos.
- Tzedaká – Caridad:
〉Rambam, Matnat aniim 7:1-2 – Dar dinero a quien lo necesita.
Es una mitzvá positiva dar tzedaká a un pobre de acuerdo a sus necesidades, si quien la da tiene los medios de hacerlo.
Como está escrito: “Le abrirás tu mano…” Y quien ve a una persona necesitada pidiendo ayuda y lo ignora, y no le da, infringe los siguientes mandamientos: “No endurecerás tu corazón y no cierres tu mano a tu hermano indigente”.
〉Rambam, ibid. 10:4 – Dar con alegría y con compasión.
Quien da tzedaká a una persona necesitada y lo hace con una expresión amarga, mirando el suelo, incluso que le de mucho dinero pierde su recompensa. Se debe dar tzedaká con un gesto amable, alegremente y empatizar con los problemas del otro.
〉Rab shlomo Wolbe, alei shur – Determinar qué es lo que necesita cada persona.
No hay normas objetivas en el campo de la tzedaká. Así como las personas tienen diferentes personalidades, así también sus necesidades son diferentes. Quien verdaderamente desea practicar jesed debe aprender a ver y a oír qué es lo que le falta al otro, qué es lo que realmente necesita.
- Recibir huéspedes:
〉Génesis 18:1-8 – Abraham es el ejemplo a seguir al invitar huéspedes:
Abraham levantó sus ojos y vio que había tres hombres delante de él. Los vio y corrió a recibirlos desde la entrada de su tienda, y se prosternó ante ellos.
Les dijo: “Si he hallado gracia en Tus ojos, por favor no pases de largo ante Tu siervo. Te ruego que tomes un poco de agua para lavar tus pies y que descanses debajo del árbol. Les traeré un poco de pan para saciar sus corazones y luego pueden seguir su camino”… Y ellos le dijeron: “Haz como has dicho”.
Abraham corrió a la tienda y le dijo a su esposa Sara: “¡Apresúrate! ¡Toma tres medidas de harina de sémola, amásala y haz tortas!” Y Abraham corrió hacia el ganado y tomó un ternero tierno y bueno y se lo entregó al muchacho que se apresuró a prepararlo. Y tomó manteca y leche y el ternero que preparó y lo colocó ante ellos. Y él permaneció bajo el árbol junto a ellos, y comieron.
〉Según Talmud Bavli, shabat 127a – Recibir invitados es «más importante que recibir a la Presencia divina«.
Recibir huéspedes es aún «más importante que recibir a la Presencia Divina«. Cuando Abraham estaba delante de Dios rezando y notó que se acercaban visitas, le dijo: “Si he hallado gracia en Tus ojos, por favor no pases de largo” – es decir, “¡Por favor, espérame un rato mientras yo voy a recibir a los invitados!”
〉Jafetz Jaim, ahavat Jesed, Hajnasat orjim, Capítulo 2 – Recibir y proveer a los invitados con alegría.
Cuando llegan invitados al hogar, la persona debe recibirlos con alegría y colocar de inmediato comida para ellos, porque tal vez tienen hambre pero se avergüenzan de pedir comida. Debe proveer a sus necesidades con un rostro agradable. Incluso si la persona está preocupada por algo, debe tratar de mantener ocultas sus preocupaciones para que el huésped no sienta que está molestando a su anfitrión.
- Escoltar a los huéspedes:
〉Rambam, Hiljot avel 14:3 – Escoltar a los huéspedes es incluso más importante que proveerles hospitalidad.
La recompensa por escoltar a los invitados es mayor (que cualquier otra clase de jesed). Es parte de la ley establecida por Abraham Avinu – él alimentaba a los caminantes y los escoltaba cuando se marchaban. Recibir invitados es tan importante como recibir a la Presencia Divina… ¡Y escoltarlos es aún más importante que ofrecerles hospitalidad! Los Sabios dijeron: “Quien no acompaña a otro es considerado como si hubiera derramado su sangre”.
〉Maharal, netivot olam, netiv Guemilut Jasadim, Capítulo 5 – Escoltar a los invitados es dar honor a la imagen divina.
Cuando alguien parte al camino y otros lo acompañan, en verdad le están dando honor a
la imagen Divina según la cual esa persona fue creada. Si no lo acompañan, es como si hubieran derramado su sangre, porque cuando se le roba a alguien el honor que se le debe a su imagen Divina, esto se considera un verdadero asesinato.
〉Rab Hillel Goldberg, illuminating the Generations (iluminando a las Generaciones), página 32 – Manifestar compasión al escoltar a las personas, incluso a los extraños.
En una ocasión, cuando un grupo de gitanos pasó delante del Rebe de Slabod su camino y dijo: “Los gitanos son el pueblo más triste del mundo. No saben lo que es el descanso ni el hogar. Se torturan a sí mismos y a sus familias con viajes espantosos. Por eso deben ser alentados con un semblante alegre, una sonrisa amigable en medio de su deambular”.
Cuando el Alter visitaba los baños curativos en Alemania, siempre acompañaba a los trenes que partían porque los que viajaban no debían partir sin que otro ser humano se preocupara por ellos.
- Visitar al enfermo:
〉Talmud Bavli, sotá 14a – Así como Dios visitó a Abraham avinu luego de su circuncisión, de la misma manera nosotros debemos visitar a quienes se encuentran enfermos.
Dios visitó al enfermo, tal como está escrito: “Y Dios apareció ante él (Abraham)”. De la misma manera, también tú debes visitar al enfermo.
〉Rab itzjak silber, Mishpatei Hashalom página 159 – ¿De qué manera se debe visitar a los enfermos?.
La mitzvá de visitar al enfermo consta de varias partes. Algunas de ellas son:
- Ocuparse de cualquier necesidad que tenga el paciente.
- Reconfortarlo al saber que otras personas se preocupan por él.
- Orar por él.
- Alegrar al novio y a la novia:
〉Rambam, Hiljot avel 14:1 – En el judaísmo es una mitzvá alegrar al novio y a la novia.
Una mitzvá de los Rabinos… es alegrar al novio y a la novia. Y esto se considera guemilut jasadim que se realiza con el propio cuerpo.
〉Talmud Bavli, Ketubot 17a – Bailar y realizar malabarismos en una boda.
Rab Shmuel bar Itzjak bailaba (delante de la novia) haciendo malabarismos con tres ramas de mirto. Rabi Zeira dijo: “¡El anciano nos está avergonzando (degradando el nivel de los sabios de la Torá)!” Cuando falleció el Rab Shmuel, se formó una columna de fuego –un signo de elevación y unicidad- entre su cuerpo y quienes lo rodeaban. Rabi Zeira dijo: “¡Las ramas del anciano lograron algo en su favor!”.
- Enterrar al muerto:
Enterrar a la persona muerta se llama jesed shel emet, la más poderosa expresión de bondad. Cuando alguien hace jesed por una persona saludable, puede tener motivos egoístas o esperar recibir algo a cambio. Sin embargo, no se espera nada a cambio de asistir en lo necesario para un funeral.
〉Rambam, Hiljot avel 14:1 – ¿Cómo se cumple con esta mitzvá?.
Hay un mandamiento rabínico… de ocuparse de todo lo necesario para un funeral: llevar al difunto sobre los hombros, caminar delante de él, hacer un discurso sobre el difunto, cavar la tumba y enterrarlo… Todo esto está incluido en guemilut jasadim que se realiza con el propio cuerpo.
Oportunidades de realizar Jesed en lugares inesperados:
- La plegaria:
Rab iejezkel levenstein, or iejezkel, Midot, página 173 – Orar por las necesidades del otro; tales como recuperarse de una enfermedad, encontrar esposa, tener éxito en los negocios, etc.
La plegaria, correctamente utilizada, también puede ser una fuente de crecimiento en el desarrollo del atributo de jesed. Cuando la persona ora y enfoca sus pensamientos en las necesidades de la comunidad en general, se acostumbra a preocuparse y a ocuparse de los demás.
- Todos los mandamientos:
〉Orjot tzadikim, Final del shaar Haajzariut – La persona puede ayudar mucho a la comunidad mediante la cuidadosa observancia de las mitzvot.
Algunas personas que no tienen recursos financieros preguntan: “¿Cómo podemos hacer jesed? ¡No tenemos con qué dar caridad!”
Sin embargo están equivocados. Se puede hacer caridad a través de buenos actos y de mandamientos y siendo extremadamente meticulosos en el servicio a Dios. Aún más, por el mérito de los justos y de sus actos, Dios brinda Su bien a otras personas y les da manutención. ¿Acaso puede existir una manera mayor de dar tzedaká?
〉Rab iaakov ades, Hitkarvut lashem, página 17 – Incluso una mitzvá (mandamiento) pequeña da méritos a toda la comunidad.
Cuando una persona estudia Torá, realiza una mitzvá o simplemente se abstiene de pecar,
sus actos benefician a todo el pueblo.
A veces una persona estudia Torá durante un lapso breve de tiempo y siente que no hizo nada especialmente significativo, pero en realidad no tiene manera de saber qué clase de tragedias ha evitado o cuál éxito provocó para otro creyente.
- Jesed hacia uno mismo:
〉Vaikrá (Levítico) rabá 34:3 – La sensibilidad hacia uno mismo también es Jesed.
“Un hombre de jesed es bueno para sí mismo” – esto se refiere a (personas como) Hilel.
Cuando Hilel se despedía de sus discípulos los acompañaba. Una vez le preguntaron a dónde iba. Hilel respondió: “Voy a realizar jesed con un invitado en mi hogar”. Los estudiantes le preguntaron: “¿Todos los días recibe invitados?” A esto Hilel respondió: “¿Acaso el alma no es una invitada en el cuerpo? ¡Después de todo sólo está allí temporalmente!”
〉Rab iejezkel levenstein, or iejezkel, Midot, página 179 – El estudio de la Torá y el cumplimiento de las mitzvot son actos de jesed, nutren nuestras almas.
A pesar de que la forma clásica del jesed es realizada en favor de otros, de hecho también
es posible hacer jesed para con uno mismo y en consecuencia ser considerado un baal jesed. Como de manera natural nos identificamos más con nuestros cuerpos, nuestra tendencia es considerar al alma como a un completo extraño. En verdad, el alma se encuentra en un estado de pobreza y malestar en este mundo, y necesita nuestra bondad para que la alimentemos con Torá y mitzvot y a través del refinamiento de nuestros rasgos de carácter. De hecho, esta clase de jesed es uno de los actos de jesed más significativos que podemos realizar… De esta manera, cada una de las mitzvot que realizamos debe ser llevada a cabo como un acto de jesed para el alma.
La actitud que resulta el Jesed:
¿Cuál es la actitud adecuada que debemos desarrollar al realizar Jesed?
Esto tiene dos partes:
- ¿Cuál es la actitud que debemos esforzarnos por lograr al ayudar a otros?.
- ¿Qué respuesta debemos esperar recibir del otro por el jesed que hacemos hacia él?.
〉Mijá 6:8 – Desarrollar un amor hacia el jesed.
(Dios) te ha dicho, hombre, qué es bueno y qué es lo que Él te pide: que hagas justicia, que ames el jesed, y que camines con modestia con tu Dios.
〉Rab shlomo Wolbe, alei shur ii, página 205 – Cuando alguien ama el jesed, realizará verdadero jesed.
Los Sabios enseñan que “amar el jesed” se refiere a todo el espectro del jesed. (Sucá 49b). De esto aprendemos que el amor al jesed es un aspecto intrínseco del jesed mismo. Jesed que no está hecho con amor, no es jesed completo.
〉Ibid. Página 206 – Movilizar todo nuestro ser.
(Es una buena estrategia) realizar actos de bondad con la intención específica de actuar con todo el corazón y despertar dentro de uno un verdadero amor por el jesed.
〉Rab israel Miller, a Career of Chesed (una Carrera de Jesed) – No esperar gratitud de aquellos por quienes hacemos jesed.
La verdadera alegría del jesed sólo llega cuando se ofrece sin esperar nada a cambio, ni siquiera gratitud. Muchos idealistas se decepcionan al adoptar inconscientemente un enfoque de “después de todo lo que hice por ellos”, olvidando que el verdadero agradecimiento es tan raro como valioso.
Si buscas la imagen de Dios, entonces sé como Él: haz bien sabiendo que la mayoría de las personas no lo agradecerán demasiado y considera a las excepciones como una bonificación inesperada.
El crecimiento y el desarrollo personal en el área del Jesed.
A pesar de que es una virtud practicar jesed incluso por motivos egoístas, el objetivo es convertirse en un individuo sinceramente altruista.
〉Rab abraham J. twerski, do unto others, andrews McMeel Publishing, página 19.
Una teoría reciente respecto al caos sugiere que el mero aletear de una mariposa en el aire de México crea una corriente que recorre el mundo hasta afectar las mareas del océano, digamos, en Australia. Esto me dice que cada uno de nuestros actos, incluso los más pequeños tales como el aletear de una mariposa, tienen grandes consecuencias ahora y quién sabe durante cuántos millones de años más. Tal vez la persona de la siguiente historia conocía esta teoría…
Algunos años atrás un renombrado sabio llamado Rab Akiva Eger recibió una cantidad de huéspedes en su seder de Pesaj. Uno de los invitados accidentalmente derramó su copa de vino. Para evitar que se sintiera avergonzado, el Rab Eger rápidamente sacudió con su rodilla la pata de la mesa provocando que se volcaran varias copas y dando la impresión de que lo que había provocado que se derramara la primera copa fue la inestabilidad de la mesa y no la torpeza del invitado.
El Rab manifestó en este acto el máximo refinamiento de carácter. Su respuesta instintiva mostró hasta qué nivel una persona se puede elevar al actuar frecuentemente con bondad, estando tan preocupado por la dignidad del otro como por la propia. El hábito de dar estaba grabado tan profundamente dentro del Rab Eger que llegaba directamente hasta el buen acto que podía realizar.
〉Rab shlomo Wolbe, alei shur i, página 94 – Ir más allá de los propios límites.
Cada persona tiene sus limitaciones respecto a cuánto está dispuesto a esforzarse a sí mismo en beneficio de los demás. Crecer en el área del jesed significa ampliar los márgenes de estos límites.
〉Rab Eliahu dessler, Mijtav M’Eliahu, Volumen 1, página 45 – Usar la creatividad.
La persona debe imaginarse el sufrimiento o la falta que tiene su prójimo, y la felicidad que éste sentiría al ver aliviados sus problemas o al conseguir aquello que le falta. Cuando la persona entiende que tiene la capacidad de beneficiar a otro cubriendo sus necesidades, entonces le resulta mucho más fácil dar de sí mismo.
〉Ramjal (rab Moshé Jaim luzzatto), Mesilat iesharim (la senda de los Justos) Capítulo 19 – Construir compasión y bondad.
El principio básico es: la compasión y la bondad deben estar arraigados en todo momento en el corazón de la persona de jesed. Su único objetivo debe ser brindar placer a las personas y evitar causarles dolor.
〉Rab Moshé Cordovero, tomer devorá, Capítulo 3 – En última instancia debes verte a ti mismo como un padre o una madre hacia todos los que te rodean, ocupándote de ellos lo mejor que puedas.
Se debe imitar a Dios y así como Él es el Padre de todo en la creación, la persona debe verse a si misma como el padre de todas las criaturas y debe pedir siempre compasión y bendición para el mundo de la misma manera que el Padre Superior le tiene misericordia a sus creaciones.
[…] justicia divina requería castigo para el pecado, pero la misericordia divina “Jesed” ya había hallado una forma para redimir a la raza humana caída: por el sacrificio […]
Me gustaMe gusta
Sencillamente quede inpresionado con esta enseñanza.. solo quería saber el significado de la palabra Jesed, quede corto Dándome cuenta que no alcanzaría ningún tiempo para comprender su significado.
Shalom amados
Me gustaMe gusta
BRILLANTE. Trabajo de investigación impresionante. Esto de compartir tu conocimiento sobre JESED sin dudas es… UN GRAN JESED !
Me gustaMe gusta
el más grande Jesed de Dios ha sido a través Jesús el mesías. «Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.» Juan 3:16
Gracia y Paz
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir estos estudios
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, amado Hermano! Shalom!
Me gustaMe gusta