¿Padre perdonalos porque no saben lo que hacen? ¿Dicho de Jesús? – Crítica textual

Los cristianos contemplan las palabras pronunciadas por Jesus durante su crucifixión, se puede observar detenidamente la variante textual en Lucas 23: 34a, donde, en casi todos los manuscritos griegos tardíos, en la Vulgata latina y la Peshitta, estas palabras de Jesús están registradas:

“Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”.

Puede parecer demasiado ofrecer un análisis técnico de estas palabras que transmiten un mensaje de “poder sobre el amor de Dios”, pero los futuros lectores de la Biblia no verán ese mensaje si es sacados de sus Nuevos Testamentos. Mi Argumento es que este dicho de Jesús en la cruz tiene una duda textual significativa y su originalidad.

Fue en algún momento durante el segundo siglo, probablemente desde la mitad hasta la última parte, que se añadió este dicho, probablemente fue insertado para llevar una armonía a la teología evangélica, y desde ese momento se abrió camino en todos los tipos de texto y la historia textual mayoritaria a partir de entonces.

  • Según algunos exegetas

Antonio Piñero, expone:

• El principal problema de este pasaje es que no se halla en los principales manuscritos del Nuevo Testamento: el Papiro 75, los códices Sinaítico, Vaticano, Claromontano, Freeriano, etc. Ya sólo este hecho lo hace sospechoso. Por ello, la edición usual, científica, del Nuevo Testamento griego (Nestle-Aland, edición 27 lo edita entre dos paréntesis cuadrados, lo que indica que los editores dudan mucho de su autenticidad).

• Otro argumento en contra es que si se elimina el texto, el pasaje de Lucas fluye con toda naturalidad. Con otras palabras: parece un añadido prescindible. La frase atribuida a Jesús es sospechosa porque se corresponde bien con la teología del evangelista Lucas, que insiste mucho en el perdón por parte de Jesús y en la ignorancia del pueblo judío respecto a la persona de aquél. No es extraño, pues, -se argumenta- que sea un añadido de la tradición de Lucas.

#Bruce_M_Metzger:

• La ausencia de estas palabras en testigos tan tempranos y diversos como p75 B D* W Θ it sir cop al, resulta de lo más impresionante y difícilmente puede explicarse como una escisión deliberada por parte de los copistas que, al considerar que la caída de Jerusalén era una prueba de que Dios no había perdonado a los judíos, no pudieron permitir que pareciera que la oración de Jesús había quedado sin respuesta…

Tomando en cuenta estos argumentos; me pregunto…

¿Cómo puedo corroborar si en estos testigos textuales más antiguos no tengan ese dicho?

Me di a la tarea de buscar los documentos más antiguos de Lucas 23: 34, Papiro 75 datado siglo III y Códice Vaticano, en donde estos expertos mencionan que no se encuentra este famoso dicho en boca de Jesús. Gracia al sistema del códice Sinaítico con la ayuda de las fotos digitalizada por (csntm.org Center for the Study of New Testament Manuscripts), fue el instrumento principal que utilice para poder corroborar la ausencia del dicho de Jesús en Lucas 23: 34a.

Si se fijan en la foto que aparece debajo de este escrito me tome el tiempo de desglosar palabras por palabras, y de esta manera pude corroborar que en papiro 75 no se encuentra lo que está marcado entre corchetes

[“ο δὲ ιϲ ελεγεν πατερ αφεϲ αυτοιϲ οὐ γὰρ οιδαϲιν τι ποιου ϲιν”], Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen; y continua, διαμεριζομενοι δε τα ϊματια αυτου εβαλον κληρον, Y repartiendo sus vestidos, echaron suertes.

En los documentos mencionados en esta reseña todos están de la siguiente manera:

και τουϲ κακουργουϲ ον μεν εκ δεξιω ον δε εξ αριϲτερω διαμεριζομενοι δε τα ϊματια αυτου εβαλον κληρον, Y cuando llegaron al lugar llamado Calavera, lo crucificaron allí, y a los malhechores, uno a la derecha, y otro a la izquierda. Y repartiendo sus vestidos, echaron suertes.

Ahora bien para mis colegas y amigos teólogos, quiero comenzar diciendo que implicaciones teológicas tiene en el debate de si el perdón requiere una transacción; es decir, ¿es condicional o incondicional? o mas bien ¿el delincuente debe estar arrepentido antes de que podamos otorgar el perdón y, por lo tanto, debemos

¿Aquellos que afirman que el perdón es incondicional casi exclusivamente citan a Lucas 23: 34a como su texto de prueba?

Si no me equivoco, los consejeros bíblicos evangélicos están divididos sobre si el perdón es condicional o incondicional. Además, este tema textual tiene ramificaciones para los universalistas que citan este dicho como su principal texto de prueba. Reflexionen!!!

Esta vez puedo afirmar que lo divulgado por estos exegetas queda resuelto y evidenciado de que el dicho famoso de Jesús es muy probabilísimo de que fuese una reconstrucción posterior. Querido lector o lectora tómese el tiempo y corrobore observando las fotos de los documentos mencionados que están debajo de esta reseña.

(Si quieres saber mas sobre Critica textual dale click aquí)

(By Juan Hernández)


References

«Christian Works : Codex Bezae». Cambridge Digital Library, Last modified 2019. https://cudl.lib.cam.ac.uk/view/MS-NN-00002-00041/537.

«Digivatlib». Digi.Vatlib.It, Last modified 2019. https://digi.vatlib.it/view/MSS_Vat.gr.1209.

«Manuscript P75 – CSNTM». Csntm.Org, Last modified 2019. http://www.csntm.org/manuscript/View/GA_P75.

Metzger, Bruce Manning, Moisš Silva, and Alfredo Tepox. Un Comentario Textual Al Nuevo Testamento Griego. Brasil: Sociedades Bb̕licas Unidas, 2006.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s