Sobre la Parashat Vayéshev

En esta semana estamos estudiando la Parashat 09 Vayéshev וַיֵּשֶׁב‬ se encuentran en: Genesis 37:1-40:23  — (Vayéshev) significa: “Y se asentó”.

Leemos en la Parashá:

38 Había ya acontecido en este tiempo, que separándose Judá de sus hermanos, se relacionó° con un adulamita° cuyo nombre era Hira.
2 Y Judá vio allí a la hija de un hombre cananeo, cuyo nombre era Súa, y la tomó, y se llegó a ella,

Génesis 38:1–2 BTX

La porción de la Torá de esta semana cambia el enfoque de Jacob a sus hijos. Dos hijos
destacan en particular: Yosef (José), que es una sombra del Mesías, y Y’hudah (Judá), que es el precursor del Mesías. En esta parashá Judá nos enseña una serie de lecciones sobre lo que significa arrepentirse y lo que significa vivir como un verdadero creyente.

La primera lección que nos enseña Judá se encuentra en la porción de esta semana.
38:1 dice: «Y sucedió en aquel tiempo que Judá se apartó de sus hermanos, y se dirigió a un Adulamita cuyo nombre era Hirah». (AV) Vemos como se comenta lo siguiente: «se apartó de sus hermanos». Sabemos lo que sucede cuando se enreda con los Cananeos. También sabemos lo que ocurre entre él y su nuera Tamar. La frase «bajó» es muy reveladora.

A modo de explicación, físicamente en los tiempos bíblicos cuando un Israelita volvía la tierra prometida, la Escritura comenta que hace aliyah עלייה‎, o sube a la Tierra. Por lo tanto, si un hijo de Israel decide por cualquier motivo descender de su tierra (Familia, entorno), se le llama «Yored» יוֹרֶדֶת, es decir, el que baja. Por lo tanto, cuando Judá deja su familia, su comunidad, se desprende de su familia, de su comunidad, desciende espiritual y moralmente (ya que se aparta de la cobertura y promesa de Dios).

Aun así vemos como la línea del Mesías comienza con Judá y Tamar, por lo que vemos que Dios puede tomar una mala situación y sacar algo hermoso de ella. Sin embargo, todavía hay problemas de los que Judá trata de huir y que eventualmente lo alcanzan. Todavía hay cicatrices resultantes de malas decisiones. Judá llega a un arrepentimiento genuino y, según la siguiente porción, regresa a su familia y a su comunidad. Hoy podemos aprender de su ejemplo.

La Dra. Laura Schlesinger, famosa psicóloga y presentadora de programas de entrevistas, dijo una vez: «El hipócrita dice: ‘Haz lo que digo, no lo que hago’, pero el maestro dice: ‘Haz lo que hago, no lo que hice'». Esto es exactamente lo que nos enseña Judá. Si estamos considerando dejar nuestra comunidad espiritual por una u otra razón, reconsideremos nuestra decisión. Si decidimos irnos, debemos ser muy conscientes de que esa decisión tiene consecuencias muy reales.

De la misma manera, si nos hemos alejado de nuestra comunidad, nunca estamos demasiado lejos para volver. Sí, volver significaría que tendríamos que admitir
que nos equivocamos, al igual que Judá tuvo que admitir su transgresión:

26 Entonces Judá los reconoció, y dijo: Es más justa que yo, porque no le di a mi hijo Sela. Pero nunca más la conoció.°

Génesis 38:26

Pero todo esto forma parte de la humildad y el crecimiento espiritual. Por último, independientemente de las malas decisiones que hayamos tomado en el pasado, no tenemos que cargar con esa vergüenza. Nuestro Mesías, Yeshua, llevó nuestra vergüenza por nosotros. Si reconocemos esas decisiones por lo que son, y realmente nos arrepentimos de ellas, entonces nadie puede usar esas decisiones contra nosotros.

Aunque muchos lo intenten, no tendrán éxito. Podemos usar esas decisiones como herramientas de enseñanza. Como está escrito:

33 ¿Quién encausará° a los escogidos de Dios? ¿Dios, el que justifica?
34 ¿Quién es el que condenará? ¿Cristo, el que murió? Más aún, Él es quien fue resucitado, el cual también está a la diestra de Dios, el cual también intercede por nosotros.
35 ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambruna, o desnudez, o peligro o espada?
36 Como está escrito:
Por causa de ti somos muertos° todo el tiempo;
Somos estimados como ovejas de matadero.°
37 Al contrario, en todas estas cosas somos más que victoriosos por medio del que nos amó.

Romanos 8:33–37 BTX


Vivamos por tanto la nueva vida a la que hemos sido llamados.

Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios. Considerad a aquel que sufrió tal contradicción de pecadores contra sí mismo, para que vuestro ánimo no se canse hasta desmayar. Porque aún no habéis resistido hasta la sangre, combatiendo contra el pecado; y habéis ya olvidado la exhortación que como a hijos se os dirige, diciendo: Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor, Ni desmayes cuando eres reprendido por él; Porque el Señor al que ama, disciplina, Y azota a todo el que recibe por hijo. Si soportáis la disciplina, Dios os trata como a hijos; porque ¿qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina? Pero si se os deja sin disciplina, de la cual todos han sido participantes, entonces sois bastardos, y no hijos. Por otra parte, tuvimos a nuestros padres terrenales que nos disciplinaban, y los venerábamos. ¿Por qué no obedeceremos mucho mejor al Padre de los espíritus, y viviremos? Y aquellos, ciertamente por pocos días nos disciplinaban como a ellos les parecía, pero este para lo que nos es provechoso, para que participemos de su santidad. Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados. Por lo cual, levantad las manos caídas y las rodillas paralizadas; y haced sendas derechas para vuestros pies, para que lo cojo no se salga del camino, sino que sea sanado.

Hebreos 12:1-13

(Para mas reflexiones de las Parashot semanales haz click aqui)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s