«Por varias razones, el primer libro de la Biblia es una de las porciones más interesantes y fascinantes de las Escrituras. Su lugar en el Canon, su relación al resto de la Biblia, y el carácter variado y extraordinario de su contenido hacen que sea uno de los más prominentes en las Sagradas Escrituras. Es, por tanto, con real perspicacia espiritual que el pueblo de Dios en todo siglo se ha fijado en este libro, y le ha prestado atención diligente.» W. H. Griffith Thomas
I. Su Lugar Único en el Canon:
Génesis (cuyo término en griego significa «Principio»), llamado Bereshîth por los judíos (del hebreo que significa «En el principio»), tiene un buen título. Este volumen estimulante proporciona la única descripción auténtica de la creación por el Único que estuvo allí: ¡El Creador!
Por medio de Su siervo Moisés, el Espíritu Santo traza los principios del hombre, la mujer, el matrimonio, el hogar, el pecado, los sacrificios, las ciudades, el negocio, la agricultura, la música, la adoración, los idiomas y las razas y naciones del mundo. Todo esto en los primeros once capítulos.
Luego, desde el capítulo gen 12 hasta el gen 50 vemos los principios de Israel, la «nación de prueba» de Dios, para ser un microcosmo espiritual de todos los pueblos del mundo. Las vidas de los patriarcas Abraham, Isaac, Jacob y sus doce hijos, en especial el destacado y piadoso José, han inspirado a millones, desde niños pequeños hasta estudiantes avanzados del Antiguo Testamento.
Es necesario un dominio sólido de Génesis para entender los otros sesenta y cinco libros de la Biblia. Todos ellos se edifican sobre esta base literaria, hermosa y proporcionada.
El libro de Génesis es la historia de la humanidad, desde su origen. Nos enseña de dónde venimos…y no es del mono. Fuimos creados por Dios, hechos a Su imagen. Fuimos creados con un propósito. El tema del libro de Génesis se puede resumir en el siguiente versículo:
Génesis 5:1 – «Este es el LIBRO DE LAS GENERACIONES de Adán. El día en que creó Dios al hombre, a semejanza de Dios lo hizo»
¿Por qué es tan importante saber de dónde venimos?
Porque este conocimiento nos da identidad. Si sabemos de dónde venimos, sabremos quiénes somos y hacia dónde vamos.
- Dos secciones:
El Libro de Génesis se divide en dos secciones generales:
I. SECCION UNIVERSAL – (Gen. 1 a 11) — Creación de la humanidad: Esta sección habla sobre el origen de la humanidad en general, sin señalar a un pueblo en particular. Se hace una mención especial de Noé porque a través de él la humanidad sería conservada del Diluvio. Las 70 NACIONES que surgen de sus tres hijos representan a TODA la humanidad.
II. SECCION PARTICULAR – (Gen. 12 a 50) — La elección de los Patriarcas: Esta sección se enfoca en la formación de una NACIÓN ESPECIAL: el pueblo de Israel. Abraham fue el hombre elegido por Dios para convertirse en el Patriarca de esta nación especial. El resto del libro de Génesis trata acerca de sus descendientes y de quiénes serán elegidos (Isaac y Jacob), y quienes serán rechazados (Ismael y Esaú). El libro de Génesis concluye cuando TODOS los doce hijos de Jacob son elegidos para formar parte de esta nación.
- Marco según las “Generaciones”:
Las genealogías “o generaciones” (en hebreo, Toladot) establecen el marco del libro de Génesis: Cada uno de los temas generales del libro de Génesis se inicia con la presentación de una genealogía (heb. toladot), introducida por la frase: “Estas son las generaciones de…” (ayle toldot…). Aunque parezca sorprendente, aun la historia del Jardín del Edén (caps. 2 y 3) es introducida por una “genealogía” (toladot):
Génesis 2:4 – «Estos son los orígenes (toladot) de los cielos y la tierra cuando fueron creados…»
Esencialmente, las Genealogías constituyen las columnas que sostienen y conectan el trama de la narración de Génesis, de principio a fin. “Genealogía o Generación” es la traducción de la palabra hebrea “Toladot”, que se deriva de la palabra “vlad”, que significa “niño”. “Ayleh toldot” (“estas son las generaciones”) podría ser traducido como: “estos son los hijos de…” Algunas de las genealogías en Génesis son muy cortas, y simplemente informan que tal persona vivió, se casó, tuvo hijos y murió. Sin embargo, otras son muy detalladas.
- La vav faltante:
La primera vez que aparece la palabra hebrea “Toladot” (esp. Generaciones) en la Biblia es en Génesis 2:4. En el hebreo original, la palabra está escrita con dos letras “VAV” (transliterado: T-I-L-D-I-T). Lo curioso es que, luego de la caída del hombre, cada vez que aparece escrita esta palabra en la Biblia, le hace falta una “vav”.
Pero esta “vav faltante” vuelve a reaparecer en otro libro de la Biblia… en Rut 4:18, cuando se describe el linaje del Rey David.
Rut 4:18 – «Estas son las GENERACIONES (T-I-L-D-I-T ) DE FARES: Fares engendró a Hezrón, Hezrón engendró a Ram, y Ram engendró a Aminadab, Aminadab engendró a Naasón, Naasón engendró a Salmón, Salmón engendró a BOOZ, y Booz engendró a Obed, Obed engendró a Isaí, e Isaí engendró a DAVID«
No es casualidad, pues del linaje de David iba a venir el Mesías, quien va a restaurar y redimir a la humanidad, y hará volver a la tierra a su estado original.
En el estudio de Génesis vamos a descubrir muchos tesoros escondidos…
II. Autor:
Aceptamos la enseñanza de los antiguos judíos y cristianos de que Génesis fue escrito y compilado por Moisés, el hombre de Dios y legislador de Israel.
Ya que todos los eventos de Génesis ocurrieron antes de Moisés, es casi seguro que Moisés usó documentos antiguos y tal vez historias orales, bajo la dirección del Espíritu Santo. n la Introducción al Pentateuco aparecen más detalles sobre Moisés como el autor.
III. Fecha:
Los eruditos más conservadores generalmente fijan la fecha del Éxodo más o menos en el 1445 a.C. De modo que Génesis es posible que se escribiera entre esta fecha y la muerte de Moisés unos cuarenta años más tarde. Sin embargo, siempre existe la posibilidad de que sólo este libro del Pentateuco se haya escrito antes del Éxodo, puesto que todos los sucesos en Génesis ocurrieron antes de este gran evento.
Consulta la Introducción al Pentateuco para más detalles.
IV. Trasfondo y tema:
Con la excepción de aquellos que están extremadamente predispuestos en contra de la Biblia, el judaísmo o el cristianismo, casi todos están de acuerdo en que Génesis presenta una descripción fascinante de tiempos muy antiguos y contiene narraciones de gran belleza, profundidades, enseñanzas, profecías, etc…
Ahora bien, ¿Cuál es exactamente el trasfondo de este primer libro de la Biblia? En breve, ¿Qué es?
Los que rechazan a un Dios personal tienden a clasificar Génesis como una colección de mitos adaptados de la mitología pagana de Mesopotamia y «limpiados» de sus peores elementos politeístas para la edificación hebrea monoteísta.
Otros, no tan escépticos, consideran Génesis como una colección de sagas o leyendas, con algún valor histórico.
Aún otros ven las historias como explicaciones de los orígenes de cosas en la naturaleza y cultura (llamadas técnicamente etiologías). Hay etiologías en el Antiguo Testamento, especialmente en este libro de principios (el origen del pecado, el arco iris, el pueblo hebreo, p.ej.), pero esto de ninguna manera hace que las explicaciones no sean históricas.
Génesis es historia. Y como toda historia, es interpretativa. Es historia teológica, es decir que son datos en forma de narración dentro de la estructura del plan divino.
Aunque Génesis es el primer libro de la «ley», contiene muy poco material legal. Es «ley» (Torá, hebreo que significa instrucción) porque establece el fundamento para Éxodo a Deuteronomio y la Ley de Dios dada por medio de Moisés. De hecho, establece el fundamento para la historia de toda la Biblia, y de la demás historia.
Los dos temas de bendición y maldición son cuidadosamente entretejidos en la tela de Génesis, y sin duda, en toda la Palabra de Dios. La obediencia trae ricas bendiciones, y la desobediencia trae lo contrario.
Las grandes maldiciones son castigos divinos: la Caída, el Diluvio universal y la confusión de lenguas en Babel.
Las grandes bendiciones son la promesa de un Redentor, la salvación de un remanente a través del Diluvio y elección de una nación especial para ser el conducto de la gracia de Dios, esto es, la nación de Israel.
Si Génesis es historia real, ¿Cómo pudo Moisés conocer todas las genealogías antiguas, conversaciones, eventos y su interpretación correcta?
Primeramente debemos decir que la arqueología ha sustentado (no «comprobado» pero confirmado e ilustrado) los acontecimientos de Génesis en muchas áreas, especialmente con relación a los patriarcas y sus costumbres.
¡Algunos liberales del siglo XIX, tal como Hartmann,[ (Intro) Anton Hartmann (1831). Ver Merril F. unger, Introductory Guide to the Old Testament(Introducción Guía al Antiguo Testamento), pág. 244. ] enseñaron que Moisés no pudo haber escrito el Pentateuco porque aún no se había inventado la escritura!
Ahora sabemos que Moisés pudo haber escrito en cualquiera de las distintas escrituras antiguas, habiendo sido enseñado en toda la sabiduría de Egipto.
Sin duda, Moisés usó los datos que dejó José, y las tablas, los pergaminos y traducciones orales traídas de la Mesopotamia antigua por Abraham y sus descendientes. Éstos hubieran incluido la mayor parte de las genealogías conocidas como «las generaciones de Adán», etc.
A fin de cuentas, ni esto es suficiente. El Espíritu Santo de Dios inspiró a Moisés para escoger exactamente los materiales correctos e ignorar los demás. Probablemente Él dio los detalles en cuanto a conversaciones y otras cosas por revelación directa.
Después de todo, es cuestión de fe. O Dios es capaz de producir tal obra por medio de Sus siervos o no lo es. Creyentes de todas las generaciones desde los tiempos más antiguos hasta hoy han puesto el sello de su confianza en la verdad de Dios.
La arqueología nos puede ayudar en la reconstrucción de la cultura de los patriarcas para que resalten más los acontecimientos de la Biblia,[ (Intro) Véase, por ejemplo Gleason Archer, Archaeology and the Old Testament (Arqueología y el Antiguo Testamento). ] pero sólo el Espíritu Santo puede iluminar la verdad de Génesis en nuestros corazones y vidas cotidianas.
Al leer este comentario sobre Génesis -o cualquiera de los libros del AT- uno necesita depender de la iluminación del Espíritu de la Santa Palabra misma para recibir beneficio de los comentarios. Un verdadero comentario no es un fin en sí, sino una flecha que señala lo que «dice YHWH».
∇ – «Iniciamos el estudio de la Tora conscientes de que la Torá no es un libro de historia, sino el estatuto que establece la misión del hombre en el universo. Por eso es que en su primer comentario, Rashi cita a Rabí Itzjak, quien afirma que dado que la Tora es principalmente un libro de leyes, tendría que haber comenzado con el precepto del novilunio – (Shemot 12:2), que fue la primera ley que se le encomendó a todo el pueblo judío como nación.
El explica que el motivo por el cual la Torá comienza con el relato de la historia de la Creación es para establecer que Dios es el Soberano del universo: Él le declaró a Su pueblo el poder de Sus obras a fin de conferirles el patrimonio de las naciones (Tehilim 111.6).
Si las naciones acusan a Israel de delinquir por haberse apropiado de los territorios de las siete naciones de Canaán, Israel siempre puede responder: “Todo el universo Le perte nece a Dios. Él lo creó y Él se lo concedió a aquel que Le pareció apropiado. Fue Su deseo dárselo a ellos y luego fue Su deseo quitárselo a ellos y dárnoslo a nosotros.
Según sostiene Rambán, incluso después de leer cómo se creó el mundo y cómo se creó su principal protagonista, el hombre, aún no comprendemos el secreto, y ni siquiera el proceso de la Creación. La obra de la Creación constituye un profundo misterio que puede comprenderse únicamente a través de la tradición que Dios le transmitió a Moshé; y aquellos que tienen el privilegio de que se les confíe este conocimiento oculto no están autorizados para revelarlo. Lo que sí sabemos es que Adam y Javá, los precursores de la humanidad, tenían la misión de cerciorarse de que la Creación cumpliera con su finalidad, debiendo para ello observar los preceptos de Dios. Pero ambos fracasaron y fueron conducidos al exilio.
Sin embargo, la misión del hombre no cambió. Lo único que cambió fueron las condiciones en las que dicha misión se llevaría a cabo. Dios castigó a los transgresores, mas no se deshizo de ellos, puesto que podían hacer penitencia.
De hecho, el concepto del arrepentimiento era un prerrequisito para la existencia del hombre, pues sin este el hombre no podría haber sobrevivido. Adam y Javá se arrepintieron. Lo mismo ocurrió con los pecadores que les siguieron, Caín y Lémej. Esta es también una de las principales lecciones de la historia de Bereshit: aunque el hombre peque, siempre puede retornar, y Dios le concede la oportunidad de hacerlo.
Todo esto es un preludio de la historia de Israel. Dios fue paciente durante diez generaciones -desde Noaj hasta Abraham-, pero ninguna de estas generaciones logró llevar a cabo la misión para la cual había sido creada. Después de ese fracaso, Dios eligió a Abraham y a su descendencia para que cumplieran con la misión que originalmente había sido universal – (ver Avot 5:2). Rambán sostiene que esa es la razón por la cual Bereshit es llamado el “Libro de la Creación»: la esencia de la creación no es tanto la historia de las montañas y los valles, de los océanos y los desiertos, ni siquiera del hombre y de los animales, como lo es la historia del nacimiento de Israel, la nación que heredó la tarea de Adam y Java. En este primer Libio de la Tora, examinamos la historia de Israel desde !a vida de Abraham y Sara hasta el momento en que su descendencia se transforma en una familia y luego en una nación.
Rambán comenta que la Torá narra la historia de los seis días de la Creación en nihilo, a fin de establecer que Dios es el único Creador y refutar las teorías de aquellos que sostienen que el universo es eterno o que surgió a través de una colosal coincidencia o por accidente. Esto está implícito en la narración de los primeros seis días, pues la Tora no proporciona detalles específicos con relación al proceso de la Creación, así como tampoco hace mención de los angeles ni de otros seres incorpóreos. La historia de la Creación nos esboza sólo en términos muy generales cuándo surgieron las principales categorías del universo, porque su propósito principal es afirmar que nada surgió excepto por mandato de Dios».
Me parece muy solido el estudio de génesis y pienso tener presenta su consejo.gracias
Me gustaMe gusta
Acabo de encontrarme con esta página buscando los mapas de Génesis 14. Hace unas semanas vengo leyendo el libro de Génesis minuciosamente, y definitivamente ustedes son una respuestas a mis oraciones de encontrar un buen material extra bíblico que me ayude a comprender el contexto cultural, histórico y geográfico de Génesis. ¡Muchas gracias por todo este material!
Me gustaMe gusta
Excelente estudio de las Sagradas Escrituras. Llena muchos vacíos espirituales , gracias.
Me gustaMe gusta