Introducción – Torah

Introducción: LA TORÁ



«El Pentateuco es una introducción esencial a toda la Palabra de Dios. Abre lo que más adelante es desplegado, y siempre nos guía a la esperanza de una consumación que, aunque distante, es segura.» Samuel Ridout

Hoy vamos a iniciar un nuevo estudio, y comenzaremos por el principio:

Génesis – El libro de Génesis forma parte de la Torá o Pentateuco.

Pero antes de entrar al estudio de Génesis, comenzaremos con la introducción de lo que es la Torá, ya que no muchas personas reconocen esta palabra, pues nos hemos alejado de las raíces hebreas de la Biblia. Pero es hora que regresemos a los orígenes y estudiemos esta parte tan fundamental de la Palabra de Dios que ha sido tan descuidada por tanto tiempo en el mundo cristiano.

La Torá no es sólo para los “judíos”, sino para todo aquel que crea en el Dios de Israel, YHVH.

O-penteteuco

La Torá es lo que muchos conocen por el nombre de “Pentateuco”.

Esta es la base de la Biblia, y está conformada por cinco libros: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. En hebreo, los nombres de estos libros se obtuvieron de las primeras palabras de cada libro:

  • Génesis (heb. Bereshit) lit. “en el principio
  • Éxodo (heb. Shemot) lit. “estos son los nombres
  • Levítico (heb. Vayikra) lit. “llamó
  • Números (heb. Bamidbar) lit. “en el desierto
  • Deuteronomio (heb. Devarim) lit. “estas son las palabras

Dado que todo el Antiguo Testamento, y de hecho toda la Biblia, se basa en estos primeros cinco libros, la importancia de la Torah para la religión revelada no puede ser exagerada.

Si eruditos racionalistas e incrédulos pueden socavar la fe en la integridad y autenticidad de estos libros, los orígenes del judaísmo se pierden en un mar de incertidumbre.

Los cristianos no debemos pensar que nuestra fe no queda afectada por estos ataques, puesto que el Nuevo Testamento y nuestro Señor mismo citan los Libros de Moisés como ciertos y confiables.

El Dr. Merrill Unger expuso el caso muy concisamente:

 «La fundación de toda verdad revelada y del plan de redención de Dios está basada en el Pentateuco. Si esta base no es fiable, ninguna parte de la Biblia es fiable».[ M. F. Unger, Unger’s Bible Handbook (Manual bíblico Unger), pág. 35. ]


  • Significado de “TORAH

Como ya mencionamos, la Torá son los primeros cinco libros de la Biblia, tal como Dios se los dictó a Moisés. Muchos describen la Torá como “ley”, pero es más que eso. La palabra TORA viene de la raíz hebrea: “Yará”, que tiene varios significados:

A) “Enseñar, señalar, establecer un fundamento

La Torá es la enseñanza, la instrucción y dirección que Dios dio a Su Pueblo, no sólo a los israelitas de antaño, sino para todas las generaciones.el-fundamento-y-el-joven-e1415640119994

Romanos 15:4 – «Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que por la paciencia y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza»

La Torá es el Manual de Instrucciones que el Creador nos dió para enseñarnos a cómo vivir mejor, de acuerdo a Su orden establecido.

Salmos 119:73 – «Tus manos me hicieron y me formaron; hazme entender, y aprenderé tus mandamientos»

Más que un código legal, la Torá es una guía moral que nos comunica el corazón mismo de Dios, la expresión misma de la mente de Dios. No sólo habla de Su justicia (Ley), sino también de su misericordia (Gracia).

B) . “Lluvia, agua que da vidafoto_antes_texto(2)

La “Torá” viene de la raíz hebrea “Yará”, que también puede traducirse como “lluvia”.

(Isaías 55:10-11) Porque como desciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve allá, sino que riega la tierra, y la hace germinar y producir, y da semilla al que siembra, y pan al que come, así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá vacía, sino que hará lo que quiero, y será prosperada en aquello para que la envié. (otra ref. 1 Reyes 8:35-43)

La Torá es Palabra de Dios que nos alimenta y nos da vida.

C) “Dar en el blanco

La Torá nos da dirección, para dar en el blanco y no salirnos del Buen Camino.dar blanco

II Samuel 22:31-33 – «En cuanto a Dios, perfecto es su camino, y acrisolada la palabra de Jehová. Escudo es a todos los que en él esperan. Porque ¿quién es Dios, sino sólo Jehová? ¿Y qué roca hay fuera de nuestro Dios? Dios es el que me ciñe de fuerza, y quien despeja mi camino» [ref. Salm. 18:32]

Proverbios 3:5-8 – «Fíate del SEÑOR de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas. No seas sabio en tu propia opinión; teme a Jehová, y apártate del mal; porque será medicina a tu cuerpo, y refrigerio para tus huesos»

Por el contrario, la palabra “pecar” significa “salirse del blanco”; es apartarse del camino establecido por Dios.

Proverbios 14:12 – «Hay camino que al hombre parece derecho; pero su fin es caminos de muerte»

¿Vino Jesús a terminar con la Torá y el Antiguo Testamento?

Mateo 5:17-19 – «No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. Porque de cierto os digo que hasta que pasen le cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido. De manera que cualquiera que quebrantare uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos»

Jesús-cumplió-la-ley-pero-no-la-abolió

La Torá es ETERNA. No desapareció con la muerte de Jesús. Él es la Torá hecha carne. Dios no cambió de opinión, pues Él no se equivoca.

Isaías 40:8 – «Sécase la hierba, marchítase la flor; mas la palabra del Dios nuestro permanece PARA SIEMPRE»

La palabra “Torá” aparece 219 veces en el texto hebreo del Antiguo Testamento.

En el Nuevo Testamento, aparece 197 veces como “ley” (en griego, “Nomos”, que es la Palabra escrita).

¿Qué importancia tiene la Torá para nosotros?

David nos habla del efecto que la Torá tiene en aquellos que la leen y la guardan.

Salmos 19:7-8,10:

«La LEY [Torá] de YHWH es perfecta, que convierte el alma;
el testimonio de YHWH es fiel, que hace sabio al sencillo.
Los mandamientos de YHWH son rectos, que alegran el corazón;
el precepto de YHWH es puro, que alumbra los ojos. …
deseables son más que el oro, y más que mucho oro afinado;
y dulces más que miel, y que la que destila del panal»

  • El Autor del Pentateuco:

 Con la excepción de algunos al principio del cristianismo que consideraron a Esdras[ El filósofo judío, Spinoza, también escogió a Esdras como el autor. ]como el autor del Torá, por la mayor parte, el judeo-cristianismo ortodoxo ha mantenido a través de los siglos que Moisés es el autor, y aún lo cree así.

  • Moisés como Autor:

Antes de examinar la teoría llamada «documentaria», que mayormente niegaque Moisés es el autor, notemos la evidencia a favor de Moisés.

moises

 1. Las Calificaciones de Moisés:

El crítico alemán del siglo XIX, Hartmann, niega que Moisés es el autor porque supuestamente era imposible, la escritura no se había inventado aún. (¡Por lo menos así pensaban muchos en aquel tiempo!) La arqueología ha demostrado que Moisés pudo haber escrito con letra hebrea temprana, jeroglíficos egipcios o cuneiforme acadeo. Pero por supuesto, (Hch 7:22) nos ha dicho a los creyentes desde mucho antes de que fuera confirmado por la arqueología que Moisés fue educado «en toda la sabiduría de los egipcios».

Cuando decimos que Moisés «escribió» el Pentateuco, esto da lugar a que haya utilizado documentos previos a Génesis. También da lugar a la edición inspirada al cambiar la escritura hebrea a través de los siglos. Por supuesto, el hecho de que Moisés pudo haber escrito el Pentateuco no es prueba de que lo hiciera. Sin embargo, como padre de la fe judía, es inevitable que hiciera una crónica permanente de la revelación de Dios para generaciones futuras. Y así lo mandó Dios.

 2. Las Afirmaciones del Pentateuco:

El texto del Torá dice específicamente que en ocasiones Moisés sí escribió lo que Dios mandó. Vea, por ejemplo, Éxo_17:14; Éxo_24:4; Éxo_34:27; Núm_33:2; Deu 31:19.

 3. Afirmaciones Bíblicas Posteriores:

El resto de la Palabra de Dios también acepta que Moisés fue el autor. Vea, por ejemplo, Jos 1:7 y 1Re 2:3; y en el Nuevo Testamento, Luc 24:44 y 1Co 9:9.

 4. El Testimonio de Cristo:

Para el cristiano, el hecho de que nuestro Señor mismo aceptara que Moisés era el autor debe zanjar el asunto.

La noción de que en Su humanidad Jesús ignorara la ciencia y la historia, o que sí sabía pero se adaptó a la ignorancia y el prejuicio de sus paisanos, ni siquiera es digno de la consideración del creyente.

 5. La Arqueología y el Pentateuco:

Muchas costumbres, palabras, nombres y detalles históricos y culturales que los críticos liberales decían que eran posteriores a Moisés se ha comprobado que precedieron a Moisés por siglos.

Aunque esto no «demuestra» que Moisés fuera el autor, concuerda mejor con el punto de vista tradicional que con la teoría de que «redactores» que vivieron muchos siglos después conociesen todos estos detalles (que para ese entonces mayormente se hubieran perdido) y los unieron de forma tan precisa.

  •  La Hipótesis Documentaria:

En 1753, Jean Astruc, un doctor francés, propuso la teoría que Moisés compiló Génesis de dos documentos. Escribió que los pasajes que usan el nombre de Jehová para Dios vinieron de un documento, mientras que los que usan Elohim vinieron del otro. Estas supuestas fuentes las llamó «J» y «E» respectivamente.

Más tarde, eruditos liberales desarrollaron la teoría con mucho más detalle, fijando finalmente todas sus supuestas fuentes mucho después de Moisés. Otros documentos propuestos fueron «D» («Deuteronómico») y «P» («Priestly» [«Sacerdotal»]).

ms2648El Pentateuco fue visto como una compilación de muchas fuentes pequeñas unidas entre el noveno y sexto siglo a.C. La hipótesis llegó a ser conocida popularmente como la «teoría JEDP».

Varias cosas hacían que fuera atractiva esta hipótesis para los eruditos del siglo XIX.

Primero, todo encajaba bien con la teoría de la evolución de Darwin, la cual se estaba aplicando a muchos campos además de la biología.

Asimismo, el espíritu antisobrenatural del día se deleitaba en poner la Biblia en el mismo plano que el ser humano.

Tercero, las tendencias humanistas que reemplazaron la revelación divina con los esfuerzos del hombre concordaban bien con esta teoría.

En 1878, Julius Wellhausen popularizó la hipótesis documentaria de manera perspicaz y engañosamente creíble.

En esta introducción corta, sólo podemos mencionar unos cuantos de lo puntos en contra de la teoría.[ Una perspectiva cristiana la vemos en R. K. Harrison, Introduction to the Old Testament (Introducción al Antiguo Testamento) (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Co., 1966). El novelista judío americano, Hermann Wouk, expone la teoría en This Is My God (Este Es Mi Dios) (Garden City, NY: Doubleday & Co., 1959). ]

Algunos de los problemas graves de la teoría incluyen los que siguen:

 1. Falta de Evidencia de Manuscritos

No existe manuscrito que evidencie que ninguna de las obras redactadas propuestas en la teoría «JEDP» ocurriese jamás.

 2. Fragmentación Conflictiva y Subjetiva

Los mismos eruditos dividen el Pentateuco en fragmentos muy diferentes, lo cual expone los puntos de vista personales extremos, así como la falta de evidencia concreta y objetiva de la teoría.

 3. Arqueología

La arqueología ha tenido la tendencia de apoyar las escrituras, costumbres, conocimiento religioso, etc., del Pentateuco como algo muy antiguo, y definitivamente no del periodo mucho posterior como alega la teoría de Wellhausen de la supuesta composición.

 4. Lingüística

Se ha encontrado que las formas de lenguaje y los nombres supuestamente fechados más «tarde» que se hallan en el Pentateuco tienen procedencia mucho antes del tiempo de Moisés. Un ejemplo recientemente descubierto son las «tablas de Elba», las cuales contienen muchos nombres del Pentateuco.

 5. Unidad del Pentateuco

Editorialmente, los cinco libros de Moisés encajan bien el uno con el otro y exhiben una unidad y coherencia que es muy difícil concordar la supuesta evolución de los libros de muchas fuentes.

 6. Ruina Espiritual

Finalmente, desde un punto de vista espiritual, las teorías documentarias, incluso ya modificadas por la arqueología y otras teorías similares, no son dignas de las grandes y bellas verdades sagradamente preservadas en estos libros. Si estas teorías fueran ciertas, el Pentateuco sería, en palabras del Dr. Unger: «no auténtico, no histórico y sin fiabilidad; una fabricación del hombre, no una obra de Dios».[ Unger, Handbook (Manual), pág. 35. ]

  • La Fecha del Pentateuco:

El contenido del Pentateuco nos lleva hasta la creación, pero, por supuesto, se escribió miles de años más tarde. Obviamente, la fecha que escogemos depende de quien lo escribió.

Los eruditos liberales en su mayoría ponen las fechas para las diferentes fases de la teoría de la siguiente forma: el supuesto «documento J» lleva fecha de 850 a.C.; el «documento E» más o menos 750 a.C.; el «documento D» más o menos 621 a.C.;[ Muchos liberales afirman una fecha específica al creer falsamente que Josías «encontró» (fabricado) convenientemente lo que ahora se llama Deuteronomio a fin de promover un santuario central en su capital, Jerusalén. ] y el «documento P» más o menos 500 a.C.

Los eruditos conservadores generalmente ponen la fecha para el Pentateuco cerca del tiempo del Éxodo, en el siglo XV a.C. Algunos prefieren una fecha para este evento que es más o menos un siglo y medio más tarde.

Probablemente la mejor fecha que concuerda con todos los datos bíblicos queda entre 1450 y 1410 a.C. Ver el libro que corresponde en el presente comentario bíblico para más detalles.

  • Conclusión:

Concluimos nuestra Introducción al Pentateuco con las palabras pronunciadas por el erudito canadiense más sobresaliente sobre el Antiguo Testamento:

 «El Pentateuco/Torah es una composición homogénea en cinco volúmenes, y no una aglomeración de obras separadas relacionadas solamente por la casualidad. Describe, con trasfondo histórico acreditado, la manera en que Dios se reveló al hombre y escogió a los israelitas para servicio especial y testimonio en el mundo y por el transcurso de la historia humana. El papel de Moisés en este documento literario parece preeminente, y es con buena razón que debe recibir un lugar de alto honor en la ascendencia del épico de nacionalismo israelita, y ser respetado por judíos así como cristianos como el gran mediador de la Ley».[ Harrison, Introduction (Introducción), pág. 541. ]

Estudiemos, entonces, El pentateuco/la Torá, comenzando por Génesis…

Anuncio publicitario

2 comentarios

  1. Gracias Señor por permitirnos conocer tu palabra y darnos la oportunidad de servirte. Nunca sea nuestra voluntad, sino la tuya, por amor a tttu Nombre. Amén.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s