Génesis 4 – Caín y Abel

Luego de haber salido del Jardín del Edén, Adán y Eva tuvieron dos hijos.


Génesis 4:1-2 – «Conoció Adán a su mujer Eva, la cual concibió y dio a luz a Caín, y dijo: Por voluntad de YHVH he adquirido varón. (2) Después dio a luz a su hermano Abel. Y Abel fue pastor de ovejas, y Caín fue labrador de la tierra«

Esta es la primera mención específica del sexo en la Biblia. El término “conoció” o “conocía” es una forma educada de decir que tenían relaciones sexuales y el término se utiliza a menudo en la Biblia, en este sentido – (Génesis 4:17, 4:25, 38:26, Jueces 11:39, 1 Samuel 1:19).

Hay poder en esta forma de referirse al sexo. Muestra los altos e interpersonales términos en que la Biblia ve la relación sexual. La mayoría de los términos y frases que la gente usa para referirse al sexo, hoy en día son ásperas o violentas, pero la biblia ve el sexo en una forma de saber uno del otro en una relación comprometida. “Conocer” indica una acción que contribuye a la unión y la construcción de una relación de una sola carne.

i. No tenemos ninguna razón para creer que Adán y Eva no tenían relaciones sexuales antes de esto. Adán y Eva eran ciertamente capaces de tener relaciones sexuales antes de la caída, porque no hay nada inherentemente impuro o inmundo en el sexo.

«…Por voluntad de YHVH he adquirido varón…» – En hebreo dice literalmente: «He adquirido un hombre, el Señor«. Cuando Eva tuvo a su primogénito en sus brazos, indudablemente recordó la promesa divina del cap. 3: 15, y acariciando la esperanza de que él fuera el Libertador prometido, lo llamó Qáyin, «adquirido«. ¡Vana esperanza! Su ávido anhelo de un rápido cumplimiento de la promesa encontraría el mas amargo desengaño. No sabía que ése, su primer hijo, llegaría a ser el primer asesino del mundo.

«…Después dio a luz a su hermano Abel…» – La ausencia de la expresión usual «concibió» y el uso de la expresión peculiar «dio a luz«, literalmente «continuó dando a luz«, han sugerido a algunos comentadores que Abel era hermano gemelo de Caín. Quizá esto sea verdad pero no se deduce necesariamente del versículo. El nombre Abel significa «vanidad» o «nada«.

Indica que las esperanzas maternas ya habían sido defraudadas con su hijo mayor, o que Abel personificaba para ella las calamidades de la vida humana. En este capítulo, siete veces Abel es llamado el hermano de Caín, aparentemente para hacer realzar la atrocidad del pecado de Caín.

«…Y Abel fue pastor de ovejas…» – No hay razón para encontrar en las ocupaciones elegidas por los dos hombres una indicación de diferencia en carácter moral, aunque esas elecciones probablemente fueron determinadas por sus talentos e inclinaciones.

i. Vemos que la agricultura y la domesticación de animales se practicaba entre los primeros seres humanos. Adán y sus descendientes no gastaron decenas de miles de años de vida como habitantes de la cueva de cazadores-recolectores.

«…y Caín fue labrador de la tierra…» – Podemos suponer que Caín trajo su ofrenda al árbol de la vida, porque querubines guardaban el árbol de la vida – (Génesis 3:24), y los querubines están siempre asociados con el lugar de residencia o lugar de encuentro con Dios – (Éxodo 25:10-22). Caín y todos los demás en la tierra en ese momento, probablemente, se reunieron con Dios en el árbol de la vida, donde los querubines estaban.

Evidentemente sus padres les hablaron de Dios, ya que ambos decidieron presentar una ofrenda al Señor.

Otros comentarios antiguos Judios como el Midrash, dan unos puntos interesantes… y ¡ojo! no estamos verificando la autenticidad de estos escritos como verdadera y completa escritura, los añadimos para dar curiosidad y mostrar pensamientos antiguos sobre el texto, puede ser interesante verlos ya que sea un mito o no.

La gramática del texto hebreo original da un indicio claro de que Eva ya había dado a luz anteriormente. La pregunta es ¿cuándo? Rashí dice que fue antes de la caída en pecado. Otros dicen que fue después.

El Midrash y Rashí enseñan que Eva dio a luz a cinco hijos el día de su creación, Caín con su hermana melliza, y a Abel con dos hermanas mellizas. Tanto Caín como Abel se casaron con sus hermanas mellizas. Si nacieron antes de la caída en pecado, todos los hijos tendrían que haber participado en la comida del fruto prohibido, porque tanto el comportamiento de Caín como la muerte de Abel, muestran que eran seres caídos afectados por el pecado. Rashí enseña que los hombres pecaron el mismo día en que fueron creados. Otra interpretación sería que la caída en pecado haya sido después de un tiempo.

i. Rashi es el acrónimo en hebreo de רבי שלמה יצחקי (Rabí Shlomo Yitzjaki), o רבי שלמה ירחי Rabí Shlomo Yarji. Nació y murió en Troyes, Francia (1040-1105). Rashi está considerado como el más excelso comentarista de la Biblia y el Talmud, uno de los más grandes eruditos y legisladores en materia de ley judía así como un experto en lengua hebrea.


Génesis 4:3-5 – «Y aconteció andando el tiempo, que Caín trajo del fruto de la tierra una ofrenda a YHVH. (4) Y Abel trajo también de los primogénitos de sus ovejas, de lo más gordo de ellas. Y miró YHVH con agrado a Abel y a su ofrenda; (5) pero no miró con agrado a Caín y a la ofrenda suya. Y se ensañó Caín en gran manera, y decayó su semblante«

«… Y aconteció andando el tiempo…» – Literalmente, «al fin de días«. Esto denota el transcurso de un período de tiempo considerable, indefinido, y que puede indicar la estación de la cosecha. Suponer que esto significa el fin de una semana o un año, como lo han sugerido algunos comentadores, no tiene mucho asidero, pues no hay una razón particular para que ninguno de estos períodos sea aquí mencionado. Sin embargo, la palabra yamim, «días«, se usa en numerosos casos donde el contexto aclara que quiere decir un año. En tales casos se ha traducido «año» – (ver Exo. 13: 10; Núm. 9: 22; 1 Sam. 2: 19; 27: 7; 2 Crón. 21: 19; etc.).

«…Caín trajo del fruto de la tierra una ofrenda a YHVH. (4) Y Abel trajo también de los primogénitos de sus ovejas, de lo más gordo de ellas. …» 

Cada uno presentó el producto de su trabajo.  Pero, ¿por qué una ofrenda fue aceptada y la otra no?

Algunos dicen que Abel ofreció lo mejor (la grosura de los primogénitos), mientras que Caín sólo presentó algunos frutos.  Esta explicación tiene sentido…pero quiero que veamos esta situación desde otra perspectiva, pues hay un mensaje más profundo…

“Caín y Abel estaban dando una ofrenda a Dios como una forma de congraciarse con Él.  Querían acercarse a Dios, pues ellos también habían quedado fuera de esa relación cercana que un día había gozado Adán.  Dios aprovechó esa oportunidad para enseñarles (a ellos, y también a nosotros) la forma correcta de acercarse a Él”

«Ofrenda«, minjah. Se usa minjah en las leyes levíticas para la ofrenda incruenta de agradecimiento, que constaba de harina y de aceite, o harina preparada con incienso – (Lev. 2: 1, 4, 14, 15). Sin embargo, aquí la palabra tiene un significado más amplio e incluye tanto una ofrenda comestible como el sacrificio de animales, porque se usa para designar no sólo la ofrenda incruenta de Caín sino también el sacrificio de Abel (vers. 4).

No se indica si Caín o Abel construyeron un altar para sus ofrendas, pero obviamente deben haberlo hecho. La siguiente vez en que se habla en la Biblia de un sacrificio, se menciona el altar – (Gén. 8: 20). El sistema de ofrendas de sacrificios había sido introducido por Dios cuando el hombre fue expulsado del huerto.

Los siguientes versículos aclaran que Caín sabía que estaba haciendo mal al presentar la clase de ofrenda que ofreció a Dios. Se le había enseñado que la sangre del Hijo de Dios haría expiación de sus pecados. Al seguir la regla instituida divinamente de sacrificar un cordero por sus pecados, él hubiera mostrado lealtad a Dios, quien había ordenado el

sistema de sacrificios, y habría expresado fe en el plan de la redención – (Heb. 11: 4). El predominio universal de los sacrificios en los pueblos antiguos indica que existía un precepto divino más bien que una invención humana en lo que atañe a su origen.


Ahora analizamos el porque la ofrenda de Abel fue aceptada por el Eterno:

  • Ofrenda de Abel: Sangre

«…Abel, por su parte, trajo de los primogénitos de sus ovejas y de la grosura de los mismos…»

Abel ofreció un sacrificio animal, lo cual implica derramamiento de sangre.

El ritual de los sacrificios como fue presentado por Moisés requería derramar la sangre de los animales primogénitos sobre el altar y quemar su grasa sobre el fuego – (Núm. 18: 17). La ofrenda de Abel fue una demostración de fe – (Heb. 11: 4). Por contraste, la ofrenda de Caín fue un intento de ganar la salvación por las obras. En el caso de Abel, la fe en el plan de la salvación y en el sacrificio expiatorio de Cristo se reveló en una obediencia sin reservas.

Es probable que el animal que fue sacrificado en el huerto antes de la expulsión haya sido uno, o varios corderos. Apocalipsis 13:8; 1 Pedro 1:19-20, y es probable que Abel se basara en la revelación que el Eterno había dado mediante ese sacrificio. Según el midrash los sacrificios de Caín y Abel fueron dados el 14 de Nisán, el mismo día que el sacrificio de Pesaj (pascua) iba a ser ofrecido más adelante.

 

Mateo_Orozco-Cain_and_Abel

En Hebreos 11:4 está escrito:

«Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó testimonio de que era justo, dando Dios testimonio de sus ofrendas; y muerto, aún habla por ella»

Abel sacrificó por la fe. No dice “por fe”, sino “por la fe”. No era por cualquier fe, sino la fe, la de siempre, la única que fue dada desde el principio. Es probable que Abel tenía fe en el sacrificio futuro del Mesías, según lo que el Eterno había revelado anteriormente, Génesis 3:15, 21. Y por esa fe fue justificado, es decir declarado inocente y libre de la culpa de su pecado.

El Eterno miró con agrado a Abel, en primer lugar, y luego su ofrenda. Vio la actitud de su corazón de amor, entrega y fe, y esa actitud fue recompensada con la manifestación de su agrado.

i. El Midrash cuenta que cayó fuego del cielo y consumió su sacrificio.

Dios aceptó esta ofrenda porque esa era la única forma en que el hombre puede recibir perdón.

Hebreos 9:22 – «Y según la ley, casi todo es purificado con sangre, y sin derramamiento de sangre no hay perdón»

El sacrificio de Abel estaba apegado a lo que Dios iba a revelar más tarde como la forma de acercarse a Él.  Si nos acercamos a Él con pecado, morimos.  Pero si al acercarnos, alguien muere por nosotros, entonces podremos reconciliarnos con Dios sin morir.

Levítico 17:11 – «Porque la vida de la carne está en la sangre, y yo os la he dado sobre el altar para hacer expiación por vuestras almas; porque es la sangre, por razón de la vida, la que hace expiación»

I Pedro 1:17-20 – «Y si invocáis como Padre a aquel que imparcialmente juzga según la obra de cada uno, conducíos en temor durante el tiempo de vuestra peregrinación;  (18)  sabiendo que no fuisteis redimidos de vuestra vana manera de vivir heredada de vuestros padres con cosas perecederas como oro o plata,  (19)  sino con sangre preciosa, como de un cordero sin tacha y sin mancha, la sangre de Cristo.  (20)  Porque El estaba preparado desde antes de la fundación del mundo, pero se ha manifestado en estos últimos tiempos por amor a vosotros»

cain abel ofrenda2

«…Y el SEÑOR miró con agrado a Abel y a su ofrenda…» – Sha ́já, «considerar con benevolencia«. Aunque no se revela aquí la forma en que Dios aceptó la ofrenda de Abel, esa aceptación resulta evidente, porque el sacrificio fue consumido por fuego divino, tal como sucedió frecuentemente en tiempos posteriores – (ver Lev. 9: 24; Juec. 6: 2 1; 1 Rey. 18: 38; 1 Crón. 21:26; 2 Crón. 7: 1). Es digno de notarse que al aceptar Dios el sacrificio de Abel lo estaba aceptando a él personalmente. En realidad, en la narración se menciona primero la aceptación de Abel mismo antes de la aceptación de su ofrenda. Esto es una indicación de que Dios no estaba tan interesado en el sacrificio como en el que lo ofrecía.

“La ofrenda de Caín era sin duda más agradable estéticamente, Abel habría sido un caos sangriento. Pero Dios estaba más preocupado por la fe en el corazón que con la belleza artística”

“En este caso, es un cordero por hombre. Más tarde, en la Pascua, será un cordero por familia. Luego, en el Día de la Expiación, era un cordero para la nación. Por último, con Jesús, había un Cordero que quita el pecado del mundo – (Juan 1:29)”


  • Ofrenda de Caín: Frutos:

La Torá dice que solamente fue del fruto de la tierra, lo cual nos da a entender que fue cualquier tipo de fruto, no lo mejor y lo escogido.

i.  El Midrash dice que fue lino, el peor fruto que se podía encontrar.

La ofrenda de Caín eran los frutos de la tierra, que representan las obras. Dios quería hacernos saber que no podemos acercarnos a Él y tratar de ganar su favor con nuestra propia “justicia”. Las buenas obras no nos salvan, sino sólo el sacrificio sustituto, es decir, la sangre del Cordero de Dios, Jesucristo, el único justo.

Romanos 3:20-26 – «Porque por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de El; pues por medio de la ley viene el conocimiento del pecado.  (21)  Pero ahora, aparte de la ley, la justicia de Dios ha sido manifestada, atestiguada por la ley y los profetas;  (22)  es decir, la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen; porque no hay distinción;  (23)  por cuanto todos pecaron y no alcanzan la gloria de Dios,  (24)  siendo justificados gratuitamente por su gracia por medio de la redención que es en Cristo Jesús,  (25)  a quien Dios exhibió públicamente como propiciación por su sangre a través de la fe, como demostración de su justicia, porque en su tolerancia, Dios pasó por alto los pecados cometidos anteriormente,  (26)  para demostrar en este tiempo su justicia, a fin de que El sea justo y sea el que justifica al que tiene fe en Jesús»

¿Cómo considera Dios nuestras propias obras de justicia?

Isaías 64:6 – «Todos nosotros somos como el inmundo, y como trapo de inmundicia todas nuestras obras justas; todos nos marchitamos como una hoja, y nuestras iniquidades, como el viento, nos arrastran»


  • Reacción de Caín:

Al dar una ofrenda a Dios, uno debería buscar quedar bien con Él.  Tal vez esa era la intención original de Caín, pero luego salió a luz dónde estaba su corazón. 1102013271_univ_cnt_4_xl

La Biblia dice que él – “se enojó mucho y su semblante se demudó ” – (4:5).

Si Caín hubiera estado interesado en agradar a Dios, hubiera cambiado sus frutas por ovejas, y se las hubiera ofrecido al Señor.  Pero evidentemente él estaba más interesado en hacer lo que quería, que en agradar a Dios.

¿Qué hizo que la ofrenda de Caín no fuera aceptable para Dios?

El reconoció parcialmente, a regañadientes, los derechos de Dios sobre él. Pero un espíritu secreto de resentimiento y rebelión lo movió a responder a las órdenes de Dios según su propia elección, antes que seguir el plan establecido por Dios. Obedeció en apariencia, pero su forma de proceder revelaba un espíritu desafiante. Caín se propuso justificarse a sí mismo por sus propias obras, ganar la salvación por sus méritos personales. Rehusando reconocerse como pecador que necesitaba un salvador, ofreció una ofrenda que no expresaba penitencia por el pecado: una ofrenda incruenta. Y «sin derramamiento de sangre no se hace remisión» pues «la misma sangre hará expiación de la persona» – (Heb. 9: 22; Lev. 17: 11).

Caín reconocía la existencia de Dios y su poder para dar o para retener las bendiciones terrenales. Sintiendo que era ventajoso vivir en buenos términos con la Deidad, Caín consideró que era conveniente apaciguar y eludir la ira divina mediante una ofrenda, aunque la ofreciera de mala gana.

Dejó de comprender que el cumplimiento parcial y formal de los requisitos explícitos de Dios no podía ganar el favor divino como sustituto de la verdadera obediencia y contrición del corazón. Procedemos bien hoy día cuando examinamos nuestro corazón para que no seamos hallados, como Caín, ofreciendo a Dios ofrendas sin valor e inaceptables.

Aún así, Dios le dio la oportunidad de recapacitar y arrepentirse.

Génesis 4:6-7 – «Entonces YHVH dijo a Caín: ¿Por qué te has ensañado, y por qué ha decaído tu semblante? (7) Si bien hicieres, ¿no serás enaltecido? y si no hicieres bien, el pecado está a la puerta; con todo esto, a ti será su deseo, y tú te enseñorearás de él«

«…¿Por qué te has ensañado, y por qué ha decaído tu semblante?…» – Caín notó la ausencia de una señal visible del agrado de Dios y de la aceptación de su ofrenda. Como resultado, se llenó de una ira reconcentrada y temeraria. La frase hebrea que aquí se usa puede traducirse literalmente:

«Le ardió mucho a Caín»

Sintió un fiero resentimiento contra su hermano y hacia Dios. Indudablemente no experimentó dolor por el pecado, ni sintió necesidad de autoexaminarse ni de orar pidiendo luz o perdón. La conducta de Caín ejemplifica la de un pecador contumaz e impenitente cuyo corazón no es quebrantado por la corrección ni el reproche, sino que se hace más duro y rebelde aún. Caín no ocultó sus sentimientos de frustración, desagrado e ira. Su rostro demostraba su resentimiento.

“La epidemia del pecado se está convirtiendo en algo peor. Caín comete los pecados más sofisticados, el orgullo espiritual y la hipocresía”

«…Y si no haces bien, el pecado yace a la puerta…» – Dios trata con Caín en términos de confrontación amorosa en lugar de la afirmación automática. Dejó en claro que iba a ser aceptada si lo hacía bien.

“En Su misericordia, Dios le advirtió que el pecado estaba a la puerta, pero aún estaba a tiempo para cerrar la puerta.  Si él quería realmente agradar a Dios, debía poner sus ojos en el Señor, y no es sus propios deseos y emociones”

i. Este versículo presenta ciertas dificultades lingüísticas que han inducido a
algunos comentadores modernos a pensar que el error de un copista cambió el texto hebreo. Que aun en sus días los traductores de la LXX encontraron oscuro su significado es evidente por su traducción mutilada del pasaje. Los rabinos trataron de explicarlo arguyendo que la ofrenda de Caín fue rechazada porque no había seguido con exactitud las normas que regulaban los sacrificios y que con el tiempo constituirían el ritual levítico.

Pero el contraste obvio entre los resultados de «hacer bien» y de «no hacer bien» eliminan la necesidad de una explicación tal. La primera cláusula dice literalmente: «¿No hay acaso un alivio si tú haces bien?» ¿Qué se aliviaría? ¿La carga de la culpa o el semblante? La expresión «levantar el rostro» como equivalente de «estar gozoso o ser inocente» es común en hebreo (Job 11: 15; 22: 26; 2 Sam. 2: 22), y probablemente aparece aquí en una forma abreviada como un complemento de la declaración precedente de que había decaído el rostro de Caín (vers. 6).

Dios quería que Caín entendiera que si enmendaba su conducta y vivía de acuerdo con los preceptos divinos, ya no habría razón para que Dios mostrara su desagrado, y por lo tanto el rostro de Caín no tendría necesidad de manifestar ira y desengaño. Sin embargo, si Caín no cambiaba, si continuaba en la senda del mal, el pecado lo abrumaría. La expresión «el pecado está a la puerta» (asechando como una fiera) es probablemente un dicho proverbial (1 Ped. 5: 8).

Pero, en lugar de arrepentirse, Caín le dio rienda suelta a sus emociones.


  • Caín mata a Abel:

Génesis 4:8 – «Y Caín dijo a su hermano Abel: vayamos al campo. Y aconteció que cuando estaban en el campo, Caín se levantó contra su hermano Abel y lo mató»

En la versión Reina-Valera anterior a la revisión de 1960 no estaba indicado qué dijo Caín a su hermano Abel. Después de la revisión se lee: «Salgamos al campo«. Estas palabras están en la versión Samaritana y en la LXX. Esta cláusula parece ser una adición de un copista, Cain abel muerte3aunque el contexto da lugar a aceptar como enteramente posible que haya estado en el original. No es probable que Caín le contara a Abel lo que Dios le acababa de decir, pero puede haber tratado de argumentar con su hermano acusando a Dios de injusticia en su trato con él.

En lugar de cerrar la puerta al pecado, como Dios le había  advertido, la abrió por completo.

Proverbios 17:19 – «El que ama la transgresión, ama la contienda; el que alza su puerta, busca la destrucción»

Sólo el Targúm (traducción del texto hebreo al arameo después del destierro) introduce un largo de bate entre los dos hermanos.

«…estaban en el campo, Caín se levantó contra su hermano Abel y lo mató…» – Exceptuando esta anotación, el silencio de Abel indica que se trata de una víctima muda cuya muerte injusta es más elocuente que todas las palabras, de ahí, el clamor de su sangre – (Gn 4,10).

Las obras de Caín «eran malas y las de su hermano justas» – (1 Juan 3:12). Por esto Caín mató a su hermano. La enemistad entre el bien y el mal, predicha por Dios antes de la expulsión del huerto, se vio ahora por primera vez en su forma más horrible. En este versículo, se añaden dos veces las palabras «su hermano» al nombre de Abel para presentar claramente el horror del pecado de Caín. En él, la simiente de la mujer ya se había convertido en la simiente de la serpiente. El crimen de Caín revelaba la verdadera naturaleza de Satanás como «homicida desde el principio» – (Juan 8: 44). Ya había surgido el contraste entre las dos «simientes» dentro de la raza humana, contraste que continúa a través de toda la historia de la humanidad.

Por tanto vemos como aparece, por primera vez, la muerte en el mundo. Un hombre mata a su hermano. El mal causado al hombre, al hermano, afecta al mismo tiempo las relaciones del hombre con Dios porque “frustra la voluntad de Dios

Y vemos que de nuevo, en Su misericordia, Dios le dio a Caín la oportunidad de confesarse y arrepentirse.


Génesis 4:9 – «Y YHVH dijo a Caín: ¿Dónde está Abel tu hermano? Y él respondió: No sé. ¿Soy yo acaso guarda de mi hermano?«

Como en el caso de Adán y Eva, ahora Dios buscó a Caín para mostrarle su transgresión en su enfoque debido, para despertar su conciencia culpable al arrepentimiento, y para crear en él un nuevo corazón. Así como Dios se había presentado a los padres de Caín con una pregunta, así también ahora se presentó a Caín. Sin embargo, los resultados fueron muy diferentes. Caín osadamente negó su culpa. La desobediencia lo había llevado al asesinato; al asesinato añadió ahora la mentira y la oposición obstinada, pensando ciegamente que iba a ocultar su crimen de Dios.

El curso descendente del pecado ha progresado rápidamente. Ahora el-esperado redentor es un asesino y el segundo hijo es la víctima de asesinato. El pecado no fue “cortado de raíz” y no podía ser contenido.

La expresión “tu hermano” pronunciada por Dios tiene un matiz propio: en las sociedades antiguas, especialmente semitas, el vínculo de la sangre, la pertenencia a un mismo clan, tenían un valor muy grande que daba origen a múltiples manifestaciones de solidaridad. Por ser hermanos, Caín no sólo debía saber dónde estaba Abel, sino también estar con él, defenderlo,protegerlo, considerarlo como parte integrante de sí mismo

Cain-tree.jpgEl corazón de Caín aparece más endurecido que el de la primera pareja pecadora. Caín reniega el vínculo de solidaridad (y por ende el de sangre): se coloca en una posición de indiferencia despreciativa frente a su hermano.

«…Soy yo acaso guarda de mi hermano?…» – Esta respuesta de Caín es famosa. El hecho del asunto es que se supone que él iba a ser el guardián de su hermano, pero era el asesino de su hermano y él lo asesino por la más baja de las razones. Abel no había herido a Caín de ninguna manera. La furia asesina de Caín se inspiró exclusivamente por el celo espiritual.

Judas 11 advierte sobre el camino de Caín, que es la incredulidad, la religión vacía que conduce a los celos, la persecución de los verdaderamente santos y la furia asesina.

2 Timoteo 3:5 – «No hay mayor maldición sobre la tierra que la religión vacía, vana, aquellos que tienen una apariencia de piedad, pero niegan el poder de Dios»

Muchos están muertos de miedo de “humanismo secular” o de ateísmo, pero la religión muerta envía a más gente al infierno que cualquier otra cosa.

En lugar de arrepentirse y humillarse ante el Señor, Caín se llenó de orgullo, y esa fue la causa de su caída.

Proverbios 16:18 – «Delante de la destrucción va el orgullo, y delante de la caída, la altivez de espíritu»

Proverbios 18:12 – «Antes de la destrucción el corazón del hombre es altivo, pero a la gloria precede la humildad»

Mateo 23:12 – «Y cualquiera que se ensalce, será humillado, y cualquiera que se humille, será ensalzado»

Todos fallamos.  Aún así, Dios está dispuesto a perdonarnos.  Pero para recibir Su gracia, debemos ser humildes y arrepentirnos.

Santiago 4:6-10 – «Pero El da mayor gracia. Por eso dice: Dios resiste a los soberbios pero da gracia a los humildes.  (7)  Por tanto, someteos a Dios. Resistid, pues, al diablo y huirá de vosotros.  (8)  Acercaos a Dios, y El se acercará a vosotros. Limpiad vuestras manos, pecadores; y vosotros de doble ánimo, purificad vuestros corazones.  (9)  Afligíos, lamentad y llorad; que vuestra risa se torne en llanto y vuestro gozo en tristeza.  (10)  Humillaos en la presencia del Señor y El os exaltará»


Génesis 4:10 – » Y él le dijo: ¿Qué has hecho? La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra»

«…¿Qué has hecho?…» – Como en el capítulo anterior, Dios sabía lo que había sucedido, peromisery_woe demandó una respuesta.

Levítico 17:11 – «La vida… en la sangre está»

Quien otorgó esa vida puede escuchar su clamor (véanse Job 16:18; Isaias 26:21; Ezequiel 24:7-8; Mateo 23:35; Apo 6:10).

«…La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra…» – La idea de la sangre clama a Dios desde la tierra se repite en la Biblia. Números 35:29-34 describe cómo la sangre de los asesinos impunes contamina la tierra.

El texto hebreo dice “las sangres de tu hermano”, en plural.

Rashí dice que es porque hace alusión a todos aquellos hijos de Abel que no tuvieron la oportunidad de engendrar. El Talmud dice que se refiere a varias heridas que Caín le dio porque no sabía por donde saldría su alma.

La sangre de Abel habló y habló para juicio. La sangre de Jesús habla también pero de cosas mejores, de la gracia y del pecado que ha sido juzgado – (Hebreos 12:24).


  • Castigo de Caín:

Ya que no se arrepintió, Dios castigó a Caín.

Génesis 4:11-12 – «Ahora pues, maldito eres de la tierra, que ha abierto su boca para recibir de tu mano la sangre de tu hermano. (12) Cuando cultives el suelo, no te dará más su vigor; vagabundo y errante serás en la tierra»

«…Ahora pues, maldito seas de la tierra…» – La maldición de Caín fue la maldición de Adán que se amplifica con respecto a él. Si sacar el pan de la tierra sería difícil para Adán (Génesis 3:17-18), sería imposible que Caín (quien era un agricultor).

Si Adán fue arrojado del Edén – (Génesis 3:24), Caín no encontraría lugar de descanso en toda la tierra (un fugitivo y un vagabundo serás en la tierra).

Caín era un hombre de la tierra, labrados.  Pero a partir de ese momento, la tierra iba a colaborar con él. De ser un hombre sedentario, se vería forzados a ser nómada.

La maldición de Caín procede del suelo de la madre tierra, de ese ámbito vital fundamental del hombre que por culpa de Caín ha bebido sangre humana. Si se recuerda que el hombre fue plasmado por Dios del suelo, la maldición que de él proviene ahora para Caín tiene una gravedad mayor. Las relaciones ya tensas por la condena del hombre (Gn 3,17) entre éste y la tierra, se hacen ahora más tirantes. La maldición se concreta en la negación de la tierra a dar sus frutos y a seguir siendo ambiente vital: la vida de Caín tendrá que ser errante y fugitiva.

Aun ante esto, Caín no se humilló ante Dios, sino que le reclamó con orgullo:


  • Reacción de Caín:

Génesis 4: 13-14 – «Y dijo Caín a YHVH: Grande es mi castigo para ser soportado. (14) He aquí me echas hoy de la tierra, y de tu presencia me esconderé, y seré errante y extranjero en la tierra; y sucederá que cualquiera que me hallare, me matará«

«…Mi castigo es demasiado grande para soportarlo…» – En ese momento, Caín quería morir, porque ya no podría hacer lo que tanto amaba: trabajar la tierra. Pero Dios le dijo que no iba a morir con su vergüenza delante de él.

¡Tal vez así tendría tiempo para arrepentirse!

“Uno de los más claros signos del pecado es nuestro deseo casi innato para excusarnos a nosotros mismos y de quejarnos si se juzga de alguna manera” (Boice)

“Una de las consecuencias del pecado es laque hace que el pecador se lastima a el mismo por lo que hizo en lugar devolver a Dios. Uno de los primeros signos de vida nueva es que el individuo toma partido por Dios contra sí mismo” (Barnhouse)

Así como los primeros padres fueron expulsados del jardín. Caín se siente ahora expulsado del suelo cultivable, él era cultivador de la tierra de donde, con fatiga, obtenía el sustento; pero ahora ni siquiera eso le queda: en todas partes será un expulsado. Como si esa condición no fuera suficiente, Caín prevé que deberá esconderse de la faz de Dios: la presencia de Dios no será para Caín un motivo de seguridad, de confianza, de esperanza, sino algo de lo que él tiene que huir, algo que le infunde miedo, algo que él no puede soportar.

Naturalmente, la imposibilidad de esconderse de Dios será una nueva fuente de tormento. Un nuevo temor enuncia Caín: “Sucederá que todo el que me encuentre me matará”. Caín entrevé en seguida que una vida lejos de Dios, es una vida que estará sin su protección: tan pronto retire Dios su mano protectora todos caerán sobre él. Es un ser invadido por el desaliento, la desesperanza y el miedo. Este miedo de Caín parece suponer la coexistencia de muchos hombres que puedan encontrar a Caín.


Génesis 4:15 – «Y le respondió YHVH: Ciertamente cualquiera que matare a Caín, siete veces será castigado. Entonces YHVH puso señal en Caín, para que no lo matase cualquiera que le hallara»

Esto implica un severísimo castigo sobre cualquiera que matara a Caín (ver Lev. 26: 18, 21, 24, 28; Sal. 79: 12; Prov. 6: 31). Se le concedió una protección especial en armonía con el principio: «Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor» – (Rom. 12: 19). La cizaña debe crecer junto con el trigo; debe permitirse que los frutos del pecado alcancen su madurez a fin de que se manifieste el carácter de su semilla. La vida de Caín y de sus descendientes había de ser la manifestación de la obra completa del pecado en los seres racionales.

¿Acaso no hay muchas personas como Caín?

Cuando les va mal, le reclaman a Dios. No aceptan el castigo de sus malas decisiones, pero tampoco quieren obedecer a Dios.  En su soberbia, creen que Dios está a su servicio, y no reconocen que Él es Dios, y es a Él a quien debemos servir y obedecer.

«…Entonces YHVH puso señal en Caín…» – Por lo tanto, Dios le puso una marca de identificación y protección a Caín. A pesar de la especulación de algunos, nadie sabe realmente lo que era esta señal en Caín

Los jajamim, (los sabios), ofrecen varias explicaciones sobre qué tipo de señal puso sobre Caín:

  1. Que se convirtió en leproso
  2. Que HaShem le dio un perro guardián
  3. Que un cuerno creció en su frente
  4. Que tenía una letra del Nombre sagrado grabada en su frente, esta letra segun varios escritos como el Zohar es la ultima letra del alfabeto hebreo la letra «Tav» (en el antiguo hebreo pictografico era de la forma de una cruz)

Rashí entiende que una letra del Nombre fue grabada en su frente.

La historia se repite…pero que el mal ejemplo de Caín no se replique en nuestra vida.


  • Caín huye de la tierra:

 Génesis 4:16 – «Salió, pues, Caín de delante de YHVH, y habitó en tierra de Nod, al oriente de Edén»

Caín no sintió ni remordimiento ni arrepentimiento sino tan sólo la pesada carga del desagrado de Dios. Dejó la presencia divina probablemente para no volver nunca, y comenzó su vida de errante en la tierra de Nod, al este del Edén. Esta tierra antediluviano, cuyo nombre significa «errante«, «huida«, o «exilio«, llegó a ser el hogar de los impíos descendientes de Caín.


  • Descendencia de Caín:

Génesis 4:17-24 – «Y conoció Caín a su mujer, la cual concibió y dio a luz a Enoc; y edificó una ciudad, y llamó el nombre de la ciudad del nombre de su hijo, Enoc. (18) Y a Enoc le nació Irad, e Irad engendró a Mehujael, y Mehujael engendró a Metusael, y Metusael engendró a Lamec. (19) Y Lamec tomó para sí dos mujeres; el nombre de la una fue Ada, y el nombre de la otra, Zila. (20) Y Ada dio a luz a Jabal, el cual fue padre de los que habitan en tiendas y crían ganados. (21) Y el nombre de su hermano fue Jubal, el cual fue padre de todos los que tocan arpa y flauta. (22) Y Zila también dio a luz a Tubal-caín, artífice de toda obra de bronce y de hierro; y la hermana de Tubal-caín fue Naama. (23) Y dijo Lamec a sus mujeres: Ada y Zila, oíd mi voz; Mujeres de Lamec, escuchad mi dicho: Que un varón mataré por mi herida, Y un joven por mi golpe. (24) Si siete veces será vengado Caín, Lamec en verdad setenta veces siete lo será»

«…Y conoció Caín a su mujer…» – No sabemos de dónde consiguió Caín a su mujer. Génesis 5:4 dice que Adán tuvo varios hijos e hijas. Obviamente, Caín se casó con su hermana. A pesar de casarse con una hermana estaba en contra dela ley de Dios según el Levítico 18:09, 18:11, 20:17, 27:22 y Deuteronomio (que incluso prohíbe el matrimonio de una media hermana), esto fue mucho antes de que Dios hablara esa ley a Moisés y al mundo.

Aquí, la necesidad exigía que los hijos de Adán se casaran con sus hijas. Y en este punto, la “reserva genética” de la humanidad era lo suficientemente pura como para permitir el matrimonio cercano, sin perjuicio de la endogamia. Pero a medida que una corriente pueda quedar más contaminada es mayor lo que recibe la fuente, llegó un momento en que Dios decretó que ya no fuera el matrimonio entre parientes cercanos, debido al peligro de la endogamia.

Incluso Abraham se casó con su media hermana Sara – (Génesis 20:12).Dios no prohíbe este tipo de matrimonios hasta el tiempo de Moisés – (Levítico 18:9). Casarse con un hermano o una hermanan o estaba prohibido hasta que Dios lo prohibió.

«…Concibió y dio a luz a Enoc…» – El hecho de que Dios no rehusara descendientes al desobediente y réprobo Caín es otra evidencia de su carácter misericordioso – (Sal. 145: 9; Mat. 5: 45). El nombre «Enoc» puede significar «dedicación» o «consagración«; también puede significar «iniciación«. Quizá el nombre que Caín dio a su hijo indicaba su intención de comenzar a vivir su vida como le placiera. Lutero pensaba que la madre puede haber elegido el nombre Enoc, para expresar así la esperanza de que su hijo pudiera ser un augurio de bendición para su hogar entristecido.

 «…y edificó una ciudad, y llamó el nombre de la ciudad del nombre de su hijo, Enoc…» –  Literalmente, «comenzó a edificar«. Esto probablemente no fue más que un intento de erigir un campamento fortificado para su familia como lugar de vivienda más o menos permanente. Esto sugiere que Caín quizá no tuviera mucha confianza en la protección que Dios le aseguraba. También es posible que su intento de fundar una ciudad puede haber sido dictado por un deseo de desafiar la maldición que lo condenaba a una vida errante.

Es digno de notarse que la primera «ciudad» del mundo fue fundada por el primer asesino del mundo, un individuo perversamente impenitente cuya vida, plenamente dedicada al mal y sin ninguna esperanza, transcurrió desafiando a Dios. Así se torció el plan de Dios de que el hombre viviera en medio de la naturaleza y contemplara en ella el poder y la majestad del Creador. Muchos males de hoy en día son el resultado directo de un amontonamiento antinatural de seres humanos en las grandes ciudades, donde predominan los peores instintos del hombre y donde florecen vicios de toda clase.

ham_cities_of_nimrod.jpg

«…Y a Enoc le nació Irad, e Irad engendró a Mehujael, y Mehujael engendró a Metusael, y Metusael engendró a Lamec…» – La imagen es de rápido avance. Las generaciones venideras hicieron rápidamente el progreso en áreas tales como la fundación de una ciudad (Génesis 4:17), la construcción de viviendas, la música, las artes y la metalurgia.

La idea de que la humanidad avanzara rápidamente en realidad va en contra de la mayoría de las teorías modernas, pero la arqueología sólo puede evaluar sobre la base delo que se conserva y por lo tanto es más bien especulativo.

Sólo se mencionan los nombres de las generaciones siguientes. Ellos se parecen
a los de algunos de los descendientes de Set, como por ejemplo Irad y Jared, Mehujael y Mabalaleel, Metusael y Matusalén, Caín y Cainán, pero los nombres de Enoc y Lamec aparecen en ambas familias. Algunos eruditos han considerado que esto es una prueba de que las dos genealogías son sencillamente formas diferentes de una leyenda original. Sin embargo, la similitud en los nombres

en ninguna forma implica identidad en las personas. Por ejemplo, el nombre Coré aparece en las familias de Leví – (Exo. 6:24) y Esaú (Gén. 36:5), y Enoc no sólo es el nombre del hijo de Caín y de uno de los piadosos descendientes de Set sino también el nombre del hijo mayor de Rubén (cap. 46:9) y de un hijo de Madián (cap. 25:4). El carácter de Enoc, el hijo de Caín, está en contraste tan claro con el de Enoc del linaje de Set como para excluir la
identificación de ambos como un solo individuo.

En cuanto a los otros pares de nombres, el parecido es tan sólo superficial. Los nombres en hebreo, al igual que en castellano, no son idénticos ni en su forma de escribirlos ni en su significado. Por ejemplo, Irad ha sido traducido como «ciudadano» u «ornamento de una ciudad», Jared como «descendiente«. Mehujael, puede significar «herido por Dios» o «destruido por Dios«; Mahalaleel, «alabanza de Dios«. Metusael significa «varón de Dios» o «varón de oración«; Matusalén, «varón de crecimiento». No se conoce el significado de Lamec.

«…Y Lamec tomó para sí dos mujeres; el nombre de la una fue Ada, y el nombre de la otra, Zila…» – Lamec fue el primer bígamo en la historia, va contra el plan original de Dios de un hombre y una mujer para ser una sola carne – (Génesis 2:24, Mateo19: 4-8). Los nombres de sus esposas e hija muestran el énfasis en su corazón:

Ada significa “placer, ornamento o belleza”, Zillah significa “sombra”, probablemente refiriéndose aun a cubierta de lujo de cabello. El nombre de su hija fue Naama, que significa “belleza”. La cultura de Lamec estaba comprometida con la belleza física y externa.

Los nombres de los dos hijos de Ada no aparecen en ningún otro lugar en la Biblia. Su significado no es claro. Jabal puede significar «brote«, «dirigente«, o «corriente«; Jubal, un «sonido alegre» o un «canal«. Estos nombres quizá indiquen sus habilidades peculiares. El primero era un típico pastor nómada. Al significar literalmente «posesión«, la palabra «ganado» significa la riqueza de los nómadas, que consistía en ovejas y otros animales domesticados.

«…Y el nombre de su hermano fue Jubal, el cual fue padre de todos los que tocan arpa y flauta…» – «Arpa«, kinnor. El primer instrumento musical del mundo, el «arpa«, se menciona 42 veces en el AT (ver Sal. 33: 2; etc). La palabra kinnor siempre se traduce como «arpa» aunque es en realidad una lira. Muchos dibujos antiguos de este instrumento procedentes de Egipto, Palestina y Mesopotamia nos dan una idea clara de cómo era la kinnor. Esos dibujos muestran que el instrumento consistía en una madera de resonancia a través de la cual se tendían cuerdas.

En los instrumentos más antiguos las cuerdas corren paralelamente, pero en los modelos posteriores divergen extendiéndose hacia afuera.

El origen de la palabra traducida «flauta» en la VVR, e identificada por algunos con la gaita, no es tan seguro como el de la lira. Cualquiera sea la explicación correcta del nombre, todos los eruditos modernos concuerdan con que el instrumento era una flauta. Este instrumento todavía es tocado por los pastores en todo el Cercano Oriente.

«…Y Zila también dio a luz a Tubal-caín, artífice de toda obra de bronce y de hierro; y la hermana de Tubal-caín fue Naama…» – Tubal-caín. Aunque «Tubal» aparece frecuentemente como un nombre personal en el AT (Gén. 10: 2; Isa. 66: 1 Eze. 27: 13; etc.), su significado es oscuro. La palabra «caín» puede haber sido añadida posteriormente, quizá para identificarlo como uno de los cainitas.

Artífice de toda obra de bronce – La palabra hebrea traducida «artífice» en la VVR, significa literalmente «martillador«, «afilador«, «forjador» y se refiere a la obra que se hacía antiguamente en bronce y hierro, lo que era más un proceso de martillar que de fundir. Se han expresado dudas en cuanto a que se conociera el hierro en tiempos tan remotos como los que indica el Génesis, Sin embargo, descubrimientos efectuados en Egipto y Mesopotamia han demostrado que se producían objetos de hierro en los períodos históricos más remotos de que haya registro.

Los primeros objetos de hierro fueron de origen meteórico. Su elevado porcentaje de níquel excluye su origen terrestre. Los objetos hechos de hierro meteórico deben haber sido producidos martillándolos más bien que fundiéndolos, lo que otra vez confirma el relato bíblico.

Aunque los hombres primitivos ni tenían bronce ni hierro en grandes cantidades, no hay razón para dudar de la exactitud de la declaración de la Biblia de que el hombre antediluviano supiera cómo usar esos metales. Objetos de cobre, bronce y hierro (adornos, herramientas, armas, vasijas, etc.) de muy antiguos niveles de la civilización están siendo encontrados en cantidades crecientes.

«…Naama…» – No sabemos por qué específicamente se menciona a la hermana de Tubal- caín. Según la tradición judía fue la esposa de Noé. Su nombre significa «la bella»
o «la agradable«, lo que refleja la mentalidad mundana de los cainitas que buscaban la belleza antes que el carácter como la principal atracción en las mujeres.

«…Y dijo Lamec a sus mujeres: Ada y Zila, oíd mi voz; Mujeres de Lamec, escuchad mi dicho: Que un varón mataré por mi herida, Y un joven por mi golpe…» – Las palabras de Lamec, en forma poética hebrea, con justicia han sido llamadas el «Canto de Lamec«. Hasta donde se sepa, este «canto» constituye la primera 256 composición poética del mundo. Es difícil asegurar el significado exacto de sus palabras que son algo crípticas. Orígenes escribió dos libros acerca del «canto» y luego declaró que estaba más allá de toda explicación.

Las palabras hebreas empleadas permiten la explicación de que Lamec había muerto a uno o dos hombres por heridas que ellos le habían infligido, con la inferencia de que estaba dispuesto a cometer tales actos otra vez si se presentaba la necesidad. Sin embargo, la amenaza de su venganza es ambigua y da lugar para más de una interpretación. La BJ traduce así el pasaje:

«Maté a un hombre por una herida que me hizo»


  • Seth el elegido:

Génesis 4:25 – «Y conoció de nuevo Adán a su mujer, la cual dio a luz un hijo, y llamó su nombre Set: Porque Dios (dijo ella) me ha sustituido otro hijo en lugar de Abel, a quien mató Caín»

«…Set…» – Después de haber informado acerca de la evolución de la impía familia de Caín,
el autor vuelve a Adán y a Eva y repasa brevemente la historia de los que fueron leales a Dios. Poco después de la muerte de Abel, nació un tercer hijo a quien su madre dio el nombre de Set, Sheth, el «nombrado«, la «compensación» o «sustituto» por Abel. Viendo Eva que su piadoso hijo estaba muerto y reconociendo que las palabras de Dios acerca de la simiente prometida no podían encontrar su cumplimiento en el maldito Caín, expresó su fe en que el Libertador prometido vendría mediante Set. Su fe fue recompensada pues los descendientes de Set obedecieron al Señor.

Según el Midrash, Eva estaba pensando en el rey Mesías cuando nació Shet. El nombre Shet significa “puesto”, “sustituto” y habla de varias cosas en el ministerio del Mesías.

  1. El Mesías iba a ser un sustituto para el hombre que ha muerto.
  2. El Mesías también representa al hombre y puede hacer un intercambio de manera que su muerte pueda dar vida al hombre muerto.
  3. La fe en una muerte y resurrección representativa del Mesías está escondida en la declaración de Eva.

maxresdefadsadult


Génesis 4:26 – «Y a Set también le nació un hijo, y llamó su nombre Enós. Entonces los hombres comenzaron a invocar el nombre de YHVH»

En su tiempo comenzó un culto más formal. Por supuesto, los hombres habían invocado al Señor antes de que naciera Enós, pero a medida que transcurrió el tiempo surgió una distinción más pronunciada entre los que adoraban al Señor y los que lo desafiaban. La expresión «invocar el nombre de YHVH» se usa frecuentemente en el AT para indicar, como lo hace aquí, un culto público – (Sal. 79: 6; 116: 17; Jer. 10: 25; Sof. 3: 9).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s