3. Judaísmo

Continuamos con la parte 3 de – Los Judíos – Pueblo escogido, Pueblo perseguido.

El núcleo de la doctrina judía es el Tanaj, o la Biblia hebrea (el Antiguo Testamento) cuyo idioma original es principalmente hebreo, y arameo en menor medida.

220px-Tanach.jpg
Tanaj – Biblia hebrea

Tanaj se divide en varias partes: Ley (hebr. Torá), o sea, los 5 libros de Moisés: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio; Profetas (hebr. Nevi ‘im) y Escrituras (hebr. Ketuvim).

El Talmud, siendo una colección de comentarios sobre la Torá y los Profetas, y también sobre las normas sociales y reglamentos jurídicos, es una de las obras principales del judaísmo. El código jurídico judío que contiene las leyes de la Torá y del Talmud, más la tradición de los padres, se llama Halajá (esp. Manera de Caminar).

La ciudad santa de los judíos es Jerusalén, la que Dios, según la Biblia, eligió como morada de su nombre:

1 Reyes 11:36 – «A su hijo le daré una tribu, para que mi siervo David tenga una lámpara todos los días delante de mí en Jerusalén, ciudad que yo elegí para poner en ella mi nombre»

Jerusalén se ubica en la cercanía del lindero entre las zonas de las tribus de Judá y Benjamín, así como cerca de la frontera del reino de Israel. Jerusalén ha sido llamada también la ciudad de David, Sión, Salem y Aelina Capitolina. Los musulmanes la llaman Al Quds.

Jerusalén, la ciudad de la paz, ha sido invadida, destruida total o parcialmente y reconstruida varias veces. El Templo de Jerusalén, que fue destruido el año 70 de nuestra era, se situaba en el lugar donde actualmente se erige el Domo de la Roca, lugar sagrado de los musulmanes. El Muro de las Lamentaciones, muro de contención y vestigio de la Explanada del Templo, es el lugar más santo de los judíos, donde se pide por la venida del Mesías y por la paz de Jerusalén. El Monte del Templo, conocido también como Monte de Sión o Monte Moría, fue el lugar dónde Abraham llevó a su hijo para sacrificarle.

42-35623976_2000x1333.jpg

Salmos 122:6 – «Pedid por la paz de Jerusalén; ¡sean prosperados los que te aman!»

Salmos 125:1-2 – «Los que confían en YHVH son como el monte Sión, que no se mueve, sino que permanece para siempre. Corno Jerusalén tiene montes alrededor de ella, así YHVH está alrededor de su pueblo desde ahora y para siempre»

La casa de oración de los judíos se llama sinagoga. Para organizar un culto de oración hacen falta, como mínimo, diez varones mayores de trece arios. El sistema de las sinagogas se desarrolló durante el exilio en Babilonia después de la destrucción del Templo.

El matrimonio judío se contrae entre una mujer judía y un hombre judío en «Jupa«, un pabellón matrimonial. En un contrato matrimonial el marido promete a su esposa el

jupa.jpg
Jupa

vestido, el alimento y la vida matrimonial. El matrimonio está basado en la igualdad y el amor entre los esposos. Un jurado, un consejo de rabinos llamado Beit Din, emite las resoluciones sobre los divorcios. En principio, el aborto queda prohibido, pero en situaciones excepcionales se puede aceptar la interrupción del embarazo. No obstante, el número de divorcios tanto como él de abortos está aumentando entre los judíos. Los infantes varones son circuncidados con 8 días de edad (hebr. brit mila) por una persona autorizada para la operación (hebr. mohel). La circuncisión es la señal del pacto eterno entre Dios y su pueblo.

Génesis 17:10-12 – «Éste es mi pacto, que guardaréis entre mí y vosotros y tu descendencia después de ti: Todo varón de entre vosotros será circuncidado. Circuncidaréis la carne de vuestro prepucio, y será por señal del pacto entre mí y vosotros. A los ocho días de edad será circuncidado todo varón entre vosotros, de generación en generación, tanto el nacido en casa como el comprado por dinero a cualquier extranjero que no sea de tu linaje»

Cuando un niño varón cumple trece años se le organiza una fiesta llamada Bar mitzvah (esp. Hijo del mandamiento) y a continuación se le considera adulto en el sentido religioso, comprometido con la vida judía y con el cumplimiento de la ley. Las niñas celebran su Bar31.jpg mitzvah con doce años. La eutanasia activa y la cremación están prohibidas en el judaísmo.

El fallecido tiene que ser sepultado dentro de las 24 horas siguientes, comenzando la semana del luto a partir del funeral. Mensualmente se lee la oración kaddish en la fecha del día del funeral durante once meses, y después cada año, en el día del aniversario del funeral.

La dieta judía kosher se regula por la religión y la tradición. La comida es un don de Dios y el propósito del alimento es cuidar del cuerpo y de la salud en general. La comida se divide entre productos de carne (hebr. basari), productos lácteos (hebr. chalavi) y productos parve, que son por ejemplo frutas, cereales y huevos. La carne y los productos lácteos no deben mezclarse. Las pautas acerca de los animales aceptados se encuentran en la Torá – (Levítico 11).

sello-kosher-300x300.png

Todos los animales que andan a cuatro patas, con pezuña hendida y que rumian son aceptados, tales como el vacuno, la oveja y la cabra. De los animales que viven en el agua son aceptados los que tienen aletas y escamas, como la mayoría de los peces. De las aves se puede comer por ejemplo el pollo y el pavo, pero no las aves rapaces ni las aves de carroña.

kosher.jpgComidas impuras son, por ejemplo, la carne de cerdo, de camello, de caballo y de conejo, así como los langostinos e insectos. Tampoco es permitido comer un animal cuando su muerte se produce de forma natural. El sacrificio de los animales se lleva a cabo según un rito determinado, eliminando toda la sangre y estando el matarife certificado por un rabino.

El calendario hebreo marca el año 5777 (en el año 2016), porque se estima que la creación se habría producido en el año 3760 antes de nuestra era. El calendario está basado en el ciclo lunar y un mes empieza con la luna nueva.

Las veinticuatro horas del día judío empiezan con la puesta del sol siendo el primer día de la semana el domingo. El último día de la semana, el día festivo de los judíos, el Sabbat, empieza el viernes con la puesta del sol cuando la madre de la familia pone dos velas y dice una bendición. Las velas y la bendición simbolizan la presencia de Dios, la luz y el calor.

En la cena del Sabbat se bendice el vino y el pan, se canta y se ora por los niños y también se bendice a la madre. En la sinagoga hay varios cultos durante el Sabbat. El Sabbat termina el sábado con la puesta del sol.

shabbos_painting.jpg
Cena de Shabbat

El Sabbat es una celebración en honor al séptimo día de la creación de Dios, el día del 32.jpgdescanso. Se santifica el Sabbat para Dios, para la familia y para el descanso. Todo trabajo, como la adquisición de la comida o ropa, la construcción o arreglo de la casa, la manufacturación, transporte y compraventa de bienes, quedan prohibidos en el Sabbat. Así se asegura la santificación del día de reposo. A través del reposo, cánticos, oraciones y comunión de la familia, se expresa que el Sabbat es la vivencia anticipada del tiempo mesiánico.

Éxodo 31:13, 17 – «Tú hablarás a los hijos de Israel y les dirás: En verdad vosotros guardaréis mis sábados, porque es una señal entre mí y vosotros por vuestras generaciones, para que sepáis que yo soy Jehová que os santifico. Para siempre será una señal entre mí y los hijos de Israel, porque en seis días hizo YHVH los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y descansó»

Durante el día cotidiano los judíos dicen una oración por la noche (hebr: ma’ariv), otra por la mañana (shaharit) y una más por la tarde (minha). La oración «Shma Israel» se dice junto a la oración de la mañana y de la noche. En el Sabbat y en los días festivos, cuando no se dirige ninguna petición a Dios, se dice una oración adicional (musaf) después de la oración de la mañana. El horario de las oraciones coincide con las oraciones, alabanzas. y sacrificios celebrados en su día en el Templo de Jerusalén. Se exhorta leer la Torá tres veces a la semana.

Deuteronomio 6:4-5 – «Oye, Israel: YHVH, nuestro Dios, YHVH uno es. Amaras a YHVH, tu Dios, de todo tu corazón, de toda tu alma todas tus fuerzas»

Las fiestas anuales son el Año Nuevo Bíblico, que se celebra en marzo (el día 1 del mes Nisan) antes de la pascua (hebr. Pésaj), y es la celebración por la liberación de la esclavitud en Egipto (el día 15 del mes Nisán).

33.jpg

Durante el Pésaj en los tiempos de la Biblia, la familia debía llevar un cordero peerfecto a Jerusalén y sacrificarlo la noche anterior a la Pascua. Después de la cena Seder que forma parte de la celebración del Pésaj, empieza la fiesta del Pan sin Levadura de siete días (díaslas-fiestas-del-sen%cc%83or2 15-21 del mes de Nisán) en conmemoración a la rápida salida de los hebreos de la esclavitud en Egipto, tan rápida que el pan no tuvo tiempo de leudarse. La limpieza de la casa de toda la levadura antes del Pésaj simboliza la purificación de todo pecado y amargura. La Fiesta Semanal (Shavuot) es en verano (días 6-7 del mes Sivan) y su propósito es celebrar los primeros frutos y la recepción de la Torá.

En otoño (el 1 er día del mes Tishrei), en el Año Nuevo hebreo (Rosh ha-Shana) se sopla el cuerno shofar para que el pueblo recuerde sus pecados y se arrepienta.

Los diez días de arrepentimiento terminan en el día más santo del año, el Gran Día de Expiación (Yom Kippur) y el perdón de los pecados – (el día 10 del mes Tishrei). En el Gran Día de Expiación el sumo sacerdote oraba por los pecados del pueblo en el Santo de los Santos y realizaba el sacrificio. El acto de la expiación comprendía un cordero puro, representando la inocencia, la oración del sumo sacerdote y el mismo sacrificio. La sangre salpicada sobre la tapa del Arca del Pacto expiaba los pecados del pueblo. También existía la posibilidad de trasladar los pecados del pueblo a un macho cabrío emisario, llevando a posteriori el animal al desierto. Actualmente, los judíos ayunan en Yom Kippur y todo Israel se sosiega porque los comercios, oficinas y restaurantes cierran durante las 24 horas. En el Gran Día de Expiación está prohibido trabajar y conducir.

La fiesta de la Cosecha y del Tabernáculo (hebr. Sucot) es celebrada durante una semana en septiembre-octubre (días 15-21 del mes Tishrei). Durante la fiesta del Tabernáculo se celebra la cosecha del año y se conmemoran los tiempos después de la liberación del cautiverio en Egipto, cuando los israelitas vivían en tabernáculos.

Se celebra con la Torá (hebr. Simchat Tora) cuando el programa anual de la lectura de la Torá es completada y se lleva la Tora alrededor de la sinagoga danzando y cantando. La conmemoración de la consagración del Templo, la Fiesta de la Luz (hebr. Hanuka) es en diciembre (entre el 25 del mes Kislev y el 2 del mes Tevet) y se realiza en honor de la victoria de los judíos sobre los helenistas griegos en el año 165 antes de nuestra era, y en honor de la reconquista del Templo de Jerusalén y su reconsagración a YHVH.

En febrero-marzo (el 14-15 del mes Adar) se celebra el Purim, honrando la salvación de los judíos que residieron en Persia, tal y como relata el libro de Ester.

Otras celebraciones son la Conmemoración del Holocausto (hebr. Yom Hashoa), la Conmemoración de los Caídos (hebr. Yom Hazikaron), el Día de la Independencia de Israel (hebr.Yom Hatsmaut), el día de Jerusalén y el Año Nuevo de los Árboles (hebr. Tu bisvat) dando las gracias a Dios por la naturaleza y los árboles, que nacen de semillas minúsculas y dan su fruto poco a poco a lo largo de los años. Un ayuno y tiempo de luto preceden la Conmemoración de Tisha be ay (el 9 del mes Av), celebrada en julio-agosto recordando la destrucción del Templo de Jerusalén por Nabucodonosor el 9 del mes Av del año 586 antes de nuestra era, y por Tito el año 70 de nuestra era.


 

(No te pierdas las próximas partes en: Pueblo escogido, Pueblo perseguido)

Anuncio publicitario

2 comentarios

  1. En Jeremías 34 , habla del nuevo pacto para la casa de Israel y Judá, en efesios nos habla de día pueblos en uno ya no prevalece el pueblo natural sino el de el finado por el remanente del natural más el de los gentiles que hemos aceptado a
    Yoshua como nuestro salvador ya no prevalece Israel física intoxicada por normas humanas su no la Israel del cielo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s