Halloween es celebrado por millones de personas como un tiempo de diversión para los niños, de vestir disfraces de todo tipo y de salir a la calle para ir de puerta en puerta pidiendo dulces.Mientras algunos ven Halloween como un tiempo de diversión inofensiva; de otro lado, otros la ven como una noche espantosa de inspiración demoniaca que hay que evitar.
Existe mucho debate acerca de si debemos o no participar en Halloween.
Es curioso pero Halloween es la 2ª celebración mas famosa después de la navidad y mas de 20 billones de dólares se gastan en la celebración de Halloween solo en los Estados Unidos.
¿Es correcto salir a la calle y pedir “trick-or-treating”? ¿Podemos vestir a nuestros hijos con disfraces de muertos, brujos, etc., en ese día? ¿Si hacemos esto estamos participando en una fiesta demoníaca?
Para poder tomar una decisión, antes miremos primero los orígenes de esta fiesta…
- Los Orígenes de Halloween:
Halloween tiene sus orígenes en la antigua cultura de la región norteña de Europa de los Celtas cuya religión proviene de Irlanda y Gran Bretaña. El Halloween es una fiesta de carácter religioso y místico, con sus más primitivos orígenes en los pueblos celtas de hace miles de años.

Esta religión se encontraba vinculada a innumerables dioses paganos y al reino espiritual.
Según una declaración de la Enciclopedia Brittanica sobre el halloween nos dice:
«En el antiguo Gran Bretaña e Irlanda, el festival céltico de Samhain se observo el 31 de Octubre, al final del verano. Fue ocasión para uno de los antiguos festivales de fuego, donde enormes hogueras se encendían en colinas para ahuyentar a los espíritus malignos. Se pensaba que las almas de los muertos regresaban a los hogares en este día, y el festival de otoño adquirió un fuerte significado siniestro, con fantasmas, brujas, duendes, gatos negros, hadas y demonios de todo tipo que se dice estaban rondando. Ademas, se pensaba que Halloween era el momento mas favorable para adivinaciones sobre el matrimonio, suerte, salud y la muerte»
Aproximadamente trescientos años antes del nacimiento de Cristo, los Celtas vivieron en las Islas Británicas, Escandinavia, y Europa Occidental. Eran una sociedad como cualquiera de las de hoy, pero sus usos y costumbres fueron controlados por una sociedad de sacerdotes paganos llamada los druidas.
Ellos adoraban y servían a Samhain, dios/a de la muerte. Cada año, el 31 de octubre, los druidas celebraban la víspera del año nuevo céltico en honor de su dios Samhain.
Veamos ahora más detalles sobre la celebración de Samhain, que eventualmente se fusionó con otras celebraciones en lo que hoy llamamos Halloween. También veremos la conexión con el ocultismo en general.
- Samhain:
Otra vez citamos una declaración sobre Samhain de la Enciclopedia Británica:
«Samhain, también se escribe Samain (Celtic: «Fin del verano»), en la antigua religión celta, una de las fiestas más importantes del calendario y siniestros del año. En Samhain, que tuvo lugar el 1 de noviembre, se creía que el mundo de los dioses que se hace visible a la humanidad, y los dioses jugaban muchos trucos sobre sus adoradores mortales; fue un tiempo lleno de peligros, cargado de temor, y llena de episodios sobrenaturales. Sacrificios y propiciaciones de todo tipo se cree que son de vital importancia, ya que sin ellos los celtas creían que no podían prevalecer sobre los peligros de la temporada o contrarrestar las actividades de las deidades. Samhain era un importante precursor de Halloween»
Samhain (se pronuncia sou-in) es quizás la festividad más asociada a los brujos y la magia.
Significa, etimológicamente, ‘el final del verano’. Señala el fin de un año y el inicio del siguiente. Mitológicamente, esta fiesta representaba el momento en el que la Diosa lloraba la pérdida de su consorte, el Dios, mientras contemplaba el nacimiento de su hijo. La Diosa también es venerada en su aspecto de Anciana. Esta celebración hace honor a la muerte del Dios, el cual sacrifica su vida por la comunidad.
La festividad céltica del Samhain se describe como una comunión con los espíritus de los difuntos que, en esta fecha, tenían autorización para caminar entre los vivos, dándosele a la gente la oportunidad de reunirse con sus antepasados muertos. Para mantener a los espíritus contentos y alejar a los malos de sus hogares, dejaban comida fuera, una tradición que evolucionó convirtiéndose en lo que hoy hacen los niños yendo de casa en casa pidiendo dulces.
- Flores: crisantemos, lirios.
- Hierbas: menta, salvia, tomillo, milenrama, angélica, anís estrellado.
- Piedras: la obsidiana, el ónix, la turmalina negra.
- Inciensos y aceites de Samhain: se pueden mezclar, incienso, tomillo, albahaca, lila, clavo de olor, alcanfor.
- Colores y velas que se pueden usar: naranja, rojo y negro.
- Comidas de Samhain: tarta de calabaza, galletas o pan de jengibre, pan de maíz, manzanas.
Los Celtas consideraban Noviembre 1ro como el día de la muerte, porque las hojas iban cayendo, oscurecía más pronto y las temperaturas iban bajando. Creían que Muck Olla, su dios sol, iba perdiendo fuerza y Samhain, señora de la muertos, le estaba matando.
Aún más, creían que el 31 de Octubre Samhain reunía a los espíritus de los que habían muerto el pasado año; estos espíritus habían sido confinados a habitar cuerpos de animales durante el pasado año, como castigo por sus obras perversas.
El Señor de los Muertos les permitía regresar a su anterior hogar para visitar los vivos en la víspera de la fiesta de Samhain – (Octubre 31).
De acuerdo con esta religión el día que precede a Samhain (31 de octubre) es el último día (y último del año) de la estación de verano, siendo el día posterior a Samhain el primer día de invierno (1ro de Noviembre, primer día del año nuevo).
El hallarse situado «entre» estaciones o años, hacía de Samhain un día muy especial.
Los sacerdotes druidas dirigían a la gente en una adoración diabólica donde caballos, gatos, ovejas negras, bueyes, y otras ofrendas eran agrupadas, metidas en jaulas de madera e incendiadas hasta la muerte.
Estos sacrificios incluían a prisioneros de guerra y criminales condenados.
Esto se hacía para aplacar a Samhain y prevenir que los espíritus les hicieran daño. Es claro que Halloween siempre ha sido una celebración de la muerte.
Ahora… ¿de dónde obtenían los sacrificios?
Los sacerdotes druidas y la gente iban de casa en casa pidiendo becerros gordos, ovejas negras y otras cosas como legumbres. A los que daban se les prometía prosperidad y aquellos que rehusaban eran maldecidos y amenazados.
La calabazas iluminadas representaban esos espíritus condenados. Querían decir: “espíritus condenados, estamos con ustedes; no nos hagan daño”.
¿Y qué de los disfraces?
Los druidas temían que los espíritus que venían a visitar el mundo de los vivos podrían tener intenciones malas, así que se enmascaraban para así pasar por espíritus también.
Junto a Samhain otras muchas tradiciones y costumbres nos han llegado.
Una es la conocida expresión usada en Halloween: «trick or treat,» traducido como «truco o dulce» o «truco o sorpresa«.
Aunque sus orígenes no son muy claros, conocemos dos leyendas tradicionalmente difundidas a través de los años.
- Trick-Or-Treat, Treta o Trato:
Los sacerdotes druidas iban de casa en casa exigiendo alimentos y en algunos casos niños y vírgenes para ofrenda a su dios Samhain en el festival de la muerte, si se los daban se hacía un trato (treat) y se iban en paz. Si la gente de la aldea no daba a los druidas el alimento o persona que exigían, se lanzaba una maldición sobre la casa entera y según ella, alguien de esa familia moriría ese año. Esa era la trampa o treta (trick).
- Jack O Lantern:
Los druidas llevaban con ellos un nabo grande, el cual habían ahuecado en el interior, con una cara tallada en el frente, para representar el espíritu demoníaco del que recibían su poder y conocimiento, mismo que se encargaría de ejecutar toda maldición e iluminar su camino.
Este espíritu se llama «espíritu familiar«. El nabo, encendido por una vela dentro, era una linterna para los druidas por la noche. Ellos llamaron «Jock» al espíritu de la linterna.
Existe una leyenda antigua correspondiente a Jack, la leyenda explica:
«Jack logro engañar y atrapar al mismísimo Satanás al acorralarlo en un árbol. Después de realizar un trato con el diablo para dejarlo libre, Jack seguiría su vida normal, dice el relato, pero al morir se le impediría la entrada al cielo o al infierno eternamente vagando entre ambos mundos.
Concluye el relato con el diablo ofreciéndole a Jack una brasa procedente de las llamas del Infierno, a fin de ayudar a Jack a alumbrar y encontrar su camino. Jack dispuso la braza dentro del espacio hueco de un nabo y construyó un farol para alumbrarse»
Cuando estas prácticas llegaron a Norteamérica en los siglos 18 y 19, los colonizadores hallaron que los nabos no eran tan grandes, así que los substituyeron por calabazas. Desde entonces a esta figura tan representativa del Halloween se le llamó «Jock, el que vive en la linterna» y después vino a ser «Jack-O-Lantern» o Linterna de Jack.
- Origen del día de muertos:
En México, la costumbre de rendir culto a los muertos se practica desde la época prehispánica. En las Fiestas de «difuntos» se ponían ofrendas que bien podían ser un homenaje, un presente, o el ofrecimiento de un sacrificio.
Para los antiguos mexicanos lo que determinaba el lugar dónde transcurriría su vida después de morir era principalmente las causas o la forma en que morían. Ellos creían en varios paraísos y varios infiernos (que no tenían significado «moral»). Es decir, un mundo superior para los vivos y otro inferior para los muertos.
Según el Códice Florentino y el texto de la Historia General de las Cosas de la Nueva España estos mundos eran los siguientes: El Tlalocan, de Tlaloc (dios del agua y la lluvia), donde iban los que morían por causas del agua; el paraíso oriental, hogar de los guerreros, de los caídos en batallas y de los sacrificados al sol (Tonatiuh); el occidental que era el hogar de las mujeres que morían en el parto (las Cihuateteos) y el paraíso del sol que era llamado Tonacalli.
Los muertos que no eran elegidos para habitar en los otros paraísos, iban al Mictlan (lugar de los muertos), o mundo inferior. En el reinaba Mictlantecuhtli y la reina Mictlancihuatl (señora del lugar de los muertos). En este mundo se establecían todos los que morían por muertes naturales no relacionadas con las otras moradas.
- La ofrenda a los muertos:
Para llegar al Mictlan se debían vencer múltiples retos: 4 días de viaje entre montañas que chocaban para aplastar al viajero, una feroz lagartija gigante, un cocodrilo monstruoso, 8 desiertos, 8 colinas, un viento helado, cuchillos lacerantes y un río llamado Chiconahuapan, mismo que debía cruzar montado en un perro Itzcuintle sin manchas.
Para resistir este viaje, tanto el día de su muerte como durante las festividades de los muertos se les otorgaban ofrendas que les proporcionaban fuerza para su tránsito al inframundo; alimentos, agua, sal, juguetes para los niños y el perro en el que viajarían por el río Chiconahuapan.
- El significado oculto:
La fiesta de Halloween, es decir «el festival de Samhain«, todavía es hoy celebrado oficialmente por los satanistas, ocultistas, y adoradores del diablo como la víspera del año nuevo de la brujería. El mismo Antón Lavey, autor de la «biblia satánica» y sacerdote alto de la iglesia de Satán, dice que hay tres días sumamente importantes para todo satanista y el día más importante de todos es HALLOWEEN. La iglesia satánica asume como suya esta fiesta.
Desde el 5 de septiembre hasta el 9 de noviembre la iglesia satánica cumple las siguientes celebraciones, que se mezclan y aplican a los festejos del halloween y día de muertos:
- Ayunan para buscar la voluntad de Satanás.
- Elección de sacerdotes confesores para escritos en el libro del «macho cabrío».
- Ritual para maldecir el cuerpo de Cristo.
- Reunión para preparar el día del Samhain.
- Reflexión, disciplina, ayunos y mantras.
- Ritos tradicionales.
- Confesión de los pecados contra Satanás.
- Bendicen a los integrantes de los grupos musicales y de artistas satánicos.
- Ordenan a los ministros del rock, músicos, «managers», promotores, etc. involucrados en el satanismo.
- Ritos bautismales, maldicen cualquier contacto que hallan tenido con cualquier cristiano, luego se bautizan con agua de alcantarilla, sangre de niños y de adultos sacrificados.
- Octubre 31: Inscripción en el libro del macho cabrío, comienza para ellos el año satánico, se invoca el poder total de Belcebú, Nostradamus y otros demonios.
- Noviembre 01: Se sella a los satanistas, a los espíritus de los muertos para sacarlos del purgatorio. Es decir, que entregan ofrendas, altares y recuerdos a los muertos para que sean altares para la invocación a los demonios.
- Noviembre 02 al 09 Semana de las bodas a Satanás.
– Nota: Por cuestiones de prudencia, ya que no deseamos enfatizar el comportamiento de las sectas satánicas, no publicamos las fuentes ni las fechas completas de fiestas dedicadas al diablo.

Anton LaVey, autor de la «La Biblia Satánica» y sumo sacerdote de la Iglesia de Satanás, dice que hay tres días importantes para los satanistas:
- Su cumpleaños,
- El 30 de Abril (“Beltane” y “Walpurgisnacht”),
- Y el más importante: Halloween (Samhain).
El 31 de octubre, Halloween, es la víspera del Año Nuevo para la brujería. La enciclopedia del «Libro del mundo de lo oculto» dice que es el principio de todo lo «frío, oscuro y muerto«.
Cuando usted envía a sus pequeños niños hacia fuera para ir a hacer el «trick or treat«, a pedir «calaverita» o Halloween, usted realmente les está enviando a festejar todo lo frío, oscuro, y muerto, en el mismo contexto satánico y oculto.
Según la enciclopedia de Collier, «el tema de la celebración de las fiestas modernas de Halloween, viene de las viejas festividades druidas y los festivales romanos en el honor de Pomona, diosa de la fruta, que fueron llevados de la Gran Bretaña durante la ocupación romana«.
También la tradición de «atrapar manzanas» tiene su antecedente en una costumbre pagana también de propiedad de los Celtas. Muchas predicciones sobre el futuro de los matrimonios de las parejas se asociaban con el uso de una manzana.
En la tradición Celta, el mencionado fruto estaba conectado con la deidad femenina del amor en todas sus manifestaciones.Un rito adivinatorio común consistía en que las jóvenes solteras trataran de morder una manzana sostenida por una cuerda o a veces flotando sobre el agua.
La primera doncella que lograra atrapar la manzana con sus dientes sería la próxima en casarse.Similar a nuestra tradición de lanzar el ramo de flores durante las bodas. Dando a entender que el asunto de con quién casarse es cosa de suerte.
- Días de muertos:
El día de muertos, del 1 y 2 de noviembre, es usado como un «lazo histórico» que intenta perpetuar las raíces prehispánicas de los mexicanos y muchos pueblos de Latinoamérica y se considera una celebración, que se festeja junto con los días de «todos los santos» y «fieles difuntos» en cada iglesia católica y parroquia del país.
Estas fiestas son dedicadas a todos aquellos que han muerto y que la jerarquía católica considera ya se encuentran en el cielo, que disfrutan de la «presencia de Dios» y que sirven de intermediarios entre Dios y los hombres. A ellos les llaman Santos y Beatos.
También se usan estas fiestas para pedir misericordia para los muertos que no llegan allá aun, debido, según sus costumbres a que se encuentran en el «purgatorio«.
Estas fechas se usan también por diversos brujos, ocultistas, tarotistas y adivinadores dentro del contexto de fiestas religiosas para aumentar su poder y control sobre aquellos que practican la fiesta, tal como ya lo vimos.
Cada una de estas noches se invita a los espíritus a comer y beber de aquello que se les ha preparado. Se dice que se llevan el «alma«, la esencia de cada alimento. Los colores anaranjados de la flor de «tzempaxuchitl» con las que se decora sirven para que el espíritu sea guiado hasta el hogar donde está la ofrenda y se le «halaga» con los cigarros y bebidas que disfrutaba en vida. A los niños se les sigue poniendo juguetes para que se diviertan.
Las imágenes de santos y figuras religiosas acompañan estos altares de muertos, que si bien son considerados como obras de arte mexicano, son también objeto de culto y veneración para quienes los ponen.
Cuando Dios estableció leyes para su pueblo, claramente ordenó no consultar a los muertos ni participar en ocultismo, diciendo:
Deuteronomio 18:10 – «No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos. Porque es abominación para con El Señor cualquiera que hace estas cosas…»
¿Por qué entonces la religión permite y participa en estas fiestas? ¿Es qué acaso las leyes de Dios han cambiado?
- ¿Cómo entraron estas fiestas a la religión católica?:
Cuando Constantino se convirtió en emperador de Roma, dictó una ley que declaraba el Catolicismo como la religión oficial del estado. Constantino exigió como emperador que cada uno se hiciese católico o enfrentara la pena de la muerte.
Las iglesias fueron inundadas con los paganos no convertidos, eran paganos forzados a integrarse a la iglesia católica o perder sus vidas por desafiar al emperador. Los recién agregados traían todas sus prácticas e ideas paganas a la iglesia incluyendo «el festival de Samhain» y exigieron que este festival siguiera siendo parte de sus vidas.
Puesto que la iglesia había fracasado en eliminar las prácticas paganas de la gente, decidió usar «a su modo» algunas de ellas, especialmente este ritual del 31 de octubre.
En el siglo IX, el papa instituyó un nuevo día para ser celebrado por la iglesia el 1 de noviembre, llamándolo «día de todos los Santos» (All Hallows Day).
Este día celebra a todos los mártires y santos de la iglesia católica y el 31 de octubre se convirtió en su víspera. Ahora la gente podría tener su festival el 31 de octubre, porque el 1 de noviembre era un día «santo«.
La cultura popular llamó a la celebración el «All Hallomas» y con el paso del tiempo a la tarde anterior al 1 de noviembre se le conoció como «All Hallomas Eve«, evolucionando poco a poco como «All Hallow’s Eve«, «All Hallowed Eve», «All Hallow E’en«(evening), y finalmente Halloween.
Pero nada cambió. La observancia pagana continuó el 31 de octubre, y el día de fiesta «cristiano» fue observado el 1 de noviembre. La gente no celebró sus ritos y adoración paganos a los demonios para esta «nueva víspera» establecida por la iglesia.
No existe base bíblica que sustente o apoye tales actos cometidos por la Iglesia. De hecho, el Señor Dios es el único que puede y no el hombre, declarar algo santo.
Tampoco vemos en Antiguo Testamento o Nuevo Testamento a Moisés, Josué, David o el rey Salomón, los profetas, Jesús o los apóstoles «celebrando ante Dios el día de todos los santos fallecidos.»
El enfoque siempre está basado en Dios. La iglesia institucional en un intento por apartarse y diferenciarse de Israel hizo caso omiso de los verdaderos días festivos establecidos por Dios en Levítico 23.
Hoy día se está adoptando la modalidad de lo que llaman un “hell house” en muchas iglesias, pretendiendo “sustituir” la fiesta mundana de Halloween por una actividad “evangelística”. Lamentablemente, lo que sucede no tiene mucho de evangelismo.
- Es un ambiente de “show” o “atracción”.
- La mayoría asiste para divertirse, no para escuchar consejo.
- Es evangelismo secularizado, donde rarísima vez se enseña sobre al necesidad de reconocer los pecados, arrepentirse y aceptar a Yeshua como su Salvador.
- Días de muertos:
Los antiguos mezoamericanos precolombinos tenían dos festejos a los muertos: El pequeño y el grande, que de igual manera como se hizo anteriormente con el Halloween, durante la colonia se fusionaron con la cultura y la religión católica para facilitar el involucramiento en su sistema religioso.
La fiesta pequeña se iniciaba 20 días antes que la fiesta grande y era dedicada a los niños; la segunda a los adultos, tal como hacen ahora, que 1° de noviembre se dedica a los niños y el 2 a los adultos. Como el inicio de la celebración de los muertos adultos coincidía con la festividad católica de los fieles difuntos, el día de todos los santos quedaba incluído dentro de los 20 días anteriores a la fiesta grande, donde se encontraban las fiestas de los muertos pequeños. De este modo se siguió con el culto pagano a los muertos bajo el manto protector de la religión.
- ¿Por qué entonces lo permite la Iglesia Católica?:
Piense por un momento…
¿Puede alguien volver de la muerte para “convivir” con sus amigos o familiares?
La respuesta es contundentemente NO.
Los “mediums” y brujos dicen que sí es posible y hasta las personas que salen en la televisión dando los horóscopos lo dicen; pero todos ellos están completamente equivocados, solo quieren engañar y enseñan superstición y frivolidades a la gente como un estilo de vida. Es más, ellos están separados totalmente de Dios y su fe y enseñanzas tienen un origen diabólico aunque se encomienden a Dios, santos y ángeles.
Yo no lo digo, es Dios mismo quien lo dice. En la Biblia se lee:
Deuteronomio 18:10-12 – “No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego (es decir que lo lleva ante brujos, curanderos, espiritistas y mediums), ni quien practique adivinación, ni agorero (quien predice el futuro), ni sortílego (que hace pactos o juramentos pecaminosos), ni hechicero, ni encantador, ni adivino, ni mago (magia blanca o negra), ni quien consulte a los muertos. Porque es abominación (blasfemia) para con YHVH cualquiera que hace estas cosas, y por estas abominaciones Jehová tu Dios echa estas naciones de delante de ti”
¿Por qué Dios no permite consultar a los muertos, ni a los adivinos, hechiceros e incluso los horóscopos?
El apóstol Pablo escribió:
Gálatas 5:19-21 – “Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios.”
Dios es contundente en ello, nadie que practique este tipo de cosas podrá entrar a en el mundo venidero.
Es probable que usted sea una persona religiosa y piense ¿que tiene de malo festejar un día del santoral que la Iglesia Católica respeta y celebra? Dios haba muy claramente diciendo que las cosas del diablo y las que sí son de Dios no tienen nada en común y no pueden hacerse juntas.
Sobre ello se lee en la Biblia:
2 Corintios 6:14. – “No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas? ¿Y qué concordia Cristo con Belial (un dios pagano adorado en esa época)? ¿O qué parte el creyente con el incrédulo?”
Es decir: La religión no puede ni debe aceptar la invocación de los muertos, ni su veneración, ni el ofrecerles alimentos, veladoras, juguetes o altares, puesto que es una costumbre de origen pagano y diabólico que ofende a Dios y nos separa de Él, que está prohibida por sus mandamientos que que acarrea separación de Dios y quienes la practican.
Muchas culturas paganas están vinculadas a otras creencias de países como:
Los egipcios, Los Mayas, los Babilónicos, etc. Y las celebraciones como Halloween, día de muertos, y deidades paganas están tan estrechamente ligadas que hoy en día los países celebran, creen y adoran a dichas imágenes.
Los altares de las principales catedrales del mundo están repletos de dioses paganos, vírgenes e imágenes de beatos y santos de todas las culturas países y credos; es tan normal ver por ejemplo en un altar en los Estados Unidos vírgenes de todos los países y esto es común en cada país. Las religiones se unen y tiene en común dichas festividades y deidades satánicas; esto nos muestra que Satanás esta muy activo extendiendo su doctrina y mensaje diabólico entre las naciones en especial en nuestros niños, que son la parte más vulnerable a sus ataques
- ¿Cúal es la verdad entonces?:
Hemos visto el origen pagano y diabólico de las fiestas de muertos. Dios no permite al hombre celebrar a la muerte porque Él es un Dios de Vida y desea que con Él vivamos eternamente.
La Biblia dice que Yeshua (Jesús) es el Pan de Vida – (Jn. 6:51), él es la Resurrección y la Vida – (Jn. 11:25) y dice que no es un Dios de muertos, si no de vivos – (Mr. 12:27).
¿Como puede el mismo Dios de Vida permitir que el hombre, creación suya, festeje a la muerte?
El ser humano festeja a la muerte porque está muerto y separado de Dios permanentemente.
¿Separados de Dios? ¿Muertos? Si, muertos en nuestros pecados.
Dios envió a el Mesías al mundo por que desde Adán toda la humanidad está separada de Él a causa del pecado, así que al morir el hombre no irá al cielo, sino a condenación.
En la antigüedad la ciudad de Éfeso era uno de los principales centros ocultistas del primer siglo. Pablo se dirige a la iglesia localizada en Éfeso para decirles lo siguiente:
Efesios 5.11-12 – «Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas, (12) porque vergonzoso es aun hablar de lo que ellos hacen en secreto«
Dios ordenó en Su Torah (Ley):
Deuteronomio 12:30 – «…guárdate que no tropieces yendo en pos de ellas, después que sean destruidas delante de ti; no preguntes acerca de sus dioses, diciendo: De la manera que servían aquellas naciones a sus dioses, yo también les serviré»
Pablo exhorta a la iglesia de Roma rechazar las cosas del mundo:
Romanos 12:2 – «No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta»
Contrario a lo que enseña la iglesia tradicional, no debemos conformarnos (adaptar la Palabra de Dios) a este mundo.
No se puede buscar simultáneamente a Dios y a las tinieblas:
1 Corintios 10:21-22 – «No podéis beber la copa del Señor, y la copa de los demonios; no podéis participar de la mesa del Señor, y de la mesa de los demonios. ¿O provocaremos a celos al Señor? ¿Somos más fuertes que él? «
Luego, debemos apartarnos de las cosas del mundo, sin importar si parecemos extraños o no nos «aceptan«.
Mucho dijo Yeshua a sus discípulos (y a nosotros) sobre el tema:
Juan 15:19 – «Si fuerais del mundo, el mundo amaría lo suyo; pero porque no sois del mundo, antes yo os elegí del mundo, por eso el mundo os aborrece»
Juan 12:25 – «El que ama su vida, la perderá; y el que aborrece su vida en este mundo, para vida eterna la guardará»
No nos es permitido entrar en los caminos fáciles del mundo.
Gálatas 5:13 – «Porque vosotros, hermanos, a libertad fuisteis llamados; solamente que no uséis la libertad como ocasión para la carne…”
Aunque algunos piensan que es una diversión y que no adoran a los demonios, no hay duda alguna que ésta es una fiesta de origen pagano, un feriado “religioso”. Adore a Dios, celebre a Dios, eduque a sus hijos en la luz y llévelos por el camino de la salvación.
Abandone las fiestas del Halloween y Día de Muertos, aléjese de lo que el diablo ha puesto como una trampa para separarle de Dios.
Mateo 5:16 – «Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos»
Por ultimo si quieren saber aun mas sobre el tema les dejo un buen video sobre Halloween..
¡Shalom!