15. Próximo año en Jerusalén

El primer verdadero gueto donde los judíos fueron agrupados para vivir, se fundó en Venecia en el 1516. El gueto de Roma nació en 1555. Se fundaron guetos también en Alemania y en Europa oriental. En Alemania empezaron a aislar a los judíos en guetos como alternativa de las expulsiones.

En principios del siglo dieciséis había unos 50 000 judíos en Europa oriental. Hablaban yidis y vivían en sus propias comunidades, en aldeas y ciudades (yidis: shtetle). Al crecer el número de los judíos sus comunidades iban empobreciéndose, siendo el hambre y las enfermedades acompañantes diarios de muchos. La fe en el Mesías que un día vendría a librarles de los sufrimientos empezaba a crecer. La espera del Mesías se transformó también en un anhelo hacia Jerusalén, que era a la vez un recuerdo del pasado y la esperanza del futuro. Desde los días de la destrucción del Templo los judíos habían orado y se saludaban con – «El próximo año en Jerusalén«.

Jerusalem origen de la frase.jpg

Los otomanos turcos ocuparon Palestina y toda la zona del Medio-Oriente en el año 1517. Había varios grupos de minorías religiosas en el territorio de los otomanos y disfrutaban de una libertad relativamente grande de religión y actividad profesional, en contraprestación de los impuestos recaudados.

El sultán Solimán el magnífico dio Tiberiades como feudo al diplomático judío-marrano Jose Nasi en el año 1562. Sin embargo, el plan de fundar una colonia judia independiente en Safed y Tiberiades no prosperó. En Safed, a donde muchos judíos sefardís de España se mudaron, nació un centro de kabbalá en el siglo dieciséis. El regreso a la Tierra Santa de los judíos en diáspora iba en aumento a lo largo del siglo diecisiete y varias sinagogas fueron construidas en la zona.

Kabbalá.png
Kabbalá

Al declarar la libertad de religión el reino de Holanda en 1579, el barrio judío de Amsterdam empezó a expandirse. En España y en Europa central vivían los susodichos judíos de la corte que trabajaban de ayudantes de los gobernantes y como asesores financieros.

Casi la mitad de los judíos del mundo vivían en Europa oriental en el siglo diecisiete. En Europa oriental y en Rusia se empezó, por las autoridades o a través de sus autorizaciones, a ejercer violencia organizada y masificada contra los judíos (los pogromos). Por lo menos cien mil judíos murieron en las persecuciones de Polonia y Ucrania en el 1648, y cientos de pueblos fueron destruidos.

Durante los años de la Ilustración, desde finales del siglo diecisiete hasta principios del siglo diecinueve, las autoridades, tanto seculares como espirituales, llegaron a ser objeto de crítica y los recién nacidos valores humanísticos y materiales reemplazaron los «valores santos«. La Ilustración retó los aprendidos modelos de pensamiento, propiciando la libertad, igualdad, racionalidad naturalidad como ideales nuevos. El movimiento del Iluminismo judío (La Haskalá) respaldó la integración con el entorno y renovación en pos del espíritu del tiempo. La Haskalá contribuyó a un nuevo interés hacia la educación, la historia y el hebreo. Como contra-aportación a la Haskalá, a mediados del siglo dieciocho nacieron unos grupos religiosos hassidim. El judaísmo empezaba a dividirse en las ramas reformista, conservadora y ortodoxa.

A finales del siglo diecinueve vivían algunos miles de judíos en América y medio millón entre el Oriente próximo y Norte de África. De los escasos dos millones de judíos de Europa aproximadamente 1,5 millones vivían en Europa del Este, principalmente en Polonia. Se formó tambien una notable comunidad de judíos en Vilna, a la que llamaron Jerusalén de Lituania. Una gran parte de los judíos de Polonia fueron sometidos bajo el dominio ruso por la división de Polonia a finales del siglo dieciocho. La mayoría de ellos eran de clase media burguesa, situados entre la nobleza y los campesinos, y trabajaban por ejemplo de capataces, comerciantes, hosteleros, artesanos, y vendedores en mercadillos. Los judíos de Europa oriental tenían su propia cultura bien arraigada, y la mayoría de ellos se oponían a la integración con el entorno.jud.jpg

Con la revolución francesa a finales del siglo dieciocho de los judíos de Francia consiguieron los derechos cívicos. Los derechos de los judíos mejoraban también en otras partes de Europa. En Europa occidental los judíos se integraron gradualmente con la sociedad en Inglaterra y Holanda era donde menos restricciones tenían. La situación de los judíos de Europa central fue peor. Fueron obligados a vivir en ciertas zonas o calles, pagar impuestos especiales y usar cierto tipo de gorros y marcar su ropa con un signo de judaísmo. Los judíos asquenazí fueron obligados a usar nombres y apellidos alemanes. Pero también los derechos de los judíos de Europa central mejoraron poco a poco. Se declaró la terminación del reino sacro germano-romano en el 1806 y la institución de la inquisición, mantenida por los frailes dominicanos y franciscanos, terminó a principios del siglo diecinueve.

En Alemania, sin embargo, estallaron alborotos anti semitistas en el año 1819 quemando sinagogas, asaltando casas y destruyendo bienes de los judíos. La violencia causó también víctimas mortales.

Los judíos consiguieron los derechos cívicos en casi todos los países de Europa occidental hacia mediados del siglo diecinueve.

A pesar de la liberación de los judíos y su posición más igualitaria en la sociedad, el antisemitismo no terminó sino que la liberación llevó a un nuevo tipo de hostilidad hacia los judíos. En la antigua forma de antisemitismo la hostilidad había sido dirigida hacia la religión y la comunidad judía aislada. El antisemitismo moderno, que empezó a aparecer en los años 70 del siglo diecinueve en Alemania, estaba más dirigida hacia la raza judía. Se pensaba que la raza judía era peor que la raza aria, hecho que no podía arreglarse a través de la integración o conversión al cristianismo. Había antisemitismo sobre todo entre la burguesia y el clero, procurando empujar a los judíos fuera de los círculos sociales. El antisemitismo se expandió también en el mundo de los estudiantes. Se burlaban de los judíos tanto por sus méritos protocolos.jpgcomo por sus características físicas en el arte visual, en el teatro y en la literatura. Se estima que decenas de miles, si no cientos de miles de judíos se convirtieron al cristianismo durante el siglo diecinueve para evitar la persecución e integrarse en el entorno.

Según el mito de los Protocolos de los Sabios de Sión los judíos habrían hecho una conspiración para alcanzar el dominio del mundo y finiquitar la cultura cristiana. Los Protocolos de los Sabios de Sión se extendieron ampliamente por Europa, Rusia; y América a principios del siglo veinte. Se constató en el 1921 que los Protocolos eran unas falsificaciones, pero han infundido antisemitismo aún después de eso.


(No te pierdas las próximas partes en: Pueblo escogido, Pueblo perseguido)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s