Éxodo 17 – Agua de la roca & guerra contra Amalec

Éxodo 17:1-3 – «Toda la congregación de los hijos de Israel partió del desierto de Sin por sus jornadas, conforme al mandamiento de YHVH, y acamparon en Refidim; y no había agua para que el pueblo bebiese. (2) Y altercó el pueblo con Moisés, y dijeron: Danos agua para que bebamos. Y Moisés les dijo: ¿Por qué altercáis conmigo? ¿Por qué tentáis a YHVH? (3) Así que el pueblo tuvo allí sed, y murmuró contra Moisés, y dijo: ¿Por qué nos hiciste subir de Egipto para matarnos de sed a nosotros, a nuestros hijos y a nuestros ganados?»

Entre el desierto de Sin, donde comenzó la caída del maná, y Refidim, se establecieron dos campamentos, en Dofca y Alús – (Núm. 33:12,13). Se desconoce su ubicación así como también la de Refidim. La mayoría de los eruditos bíblicos han buscado a Refidim en el Wadi Feiran, que conduce al tradicional monte Sinaí. Otros lo han identificado con el Wadi Refayid, principalmente por el parecido de su nombre con Refidim.

El Wadi Refayid está tan sólo a unas pocas horas de marcha del monte Sinaí. Este hecho favorece su identificación con Refidim ya que en varios textos el monte Horeb se usa casi como sinónimo con el monte Sinaí – (Exo. 17: 6; 33: 6; Sal. 106: 19; etc)-murmurar.jpg

«…Y altercó el pueblo con Moisés…» –Los hijos de Israel «tentaron» a Dios al poner a prueba su paciencia y despertar su santa ira debido a su continua falta de fe y de gratitud. Toda su historia de peregrinaciones por el desierto es una historia de provocación. Es asombrosa la longanimidad de Dios con los israelitas, que «tentaron y enojaron al Dios Altísimo» – (Sal. 78: 56). Repetidas veces «provocaron la ira con sus obras» – (Sal. 106: 29), «murmuraron en sus tiendas» – (Sal. 106: 25), «se rebelaron junto al mar» – (Sal. 106: 7) y «tentaron a Dios en la soledad» – (Sal. 106: 14).

 El que murmura contra un líder que obedece al Eterno está tentándole al Él.


Éxodo 17:4-7 – «Entonces clamó Moisés a YHVH, diciendo: ¿Qué haré con este pueblo? De aquí a un poco me apedrearán. (5) Y YHVH dijo a Moisés: Pasa delante del pueblo, y toma contigo de los ancianos de Israel; y toma también en tu mano tu vara con que golpeaste el río, y ve. (6) He aquí que yo estaré delante de ti allí sobre la peña en Horeb; y golpearás la peña, y saldrán de ella aguas, y beberá el pueblo. Y Moisés lo hizo así en presencia de los ancianos de Israel. (7) Y llamó el nombre de aquel lugar Masah y Meriba, por la rencilla de los hijos de Israel, y porque tentaron a YHVH, diciendo: ¿Está, pues, YHVH entre nosotros, o no?»

Moisés siempre llevaba sus dificultades al Señor – (Exo. 15: 25; 32: 30; 33: 8; Núm. 11: 2, 11; 12: 13; 14: 13-19; etc.). Por experiencia propia había aprendido a tener confianza implícita en Aquel que lo había llamado a ser el jefe de su pueblo, y siempre que llegaba al límite de la sabiduría humana, encontraba un Auxiliador siempre listo.

«…yo estaré delante de ti allí sobre la peña en Horeb; y golpearás la peña…» – La palabra que ha sido traducida como “peña” es “tsur” que significa “roca”. Esta roca era el Mesías.

1 Corintios 10:4 – “y todos bebieron la misma bebida espiritual, porque bebían de una roca espiritual que los seguía; y la roca era el Mesías”

En Números 20:8-11 se habla de un peñasco, en hebreo “sela”, que no es tan alta, a la cual Moisés tenía que hablar, no golpear, para que saliera agua.

Esto nos enseña que el Mesías fue golpeado sólo una vez. Ese golpe produjo agua para todo el pueblo de Israel. Si golpeamos a Mashiaj otra vez no podremos entrar en la tierra prometida.

Hebreos 6:4-6 – “Porque en el caso de los que fueron una vez iluminados, que probaron del don celestial y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo, que gustaron la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero, pero después cayeron, es imposible renovarlos otra vez para arrepentimiento, puesto que de nuevo cuelgan en un madero para sí mismos al Hijo de Dios y le exponen a la ignominia pública”moises_15_zps751a1b5c.jpg

Después, cuando Israel recordó la provisión de Dios en el desierto en la Fiesta de los Tabernáculos, ellos tuvieron una específica ceremonia donde ellos recordaron este milagro del agua de la peña. En ese exacto contexto, Jesús dijo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba. El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva. (Juan 7:37-38)

El agua viva de la cual Jesús habló era el Espíritu Santo – (Juan 7:39); no es un milagro menor que Dios traiga el amor y poder del Espíritu Santo de nuestros corazones que lo es el sacar agua de la roca – nuestros corazones pueden ser igual de duros.

«…Y llamó el nombre de aquel lugar Masah y Meriba…» – Mashá significa “prueba”, “tentación” y Merivá significa “riña”, “provocación”. Este hecho tan crucial en la historia está referido en el Salmo 95:7-11.

Hebreos cap. 3-4 – “Porque Él es nuestro Dios, y nosotros el pueblo de su prado y las ovejas de su mano. Si oís hoy su voz, no endurezcáis vuestro corazón como en Merivá, como en el día de Masá en el desierto, cuando vuestros padres me tentaron, me probaron, aunque habían visto mi obra. Por cuarenta años me repugnó aquella generación, y dije: Es un pueblo que se desvía en su corazón y no conocen mis caminos. Por tanto, juré en mi ira: Ciertamente no entrarán en mi reposo”

“Si Dios no hubiera estado parado sobre la peña, en vano Moisés la hubiera golpeado. Los medios deben de usarse, pero solo se debe de depender de Dios para el éxito” 


  • Israel derrota a Amalec:

Éxodo 17:8-10 «Entonces vino Amalec y peleó contra Israel en Refidim. (9) Y dijo Moisés a Josué: Escógenos varones, y sal a pelear contra Amalec; mañana yo estaré sobre la cumbre del collado, y la vara de Dios en mi mano. (10) E hizo Josué como le dijo Moisés, peleando contra Amalec; y Moisés y Aarón y Hur subieron a la cumbre del collado»

Es muy peligroso desafiar al Eterno, hace que su protección se aleje de nosotros y nuestros enemigos puedan matarnos.

ubicacion_geografica_refidim.jpg

El nombre Amalek deriva de las dos palabras “am”, “pueblo” y “lak”, “lamer”. El pueblo que vino a lamer sangre.

Amalek fue un descendiente de Esav, el enemigo eterno de Israel – (Génesis 36:15-16).
Él atacó por detrás.

Deuteronomio 25:17-19 – “Acuérdate de lo que te hizo Amalek en el camino cuando saliste de Egipto, cómo te salió al encuentro en el camino, y atacó entre los tuyos a todos los agotados en tu retaguardia cuando tú estabas fatigado y cansado”

Los amalecitas eran descendientes del nieto de Esaú, de quien tomaron el nombre – (Gén. 36: 12). Separándose de sus hermanos en una fecha remota, parecen haberse convertido en una tribu dominante en la parte norte de la península del Sinaí. Aunque eran una raza emparentada con Israel, vieron con desconfianza la ocupación de sus campos de pastoreo por los hebreos y estuvieron resueltos a destruirlos completamente. Comenzando con este primer encuentro en Refidim, se desarrolló una larga y amarga contienda entre las dos naciones. Un año después los israelitas fueron derrotados por los amalecitas, que unieron sus fuerzas con los cananeos en Cades-barnea – (Núm. 14: 45). Durante el período de los jueces, los amalecitas procuraron subyugar a Israel pero fueron derrotados por el grupo de Gedeón – (Juec. 6: 33). Saúl y David también los derrotaron repetidas veces – (1 Sam. 14: 48; 15: 7; 27: 8; 30: 17, 18; 2 Sam. 8: 12) y los últimos restos de la nación fueron destruidos finalmente por los simeonitas durante el reinado del rey Ezequías – (1 Crón. 4: 41-43).

«…E hizo Josué como le dijo Moisés, peleando contra Amalec; y Moisés y Aarón y Hur subieron a la cumbre del collado…» – Es la primera vez que es mencionado Josué, y es en relación con la guerra. Su nombre significa “YHVH salva”. Por medio de él YHVH trae salvación para Israel. Josué representa a Yeshúa el Mesías.

  1. Aarón es el hermano de Moisés, que representa la intercesión por el líder.
  2. Hur es el abuelo de Betsalel que construyó el tabernáculo – (Éxodo 31:2), y representa el apoyo práctico y económico que un líder necesita.

Éxodo 17:11-13 – «Y sucedía que cuando alzaba Moisés su mano, Israel prevalecía; mas cuando él bajaba su mano, prevalecía Amalec. (12) Y las manos de Moisés se cansaban; por lo que tomaron una piedra, y la pusieron debajo de él, y se sentó sobre ella; y Aarón y Hur sostenían sus manos, el uno de un lado y el otro de otro; así hubo en sus manos firmeza hasta que se puso el sol. (13) Y Josué deshizo a Amalec y a su pueblo a filo de espada»

La guerra no era solamente física, sino también espiritual. Moisés hizo su parte mediante su oración y el ayuno para enfrentar los demonios que estaban detrás de los amalecitas, y Josué hizo su parte para enfrentar los ataques físicos. Ambas cosas eran necesarias para salvar al pueblo.israel-vs-amalec

La piedra representa al Mesías sobre la cual Moisés se sentó. Con la ayuda de sus colaboradores que le sostenían las manos, pudo ser fiel hasta la puesta del sol, y así Josué pudo vencer en esta guerra. Esto nos enseña que la postura del cuerpo es importante para que podamos tener victoria en el mundo espiritual. No era suficiente que Moisés orara con su boca, tenía que levantar sus manos para que los enemigos no vencieran. Era una guerra espiritual en primer lugar. Sin el apoyo de los colaboradores Israel hubiera perdido la batalla. Esto nos enseña la importancia de que un líder tenga buenos colaboradores, unos que le apoyen en intercesión y otros que le apoyen en lo práctico y lo económico.

Sin este tipo de ministerios en una comunidad no se puede vencer sobre los ataques del enemigo.

Si no hay unidad entre los líderes estamos perdidos contra nuestro enemigo. Los cuatro nombres de este pasaje, Aarón, Hur, Josué y Moisés, empiezan por las cuatro letras alef, jet, yud y mem. Estas letras forman el nombre “ajim” que significa “hermanos”. La completa unidad entre ellos produjo la victoria final en esta batalla.

Salmo 133, “hine ma tov…” – “¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es Habitar los hermanos juntos en armonía! (2) Es como el buen óleo sobre la cabeza, El cual desciende sobre la barba, La barba de Aarón, Y baja hasta el borde de sus vestiduras; (3) Como el rocío de Hermón, Que desciende sobre los montes de Sion; Porque allí envía YHVH bendición, Y vida eterna”


Éxodo 17:14-16 – «Y YHVH dijo a Moisés: Escribe esto para memoria en un libro, y di a Josué que raeré del todo la memoria de Amalec de debajo del cielo. (15) Y Moisés edificó un altar, y llamó su nombre YHVH-nisi; (16) y dijo: Por cuanto la mano de Amalec se levantó contra el trono de YHVH, YHVH tendrá guerra con Amalec de generación en generación»

«…Escribe esto para memoria en un libro…» – Esta es la primera mención de la escritura en el Registro sagrado. Hasta no hace mucho no se sabía cómo se pudo hacer eso y qué clase de escritura se empleó. El hecho de que la escritura alfabética existía en el tiempo de Moisés fue descubierto durante el período de la Primera Guerra Mundial. Antes sólo se sabía que la escritura alfabética fue usada por los diversos pueblos de Palestina, particularmente los fenicios, en el primer milenio AC, y que los alfabetos europeos habían evolucionado de los caracteres fenicios originales, a través de las etapas intermedias del griego y del latín.

Los adeptos de la alta crítica se mofaban de la idea de que Moisés pudiera haber escrito el Pentateuco en hebreo, durante el segundo milenio AC, convencidos como estaban de que la escritura no existía en ese tiempo. Los que admitían que Moisés podría haber escrito parte del Pentateuco, o ciertos casos tales como el relatado aquí, pensaban que él debía haber empleado la escritura jeroglífica egipcia o la cuneiforme babilonia.

Según las evidencias disponibles, parece probable que la primera escritura alfabética fue inventada, si no en Fenicia o en el sur de Palestina, por lo menos en la región misma del Sinaí, donde Moisés recibió la orden de escribir en un libro el relato de la derrota de los amalecitas.

En 1916 el Dr. Alan Gardiner publicó su primer intento de descifrar las inscripciones encontradas unos diez años antes por Sir Flinders Petrie en las minas de cobre egipcias del Wadi Magara en el Sinaí. Expediciones posteriores han encontrado más inscripciones en ese lugar, y la labor combinada de una cantidad de destacados lingüistas ha logrado descifrar esa escritura. Esas inscripciones revelan el asombroso hecho de que constituyen los intentos más antiguos para inventar una escritura semítica, que consistía en unos 25 caracteres.

Los inventores de ese alfabeto probablemente fueron cananeos que trabajaban para los egipcios en las minas del Sinaí. Tal vez no tuvieran idioma escrito propio, pero se habían familiarizado con el sistema jeroglífico de escritura usado durante siglos en Egipto. Por ejemplo, la única forma en que los egipcios podían expresar por escrito la idea de una casa era dibujando un jeroglífico, o cuadro, de una casa. Algunos cananeos de las minas tuvieron la brillante idea de usar ciertos jeroglíficos egipcios para expresar sonidos fonéticos abstractos en vez de objetos concretos.

En el idioma cananeo, casa se decía báyith. Siendo b el primer sonido de báyith, asignaron el valor fonético de bal jeroglífico egipcio para «casa«. La aplicación de este principio hizo
posible que, con un pequeño número de caracteres, se expresara cualquier cosa que se quisiera decir. Este fue un invento de enorme importancia. Ni siquiera ha sido muy mejorado desde entonces. Todavía usamos una forma modificada de la escritura alfabética inventada en la península del Sinaí antes del éxodo. Por ejemplo, nuestra propia letra b desciende directamente del primer carácter elegido en el Sinaí para representar ese sonido.

El invento de la escritura alfabética poco antes del éxodo fue tanto un don providencial de Dios como lo fue el invento de la impresión mediante tipos movibles poco antes de la Reforma. La Biblia nunca podría haber llegado a ser «el Libro del pueblo» si hubiera sido necesario escribirla con los complicados sistemas jeroglíficos o cuneiformes que precedieron al invento de la escritura alfabética.

Con esta nueva forma de escritura – con la cual probablemente Moisés se había familiarizado durante su larga permanencia en el Sinaí- fue fácil escribir el relato de las relaciones de Dios con su pueblo y también los diversos reglamentos legales que se encuentran en el Pentateuco. También era fácil aprender a leer esa escritura. No es por un mero accidente por lo que las Escrituras hebreas constituyen el registro histórico más antiguo y completo de la raza humana y de los esfuerzos de Dios para rescatar al hombre del reino de Satanás.

Tambien podemos ver en todo esto que las cosas importantes hay que ponerlas por escrito.

La tradición oral no es de fiar, pero la tradición escrita sí. YHVH ordenó a Moisés escribir en un libro para que no se olvidara.

Esto nos muestra que la idea que aparece en el Judaísmo rabínico que dice que la torá oral tiene la misma autoridad, y a veces mayor autoridad que las Escrituras, es totalmente rechazable. Josué recibió este mensaje. Esto alude, según Rashí, a que él iba a ser el sucesor de Moisés. Pero también alude a que Yeshúa es el único que finalmente podrá destruir el poder de Amalec en los últimos tiempos.

Isaías 11:4b – “herirá la tierra con la vara de su boca, y con el soplo de sus labios matará al impío”

«…y di a Josué que raeré del todo la memoria de Amalec de debajo del cielo…» – Fue decretada la destrucción de esta rama de la nación edomita, mientras que el resto de los edomitas disfrutaron de la protección divina – (ver Deut. 2: 4, 5).

Los amalecitas habían atacado brutalmente al pueblo de Dios sin mostrar compasión alguna aun con sus propios parientes – (Deut. 25: 18). Este ataque, completamente sin motivo, reveló su odio y desafío a Dios y selló su destino como nación.

En cada generación hay un Amalec que intenta destruir el pueblo judío.

  • Hamán, que aparece en el libro de Ester, fue un descendiente de Amalec.
  • Adolf Hitler fue un Amalec en su generación.
  • Acaba de morir un Amalec, Yassir Arafat.
  • Después de él se levantará otro, ¿quién será?

Posiblemente será el último que vendrá antes de la venida del Mesías, al cual él matará con la espada de su boca.

«…Y Moisés edificó un altar, y llamó su nombre YHVH-nisi…»- La edificación de un altar implica el ofrecimiento de un sacrificio. Puesto que el sacrificio fue ofrecido para celebrar una victoria, debe haber sido una ofrenda de gratitud.

Al poner nombre al altar, Moisés siguió el ejemplo de Jacob, que había llamado a uno de sus altares El Elohe-Israel – (Gén. 33: 20). El nombre del altar de Moisés significaba «YHVH es mi estandarte» y tenía el propósito de glorificar a Dios por la victoria sobre los amalecitas.

«La vara de Dios» – (Exo. 17: 9) había sido mantenida en alto por Moisés durante la batalla, como los soldados mantienen en alto sus estandartes; y como los soldados siguen al estandarte, Israel había seguido las direcciones de Dios. Así el Señor se convirtió en su estandarte.

Mientras estuvieron en Egipto, con frecuencia habían visto los estandartes militares de los ejércitos egipcios que llevaban la representación pictórica de sus dioses: Amón, Ra, Ptah, Sutekh y otros, y cuyas divisiones recibían el nombre de esos dioses. Al darle a ese altar el nombre «YHVH es mi estandarte«, Moisés usó un lenguaje familiar y al mismo tiempo llamó la atención al hecho de que el estandarte del Señor era más poderoso que los emblemas de los amalecitas.

YHVH-NISSI.jpg

«…Por cuanto lo mano de Amalec se levanto…» – Literalmente, el texto original dice: «porque la mano [de Amalec] estuvo contra el trono del Señor«.

Es oscuro el texto hebreo de este pasaje. La traducción de la BJ: «la bandera de Yahvéh en la mano», se basa en el cambio de una consonante por cuya causa la palabra «trono» se convierte en «bandera«. Las letras hebreas n y k, son similares, y algún copista fácilmente puede haber confundido la primera con la segunda. Muchos comentadores hoy día prefieren esta traducción porque parece estar más en armonía con el contexto, particularmente con el vers. 15, donde se usa la misma palabra hebrea para «bandera«.


(Pulse aquí para ver mas comentarios del libro de Éxodo)

Anuncio publicitario

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s