16. Anhelo de Sión

Palestina, cuyos bosques habían sido destrozados, era un lugar árido y abandonado durante siglos. Hasta principios de la era cristiana grandes superficies de la zona habían sido cubiertas por bosques de robles. A principios del siglo diecinueve unos 10.000 judíos habitaban la zona, principalmente en Galilea y los alrededores de Jerusalén. La comunidad judía palestina anterior a la inmigración masiva es conocida por el nombre Yishuv.

La inmigración de los judíos hacia Palestina iba en aumento a partir de los años 40 del siglo diecinueve. Compraban tierras de los árabes, específicamente desierto y fangos, donde se establecieron los inmigrantes. Muchos de ellos fallecieron de malaria labrando los fangos. Se procuraba eliminar los mosquitos de malaria plantando eucaliptos, cuya aroma los mosquitos detestaban, alrededor de los fangos.

Casi la mitad de los judíos del mundo, más de 5 millones, vivían en Rusia a finales del siglo diecinueve, muchos de ellos en pobreza y bajo opresión. Se intentaba convertirles al cristianismo favoreciendo a los conversos económicamente. Se reclutaba a los niños judíos de 12 años para el servicio militar que podía durar hasta 25 años. Por lo tanto, la chispa del sionismo se encendió en Rusia y muchos judíos se hicieron miembros de los movimientos que promocionaban la idea.

Los pogromos rusos (1881-1906) provocaron la inmigración de casi un millón de judíos a Europa occidental, Palestina, Sudáfrica, Estados Unidos y Canadá. Unos 2,5 millones de judíos inmigraron a los Estados Unidos entre los años 1880-1925 siendo 1,5 millones de ellos originarios de Rusia o Europa del Este. Los judíos tenían unas condiciones más igualitarias en América que en Europa, aunque el nuevo continente tampoco estaba libre del antisemitismo.

Muchos judíos lograban un remarcable éxito ejerciendo en los campos de las ciencias, el arte, los negocios y la industria.

expulsionjudios

Eliezer Ben Yehudá (1858-1922), nacido en Lituania, recuperó el idioma hebreo. Desde hace unos 500 años antes de nuestra era, ya casi no se usaba el hebreo como idioma hablado, excepto en cierta medida en unas zonas de Judá y Galilea hasta aproximadamente el año 200 d.C. El hebreo fue mantenido durante la diáspora como idioma de religión y literatura, pero por lo demás, los judíos hablaban el idioma de su entorno. Los judíos de España hablaban ladino v los de Europa oriental yidis. La literatura yidis vivió su era de esplendor en el cambio de los siglos XIX-XX.

Eliezer Ben Yejudá se mudó a Palestina en el año 1881 teniendo como objetivo la recuperación del hebreo, muerto como idioma verbal. Aquel entonces sólo unos 24 000 judíos vivían en Palestina. Ben Yejudá personalmente, quiso hablar hebreo y lograr además, que otros también lo hablasen. No permitió a los miembros de su familia que hablasen ningún otro idioma que hebreo. Editaba un periódico propio en Palestina, daba clases de hebreo y confeccionó un diccionario hebreo. La visión de Ben Yejudá no se atenuó a pesar de las críticas, a veces feroces, ni por la opresión que sufría. En poco más de diez años el hebreo volvió a ser el idioma principal de los judíos de Palestina. Recuperó su posición como idioma de enseñanza, y a finales del siglo diecinueve salieron las primeras tiradas de periódicos hebreos en Palestina. Theodor Herzl nació en Hungría en el año 1860. Herzl perdió su fe sobre la posibilidad de los judíos de integrarse en las naciones y escribió el libro El Estado Judío que se publicó en el 1896.

Se constituyó la Asociación Sionista en Basel, Suiza, en octubre del 1897 bajo el liderazgo de Theodor Herzl, reuniéndose los representantes de más de 200 asociaciones y congregaciones judías. El objetivo del sionismo era salvar a los judíos, crear un hogar internacionalmente seguro en Palestina y restaurar la vida nacional de los judíos. El sionismo interpretó el judaísmo más bien como nacionalidad.

Sólo una parte de los aprox. 8 millones de judíos del mundo apoyaba el sionismo. Aunque el fundamento del sionismo tenía también un aspecto religioso, la mayoría de sus partidarios en principio eran judíos secularizados. Muchos opinaban que los mismos judíos tendrían que trabajar para su liberación, ya que la fe en la venida del Mesías llevaba al pueblo judío a un estado demasiado pasivo de espera, y de esa forma provocaba estancamiento en su pobre posición. Según la estricta interpretación ortodoxa, los judíos no podían volver a la tierra con sus propias fuerzas, antes del tiempo de Dios, y la vuelta no acontecería antes de la venida del Mesías. Los partidarios del sionismo se enmadraban en distintos grupos ideológicos. El sionismo de izquierda trataba de alcanzar un estado laico para los judíos y consiguiendo una posición notable en el movimiento. Se procuraba crear un estado judío con el visto bueno de los demás países.

Habían transcurrido más de dos mil años desde la ultima vuelta a casa, a la patria de los judíos – (Isaías 14:1, 43:5-6, Jeremías 23:7-8, Ezequiel 36:24-28).

Amos 9:14-15 – «Traeré del cautiverio a mi pueblo Israel: ellos edificarán las ciudades asoladas y las habitarán; plantarán viñas y beberán de su vino, y harán huertos y comerán de su fruto. Pues los plantaré sobre su tierra y nunca más serán arrancados de la tierra que yo les di, ha dicho YHVH, tu Dios»

Jeremías 31:8-10 – «Yo los hago volver de la tierra del norte, los reuniré de los extremos de la tierra; entre ellos, juntamente, a ciegos y a cojos, a la mujer que está encinta y a la que dio a luz. En gran compañía volverán acá. Irán con llanto, mas con misericordia los haré volver y los haré andar junto a arroyos de aguas, por camino derecho en el cual no tropezarán, porque yo soy el padre de Israel, y Efraín es mi primogénito. »Oíd palabra de YHVH, naciones, y hacedlo saber en las costas que están lejos! Decid: «El que dispersó a Israel, lo reunirá y guardará, como el pastor a su rebaño»

jerusalem-topography.jpg

Palestina empezó a interesar también a los habitantes de los países de alrededor al cultivar los judíos el desierto y mejorar la infraestructura de la zona. El tráfico de los barcos de vapor entre Palestina y Europa empezó en el 1868 y el año siguiente se abrió el canal de Suez. Se fundó la primera colonia agrícola en Petaj Tikva en el 1978.

La verdadera inmigración judía a Palestina empezó en el año 1881, cuando el Imperio Otomano dio a los judíos residentes fuera del imperio permiso a establecerse en su territorio.

La primera gran ola inmigratoria judía (aliyá) a Palestina entre los años 1881-1903 fue go-home.jpgprovocada por los pogromos rusos. Unos 35.000 judíos inmigraron a Palestina desde Rusia y Europa oriental, y más o menos la mitad de ellos salieron del país a posteriori. El barón Rothschild, miembro de una familia de banqueros, dio apoyo económico a los inmigrantes (hebr. olim chadashim). Varios judíos residentes en Palestina recibieron subvenciones económicas de los fondos de caridad de los judíos en diáspora. Theodor Herzl fundó el Fondo Nacional Judío (hebr. Keren Kayemet LeYisrael) con el objetivo de habitar, desarrollar y reforestar la tierra. Después del fallecimiento de Theodor Herzl en el 1904, Chaim Weizman, un químico nacido en Rusia, se convirtió en un personaje importante en el movimiento sionista, y posteriormente, en el primer presidente de Israel.

aliot-1-728.jpg

Theodor_Herzl.jpg
Theodor Herzl – Fundador del Sionismo

Durante la segunda aliyá (1904-1914) unos 40.000 judíos inmigraron a Palestina, sobre todo desde Rusia y Polonia, impulsados otra vez por los pogromos. Sin embargo, más o menos la mitad de los inmigrantes se mudaron fuera de la zona después. Una gran parte de los inmigrantes eran sionistas partidarios de la copropiedad y fundaron los kibbutz, unas comunas voluntarias de carácter agrícola. Se fundó el primer kibbutz en las orillas del lago Galilea en el año 1909. En el mismo año sesenta familias judías fundaron Tel Aviv edificando viviendas en el desierto de arena. Se fundó también la primera organización de autodefensa de los judíos para proteger la seguridad de los primeros pueblos. Durante la segunda aliyá el hebreo se convirtió en el idioma común entre los judíos de Palestina.

aliot-3-728.jpg

A principios del siglo veinte había unos 11-13 millones de judíos en el mundo, de los cuales menos de 3 millones vivían en Rusia, unos 3 millones en Polonia, unos 2,5 millones en los Estados Unidos, menos de un millón en Rumania y medio millón en Hungría. En Palestina había unos 60.000 judíos entonces y unos 700.000 árabes. El sionismo fue declarado ilegal en Palestina en la primavera del 1915, y activistas sionistas y judíos con nacionalidad extranjera fueron expulsados de la zona. Más de 10.000 judíos tuvieron que salir de Palestina, muchos de ellos fueron a campamentos de refugiados en Egipto.

primera aliá.gif
Judíos en la primera aliyá

Rusia concedió los derechos cívicos a los judíos en el 1917, pero un total de 200.000 judíos murieron en los pogromos que empezaron el año siguiente y duraron cuatro años. Despues de la primera guerra mundial (1914-1918) el antisemitismo creció también en Europa.

El Imperio Otomano fue abolido y Francia y el Reino Unido dividieron el Oriente próximo en el 1917. El Reino Unido asumió Iraq y Palestina bajo su control, Francia de su parte tomó el control de Líbano y Siria, concediendo la independencia posteriormente, en el año 1945. El control del Reino Unido en Palestina duró hasta el año 1948.

El ministro de asuntos exteriores del Reino Unido dio la Declaración Balfour en el 1917 manifestando que los judíos tenían la posibilidad de crear un hogar nacional en Palestina. Los árabes exigieron la revocación de la declaración y la terminación de la inmigración judía. Los británicos dieron en 1922 Palestina oriental, o Transjordania (Jordania actual) a los árabes cuya superficie era, aproximadamente, un 75% del manda entero de Palestina.

Durante la tercera aliyá (1919-1923) unos 40.000 judíos inmigraron a Palestina histor31.jpgprincipalmente desde Europa del Este y Rusia Soviética. Los judíos tenían puestos importantes en la Unión Soviética en el sector económico, industria, en las universidades, en la administración del país. Varios judíos renombrados fueron sin embargo, detenidos y asesinados en los años 1940-50 por la Unión Soviética.

Los judíos pasaban miedo con frecuencia y fueron afligidos y aislados del mundo en la Unión Soviética.

aliot-5-728.jpg

Yishuv, la comunidad de los pobladores judíos de Palestina había desarrollado la infraestructura de la sociedad de manera que posibilitaba la inmigración. La agencia judía financió la inmigración, el sistema escolar y sanitario, con donaciones, y promovió la agricultura, la industria y el comercio. Se fundó la organización paramilitar de autodefensa judía, la Haganá, en el 1920. La Haganá ha realizado también obras sociales y cívicas. El movimiento laboral judío, el sindicato Hiestadrut, el teatro hebreo, la Escuela Técnica Superior de Haifa y la universidad de Jerusalén, en cuya inauguración participó el mismo Albert Einstein, fueron todos fundados en los años 20.

Los árabes empezaron a oponer a la inmigración judía con medidas de carácter bélico. Estallaron fuertes confrontaciones entre árabes y judíos a partir de finales de los años 20. La agencia judía no aceptaba actuaciones armadas de ningún tipo, salvo que fuese en defensa propia. Se formó la organización paramilitar sionista Irgun en el 1931 y Lehi irgun.gif(Luchadores por la libertad de Israel) en el 1941. En esa época se fundó también la unidad de élite integrada en la Haganá, Palmaj. Parte de los aprox. 30.000 soldados judíos que habían servido en las tropas británicas se pasaron a las unidades Leji.pngjudías.

Durante la cuarta aliyá (1924-1928) inmigraron unos 82.000 judíos al país, principalmente desde Polonia. Entre los inmigrantes había comerciantes y artesanos de clase media que, e su mayor parte, se establecieron en las ciudades, como Tel Avi Haifa y Jerusalén. Durante la cuarta aliyá se estima que unos 2 000 judíos también salieron otra vez de Palestina, donde había aprox. 160.000 judíos a finales de los 1920.

aliot-7-728.jpg

Durante la quinta aliyá (1929-1939) unos 500.000 judíos inmigraron a Palestina principalmente de Alemania y Europa oriental y central, donde las persecuciones iban en aumento con la subida de Hitler en poder. El desarrollo de Palestina atrajo asimismo árabes de los países colindantes y se mudaron a la zona.

aliot-8-728.jpg

Los árabes se sublevaron en 1936 atacando a los judíos y británicos, bajo el liderazgo del gran muftí Amin al-Hussayni. Los árabes tenían también luchas internos de poder, muriendo miles de ellos. Además de eso, decenas de miles de árabes huyeron a los países colindantes. Los árabes requerían que se paralizasen tanto la inmigración judía como las compraventas de los terrenos.

El Comité establecido por los británicos propuso en 1937 que se dividiese el mandato británico de Palestina occidental en un estado árabe y un estado judío. En la división, la mayor par-te hubiera correspondido a los árabes. El movimiento sionista aceptó la división pero no los linderos propuestos. Los árabes rechazaron la propuesta.

La revuelta árabe duró hasta el año 1939. Como respuesta a la revuelta se publicó el passfield1.jpgdenominado Libro Blanco de MacDonald, en el que los británicos desechaban la idea de dividir Palestina. Los británicos restringieron la entrada de los judíos a Palestina para que su número no superase el tercio de la población entera del país. Los británicos interceptaron varios barcos que pretendían llevar a los judíos que huían de las persecuciones europeas a Palestina, y los redirigían hacia los campos de detención en Chipre. Una cierta cantidad de refugiados judíos entró en Palestina también ilegalmente por las costas no vigiladas. A pesar de las restricciones, los judíos seguían edificando nuevos pueblos en Palestina y desarrollando la zona. Había unos 500.000 judíos en Palestina en el año 1939.


(No te pierdas las próximas partes en: Pueblo escogido, Pueblo perseguido)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s