La Alimentación & la Biblia

En este estudio analizaremos lo que dice la Biblia sobre la alimentación y su importancia.

Sencillamente la alimentación es un tema del que las Escrituras dan una gran importancia y a pesar de que no se tiene en la cristiandad muy en cuenta o se tiene una idea subjetiva de ello vemos que realmente la Biblia dedica varias paginas y situaciones que se dan por el tema simplemente de la comida.

Veremos si las leyes del llamado Antiguo Testamento siguen vigentes para los creyentes en Jesús (Yeshua) el Mesías. El propósito de este artículo no es condenar o insultar a aquellos quienes mantienen la enseñanza Cristiana de que las leyes dietéticas de Dios están abolidas bajo el Nuevo Pacto. El propósito de este artículo es examinar los pasajes del Nuevo Testamento que son citados comúnmente para apoyar esta enseñanza, y demostrar que estos pasajes realmente no enseñan lo que la mayoría de los Cristianos piensan que estos enseñan.


  • Introducción:

¿Cuál fue la caída del hombre?18056334_1379597852084012_4005264769042895364_o

Creer precisamente eso, que se podía comer lo que Dios prohibió. La Biblia nos enseña que había una distinción entre los animales que se consideraban limpios y no limpios al menos mil años antes que la Torá fuese dada a Moisés.

Esta distinción entre animales limpios y no limpios es mencionada en Génesis 7:2 y 8:20, en la historia del diluvio. Génesis no nos dice cuales animales eran considerados limpios y no limpios, pero es obvio que Noé sabía la diferencia.

Génesis 7:2 – «De todo animal limpio tomarás siete parejas, macho y su hembra; mas de los animales que no son limpios, una pareja, el macho y su hembra»

i. La palabra limpio en este pasaje en hebreo es tajór – טָהויר o טָהיר tajór; de H2891; puro (en sentido físico, químico, ceremonial o moral): fino, limpiar, -o, pureza, -ificar, -o.

Génesis 8:20 – «Y edificó Noé un altar a YHVH, y tomó de todo animal limpio y de toda ave limpia, y ofreció holocausto en el altar»

Esto nos enseña que el Eterno le dio a Noé instrucción sobre que animales eran puros (entiendase para aliment0) y cuales no lo eran.

Cerca de mil años mas tarde, cuando la Torá fue entregada a Moisés, Dios mencionó en gran detalle y enumeró cuales animales eran limpios (kosher, aptos para el consumo humano) y cuales no eran limpios (no kosher, no aptos para el consumo humano).

El capítulo entero de Levítico 11 es dedicado a este tema (Leerlo para mas información). Una versión mas corta de esta lista es repetida en Deuteronomio 14.

comida_impura.png

Los Judios Ortodoxos toman estos mandamientos literalmente, y no comen cerdo, mariscos, o algunas de las otras carnes prohíbidas.

Los Cristianos, por otro lado, piensan que no hay nada de malo con comer estas cosas.

Muchos Cristianos (y doctores y nutricionistas también) admitirán que la gente sería mas saludable si ellos siguieran las leyes dietéticas de Dios, y un pequeño número de Cristianos actualmente hacen un esfuerzo para evitar carnes de animales no limpios.

Pero la gran mayoría de los Cristianos no ven las leyes dietéticas como mandamientos divinos que deben de ser obedecidos por que ya no es necesario cumplirlos.

Un sin número de argumentos han sido usados para apoyar la posición Cristiana.

Probablemente el argumento mas antiguo es derivado del segundo siglo de la Epístola de Barnabas. El escritor espiritualiza las leyes dietéticas, y dice que los animales no limpios representan diferentes tipos de conducta los cuales el Cristiano debe de evitar.

Mientras hay un argumento legítimo aquí (los Cristianos no deben comportarse como cerdos, etc.), la analogía falla probar que Dios no quiere que su pueblo tome los mandamientos literalmente y se abstenga de estas carnes.

Claro que el argumento mas común en contra de las leyes dietéticas es el reclamo de que Dios los abolió en el Nuevo Testamento. Este reclamo es amenudo asociado con la idea de que originalemente Dios dio las leyes dietéticas porque las personas no tenían la forma de refrigerarlos en la época del Antiguo Testamento. Tengo noticias para usted. La gente tampoco tenían forma de refrigerarlos en la época del Nuevo Testamento.

Si los mandamientos dietéticos hubiesen tenido que ver con la ausencia de refrigeración de las carnes, él no los hubiese “abolido” hasta hace cerca de cien años cuando la refrigeración fue inventada.


  • Analizando pasajes en el N.T:

Hay seis pasajes del Nuevo Testamento que pueden dar la impresión de que Dios, verdaderamente, abolió los mandamientos dietéticos que el estableció en el Viejo Testamento.

Sin embargo, un vistazo cercano de estos pasajes revela que realmente no prueban tal cosa. La única manera que una persona puede usar cualquiera de estos pasajes para “probar” el anulamiento  de las leyes dietéticas es:

  1. Ignorando el contexto del pasaje.
  2. Ignorando el trasfondo histórico del pasaje.
  3. Ignorando lo que el resto de la Biblia dice del tema.
  4. Ignorando las implicaciones y conclusiones lógicas de esta posición teológica.

Antes de mirar los pasajes del Nuevo Testamento, consideremos dos preguntas importantes:

¿Fueron las leyes dietéticas, como están escritas en la Biblia, tradiciones hechas por los hombres, o mandamientos de Dios?

Creyentes en la Biblia deben admitir que estos eran mandamientos que Dios esperaba que su pueblo obedeciera.

¿El Hijo de Dios enseñó a sus discípulos a desobedecer los mandamientos de Dios?

Algunos pensarán que esta es una pregunta ridícula, sin embargo esto es exactamente lo que algunos Cristianos realmente creen que Jesús hizo en Mateo 15, el primer pasaje que vamos a mirar.

Mateo 15:11 – «No lo que entra en la boca contamina al hombre; mas lo que sale de la boca, esto contamina al hombre»

Mateo 15:17 – «¿No entendéis que todo lo que entra en la boca va al vientre, y es echado en la letrina?»

Muchos Cristianos sinceros creen que Jesús (Yeshua) abolió las leyes dietéticas del Antiguo Testamento cuando el hizo estas declaraciones. Esta idea tiene aun más apoyo en traducciones modernas del pasaje paralelo en Marcos 7:19, donde la Reina Valera 1960 añade…

“…Esto decíahaciendo limpios todos los alimentos…

Lo que muchos no saben es que esta declaración no existe en el Textus Receptus, el “Texto Recibido” que fue aceptado por la Iglesia como el único texto autoritativo griego del Nuevo Testamento hasta hace cerca de cien años.

Estas palabras obviamente fueron un comentario que algún escriba escribió en el margen del texto. Los escribas mas tarde, accidentalmente o deliberadamente, incorporaron comentarios al margen del texto mismo, así que esta declarción aparece solamente en los textos posteriores. Pero no aparece en el Textus Receptus, así que la versión del Oso (Reina 1569) no dice nada acerca  de “declarar limpio todos los alimentos

Versión Biblia del Oso

Examinemos este pasaje, para ver si Yeshua realmente estaba declarando todos los alimentos limpios. Si miramos los versos anteriores, vemos a Yeshua reprendiendo a los escribas y fariseos por desobedecer los mandamientos de Dios.

Mateo 15:3 – “¿Por qué también vosotros quebrantáis el mandamiento de Dios por vuestra tradición?”

El significado real de las palabras de Yeshua puede ser clarificado mirando el contexto. La controversia de este capítulo no era si el puerco es kosher o no. La controversia fue iniciada cuando los escribas y fariseos criticaron a los discípulos de Yeshua por comer con las manos sucias.

Los fariseos creían que Shibia, un espíritu maligno, se pegaba en las manos por la noche y este espíritu tenía que ser sacado antes de comer – (Gake Reference Bible, 42, fn,r). Las creencias judías acerca del lavamiento de las manos estaban establecidas en el Talmud.

⇒  Algunas citas del Talmud:

“Una persona que desprecia lavarse las manos antes de comer debe ser excomunicada” ( Ber. 47b)lavamiento de manos.png

“Quien quiera que coma pan sin lavarse las manos primeramente es considerado haber pecado con una ramera” (Sota 4b)

“Quien quiera que haga algo liviano acerca del lavamiento de las manos será cortado del mundo” (Sota 4b)

“Quien quiera que coma pan sin fregarse las manos es considerado haber comido pan inmundo” (Sota 4b)

Todas estas creencias son encontradas en las tradiciones de los hombres y no en los mandamientos de Dios. Cuando Yeshua hizo las declaración  que parecer ser “declarando todos los alimentos limpios”, él simplemente estaba diciendo que el alimento kosher no se convierte en alimento no kosher si es comido con las manos sucias.

El simplemente estaba en desacuerdo con la tradición que decía, “quien quiera que coma pan sin fregarse las manos es considerado haber comido pan inmundo”.

Su declaración final hace claro que éste era el planteamiento que el estaba haciendo.

Mateo 15:20 – “…pero el comer con las manos sin lavar no contamina al hombre…”

El problema en cuestión no era si el cerdo o el marisco es kosher o no. Dios ha hecho esto claro en la Torá. El problema en cuestión era si comer alimentos kosher con las manos sucias los convertía en alimentos no kosher.

La única forma de decir que el “declaró todos los alimentos limpios” es decir que el declaró todos los alimentos kosher limpios aun si son comidos con las manos sucias.

Yeshua, un judío observante de la Torá, no hubiera considerado el cerdo o el marisco como comida.

Vayamos ahora a otro texto mal interpretado del Nuevo Testamento, en este caso en una visión que Dios dio a Pedro y veamos que mensaje fue el que trasmitio el Eterno.

Hechos 10:11-14 – «(11) y vio el cielo abierto,  y que descendía algo semejante a un gran lienzo,  que atado de las cuatro puntas era bajado a la tierra; (12) en el cual había de todos los cuadrúpedos terrestres y reptiles y aves del cielo. (13) Y le vino una voz:  Levántate,  Pedro,  mata y come. (14) Entonces Pedro dijo:  Señor,  no;  porque ninguna cosa común o inmunda he comido jamás»

Esto ocurrió muchos años después de la crucificción y resurrección. Si Yeshua “declaró todos los alimentos como limpios” varios años antes, ¡ciertamente Pedro no sabía nada acerca de esto! Todavia muchos Cristianos creen que Dios envió la visión para decirle a Pedro que él habia “cambiado de parecer” acerca de las leyes dietéticas, y las habia abolido.

Sin embargo, el contexto demuestra que  la visión no tiene nada que ver con un cambio en las leyes dietéticas de Dios.

El mensaje de la visión fue que Dios estaba declarando limpios a los gentiles atravéz de la fe en el Mesías, y Dios quizo que estos gentiles fueran parte del cuerpo del Mesías, un cuerpo que en este tiempo solamente consistía de los judios nativos y prosélitos quienes habían hecho una conversión formal y completa al judaísmo.

Los animales inmundos en la visión del gran lienzo eran las naciones gentiles. Esta clase de simbolismo no debió ser inusual a Pedro, un judío quien era familiar con las Escrituras.

En los escritos de los profetas, las naciones gentiles son simbolizadas por animales inmundos tales como el aguila, el león, el oso, y el leopardo – (vease Ezequiel 17 y Daniel 7).

Para entender apropiadamente la visión que tuvo Pedro debemos colocarnos en los zapatos de este. Así como el Mesías que el siguió, Pedro era un hombre observante de la Torá. El sabía que Dios había claramente mandado a su pueblo a no comer ciertos animales. Por esto el dijo:vision-de-pedro

v.13b – “…Señor,  no;  porque ninguna cosa común o inmunda he comido jamás….”

Para ponerse en los zapatos de Pedro, imagínese que usted, un Cristiano nacido de nuevo, cae en un trance y ve un gran lienzo bajar del cielo. El lienzo esta lleno de mujeres desnudas. Usted escucha una voz que se dirige a usted por su nombre y le dice.

“…¡Levántate, toma una y comete adulterio!…”

Como Pedro, usted se sorprenderá por semejante visión, porque usted sabe que las Escrituras claramente prohiben tal acto.

La única conclusión que usted podrá hacer de dicha visión es:

  1. La visión es del diablo.
  2. Es del Señor, pero ciertamente no puede tomarse literalmente.

Hecgos 10:15-17 – «Volvió la voz a él la segunda vez: Lo que Dios limpió, no lo llames tú común. (16) Esto se hizo tres veces; y aquel lienzo volvió a ser recogido en el cielo. (17) Y mientras Pedro estaba perplejo dentro de sí sobre lo que significaría la visión que había visto, he aquí los hombres que habían sido enviados por Cornelio, los cuales, preguntando por la casa de Simón, llegaron a la puerta»

Vemos como hasta tres vezes Dios le trasmitio a pedro la visión y Pedro aun no terminaba de comprender ya que realmente el no iva a concluir que Dios le dijera de poder ir en contra de la misma Torah y mandamientos.

Y entonces vemos que cuando los mensajeros de Cornelio llegaron, Pedro comprendió que la visión era verdaderamente del Señor. El hecho de que estos hombres eran gentiles indujo a Pedro a entender el significado correcto de la visión.

Hechos 10:28 – “…pero a me ha mostrado Dios que a ningún hombre llame común o inmundo…

La explicación de Pedro hace ver claramente que la visión era para interpretarse en sentido alegórico y no literal.

Pedro fue inteligente en saber que Dios no lo mandó a hacer algo que las Escrituras claramente prohiben. Pedro entendió que la visión no tenía nada que ver con un cambio en las leyes dietéticas; fue una forma de Dios mostrarle a Pedro su intención de injertar los gentiles dentro de la ciudadanía de Israel atravéz de la fe en el Mesías de Israel.

Y aquellos injertados a Israel deben obedecer los mandamientos que Dios dio a Israel.


Vemos otro texto del Nuevo Testamento en el que tambien se sustenta para decir que Pablo aceptaba el poder comer cualquier cosa sin que te juzgen, etc…

Colosenses 2.jpg

Colosenses 2:16 – «(16) Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo»

¿Significa esto que los Cristianos están absolutamente libres de cualquier restricción dietética?

Si fuere el caso, entonces yo podría ser glotón y borrachón.

¡Pero esto está condenado en otros pasajes de la Biblia!

Usted diría. Cierto. Comer carne de animales inmundos está condenado en otros pasajes de la Biblia también.

Como en otros pasajes del Nuevo Testamento, solo tenemos que mirar el contexto de esta declaración para entender su significado. Versos 13-14 nos dicen que hemos sidos perdonados porque “el certificado de deuda” había sido borrado.

Este “certificado de deuda” no es la Torá de Dios. Esto es el jeirógrafon. Esta palabra es usada una sola vez en el Nuevo Testamento. Es un término legal usado en los escritos extra Bíblicos griego, y significa “certificado de endeudamiento”.

En este contexto, significa que el acta de nuestros pecados ha sido eliminado de la corte de Dios.

Porque el Mesías murió por nuestros pecados, este acta de nuestras transgreciones es una evidencia inadmisible en la Corte de los Cielos. Por el trabajo de nuestro abogado, Yeshua, hemos triunfado sobre nuestro acusador (verso 15). Es por esta razón que nosotros no debemos dejar que ningún hombre nos juzgue.

“…Por tanto, nadie os juzgue…” La palabra “por tanto” señala los versos previos que hemos discutido.

Una forma que podemos parafrasear esto es:

  • Usted ha sido perdonado – (v.13).
  • El acta de sus pecados ha sido removida de la Corte de Dios por medio del trabajo de su abogado, Yeshua – (v.14).
  • El triunfó sobre tu acusador, el diablo, para que puedas ser victorioso sobre el pecado – (v.15).

Por esta razón [“por tanto”], no des la oportunidad a nadie de condenarte [“nadie os juzgue”] en comidas, o en bebidas, o días festivos, o de luna nueva, o día de reposo.

En otras palabras, atravéz del Mesías usted tiene el poder de obedecer los mandamientos de Dios que regulan estas cosas.

Por lo tanto camine en obediencia para que ningún hombre pueda condenarlo por no obedecer los mandamientos de Dios concerniente a comidas, bebidas, días festivos, de luna nueva y reposo.

Estas cosas son importantes porque ellas son sombras [no “eran” sombras] de cosas que ha de venir [no “de cosas que ya vinieron”] – (v.17)

El parrafo anterior afirma las leyes dietéticas en vez de abolirlas. Aun si alguién quiere interpretar Col. 2:16 para decir “no te preocupes por las leyes dietéticas”, el contexto nos fuerza a entender esto como “no te preocupes acerca de las regulaciones hechas por el hombre concerniente a a comidas y bebidas”. El pasaje entero está lidiando con regulaciones hechas por el hombre de origen humano.

  • “…Y esto lo digo para que nadie os engañe con palabras persuasivas…” – (v. 2:4).
  • “…Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas,  según las tradiciones de los hombres…” – (v. 2:8).
  • “…Por tanto,  nadie os juzgue…” – (v. 2:16).
  • “…Nadie os prive…” – (v. 2:18).
  • “…¿por qué,  como si vivieseis en el mundo,  os sometéis a preceptos tales como…” – (v. 2:20-22).

La versión  NIV (New International Version) reconoce que estos versos están hablando, no acerca de los mandamientos de Dios, sino acerca de las regulaciones hechas por los hombres: la NIV titula esta sección.

Freedom from Human Regulations Through Life in Christ– Libertad de regulaciones humanas atravez de una vida con Cristo”.

Pablo estaba lidiando con maestros que estaban imponiendo regulaciones hechas por los hombres como un medio de obtener espiritualidad. Pablo no estaba diciendo que las leyes de la Torá de Dios no eran importantes. La palabra ley ni siquiera aparece en la carta a los Colosenses.


1 Timoteo 4:1-5 – «(1) Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe,  escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios; (2) por la hipocresía de mentirosos que,  teniendo cauterizada la conciencia, (3) prohibirán casarse,  y mandarán abstenerse de alimentos que Dios creó para que con acción de gracias participasen de ellos los creyentes y los que han conocido la verdad. (4) Porque todo lo que Dios creó es bueno,  y nada es de desecharse,  si se toma con acción de gracias; (5) porque por la palabra de Dios y por la oración es santificado»

¿Está este pasaje diciendo que podemos desechar los mandamientos de Dios que prohiben comer animales inmundos?

Podemos llegar a tal conclusión si ignoramos dos frases que califican y limitan el significado de “…todo lo que Dios creó…” La primera frase calificadora es “que Dios creó para que con acción de gracias participasen [creó como alimento, creado para ser consumido como alimento]”.

¿Cúales criaturas Dios creó para ser consumidos como alimento? ¿Creó Dios el cerdo, los mariscos, las ratas, los gusanos, los lagartos, los murciélagos y los topos para ser consumidos como alimentos?

Obviamente la frase “…todo lo que Dios creó…” significa: “…todo lo que Dios creó para ser consumido como alimento…”.

El punto central de esta discusión se encuentra en el versículo anterior:

“…y mandarán abstenerse de alimentos que Dios creó para que con acción de gracias participasen de ellos los creyentes y los que han conocido la verdad…

Y está respaldada con el versículo inmediato:

Porque todo lo que Dios creó es bueno, y nada es de desecharse, si se toma con acción de gracias…

¿Qué significa la frase «han conocido la verdad«?

¡Que han conocido la ley de Dios!

Esto incluye las instrucciones dietéticas – (Lev. 11), es más las Escrituras declaran que la Ley es la Verdad.

Salmos 119:142 – «Tu justicia es justicia eterna, Y tu ley la verdad»

Si ahora todos los animales están limpios y son adecuados para comer, entonces Levítico 11 no es verdad. De igual manera si todos los animales ahora son limpios, entonces el siguiente ejemplo tampoco debe ser verdad.

Levítico 11:7-8 – «También el cerdo, porque tiene pezuñas, y es de pezuñas hendidas, pero no rumia, lo tendréis por inmundo. De la carne de ellos no comeréis, ni tocaréis su cuerpo muerto; los tendréis por inmundos»

¿Qué tal este versículo, ¿sigue siendo verdad?

Levítico 11:46-47 – «Esta es la ley acerca de las bestias, y las aves, y todo ser viviente que se mueve en las aguas, y todo animal que se arrastra sobre la tierra, para hacer diferencia entre lo inmundo y lo limpio, y entre los animales que se pueden comer y los animales que no se pueden comer»

Si la dieta que se encuentra en levítico 11 ya no es un requisito por parte nuestra para ser santos entonces ¿por qué Pablo dice que toda la Escritura es «para instruir en justicia«?

2 Timoteo 3:16-17 – «Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redarguir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra»

Si Pablo dice eso, entonces ¿cómo podemos concluir algo diferente? ¿Cómo podemos decir que las leyes en Levítico 11 no son para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto? ¿Cómo podemos decir que Levítico 11 ya no es Escritura?

Una vez más, la ley de Dios es la verdad.

Salmos 119:142 – «Tu justicia es justicia eterna, Y tu ley la verdad»

Esa es una declaración definitiva 1 Timoteo 4:3 dice:

«…y mandarán abstenerse de alimentos que Dios creó para que con acción de gracias participasen de ellos los creyentes y los que han conocido la verdad…»

El versículo 3 declara que Pablo está diciendo que «algunos» ordenaran a los creyentes a abstenerse de comer carne en general, ya sea limpia o impura. Pero desde un principio, Dios dijo que era aceptable para comer de acuerdo a la verdad de su Palabra.

Estos maestros falsos están mandando a los creyentes a abstenerse de comer carne de res, pollo y otro tipo de carne que ya era considerada comida…no por hombre..sino por la Palabra de Dios. Y adivine dónde es que Dios declara lo que es y no es comida…. Así es… en Levítico 11, que resulta ser parte de la ley de Dios.

Estos maestros falsos no están mandando que se abstengan de la carne de cerdo, la cual no es considerada comida en las Escrituras. Recuerde que esta carta fue escrita para Timoteo, la Escritura era el Antiguo Testamento.

¿En dónde en las Escrituras (la Palabra de Dios) se nos dice que los cerdos, cangrejos, etc fueron creados para alimento? ¿Desde cuándo los animales que no son limpios de acuerdo con las Escrituras fueron transformados en algo limpio y aceptable para comer?

Si encuentra el versículo por favor hágamelo saber. En el versículo 3, la palabra griega para la comida es «broma.» Esto es importante porque de acuerdo a las referencias de Strong «broma» se usa en las Escrituras para referirse a la comida que es aceptable para comer. Tal vez éste es un buen momento para recordarnos de cómo Pablo nos animó al estudiar la doctrina …

¿Cómo sabemos que criaturas fueron creadas para ser consumidas como alimento?

La contestación a esa pregunta se encuentra en la segunda frase calificadora, “…porque por la palabra de Dios y por la oración es santificado….”

¿Dónde la palabra de Dios nos dice cuales animales son santificados y apartados para ser consumidos como alimento?

En Levítico 11 y Deuteronomio 14, los capítulos que dan las leyes dietéticas.

Si decimos que “todo lo que Dios creó” no está limitado y calificado por las frases “que Dios creó para que con acción de gracias participasen” y “porque por la palabra de Dios y por la oración es santificado” entonces tenemos un problema, porque la carne de algunos animales es venenosa y matarían a una persona. Estas criaturas obviamente no son para ser consumidas como alimento.

La palabra santificar significa que está en proceso de ser santo o apartado. Ésta es la palabra griega para santificar. Strong # 37: hagiazo (ἁγιάζω) Significa: hacer santo, es decir, (ceremonialmente) purificar o consagrar; (mentalmente) para venerar. Es traducido en la versión Reina Valera 1960 como santificado.

En las Escrituras, para que algo sea santo, literalmente quiere decir que está «apartado«,que es lo contrario de común o profano. Si ahora todos los animales están limpios como piensan muchos, entonces los animales no serían santos ni apartados, sino todos comunes. Considere esto … Los animales que se apartaron para comer deben estar separados de los animales que no se apartaron para comer.

Palabras tales como “todo” están limitadas en su significado. En esta misma epístola Pablo le dice a Timoteo que “que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos” – (v. 6:17).

¿Significa “que nos da todas las cosas” en un sentido ilimitado? ¿Nos da Dios revistas pornográficas para disfrutarlas? ¿Nos da la esposa de nuestro vecino para disfrutarla? ¿Nos da la heroina, cocaina, y la marihuana para disfrutarlas?

Obviamente “todas las cosas” no incluye estas cosas la cuales Dios ha prohibido, o que son mortíferas. De la misma forma, “todo lo que Dios creó” no incluye los animales que Dios ha prohibido para su consumo.

Vemos un uso similar de “todo” en Génesis 1:29, donde Dios le dice a Adan:

“…He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y que da semilla; os serán para comer…”

¿Significa esto que todas las plantas son comestibles? ¿Qué acerca de la cicuta, la hiedra venenosa, y la marihuana?

La posición tradicional cristiana declara que no hay restricciones de lo que podemos comer. Pero los Cristianos no piensan en las implicaciones lógicas de esta posición teológica. Si no hay restricciones, entonces no podemos criticar a las personas que comen pastelillos de marihuana. No podemos criticar a los glotones y los borrachos. No podemos criticar a los caníbales, porque el hombre también es una de las criaturas de Dios.

Lucas 10:8 – “…comed lo que os pongan delante…”

1ª Corintios  10:27 – “…de todo lo que se os ponga delante comed, sin preguntar nada por motivos de conciencia…”

¿Dijo Yeshua que cuando fuesemos invitados debemos comer todo los que el anfitrión nos ofrezca, aún si la comida está prohibida en la Torá de Dios?

¿Dijo Pablo que no debemos preguntar si la carne proviene o no de un animal inmundo?

Hay algunas cosas que debemos considerar.

Las únicas criaturas que deben ser recibidas con acción de gracias como alimento son criaturas que han sido santificadas por la Palabra de Dios y la oración (de acción de gracias). Así de sencillo. Los únicos animales que deben ser recibidos en la oración de acción de gracias por alimentos, según las Escrituras, son mencionadas aceptables para comer en Levítico 11.

Se nos dice en las Escrituras que recibamos con agradecimiento los animales limpios como alimentos, no a las cosas impuras.

¿Por qué deberíamos estar agradecidos de comer animales que Dios nos dijo que eran inmundos?

Esto no se encuentra en ninguna parte de su Palabra y en realidad sólo encontramos lo contrario, ellos están agradecidos de poder comer los animales-apartados o consagrados que se encuentran en Levítico 11.

Es por esto que el versículo tres (3) establece que el versículo cuatro (4) es para aquellos que creen y han conocido la verdad. La verdad es definida por la Palabra de Dios: Vamos a examinar el contexto que rodea el versículo 3 y 4.

Aquí está una pregunta:

¿Son los mandamientos de Dios fábulas de viejas y profanas?

La pregunta puede sonar algo absurda, pero eso es lo que nos tenemos que preguntar si concluimos que el versículo 4 habla en contra de aquellos que enseñan los mandamientos diéteticos de Dios. Pablo también usa la palabra fábulas– que es «mythos» en el griego. Y esta palabra se encuentra en 1a de Timoteo 1:4, 2 Timoteo 4:4, Tito 1:14, y 2 de Pedro 1:16.

Veamos cómo se usa en la Biblia esta palabra.

1 Timoteo 1:4 7 – «…ni presten atención a fábulas y genealogías interminables, que acarrean disputas más bien que edificación de Dios que es por fe, así te encargo ahora…»

Pablo contrasta el uso de fábulas con la ley después del versículo 4, lo que significa que las fábulas y la ley de Dios son dos cosas diferentes.

1 Timoteo 1:5-8 – «Pues el propósito de este mandamiento es el amor nacido de corazón limpio, y de buena conciencia, y de fe no fingida, de las cuales cosas desviándose algunos, se apartaron a vana palabrería, queriendo ser doctores de la ley, sin entender ni lo que hablan ni lo que afirman. Pero sabemos que la ley es buena, si uno la usa legítimamente»

La utilización de esta palabra «fábulas» se encuentra también en 2 Timoteo 4:2-4. 2

Timoteo 4:2-5 – «…que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina. Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas»

Pablo está hablando de fábulas en 2a de Timoteo nuevamente para contrastarlo con la verdad, la sana doctrina, y la Palabra. Las fábulas proceden de la boca de maestros falsos que muchos han puesto sobre ellos para hacerle cosquillas a sus oídos.

Las fábulas son lo contrario de la Palabra de Dios. Al informarle a alguien que las Escrituras nos enseñan que el jamón es una abominación ante los ojos del Eterno, incluso en su segunda venida de acuerdo con Isaías 66 versos 14-18, no es una verdad muy agradable.

Como ya se ha establecido, la ley de Dios es referida como la «verdad» en todas las Escrituras. Al menos que queramos contradecir la Escritura, la ley de Moisés no puede ser una fábula ni mandamientos de hombres. Dios no transforma la Verdad en algo que ya no es verdad.

Tito 1:14 – «…no atendiendo a fábulas judaicas, ni a mandamientos de hombres que se apartan de la verdad…»

En este versículo Pablo contrasta nuevamente las fábulas judías y los mandamientos de los hombres con la Verdad, para dar a entender que las fábulas de los judíos y los mandamientos de los hombres no son lo mismo que los mandamientos de Dios.

Sorprendentemente, la doctrina en el cristianismo a menudo confunde los mandamientos de los hombres con los mandamientos de Dios. Colosenses 2 sería un ejemplo excelente. Léalo. La palabra “ley” no se encuentra en ninguna parte de Colosenses 2, solamente la palabra “mandamientos”, “doctrinas” y “tradiciones de los hombres,” pero nunca dice que de Dios. Aquí está la diferencia que debemos entender para verdaderamente comprender lo que Pablo estaba enseñando.

Los mandamientos de los hombres son los mandamientos inventados por los hombres. Los mandamientos de Dios son los mandamientos dados por Dios a su pueblo a través de su Palabra. Eso fue el gran problema del primer siglo por medio de las falsas doctrinas, tradiciones y enseñanzas anularon la ley de Dios en las vidas de los hombres.

Solo para aclarar, las fábulas no están relacionadas con la ley de Dios y la verdad, están relacionadas con los mandamientos de los hombres; el liderazgo judío del primer siglo creó su propia ley y mandamientos, llamada la ley oral o Talmud… esto es considerado como las fábulas.

Otro ejemplo son los gnósticos que se encuentran en Colosenses 2, aquí es donde Pablo se dirige a la iglesia al decir que no se deje juzgar por esos hombres que adoraban a los ángeles y no a Dios.

Incluso el Mesías Yeshua estaba constantemente en contra de los fariseos por su «ley oral» y las tradiciones de sus padres. Nuestro Señor criticó la ley oral de los fariseos y enseñó la obediencia a la ley de Dios según a lo que estaba escrito por Moisés.

Vamos a examinar Marcos 7:

Marcos 7:6 – «…Respondiendo él, les dijo: Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, como está escrito: Este pueblo de labios me honra, Mas su corazón está lejos de mí…»

Marcos 7:9 – «…Les decía también: Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición…»

Marcos 7:13 – «…invalidando la palabra de Dios con vuestra tradición que habéis transmitido. Y muchas cosas hacéis semejantes a estas…»

Tenemos que seguir la Palabra de Dios no las doctrinas y tradiciones del hombre. En Marcos 7:10 vemos a nuestro Señor aferrándose a lo que fue escrito por Moisés.

¿Qué interesante verdad?

Sin embargo sabemos que el propio Mesías Yeshua guardó los mandamientos de Dios a la perfección, que incluía el día de reposo, los días festivos y las instrucciones dietéticas. Y a pesar de que a menudo fue acusado falsamente, Pablo seguía enseñando la ley de Dios- lea Hechos 21 como un ejemplo.

Ya establecimos que la ley de Dios es la Verdad y los mandamientos de los hombres están en contra de la ley de Dios. Los mandamientos del hombre elevan al hombre por encima de Dios. Los mandamientos de Dios tienen a todos los hombres sometidos debajo de él. Ésa es una diferencia significante.

Si Pablo usa la palabra fábulas para referirse a la ley de Dios, entonces podríamos concluir que 1 Timoteo 4 realmente está enseñando en contra de la ley de Dios, como las leyes que se encuentran en Levítico 11. Sin embargo, contrario a la doctrina popular, parece que Pablo utiliza la palabra fábulas como algo que se opone a la ley de Dios. La palabra fábulas también se utiliza en…

2 Pedro 1:16 – «Porque no os hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Yeshua siguiendo fábulas artificiosas, sino como habiendo visto con nuestros propios ojos su majestad»

Pedro dice que él y otros no estaban «siguiendo fábulas artificiosas» para conocer el poder y la venida de Yeshua. Si Pedro considera las leyes dietéticas en Levitico 11 ser fábulas entonces ¿por qué Pedro como leimos anteriormente rechazo comerse los animales inmundos en Hechos 10:14?

Hechos 10:14 – «…Entonces Pedro dijo: Señor, no; porque ninguna cosa común o inmunda he comido jamás…»

Como no podemos acusar a Pedro de mentir, entonces tampoco debemos concluir que Pedro usa la palabra fábulas de la misma forma que Pablo la usa. Las fábulas siguen siendo lo contrario de la ley de Dios. Siempre y cuando permitamos que las Escrituras interpreten a las Escrituras, concluiremos correctamente que el uso de la palabra «fábulas» en 1 Timoteo 4 versículo 7 no se está igualando con los mandamientos de Dios, sino que hace referencia a los mandamientos y las doctrinas de hombres. Por lo tanto, sólo podemos concluir que en 1.a de Timoteo 4: 7, que se refiere al versículo 4, habla de los mandamientos de los hombres y no los mandamientos de Dios.

Dios tampoco nunca nos mandó de abstenernos del matrimonio o de abstenernos de comer animales bíblicamente apartados como alimento, sino que ordenó exactamente lo contrario. Si 1 de Timoteo 4:4 está enseñando en contra de aquellos que están enseñando a obedecer las leyes de Dios, entonces también debemos creer lo siguiente:

  • Tendríamos que creer que enseñar las instrucciones dietéticas de Dios son doctrinas de demonios y espíritus engañadores – (4:1).
  • Tendríamos que creer que enseñar a la gente a obedecer la ley de Dios los está desviando de la fe (4:1).
  • Tendríamos que creer que enseñar que Dios ha apartado ciertos animales que se encuentran en las Escrituras es hipocresía de mentirosos – (4:2).
  • Tendríamos que creer que aquellos mentirosos que enseñan que Dios no ha abolido Levítico 11 también están enseñando a no casarse – (4:3).
  • Tendríamos que concluir que la ley de Dios (que las Escrituras definen como la Verdad) no dice nada acerca de animales que son puros (comida) o impuros (que no es aceptable para comer) y que fueron todos los animales creados desde el principio para ser recibidos con acción de gracias – (4:3).
  • Tendríamos que concluir que 1 Timoteo 4 indica que todos los animales ahora están limpios a pesar de que las Escrituras dicen lo contrario – (4:5).
  • Tendríamos que concluir que la enseñanza de los mandamientos de Dios en Levítico 11 es algo profano (común).
  • Tendríamos que concluir que la enseñanza de los mandamientos de Dios en Levítico 11 son fábulas hechas por viejas, lo que es todo lo contrario en toda la utilización de la palabra «fábulas» en toda la Escritura.

¿Éste es el tipo de doctrina que quiere?

Esperemos que no, pero curiosamente muchos sin saberlo están aceptando esta doctrina torcida.


Ahora vayamos a Lucas 10:8, Yeshua dijo unas palabras cuando envió a los setenta. Estos eran 70 judíos observantes de la Torá quienes seguían a un rabí judio observante de la Torá.

El Rabí Yeshua dijo a sus discípulos:

Mateo 10:5-6 – “…Por camino de gentiles no vayáis,  y en ciudad de samaritanos no entréis, sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel…”

Es obvio por esta declaración que los discípulos serían alojados en casas de judios observantes de la Torá, donde las leyes kosher son guardadas. Es ridículo suponer que a los discípulos le ofrecerían cerdo en una de estas casas judías. Aún si esto hubiese sido una posibilidad, ellos hubieran tenido sufiente entendimiento para saber lo que su Maestro les dijo, “comed lo que os pongan delante”. El simplemente quizo decir estar satisfechos con la comida que su anfitrion les ofreciese.

La declaración de Pablo en 1 Corintios es muy similar a la de Yeshua, pero el contexto es bastante diferente. Pablo está lidiando con la pregunta acerca de comidas ofrecidas a los ídolos.

El Nuevo Testamento enseña que está prohibido para los Cristianos comer comidas ofrecidas a los ídolos. Cuatro veces esta escrito esto en Hechos 15:20, 21:25; Apoc 2:14, 20.

En la superficie, la enseñanza de Pablo en 1 Cor. 8 parece contradecir estos versos en Hechos y Apocalipsis. Pero Pablo clarifica el asunto en 1 Cor. 10, cuando el escribe que:

v. 21-22 – “…lo que los gentiles sacrifican,  a los demonios lo sacrifican,  y no a Dios;  y no quiero que vosotros os hagáis partícipes con los demonios. No podéis beber la copa del Señor,  y la copa de los demonios;  no podéis participar de la mesa del Señor,  y de la mesa de los demonios…”

El problema que los Corintios estaban encarando era este; ellos no querían comer carne que había sido ofrecida  a los ídolos. A veces la carne vendida en los mercados públicos provenían de animales que habían sido sacrificados a los ídolos. Sería difícil sino imposible saber si un corte de res provenía de una res que había sido ofrecida a ídolos.

¿Deberían los Cristianos de Corinto comprar carne en el mercado público, sin saber si esta había sido o no ofrecida a los ídolos?

Pablo contestó esta pregunta:

1ª Corintios 10:25 – “…De todo lo que se vende en la carniceríacomed,  sin preguntar nada por motivos de conciencia…

Aparentemente, Pablo daba a entender a los Corintios que una persona era culpable de comer carne ofrecida a los ídolos solamente si sabía que la carne había sido ofrecida a un ídolo.

Si un anfitrión te ofreciera carne y dijese, “Esto fue ofrecido en sacrificio a los ídolos,” Pablo dice que el Cristiano “no debe de comerla” – (v. 10:28). Pero si el anfitrión no dice nada, entonces el Cristiano es libre de comer la carne. Es en este contexto que Pablo escribe “…de todo lo que se os ponga delante comed,  sin preguntar nada por motivos de conciencia…” – (v. 10:27).

En otra palabras, no preguntes si la carne ha sido ofrecida a los ídolos. Sin embargo, esto no significa que no debemos preguntar que clase de animal la carne es.

Muchos Cristianos sinceros creen que las instrucciones de Jesús y Pablo de “comer de lo que les ofrezcan” significa que un misionero no debe rehusar la comida que un anfitrión le ofrezca, aún si la carne es de un animal inmundo. Rehusarse a la comida podría insultar al anfitrión e impedir que acepte el evangelio.

Otra vez, los Cristianos no piensan en las implicaciones lógicas y conclusión de esta posición. Si es permitible (y actualmente preferible) concientemente desobedecer las leyes dietéticas de Dios para evitar ofender al anfitrión, entonces ¿por qué no es permitible (o preferible) desobedecer otras leyes divinas para evitar ofender al anfitrión?

En algunas culturas un hombre muestra su hospitalidad permitiendo que su invitado duerma con la esposa del anfitrión. Si el invitado se rehusa, esto es considerado un gran insulto para el anfitrión y su esposa.

En otras culturas es un insulto si el invitado se rehusa a emborracharse con el anfitrión. En la cultura de la droga es un insulto rehusarse a endrogarse con el anfitrión.

Nuestra tranquila y humilde obediencia a los mandamientos  de Dios a veces ofenderán a personas que son ignorantes de los mandamientos de Dios. Ofender a las personas es uno de los efectos secundarios de la obediencia a Dios cosa que incluso no entenderan y te tacharan de fanatico o religioso.

Mateo 5:10 – «Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos»


Uno de los pasajes que se cita para apoyar comer de todo es Romanos 14.

Tambien este pasaje se cita para eliminar la distinción entre carnes puras e impuras. Además, se ha valido de este capítulo para afirmar que la observancia del Sábado ya no es obligatoria para los creyentes.

¿Será pues cierto que Romanos 14 “nos dice que todos los alimentos son limpios”?

Examinemos lo que el apóstol Pablo escribió, para ver si tales conclusiones son válidas.

¿Cuál es el contexto?

Para entender lo que Pablo estaba escribiendo a un grupo mixto de creyentes judíos y gentiles en Roma, es necesario que analicemos estos versículos tanto en su contexto temático como en el histórico. Así, pronto podemos darnos cuenta de que el apóstol no se está refiriendo en absoluto a carnes limpias o inmundas; más bien, está tratando un tema completamente diferente, a saber, el vegetarianismo.

Esto resulta claro al leer el versículo 2:

Romanos 14:2 – “…Porque uno cree que se ha de comer de todo; otro, que es débil, come [sólo, en algunas traducciones] legumbres…”

En este contexto no se menciona nada acerca de carnes “limpias” o “inmundas”. El asunto al que Pablo se refiere está relacionado con la actitud de algunos de los nuevos miembros de la Congregación (“al débil en la fe”, versículo 1) quienes estaban temerosos de comer carne en general y, consecuentemente, comían solamente vegetales, como se menciona en el versículo 2.

El tema del vegetarianismo continúa en el versículo 6:

Romanos 14:6 – “…El que come, para YHVH come, porque da gracias a El Creador; y el que no come, para YHVH no come, y da gracias a El Creador…”

Resulta claro, pues, que había miembros de la Congregación que comían carne, y otros que sencillamente no la comían.

Ahora, ¿por que algunos habían decidido hacerse vegetarianos? Pablo no lo aclara.

No obstante, las instrucciones que él da a la congregación de Corinto (1 Corintios 8) muestran mucha similitud con las contenidas en Romanos 14. El asunto con los corintios era de si se permitía comer carne que había sido ofrecida a ídolos, y el consejo que Pablo dio a los corintios es el mismo que dio a los romanos: No hacer nada que pudiera causar ofensa a un hermano en la fe.

Acerca de este versículo en Romanos 14, W. J. Conybeare (en su libro The Life and Epistles of St. Paul [La vida y las epístolas de San Pablo], página 530) hace notar que estos vegetarianos de seguro eran miembros que:

“…se abstenían de comer carne en general, porque temían la posibilidad de comer (sin darse cuenta) carne que hubiera sido ofrecida a ídolos, o que de alguna otra manera fuera ceremonialmente impura (lo cual fácilmente podía suceder en un lugar como Roma)…

En virtud de que el vegetarianismo no es algo que está incluido en la ley de Moisés, parece que Pablo se refiere al mismo asunto en Romanos 14 y en 1 Corintios 8:

¿Es permisible que un creyente coma carne ofrecida a ídolos, aun en el caso de que esto cause ofensa a creyentes que son débiles en la fe?

La respuesta del apóstol es la misma: No hay nada de malo con la carne misma, pero no es correcto comerla si eso es motivo de ofensa para otros – (Romanos 14:13; 1 Corintios 8:9).

¿Qué diremos de Romanos 14:14, donde Pablo hace esta afirmación: “Yo sé, y confío en el Maestro Yeshúa, que nada es inmundo en sí mismo”? ¿Quiere esto decir que ya no hay distinción entre carnes limpias y carnes inmundas?

  • Palabras diferentes para ‘inmundo’:

La palabra griega traducida aquí como “inmundo” es koinós, que significa “común” (Vine’s Expository Dictionary of New Testament Words [Diccionario explicativo de las palabras del Nuevo Testamento, de Vine], artículo “inmundo”), o ceremonialmente impuro.

Esta misma palabra (y también en su forma de verbo koinoo que significa “ensuciar” o “profanar”) se usa en Marcos 7:2-23, donde el tema claramente es la “impureza” ceremonial, pues los discípulos comieron sin antes haberse lavado las manos como vimos anteriormente.

Es fácil verificar que koinos y su forma de verbo koinoo se usan a lo largo del Nuevo Testamento con relación a la impureza ceremonial, no a los tipos de carne inmunda mencionados en el Antiguo Testamento.

En el Nuevo Testamento, para referirse a las carnes inmundas se usa un vocablo griego diferente: akathartos. En la versión de los Setenta (la versión griega del Antiguo Testamento que estaba en uso en tiempos de Pablo), se usa la palabra akathartos para designar las carnes impuras que se anotan en Levítico 11.

Ambos vocablos, koinos y akathartos, se usan en la descripción que se hace de la visión que tuvo Pedro del lienzo en el cual había muchas clases de animales – (Hechos 10).

El mismo Pedro hizo distinción entre los dos tipos de “inmundicia” al usar los dos vocablos en Hechos 10:14. Después de que se le dijo:

“…Mata y come…

Pedro respondió:

“…Ninguna cosa común [koinos] o inmunda [akathartos] he comido jamás…”

Casi todas las traducciones hacen distinción entre los significados de estas dos palabras que se usan aquí.

Cuando Pablo, en Romanos 14:14, dijo: “Yo sé . . . que nada es inmundo [koinos, que significa ‘común’ o ‘ceremonialmente impuro’]”, estaba diciendo lo mismo que dijo en 1 Corintios 8:

Que el hecho de que animales limpios fueran sacrificados a los ídolos no hacía su carne inapropiada para el consumo del hombre. Como se puede ver en el contexto, Pablo no se estaba refiriendo en ninguna forma a las restricciones dietéticas que se encuentran en el Antiguo Testamento.

En el versículo 20, el apóstol declara que:

“…todas las cosas a la verdad son limpias…

La palabra traducida como “limpias«eskatharos», que significa “libre de ingredientes o mezclas impuros, sin defecto o mancha” (Vine’s Expository Dictionary of New Testament Words [Diccionario explicativo de las palabras del Nuevo Testamento, de Vine], artículo “limpio”).

El tema de las carnes “limpias” no se trata en el Nuevo Testamento, de modo que no hay una palabra que se aplique específicamente a ellas.

La palabra «katharos» se usa para describir toda clase de limpieza y pureza:

  • Incluso platos “limpios” – (Mateo 23:26).
  • Cuerpos “limpios” – (Juan 13:10).
  • Ropa “limpia” – (Apocalipsis 15:6; 19:8, 14).
  • Religión “pura” – (Santiago 1:27).
  • Oro “puro” y vidrio “limpio” – (Apocalipsis 21:18), además de otras cosas.

Es necesario notar que en ambos versículos, Romanos 14:14 y 14:20, la palabra comida o carne no se encuentra en el texto griego; es decir, no se menciona ningún objeto específico.

El sentido de estos versículos es simplemente que “nada es inmundo [koinos: común, ceremonialmente impuro] en sí mismo” y que “todas las cosas a la verdad son limpias [katharos: libre de impurezas, sin mancha o falla]”.

  • No hay nada inmundo en sí mismo:

Una vez más podemos ver que Pablo no está refiriéndose aquí a carnes limpias o inmundas, sino a comida que podía haber sido ofrecida a ídolos y que, por consiguiente, sería considerada inapropiada como alimento por algunos miembros de la Congregación.

Lo que Pablo quiere dejar claro aquí es que cualquier asociación de comida con ceremonias idolátricas no altera en nada, por ese hecho, sus propiedades como alimento.

Aunque en este articulo no tratamos este tema pero…

¿Qué diremos del sábado?

Cuando Pablo dice:

“…Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días” (vers. 5) y “el que hace caso del día, lo hace para YHVH” – (vers. 6)

¿Quiere decir que no hay diferencia entre el sábado y los otros días, o que estamos en libertad de escoger cualquier día que nosotros queramos observar, como algunos lo afirman?

Para llegar a una conclusión así, uno tendría que inventarla, ya que el sábado no se menciona en ninguna forma en estos versículos. De hecho, las palabras sábadodía santo o fiesta no figuran en toda la epístola. Aquí se hace referencia simplemente a “días”, no al sábado ni a las fiestas.

¿Qué “días”, pues, son estos que Pablo menciona?

Una vez más debemos buscar en el contexto. En los versículos 2 y 3 el apóstol habla claramente acerca del vegetarianismo, y continúa con el tema en el versículo 6 (“El que come . . . y el que no come”) y luego en el versículo 21 (“Bueno es no comer carne . . . ni nada en que tu hermano tropiece, o se ofenda”).

¿Por qué escribe acerca de “días” en los versículos 5 y 6, inmediatamente después de que en los versículos 2 y 3 habla sobre diferencias entre vegetarianos y quienes comen carne?

No existe ninguna conexión bíblica entre el sábado y el vegetarianismo. Estos versículos tienen que sacarse de su contexto para poder afirmar que Pablo está hablando acerca del sábado y las fiestas de El Creador.

Con respecto a este pasaje, el Expositor’s Bible Commentary (Comentario bíblico para expositores) dice:

“…La estrecha asociación del contexto con el comer, sugiere que Pablo tiene en mente la observancia de un día especial, un tiempo señalado específicamente para festejar o para ayunar…”

Al parecer, Pablo está hablando de uno o más días festivos romanos, durante los cuales se hacían banquetes, o se ayunaba, o se abstenía de ciertos alimentos.

En relación con el argumento de que este pasaje muestra que el sábado no es diferente de los demás días, el Dr. Samuele Bacchiocchi hace la siguiente declaración:

“…Pablo aplica el principio básico ‘lo hace para YHVH’ – (14:6) solamente en el caso de ‘el que hace caso del día’. Nunca dice lo opuesto; es decir, ‘el que juzga iguales todos los días, lo hace para YHVH’. “En otras palabras, con relación a la dieta, Pablo enseña que uno puede honrar al Señor ya sea comiendo o absteniéndose – (14:6), pero con relación a los días, ni siquiera acepta que la persona que considera todos los días iguales lo hace para YHVH. Así, Pablo difícilmente da su apoyo a quienes estiman todos los días iguales”

El Dr. Bacchiocchi continúa:

“Si, como generalmente se ha supuesto, el creyente ‘débil’ era el que observaba el sábado, Pablo se habría considerado a sí mismo ‘débil’, ya que observaba el sábado y las otras fiestas judías – (Hechos 18:4, 19; 17:1, 10, 17; 20:16).

“Sin embargo, Pablo se considera a sí mismo ‘fuerte’ (‘los que somos fuertes’, Romanos 15:1). Así, al hablar de la preferencia entre días, difícilmente podría haber estado pensando en la observancia del sábado.

“Otra prueba de esta conclusión la proporciona el consejo de Pablo: ‘Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente’ (14:5).

Resulta difícil pensar que Pablo pudiera reducir la observancia de días santos, como el sábado, la Pascua y Pentecostés, a un asunto de convicción personal, sin siquiera explicar las razones para ello. Y resulta más sorprendente aún debido a que se esfuerza en gran manera en explicar por qué la circuncisión no es obligatoria para los gentiles”

(Samuele Bacchiocchi, The Sabbath in the New Testament [El sábado en el Nuevo Testamento], página 119)

En resumen:

Para resumir, el contexto deja bien claro que, en Romanos 14, Pablo habla acerca del vegetarianismo, no de las carnes limpias o inmundas. Su consejo a la congregación de Roma es el mismo que dio a los corintios en 1 Corintios 8, lo que indica que muy probablemente estaba tratando el mismo tema:

Si los miembros de la Congregación debían o no evitar las carnes que hubieran sido usadas en ceremonias idolátricas.

El sábado y las fiestas no se mencionan en ninguna parte de la carta de Pablo a los romanos. Los días que se mencionan aquí están claramente relacionados con la abstinencia de carne, lo cual indica que eran observancias romanas y nada tenían que ver con los días de adoración que El Creador manda observar.


Isaías 65:2-3 – «(2) Extendí mis manos todo el día a pueblo rebelde,  el cual anda por camino no bueno,  en pos de sus pensamientos; (3) pueblo que en mi rostro me provoca de continuo a ira,  sacrificando en huertos,  y quemando incienso sobre ladrillos»

Una de las razones por las cuales provocan a ira al Señor es dada en el siguiente pasaje:

v. 4 – “…que se quedan en los sepulcros,  y en lugares escondidos pasan la nocheque comen carne de cerdo,  y en sus ollas hay caldo de cosas inmundas…

Pero alguno objetará diciendo “¡pero eso no es hablando de los gentiles! ¡Ese verso está hablando de Israel! Pablo dice eso en Romanos 10

Cierto. Y en Romanos 11, el próximo capítulo, Pablo dice que los gentiles quienes creen en el Mesías son injertados dentro de Israel. También dice que los gentiles son hechos conciudadanos de Israel – (Efesios 2:12).

El contexto de la profecía de Isaías es después que los gentiles han sido injertados y hechos parte de Israel. Por lo tanto estas palabras no son dirijidas solamente a los judíos. Ellas están también dirigidas a los Cristianos no judíos viviendo bajo el Nuevo Pacto, porque estos Cristianos son injertados a Israel.

Antes que los nuevos cielos y la nueva tierra sean establecidas, YHVH declara que el consumirá a estas personas quienes:

Isaías 66:17 – “…comen carne de cerdo y abominación y ratón…

El contexto de esta profecía es al final de la era, antes de que los cielos nuevos y la tierra nueva sean establecidos. Esto nos dice que en este tiempo de la historia, el Señor espera que su pueblo obedezca sus leyes dietéticas.

No presumiré a especular en la postura o la fé de muchos quienes concientemente desechan los mandamientos de Dios concernientes a las carnes y animales inmundos. Dios es misericordioso, y creo que perdona a su pueblo cuando ellos erran en ignorancia, cuando ellos honestamente no saben mejor que esto. Claro que existe una diferencia entre ignorancia voluntaria e ignorancia inocente.


(Fuentes: examinalotodo.net, www.giveshare.org)

(No te pierdas nuestra serie de estudios relacionados a este tema en: ¿Abolió el Mesías la Torah?)

 

1 comentario en “La Alimentación & la Biblia

  1. Pingback: Analizando el Shabat en el Nuevo Testamento | A traves de las Escrituras

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s