Analizando el Shabat en el Nuevo Testamento

En el anterior capítulo estuvimos analizando el mandamiento dado al pueblo de Israel del dia de reposo «shabat» en el llamado «Antiguo Testamento», estuvimos leyendo algunas citas sobre el tema y analizando la esencia por lo cual este mandamiento fue dado por Dios desde la creación.

Normalmente gran parte de la cristiandad afirma decir que el dia de reposo «shabat» ya no esta en vigencia y que ahora estamos bajo un pacto diferente. Este «pacto diferente» es basado en el amor a Dios y en el amor al projimo.

Ciertamente el cumplimiento del pacto es cierto que se resume en estos dos mandamientos:

  1. Amar a Dios.
  2. Amar al projimo.

El problema lo tenemos cuando reedefinimos que es amar a Dios.

Juan 14:15 – «Si me amáis, guardaréis mis mandamientos»

Algo que no debemos de perder es que la Escritura tiene un contexto, una cultura, una identidad y una forma de pensar propia, y que estas opciones no se pueden dejar de lado al afirmar doctrinas e interpretaciones. – (Para mas información ver nuestro estudio: Israel – Las dos casas).shabat_2

Una de las razones principales con las cuales se justifica el cambio del día de reposo  es la supuesta “ausencia” del tema en el llamado Nuevo Pacto.

El hecho de no existir un mandamiento que ordene de nuevo el día de reposo, ha dado pie para toda clase de explicaciones que justifican la validez de la doctrina del reposo en domingo «El día del sol» – el primer día de la semana.

En primer lugar, tenemos que establecer el hecho de que no existe una división entre el llamado Antiguo Testamento y el Nuevo Pacto. La Biblia es una desde Génesis hasta Apocalipsis. La idea de ser dos libros diferentes, ha traído como consecuencia la descontextualización de las Escrituras y la creencia de que lo que no aparece ordenado en el Nuevo Testamento, no existe como mandamiento.

El tema del día de reposo así como el tema del calendario, la hora en que comenzaba y terminaba el día, (al atardecer, a la caída del sol), no era, ni fue nunca tema de discusión en el Nuevo pacto, simplemente porque nunca nadie siquiera imaginó que se le ocurriera a alguien cambiar lo que había sido ordenado por YHVH a perpetuidad. Esta idea se ocurrió 350 años después de Yeshua con Constantino.

En este orden de ideas, encontramos en el Nuevo testamento o Pacto de Nuevo que es su nombre correcto, desde el comienzo de los relatos acerca de la vida de Yeshua, las regulaciones del día de reposo ordenadas en la Torah estaban vigentes y eran observadas por todo el pueblo judío, creyente en Yeshua y no creyente, como algo “normal” que jamás iba a ser modificado.

Noten que las discusiones que se presentan entre los Fariseos y Yeshua tiene que ver con el cumplimiento o no de normas que ellos, los Fariseos, habían añadido a lo ordenado en la Torah, según sus tradiciones de hombres, pero nunca se relacionaron con el día. El día de reposo era el día séptimo de la semana, único día con nombre: Shabat.

Los días se enunciaban en su orden: Primer día de la semana, segundo, tercero, cuarto…y Shabat. Yeshua declaró ser SEÑOR del día de reposo, y dio a los judíos de su época la verdadera interpretación del Shabat. El Shabat era para el hombre y no el hombre para el shabat.

¿Que significan estas palabras?

Marcos 2: 27-28 – “También les dijo: El día de reposo fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo. Por tanto, el Hijo del Hombre es Señor aun del día de reposo”

Cuando las Escrituras se leen de principio a fin, esto es desde Génesis hasta Apocalipsis como un solo libro, entonces ordenanzas como el día de reposo adquieren sentido y significado. El plan eterno de YHVH está diseñado sobre la base de ciertas “claves” que permiten entender el propósito de cada ordenanza. El numero 7 en las Escrituras tiene el significado de algo completo, un ciclo finalizado.

YHVH creó los cielos y la tierra en 7 días. Trabajo 6 días y en el día séptimo descansó. Pero esta no es una información caprichosa. Era una información profética del plan diseñado para el hombre. Durante seis mil años, un año por cada día, el hombre tendría la oportunidad de escoger libremente si servir a YHVH o seguir otros caminos, y el año séptimo, sería un milenio de descanso, de paz.

Es en el milenio o año séptimo, cuando Yeshua, rey de Reyes y Señor de Señores, reinará con su Pueblo escogido para esperar juntos La Nueva Jerusalén, la Jerusalén Eterna y Celestial. Cuando Yeshua afirmó ser el Señor del día de reposo, se refería también a este evento. Señor es quien rige. Quien reina. Y quien regirá con vara de hierro las naciones. El es el Señor del día de reposo.

La distorsión ha sido enseñar que la frase: el Shabat fue hecho para el hombre significa que tiene la potestad para cambiar el día. Nadie puede cambiar ni una sola palabra de los mandamientos.

Deuteronomio 4 : 1-2 – » Ahora, pues, oh Israel, oye los estatutos y decretos que yo os enseño, para que los ejecutéis, y viváis, y entréis y poseáis la tierra que YHVH el Dios de vuestros padres os da. No añadiréis a la palabra que yo os mando, ni disminuiréis de ella,(A) para que guardéis los mandamientos de YHVH vuestro Dios que yo os ordeno»


  • Analizando los pasajes malentendidos en el Nuevo Testamento:

Una vez sabiendo que la misma Escritura no puede ser cambiada, ni añadido y disminuido algo analizemos los pasajes «criticos» a entendimiento de muchos en los que se agarrran para decir que este mandamientos fue cambiado…

Los versículos que hacen referencia con respecto al sábado se encuentran en Hechos capítulos 13, 16 y 17. Sin embargo, Hechos 20:7 es un versículo que muchos utilizan para decir que el domingo es el «nuevo» día de reposo.

Comencemos con el versículo anterior para obtener una imagen clara de lo que está sucediendo.

Hechos 20:6-7 – «Y nosotros, pasados los días de los Panes sin levadura, zarpamos de Filipos y en cinco días nos reunimos con ellos en Troas, donde nos quedamos siete días. El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo que tenía que salir al día siguiente, les enseñaba, y alargó el discurso hasta la medíanoche»

En el español, el versículo 7 dice que los apóstoles se reunieron en el primer día de la semana, lo que implica a muchos de que el sábado es ahora el primer día de la semana.

Dado que este versículo se usa para imponer el domingo como el nuevo día de reposo, echemos un vistazo al griego en donde el versículo 7 dice:

«El primer día de la semana»

En griego realmente dice:

μια των σαββατων

(mia ton sabaton)

La palabra griega mia significa «uno» no “primero”. La palabra griega, «protos«, es la que significa “primero» y esa palabra no está presente en el texto así que no podemos una palabra que no este ahí. Entonces en realidad, se traduce como «uno de los días de reposo” Plural. No como «el primer día de la semana,” singular.

La palabra «día» ni siquiera existe en este versículo. Es mas, ni el griego existe por lo que es aún más difícil de entender. Este error enorme y común ha sido sido aceptado como verdad por muchos años. Pero ya que sabemos que el texto no dice “uno de los días de reposo,”

¿Qué es lo que significa realmente?

El contexto del versículo anterior es crucial porque menciona menciona la fiesta de los Panes sin Levadura. Pero ¿por qué se menciona este día festivo tan importante?

Levítico 23:4-6 – «…Éstas son las fiestas solemnes de YHVH, las reuniones santas que convocaréis en las fechas señaladas: »En el primer mes, el día catorce del mes, al atardecer, es la Pascua de YHVH. »A los quince días de este mes es la fiesta solemne de los Panes sin levadura en honor a YHVH; siete días comeréis panes sin levadura…»

Y ahora al versículo 15:

Levítico 23:15 – «…Contaréis siete semanas cumplidas desde el día que sigue el Sábado (Sábado), desde el día en que ofrecisteis la gavilla de la ofrenda mecida. Hasta el día siguiente al séptimo Sábado contaréis cincuenta días; entonces ofreceréis el nuevo grano a YHVH…»

Ahora presta atención como en Hechos 20:6 la Fiesta de los Panes sin Levadura se menciona.

Entonces… ¿qué estaban haciendo en el versículo 7?

Estaban contando las semanas de reposo. Estaban en uno de los días de reposo en su conteo. Entonces la gran importancia de contar siete días de reposo o semanas se debía a que el día después del séptimo Sábado es el día de Pentecostés, o Shavuot en hebreo.

El día de Pentecostés siempre es 50 días después de la resurrección del Mesías. 7 días de reposo (49 días) + 1 Y ¿qué importancia tiene el día de Pentecostés? Por supuesto, cada creyente cristiano dirá que en el segundo capítulo de Hechos es cuando el Espíritu Santo descendió. Y eso es cierto.

¿Pero, eso es todo?

Si eso fuera todo, entonces ¿por qué estaban allí judíos de diversas lenguas en Jerusalén? ¿Podría ser que estaban observando la ley dada por YHVH en Levítico 23? Sí. Lo era. Pero, ¿qué significado tenía este día para YHVH antes de que el segundo capítulo de Hechos existiera? ¿Qué representa?

Bueno. Es el mismo día en el que Moisés trajo la Ley del monte Sinaí. El mismo día que

shavuot

Moisés descendió con las instrucciones fue el mismo día que el Eterno hizo descender el Espíritu Santo para poner sus instrucciones en nuestros corazones. Así que en Hechos 20, en realidad estaban guardando el sábado como el día de reposo y no el primer día de la semana. Esto es lo que muchos han interpretado incorrectamente. Si escudriñas esto en el griego original y en el hebreo veras que en ninguna parte se encuentra tal traducción.

Veamos otro versículo que muchos interpretan incorrectamente…

1 Corintios 16:2-3 – «…Cada primer día de la semana, cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas. Y cuando haya llegado, enviaré a quienes vosotros hayáis designado por carta para que lleven vuestro donativo a Jerusalén…»

El texto aquí en el griego es muy similar al de Hechos 20. Estos versículos aquí en primera de Corintios 16 concuerdan con las ofrendas que deben abordarse a Jerusalén en el día de Pentecostés (Shavuot).

Deuteronomio 16 lo dice:

Deuteronomio 16:16 – «…Tres veces cada año se presentarán todos tus varones delante de YHVH, tu Dios, en el lugar que él escoja: en la fiesta solemne de los Panes sin levadura, en la fiesta solemne de las Semanas y en la fiesta solemne de los Tabernáculos. Y ninguno se presentará delante de YHVH con las manos vacías;

(También se le llamó la Fiesta de las Semanas debido al conteo de las semanas)…»

Pablo les estaba instruyendo en una orden dada en el Antiguo Testamento. La iglesia de hoy ha menospreciado las enseñanzas del Antiguo Testamento y a menudo solamente lo ven como buenas historias y no como el fundamento en el cual se construyó el Nuevo Testamento.

Algunos también usan Gálatas 4 para decir que el sábado ya no se tiene que guardar.

Gálatas 4:8-10 – «…Ciertamente, en otro tiempo, cuando no conocíais a Dios, servíais a los que por naturaleza no son dioses; (8) pero ahora, ya que conocéis a Dios o, más bien, que sois conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar? (10) Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años…»

El versículo 10 en este texto no se refiere al día de reposo o las fiestas de Dios. Sino que se trata de los gentiles que nunca observaban los caminos de Dios. Mira cómo el versículo 8 muestra que no conocían a Dios. Ahora mira el versículo 9. Se dice que ellos están regresando.

¿Regresando a que?

¿Regresando a las celebraciones paganas?

Uno que no estaba observando los caminos de Dios no puede volver de nuevo a sus caminos si nunca estaba en ellos desde el principio. El versículo 8 muestra claramente que servían a otros dioses.

Ellos observaban la ley como una lista de verificación. Así que una vez que cumplían con su «deber» a Dios, comenzaban a observar lo que hacían antes de llegar a Dios— sus prácticas paganas. Era muy parecido a un dicho famoso que escuchamos hoy en día:

«una vez salvo, siempre salvo». Esta es una perspectiva muy cómoda y se trata solamente cumplir con la obligación que uno tiene ante Dios.

El problema con los Gálatas era que había saltado de una zanja sólo para aterrizar en otra. Estaban tratando de confiar en la observación de las cosas de la ley de Dios para la salvación de ellos, es decir, la circuncisión.

Al hacer esto, ellos estaban siguiendo el mismo principio de hacer algo por su salvación, que era exactamente semejante de lo que hicieron en sus prácticas paganas. Era el principio de tener la necesidad de hacer algo para ganarse su salvación.

Una vez más, los Gálatas estaban tratando de ser salvados por la ley.

«NADIE PUEDE SER SALVO POR OBSERVAR LA LEY.

Por favor, entiende eso. NADIE PUEDE SER SALVO POR OBSERVAR LA LEY»

La ley no se guarda para ser salvo. Sino que se observa, porque es el resultado de tu salvación. La obediencia a la ley es el fruto de tu salvación. No es la raíz de su salvación.

Gálatas 5:4 – «Ustedes, los que por la ley se justifican, se han desligado de Cristo; han caído de la gracia»

Uno NO puede ser salvo por sus obras. Pero más bien cuando somos salvos nuestras obras PRUEBAN nuestra salvación.

PERO LAS OBRAS NO TE SALVARAN. No hay ningún valor redentor en guardar la ley. El único que nos puede redimir es el Mesías, Yeshua. Y una vez que estemos dentro del Mesías, buscamos la obediencia en la ley como él nos enseño.

Como dice en 1 Juan 2:6…

1 Juan 2:6 – «…El que dice que permanece en él, debe andar como Yeshua anduvo…»

Muchos también usan Romanos 14:5 para decir que ya no necesitamos observar el sábado/día de reposo.

Este versículo debe leerse con el versículo 6 para estar dentro el contexto. De hecho, es en referencia a cuando la gente estaba ayunando. Algunos sostenían que el ayuno en ciertos días significaba más que otros y algunos creían que ayunar en cualquier día era lo mismo.

Romanos 14:5 -6 – «…Uno hace diferencia entre día y día, mientras que otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido de lo que piensa. El que distingue un día de otro, lo hace para el Maestro; y el que no distingue el día, para el Maestro no lo hace. El que come, para el Maestro come, porque da gracias a Dios; y el que no come, para el Maestro no come, y también da gracias a Dios…»

El tema que rodea el versículo 5 y 6 aquí es la comida en general. Esto siempre trae las instrucciones dietéticas indicadas en la ley.

Si tienes preguntas sobre esto, por favor mira nuestra enseñanza – La Alimentación & la Biblia.

Pero… ¿cómo puede alguien decir que este versículo, o cualquier verso en este caso, declara que ya no necesitamos observar el sábado?

La palabra «sábado» ni siquiera se menciona en este texto.

¿Dónde está declarado por Dios que el sábado ya no se aplica. En serio. ¿Dónde dice Dios que «ya no es necesario observar Su día de reposo»? ¿En dónde se puedo encontrar esa instrucción?

En ninguna parte. La mayoría de los versos que usa la gente para defender su creencia de que el sábado ya no se aplica son las cartas de Pablo. Pero no olvidemos, como dijimos al principio de esta enseñanza, que todo lo que Pablo dijo tiene que estar en convenio con las Escrituras, que es el Antiguo Testamento. El Tanaj.

Los de Berea examinaban las Palabras de Pablo con el Antiguo Testamento. Entonces,

¿Deberíamos decir ahora que Pablo está contradiciendo el Antiguo Testamento o que las palabras de Pablo se han torcido a lo largo de los siglos?

2 Pedro 3:15-17 – «…Y tened entendido que la paciencia de nuestro Maestro es para salvación; como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada,os ha escrito en casi todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen (como también las otras Escrituras) para su propia perdición.Así que vosotros, amados, sabiéndolo de antemano, guardaos, no sea que arrastrados por el error de los inicuos caigáis de vuestra firmeza…»

Al continuar en este estudio, recuerda que Pablo nunca contradice la Palabra de Dios. Sino que las palabras de Pablo han sido distorsionadas por el error de los inicuos.Shabat Pablo.jpg

Muchos creyentes también utilizan Colosenses 2 para mostrar que el día de reposo ahora puede ser cualquier día y no necesariamente el sábado.

Colosenses 2:16-17 – «…Por tanto, nadie os critique en asuntos de comida o de bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o Sábado. Todo esto es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de el Mesías…»  

Muchos usan esto y dicen «¿Ves? No tienes que dejar que alguien te juzgue porque no estás guardando el día de reposo. Ahora todo se trata de seguir a Cristo y la gracia que nos da. Pero en este versículo Pablo simplemente esta animando a los creyentes a no dejar que la gente los juzgue por observar el día correcto como se encuentra en las instrucciones de YHVH. Leamos unos versículos anteriores para entender el contexto…

Colosenses 2:8 – «…Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas basadas en las tradiciones de los hombres, conforme a los elementos del mundo, y no según el Mesías…»

Las instrucciones de YHVH ni siquiera están cerca de ser filosofía o huecas sutilezas, según las tradiciones de humanos y de los principios básicos de este mundo. En ese mismo sentido, comparemos lo siguiente…

Colosenses 2:20-22 – «…Si habéis muerto con el Mesías en cuanto a los rudimentos del mundo, (tenga en cuenta que no dice «los rudimentos de Dios”) ¿por qué, como si vivierais en el mundo, os sometéis a preceptos tales como: «No uses», «No comas», «No toques»? Todos estos preceptos son sólo mandamientos y doctrinas de hombres, los cuales se destruyen con el uso…»

De acuerdo al contexto, los gnósticos eran los que comenzaron a contaminar la doctrina de los Colosenses. Los gnósticos dirigieron a los Colosenses lejos de lo que Pablo les enseñó y practicó originalmente (la ley de Dios – haciendo cosas de maneras bíblicas). Incluso comenzaron a imponer sus creencias gnósticas y ascéticas, leyes hechas por el hombre que tenían que ver con los placeres corporales como (No manejar, no tocar, etc,).

Los días festivos de YHVH era un gran problema para los gnósticos, porque estos días contienen mucha comida. Es por eso que se llaman fiestas. Los gnósticos adoraban a los ángeles e iban en búsqueda de conocimiento secreto. Ellos odiaban las fiestas de Dios porque pensaban que todas las cuestiones físicas, como la comida, era malo. Por lo tanto, la mayoría de que los gnósticos fueron quienes mandaron a los Colosenses a no seguir los días festivos de Dios. Es por eso que Pablo les decía que no deberían dejarse juzgar por nadie por observar los días festivos.

Te recomiendo que hagas un pequeño estudio sobre los gnósticos o veas nuestro articulo: Los gnosticos y su historia. Te sorprenderás con lo que te encontraras. Algunas Biblias de estudio tienen notas al margen que exponen a los gnósticos. Como la Biblia Zondervan es una de ellas.

Pablo estaba clamando todo el tiempo en contra de los gnósticos y sus tradiciones. Estas tradiciones en casi todas las formas posibles eran contrarias a la ley de Dios y en lo que el Mesías hizo en la cruz. Pablo llega a afirmar que se trata de los mandamientos y doctrinas procedentes de hombres, no de Dios. Haciéndonos saber que no se trata de la ley de Dios, sino las tradiciones de los hombres religiosos. Tenemos que entender que la ley no son órdenes humanas y enseñanzas. La ley son los mandamientos de Dios. Son sus instrucciones para nosotros— para enseñarnos cómo vivir.

Así, el ánimo en el versículo 16 es con respecto a su obediencia a lo que se había establecido en la ley. Consideremos ahora el versículo 17.

No dice que éstas son eliminadas en el Mesías. Esto demuestra que son un presagio de las cosas por venir. Significa que se deben de observar como algo profético de lo que aún está por suceder. Piensa en esto por un momento.

Las fiestas de primavera, como Pascua y las Primicias de los Panes sin Levadura, junto con Pentecostés, eran días santos que representan el pasado, pero la realidad se encuentra realmente en el Mesías. Por lo tanto esos días santos siempre han sido proféticos porque señalaban al Mesías todo el tiempo. Y ahora apuntan hacia él en memoria de todo lo que hizo.

Por lo tanto, aquí, Pablo menciona los días festivos, las celebraciones de la luna nueva y el día sábado como indicadores proféticos también. Hace referencia a los días sagrados del otoño, como el Día de las Trompetas, el Día de la Expiación y la Fiesta de los Tabernáculos. La celebración de luna nueva es el Día de las Trompetas. El único día Santo que nos ha dado Dios que cae sobre la luna nueva. Esto representa el día del regreso del Mesías. También menciona el día de reposo.

Entonces…

¿Cuál es la sombra premonitoria del sábado?

¡Representa los 1.000 años de descanso en el milenio!

Si nunca has oído hablar de esto, permíteme explicarte brevemente en algunos ejemplos.

Un versículo que se refiere al milenio a menudo se encuentra en 2 Pedro…

2 Pedro 3:8 – «…Pero, amados, no ignoréis que, para el Maestro, un día es como mil años y mil años como un día…»

Muchos han dicho que esto solamente es Pedro mostrando cómo el tiempo no tiene esencia para Dios. Y esto podría ser el caso pero hay más cosas que considerar, por lo tanto haciéndonos saber por qué Pedro usó estas palabras para mostrar cómo Dios ve el tiempo. Sabemos que Dios creó todo en seis días y luego cesó de toda su obra en el día séptimo. Y podemos ver el mismo plan elaborado a través de los siglos.

Compara lo que se menciona en relación con los días del hombre…

Génesis 6:3 – «…Entonces dijo YHVH: «No contenderá mi espíritu con el hombre para siempre, porque ciertamente él es carne; pero vivirá ciento veinte años »…»

El Padre dice que los días del hombre serán de 120 años…

La palabra hebrea «shana» usada aquí durante siglos significa «años«. Sin embargo, no podemos dejar de preguntarnos si el Padre nos está mostrando algo aún más profundo en este texto. Si lo pensamos bien, el promedio de vida del hombre después de la inundación fue mucho menor de 120. Entendemos que es de 120 conteos por medio de jubileos— lo que realmente nos lleva a un total de 6.000 años.

Los días del hombre serán de 120 años (Jubileos) 120 Jubileos = 6.000 Sabemos que se trata de aproximadamente 4.000 años desde Adán a Yeshua. Entonces 22.000 años de Yeshua hasta el día actual. Lo que nos sitúa cerca al séptimo periodo de 1.000 años. Que es el reinado de 1.000 años de Yeshua como se menciona en Apocalipsis.

Además, cada vez que escuchas la frase “el día del Señor”, normalmente se refiere al principio, o la totalidad, del reinado de 1.000 años de Yeshua. Osea, el séptimo «día» de descanso. Y es por eso que vemos a Pedro mencionar que un día es como mil años y mil años es como un día, porque en unos pocos versículos abajo en el versículo 10 muestra que en realidad está hablando del “día del Señor”.

Milenio.jpg

El sábado y los días santos del otoño tendrán un cumplimiento literal en la segunda venida del Mesías, al igual que las fiestas de primavera lo hizo en su primera venida. Por lo tanto, son una sombra de la realidad que está por venir, que actualmente practicamos en espera a la realidad que representan.

Ahora, piensa en esto…

¿Cuál fue la orden que el Mesías le dio a sus discípulos antes de ascender al cielo?

Se trataba de ir y hacer discípulos, ¿correcto?

Mateo 28:19-20 – «…Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado. Y yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo…»

Iban a ser luz para las naciones de alrededor. Para enseñar a otros a caminar en la verdad. Llegará el día en el milenio (el día de reposo de el Señor) cuando todos descansaremos de esta obra de hacer discípulos.

Jeremías 31:34 – «…Y no enseñará más ninguno a su prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo: “Conoce a YHVH”, porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice YHVH. Porque perdonaré la maldad de ellos y no me acordaré más de su pecado…»

Así como debemos descansar en el día séptimo de la semana, vamos a descansar en el séptimo milenio. Conocido en la profecía como «el día del Señor». Esto es lo que el día séptimo de la semana representa. El reinado milenial del Mesías.

Hechos 3:21 – «…A éste, ciertamente, es necesario que el cielo reciba hasta los tiempos de la restauración de todas las cosas, de que habló Dios por boca de sus santos profetas que han sido desde tiempo antiguo…»

Cuando Yeshua regrese, todo va a ser restaurado. Esto incluye el séptimo día de descanso.

Isaías 66:22 – «…Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán delante de mí», dice YHVH, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre. Y de mes en mes, y de Sábado en Sábado, vendrán todos a adorar delante de mí, dice YHVH…»

Incluso aquí vemos la confirmación de que el deseo del Padre es de que todos guarden su sábado en el nuevo cielo y la nueva tierra. Así que en la creación estableció su Sábado. Al principio, la venida del Mesías Él lo confirmó. Al regreso del Mesías Él lo restablecerá.

Sabiendo que Él es el mismo ayer, hoy y para siempre…

¿Por qué habríamos de pensar que acabaría con el día de reposo sólo para establecer de nuevo?

Algunos han usado hebreos 4 para decir que el Cielo será nuestro día de reposo en el Señor. Así que vamos a examinar Hebreos 4.

Según lo establecido, el reinado de 1.000 años de Yeshua es nuestro descanso sabático. Se trata de el descanso que estamos esperando entrar después del juicio. No olvidemos que Yeshua dijo que Él es el Señor del Sábado en Marcos 2:28. El Sábado semanal es una sombra profética de los últimos 1.000 años. El día en que reinará en la Tierra como Rey de Reyes y Señor de Señores. Reinando como Señor del Sábado.

La promesa todavía permanece para nosotros entrar en su reposo…

Hebreos 4:1 – «…Temamos, pues, no sea que permaneciendo aún la promesa de entrar en su reposo, alguno de vosotros parezca no haberlo alcanzado…»

A continuación, el autor de Hebreos nos advierte acerca de lo que le pasó a Israel en el desierto.

Hebreos 4:2 – «….También a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva como a ellos; a ellos de nada les sirvió haber oído la palabra, por no ir acompañada de fe en los que la oyeron…»

Nóta aquí en el versículo 2 que tenían el mismo evangelio predicado a ellos – el mismo predicado a nosotros. Hemos recibido la misma Palabra de El Eterno como lo hicieron ellos. El mismo mensaje.

Pero a ¿cuántos de nosotros nos han enseñado que el Nuevo Testamento se trata de un nuevo evangelio?

En Hebreos 4, el autor explica que no tenían la fe para llevar a cabo la Palabra de Dios, porque si realmente la hubieran tenido hubieran andado en la Palabra de Dios. Por lo tanto, caminar en la Palabra de Dios verdaderamente demuestra tu fe en la Palabra de Dios. Como dice el versículo 2…

«…por no ir acompañada de fe en los que la oyeron…»

En otras palabras no acompañaron la fe con la obediencia. Por lo tanto, si nosotros somos los que tienen fe, los que han creído o… que han sido obedientes, entraremos en el reposo.

Hebreos 4:3 – «…Pero los que hemos creído entramos en el reposo, de la manera que dijo: «Por tanto, juré en mi ira que no entrarían en mi reposo», aunque las obras suyas estaban acabadas desde la fundación del mundo…»

El versículo 1 al igual que el 3 afirma que todavía no hemos entrado en el descanso; versículo 3 se centra en aquellos que han “creído.” El verso 2 implica que los que practican con éxito su fe, o que han corrido la carrera como Pablo lo llama, son aquellos que entrarían en su reposo milenial. Hemos creído, y creemos todavía, pero hasta que lleguemos a la final, no hemos creído en su totalidad. Hemos creído en plenitud ya que una vez hemos sido “firmes hasta el fin”. El que cree es el que obedece.

Hebreos 3:14-19 – «…porque somos hechos participantes del Mesías, con tal que retengamos firme hasta el fin nuestra confianza del principio. ¿Quiénes fueron los que, habiendo oído, lo provocaron? ¿No fueron todos los que salieron de Egipto por mano de Moisés? ¿Y con quiénes estuvo él disgustado cuarenta años? ¿No fue con los que pecaron, cuyos cuerpos cayeron en el desierto? ¿Y a quiénes juró que no entrarían en su reposo, sino a aquellos que desobedecieron? Y vemos que no pudieron entrar a causa de su incredulidad…»

Así que, hablando bíblicamente, el que obedece es el que cree. A continuación, el autor comienza la enseñanza sobre el Día del Señor, el día de descanso, cual es el séptimo día.

Hebreos 4:4-10 – «… pues en cierto lugar dijo así del séptimo día: «Y reposó Dios de todas sus obras en el séptimo día. »Nuevamente dice: «No entrarán en mi reposo.» Por lo tanto, puesto que falta que algunos entren en él (Día de Reposo), y aquellos a quienes primero se les anunció la buena nueva no entraron por causa de la desobediencia, otra vez determina un día: «Hoy», del cual habló David mucho tiempo después, cuando dijo: «Si ustedes oyen hoy su voz, no endurezcan su corazón.» Si Josué les hubiera dado el reposo, no hablaría después de otro día. Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios, porque el que ha entrado en su reposo, también ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas…»

Hay dos palabras en Griego diferentes para la palabra reposo en el capitulo: «katapousis» y «sabbatismos». Una se refiere a descanso y la otra al día de reposo.

En los originales aparece la palabra καταπαυσιν que significa lugar de descanso. Así que cuando leemos el texto en el versículo 4: 1 se refiere a descanso y de ninguna manera se está haciendo al día de reposo en si mismo.

En el versículo 9 del capítulo 4 la palabra es σαββατισμος que se refiere a un descanso sabático. Así que la idea general es: YHVH descanso en el día séptimo. La creación misma descansara en el séptimo milenio, pero debemos tener cuidado de ganar la entrada al descanso del milenio, no sea que nos ocurra lo mismo del pueblo que pereció en el desierto por la dureza de su corazón.

Hay otro día que esperamos, el día de descanso. Porque no es hasta que entremos en el día de reposo, los últimos 1.000 años, el Día del Señor, que por fin vamos descansar de nuestro trabajo.

La mayoría de nosotros estamos de acuerdo en que todavía estamos trabajando para Su reino porque seguimos compartiendo Su Palabra y enseñando las naciones. Cuando Israel estaba en el desierto, pisotearon todo el pacto, y no llegaron a entrar en Su reposo.

Ellos recibieron el evangelio exactamente igual que nosotros, pero no lo caminaron en la fe. Ellos continuaron pecando intencionalmente y continuaron en la desobediencia y en la incredulidad. Así que si no seguimos la Palabra de Dios, ¿significa que no vamos a entrar en ese descanso aún pendiente de 1.000 años en el Día del Señor? Sigamos leyendo el capítulo 4…

Hebreos 4:11-13 – «…Procuremos, pues, entrar en aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia. La palabra de Dios es viva, eficaz y más cortante que toda espada de dos filos: penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y hasta la médula de los huesos, y juzga los pensamientos y las intenciones del corazón. Y no hay cosa creada que no sea manifiesta en su presencia; antes bien todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta…»

Tenemos que ser diligentes para entrar en aquel reposo, lo que significa estar de acuerdo con la Palabra de Dios, no en contra de ella como lo hizo Israel en el desierto. Si dices creer y tener fe en la Palabra de Dios, que es Yeshua, que es el mismo ayer, hoy y siempre, entonces comienza a seguir toda la Palabra de Dios, en lugar de seleccionar solamente partes de ella. Comenzando con el día de reposo.

Ahora considera Lucas 23 …

Lucas 23:56 – «…Y cuando regresaron, prepararon especias aromáticas y perfumes. Y en el día de reposo descansaron según el mandamiento…»

Ahora bien, esto fue después de la muerte del Mesías. Así que al menos entre la muerte y la resurrección de Yeshua, vemos que los seguidores del Mesías aún observaban el día de reposo, el sábado. Ahora para los que dicen que el domingo es el nuevo día de reposo, déjame preguntarte: Si el Mesías estableció el domingo como el nuevo día de descanso, entonces debemos escucharlo de su propia boca, ¿no crees? Pero ¿recuerdas cuál fue su último mandato a sus discípulos en Mateo 28? (cual fue después de su resurrección)

Mateo 28:18-20 – «…Y acercándose Yeshua, les habló, diciendo: Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado; y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo…»

“…enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado…”

Y… ¿qué fue lo que les mando a obedecer?

Mateo 23:1-3 – «…Entonces habló Yeshua a la gente y a sus discípulos, diciendo: «En la cátedra de Moisés se sientan los escribas y los fariseos. Así que, todo lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo; pero no hagáis conforme a sus obras, porque dicen, pero no hacen…»

Les ordenó obedecer a Moisés. Estas fueron las últimas palabras que Yeshua le dijo a sus discípulos en Mateo. En ninguna de sus instrucciones, que dio después de su resurrección lo encontramos diciendo lo contrario de obedecer las instrucciones de Moisés. En ninguna parte. Así como el Mesías le dijo a sus discípulos de obedecer a Moisés en Mateo y luego les mando enseñarles a los nuevos discípulos a obedecer todo lo que Él les había mandado, vemos los discípulos obedeciendo el mandato de Mateo 28 en Hechos 15.

Hechos 15:20-21 – «…sino que les escribamos que se abstengan de cosas contaminadas por los ídolos, de fornicación, de lo estrangulado y de sangre. Porque Moisés desde generaciones antiguas tiene en cada ciudad quienes lo prediquen, pues todos los días de reposo es leído en las sinagogas…»

Los discípulos estaban siguiendo lo que Yeshua les instruyó, que es enseñaran las palabras de Moisés, la Torá, a los demás. El Nuevo Testamento se trata de la ley escrita en nuestros corazones y de que la podemos cumplir en Yeshua.

Jeremías 31 y Ezequiel 36 son muy claros al profetizar cómo la ley todavía esta en efecto y establecida en el nuevo pacto.

Con demasiada frecuencia, estos versos son ignorados, muchos más sobre el séptimo día de la semana. Algunos tratan de decir que el sábado fue dado solamente a los judíos, y que ahora el domingo es el nuevo día de reposo para los creyentes en el Mesías.

El problema con esta perspectiva es que hay dos leyes— dos formas de obediencia— dos maneras de seguir a Dios. Una forma para los judíos y un camino para los gentiles. Pero de acuerdo a la Palabra, solamente hay una ley para todos y un solo Espíritu.

Éxodo 12:49 – «…La misma ley se aplicará tanto al nativo como al extranjero que habite entre vosotros…»

Efesios 4:4-6 – «…Hay un solo cuerpo y un solo Espíritu, así como también vosotros fuistes llamados en una misma esperanza de vuestra vocación; un solo Maestro, una sola fe, una sola inmersión, un solo Dios y Padre de todos, que está sobre todos, por todos y en todos…»

Romanos 10:12 – «…Porque no hay distinción entre judío y griego, pues el mismo Señor es Señor de todos, abundando en riquezas para todos los que le invocan…»

Colosenses 3:11 – «…una renovación en la cual no hay distinción entre griego y judío, circunciso e incircunciso, bárbaro, escita, esclavo o libre, sino que Mashiaj es todo, y en todos…»

Como se menciona en Hechos 15 con respecto a los nuevos creyentes, todos crecemos en ese camino de la obediencia a medida que crecemos en la comprensión de la palabra. No hay que olvidar que la obediencia no es un requisito para la salvación. Es el fruto de nuestra salvación.

En el cuerpo del Mesías habrá muchos en diferentes niveles en su fe. Sin embargo, todos están en el cuerpo. Los frutos de una persona no aparecen de la nada. Sino que primero producen un crecimiento y en realidad, el fruto es el deseo de llevar a cabo el cumplimiento la Palabra de Dios, en contraste con el que no tenga el deseo en absoluto.

Colosenses 3:11 – «…una renovación en la cual no hay distinción entre griego y judío, circunciso e incircunciso, bárbaro, escita, esclavo o libre, sino que Mesías es todo, y en todos…»

Una renovación porque somos una person renovada, en un pacto renovado por medio de la sangre de Yeshua. Pablo está exactamente en paralelo de lo que se dijo en Números 15…

Números 15:15-16 – «…En cuanto a la asamblea, un estatuto habrá para vosotros y para el extranjero que reside con vosotros , un estatuto perpetuo por vuestras generaciones; como vosotros sois, así será el extranjero delante de YHVH. «Una sola ley habrá, una sola ordenanza, para vosotros y para el extranjero que reside con vosotros…»

Y Éxodo 12…

Éxodo 12:49 – «…La misma ley se aplicará tanto al nativo como al extranjero que habite entre vosotros…»

La idea de tener extranjeros parte del pueblo de Dios o como Pablo enseña de ser «injertados» no es un concepto nuevo en el Nuevo Testamento. Esto sobre el extranjero siempre ha sido así. Aquí vemos que incluso cuando Moisés presentó la Ley, fue para todos los que quisieran elegir a seguir a Dios. No sólo para los descendientes de Jacob – (Israel).

Esto claramente nos dice que no solamente es para los «Judíos«, como a muchos les gusta decir, sino para todos los que eligen seguir a Dios. Todavía hay quienes insisten en que el domingo es el nuevo día de reposo para los creyentes en el Mesías. Sin embargo, el problema con esto es que no hay ni un versículo que nos apunte a un sábado como el domingo. Ninguno en absoluto. Así que si las Escrituras no indican el cambio del sábado,

¿cuándo, dónde y cómo fue que la iglesia llegó al punto de aceptar el domingo como el «nuevo» día de reposo? ¿Alguna vez te habías preguntado eso?

Pues no se requiere buscar mucho para averiguarlo. Considera la siguiente evidencia y ten paciencia con nosotros porque es mucha. Las compartimos con el propósito de que sabrás cómo y quién cambió el día de reposo. Comencemos con el primer articulo:

“Repetidamente he ofrecido 1.000 dólares a cualquiera que pueda probarme solamente con la Biblia que estoy obligado a santificar el domingo. Tal ley no se encuentra en la Biblia. Es una ley de la santa Iglesia Católica.

La Biblia dice: ‘Acuérdate del día de reposo para santificarlo.’ La Iglesia Católica dice: ‘No. Por mi poder divino yo anulo el día de reposo y te mando a santificar el primer día de la semana.’ Y he aquí! El mundo entero se inclina en reverencia y obediencia al mandamiento de la santa Iglesia Católica.”

— Father T. Enright, C.S.S.R. de la Universidad Redemptoris, Kansas City, en una lectura en Hartford, Kansas, 18 de Febrero, 1884, Imprimido en la Historia del Día Sábado, p. 802. (Traducción propia).

“Quizás el cambio más revolucionario y atrevido que la Iglesia ha establecido, sucedió en el siglo primero. El día santo, el sábado, fue cambiado del sábado al domingo. ‘El día del Señor’ no fue escogido, desde cualquier lugar en las Escrituras, sino desde el sentido que la Iglesia (católica) tiene su propia autoridad… La gente que piensa que las Escrituras deben ser la única autoridad, lógicamente deberían convertirse en adventistas del séptimo día, y guardar el día de reposo.»

— La iglesia de St. Catherine Sentinel, Algonac, Michigan, 21 de Mayo, 1995. (Traducción propia).

“Fue la iglesia católica la que… ha transferido éste reposo al domingo en memoria de la resurrección de nuestro Señor. Por lo tanto, la observancia del domingo por los protestantes es un homenaje que ellos rinden…”

—Monsignor Louis Segur, Platicas sencillas sobre el protestantismo de hoy en día. p. 213. (Traducción propia).

“Es bueno recordarle a los presbiterianos, bautistas, metodistas y a todos los demás cristianos, que la Biblia no los apoya en su observancia del domingo. El domingo es una institución de la Iglesia Católica Romana, y aquellos que observan ese día observan un mandamiento de la Iglesia Católica.”

— Sacerdote Brady en Las Noticias, Elizabeth, New Jersey, 18 de Marzo, 1903. (Traducción propia).

“El domingo es una institución católica y su pretensión de cumplimiento sólo puede defenderse en los principios católicos … De principio a fin de las Escrituras no hay un solo pasaje que garantiza la transferencia de la adoración pública semanal del último día de la semana hasta el primero.”

— Catholic Press, Sydney, Australia, Agosto 1990. (Traducción propia).

“…en ninguna parte de la Biblia encontramos que el Mesías o los Apóstoles ordenaron que el día de reposo se cambiara de sábado a domingo. Tenemos el mandamiento de Dios dado a Moisés para santificar el día de reposo, que es el día séptimo de la semana, el sábado. Hoy la mayoría de los cristianos guardan el domingo porque ha sido revelado por la iglesia y no la Biblia.”

— La Virginian Católica, 3 de Octubre, 1947, p.9, artículo “Con toda honestidad.” (Traducción propia).

“La mayoría de los cristianos asumen que el domingo es el día bíblicamente aprobado para tener culto. Las protestas de la Iglesia Católica que transfirió el culto cristiano de el sábado bíblico hasta el domingo, y que para tratar de argumentar que el cambio se hizo en la Biblia es ser deshonesto y es una negación por parte de la autoridad católica. Si el protestantismo quiere basar sus enseñanzas sólo en la Biblia, se debe adorar en el sábado.”

—El Desafío de Roma http://www.immaculateheart.com/maryonline Dic 2003. (Traducción propia).

“…La Iglesia (católica) eligió el domingo, el primer día de la semana, y en el transcurso del tiempo añadió otros días como días sagrados.”

— John Laux, La materia de religion para escuelas y academias católicas, edición 1936, vol. 1, p.51. (Traducción propia).

«Sin lugar a dudas la primera ley, ya sea eclesiástica o civil, que es conocida como la observancia sabática del domingo fue orden del edicto de Constantino sabático, AD 32I.”

— La enciclopedia Chambers, artículo: “Domingo.” (Traducción propia).

Lo siguiente es lo que la ley de Constantino requería de la gente… «Que todos los jueces y la gente del pueblo, y la ocupación de todos los oficios descansen en el venerable día del sol; pero dejar a los que se encuentran en el país, libremente y en plena libertad atender los asuntos de la agricultura; porque sucede a menudo que ningún otro día es tan apto para sembrar maíz y plantar viñas; no sea que la oportunidad esencial se pierda, que los hombres también hay que perder las comodidades otorgados por el Cielo.”

—Codex Justinianus, lib. 3, tit. 12,3; traducido por Philip Schaff de su libro La Historia de la Iglesia Cristiana, Vol 3, p. 380. (Traducción propia).

No mucho tiempo después de la primera ley dominical de Constantino en el año 321, la iglesia romana constituyo la doctrina oficial de la iglesia, declarando que era un día judío. Esta doctrina de la iglesia exigía que todos los cristianos quebrantaran el cuarto mandamiento al trabajar el sábado.

«Los cristianos no deben ser judaisantes ni estar ociosos en el sábado…deben trabajar en ese día, pero en el día del Señor (domingo) se tendrá que honrar, y como cristianos no trabajar en ese día. Pero si, se encuentran judaisantes, serán excluidos.”

— El concilio de Laodicea, c. D.C 337, Canon 29, citado en La Historia de los Concilios de la Iglesia por C.J Hefele, Vol. 2, p. 316. También en la enciclopedia Britannica, edición 1889, Vol. XXIII, p. 654. (Traducción propia).

Bueno. Creo que ya tienes una idea. Las Escrituras y la historia demuestra que el cuarto mandamiento del séptimo día, sábado, nunca fue cambió por Yeshua o sus apóstoles. La verdad es que el cambio del sábado llegó casi 300 años después de que Yeshua ascendiera al cielo.

Fue la Iglesia Católica Romana la que cambió el sábado al domingo. Sin embargo, las iglesias protestantes que afirman haber dejado la iglesia católica, aún practican uno de los mandamientos mas grandes de la iglesia católica hoy en día— la observancia del domingo como el día de reposo.

Aunque algunos sostienen que la iglesia católica ya existía antes de Constantino, no se puede negar el hecho de la influencia que Constantino tenía en la Iglesia Católica.

Muchos también apuntan a los padres de la iglesia, e incluso los consejeros, que habían aceptado el domingo como el nuevo día de reposo.

Mi pregunta es… ¿a quién estás siguiendo? A los padres de la iglesia o la palabra de Dios?

¿Recuerdas porque Yeshua reprendió a los fariseos?…

Marcos 7:6-9 – «…Yeshua les respondió: «¡Hipócritas! Bien profetizó de ustedes Isaías, cuando escribió: »“Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. No tiene sentido que me honren, si sus enseñanzas son mandamientos humanos. Porque ustedes dejan de lado el mandamiento de Dios, y se aferran a la tradición de los hombres Es decir, al lavamiento de jarros y de vasos para beber, y a muchas otras cosas semejantes. También les dijo: «¡Qué bien invalidan ustedes el mandamiento de Dios, para mantener su propia tradición!…»

Marcos 7:13 – «…Es así como ustedes invalidan la palabra de Dios con la tradición que se han transmitido, además de que hacen muchas otras cosas parecidas…»

¡Los reprendió por la obediencia a las tradiciones de los hombres!

En ningún lugar se nos enseña seguir a los «Padres de la Iglesia». Se nos enseña a seguir la palabra de Dios.

Entonces… ¿qué es lo qué la palabra de Dios dice en relación al sábado?

Bueno, hemos visto en el anterior articulo que el Padre puso el ejemplo de dejar de trabajar en el día de reposo y santificarlo…

Génesis 2:2-3 – «…Dios terminó en el día séptimo la obra que hizo; y en ese día reposó de toda su obra. Y Dios bendijo el día séptimo, y lo santificó, porque en ese día reposó de toda su obra. Fue el día que Él apartó desde el principio para ser santo…»

Éxodo 31:13 – «…Tú hablarás con los hijos de Israel, y les dirás: “Ustedes deberán respetar mis días de reposo, porque es una señal entre ustedes y yo por todas las generaciones, para que sepan que yo soy YHVH, que los santifico…»

«…porque es una señal entre ustedes y yo por todas las generaciones…»

Por favor, céntrate en eso por un momento…

«…porque es una señal entre ustedes y yo por todas las generaciones también…»

Ezequiel 20:12 – «…Les di también mis días de reposo, los cuales he consagrado para mí, para que sirvieran de señal entre nosotros y así reconocieran que yo soy YHVH…»

Ezequiel 20:20 – «…y santifiquen mis días de reposo. Hagan de ellos una señal entre nosotros, y reconozcan que yo soy YHVH su Dios…»

Así que el sábado fue dado no sólo como un día de descanso para nosotros, pero también como una señal entre nosotros y el Padre. Esto es muy importante y no puede ser subrayado lo suficiente. Es una señal para recordar que así como él hizo el día de reposo santo, también es El que nos hace santos.

Es el día que él ha utilizado para apartarlo como un recordatorio de tal manera que nunca nos olvidemos que nosotros, su pueblo, ha de ser una luz para las naciones.

Este fue el propósito de Israel, su pueblo, desde el principio.

Deuteronomio 4:5-6 – «…Miren, yo les he enseñado los estatutos y decretos que YHVH mi Dios me mandó enseñarles, para que los cumplan en la tierra en la cual van a entrar para tomar posesión de ella. Cumplan con ellos, pónganlos por obra, porque ésta es su sabiduría y su inteligencia a los ojos de los pueblos, los cuales oirán todos estos estatutos y dirán: “Ciertamente, éste es un pueblo sabio y entendido; es una gran nación…”

Israel iba a ser un ejemplo, una luz, a todas las naciones. Y Dios estableció Su sábado como un recordatorio para ellos por ese mismo propósito. Sabemos que Israel fracasó al guardar Su ley… fallando así en siendo ese ejemplo y luz para las naciones. Por eso envió a su Hijo para ser el ejemplo viviente. Para enseñarnos a ser esa luz para las naciones.

  • Cuestiones sobre el sabado en la tradición judía:

Por otro lado, también a menudo surge la pregunta:

¿Qué pasa con caminar en un Sábado?

¿Entonces les pregunto donde se encuentra en la ley eso?

La respuesta normal es… «Bueno, yo no sé, pero sé que está ahí.»

Este es un ejemplo perfecto de alguien citando el hombre y no las Escrituras. En ninguna parte de la Torá, la ley, no encontramos ninguna instrucción con respecto que no podemos viajar cierta distancia en el día de reposo.

¿Entonces, de dónde viene esa frase?

Hechos 1:12 – «…Entonces los apóstoles volvieron a Jerusalén desde el monte del Olivar, el cual esta cerca de Jerusalén, camino de un Sábado…»

La frase «camino de un Sábado» en realidad procedían de la ley oral del fariseo, que más tarde sería conocido como el Talmud. Algunos apuntan a este pasaje al decir que los discípulos estaban cumpliendo con la ley de obediencia a la jornada del Sábado.

Sin embargo, este verso está estrictamente mostrando una distancia por una medida de uso común. Esto no quiere decir que los seguidores mantenían una tradición farisaica. En ningún lugar se encuentra ninguna instrucción de este tipo en la ley. Tampoco encontramos ninguno de los discípulos observando tal instrucción que no está fundada en la Palabra del Eterno.

Lo que sí encontramos es este verso…

Éxodo 16:29 – «…Así que el séptimo día todos deben quedarse en su lugar, y no salir de allí…»

El fariseo ha querido definir hasta qué punto un hombre puede ir en el día de reposo sin romper, Sin embargo, la ley de Dios no es tan clara en este asunto.

La que YHVH quiere comunicar es que no trabajemos en su Sábado. Por lo tanto, no queremos estar viajando hasta el punto que nos desgastemos. Por lo tanto poniendo sobre nosotros un carga innecesaria. Entonces cualquier viaje en un día de reposo debe ser ligero y no pesado. El día de reposo se trata de descansar.

Éxodo 16:29 – «…significa que debemos estar en nuestra vecindad en ese día, lo que significa que pueden viajar, pero en nuestra propia localidad…»

Nada que sea fuera de lo normal o muy agotador. Otro ejemplo de la ley oral desdibujando la comprensión es la de Yeshua «quebrantando» el Sábado a los ojos de los fariseos.

Leamos…

Juan 5:18 – «…Por esto los judíos con más ganas procuraban matarlo, porque no sólo quebrantaba el día de reposo sino que, además, decía que Dios mismo era su Padre, con lo cual se hacía igual a Dios…»

Así que aquí vemos una acusación en contra de Yeshua que según quebranto el Sábado.

¿Cuál era sus acciones aquí en que decían que estaba quebrantado el Sábado?

El contexto aquí es donde Yeshua sana a un paralítico en decirle “tomara su lecho y anda”. Así, en el ojo de los Fariseos, Él está rompiendo el Sábado de dos maneras.

La curación en el día de reposo, y diciéndole a alguien de llevar su colchoneta. Ambos de los cuales, son leyes añadidas de los fariseos, quebrantaban el Sábado.

Tenga en cuenta que estaba quebrantando las leyes adicionales del los fariseos y no la ley de Dios. Cabe señalar que estas leyes adicionales que se pusieron en marcha fueron establecidas con buenas intenciones desde el principio. Ellos tenían que ayudar a la gente de Dios no acercarse a quebrantar la ley de Dios. Una pared, por así decirlo, para que tengan una distancia segura de desobediencia. Pero estas leyes adicionales eventualmente se convertiría elevada por la dirección de la misma categoría de la ley de Dios. Y es por eso Dios dijo…

Deuteronomio 4:2 – «…No añadan ni quiten una sola palabra de lo que yo les mando, sino cumplan los mandamientos de YHVH su Dios, que yo les ordeno observar…»

Cuando llegó al tema de la curación en el Sábado, Yeshua estableció la palabra, y a los fariseos, se dirigió directamente.

Lucas 13:10-17 – «…Un día de reposo, Yeshua estaba enseñando en una sinagoga, y allí estaba una mujer que hacía ya dieciocho años sufría de un espíritu de enfermedad. Andaba encorvada, y de ninguna manera podía enderezarse. Cuando Yeshua la vio, la llamó y le dijo: «Mujer, quedas libre de tu enfermedad.» Y en el mismo instante en que Yeshua puso las manos sobre ella, la mujer se enderezó y comenzó a glorificar a Dios. Pero el jefe de la sinagoga se enojó porque Yeshua la había sanado en el día de reposo, así que le dijo a la gente: «Hay seis días en los que se puede trabajar. Para ser sanados, vengan en esos días; pero no en el día de reposo.» Entonces Yeshua le dijo: «Hipócrita, ¿acaso cualquiera de ustedes no desata su buey, o su asno, del pesebre y lo lleva a beber, aun cuando sea día de reposo? Y a esta hija de Abrahán, que Satanás había tenido atada durante dieciocho años, ¿no se le habría de liberar, aunque hoy sea día de reposo?» Ante estos razonamientos de Yeshua, todos sus adversarios quedaron avergonzados, pero todo el pueblo se alegraba de las muchas maravillas que él realizaba…»

Hay muchas suposiciones con respecto a lo que creen sobre el día de reposo. O cualquiera de las instrucciones de Dios en ese caso. El problema es que muchos de estas suposiciones se basan en las reglas hechas por el hombre que han sido transmitidas a través de los siglos y no en la Palabra de Dios.

Así que les pedimos que sean conscientes de lo que se mantienen fieles a. Asegúrese de que está basado en las Escrituras, y no la tradición. Si hay una diferencia de opinión acerca de cualquier versículo en particular, está bien. Todos podemos aprender y crecer desde allí. Al menos, se basan en las Escrituras y no en algo transmitido por los que se dicen ser los padres de la fe.

Nuestro objetivo debe ser que crecemos en la palabra de Dios, no la palabra del hombre.

Una vez más, aunque hay diferencias de opinión sobre un verso, eso está bien. He oído decir una vez … «Estamos todos en un viaje … mientras seguimos escuchando, aprendiendo y siguiendo.» Mientras que todos tenemos un corazón humilde ante el Padre, Él nos guiará a Su verdad. Entonces, ¿qué acerca de los viajes en Sábado?

Tengo un buen amigo que el trabajo le obliga a estar fuera de vez en cuando los fines de semana. Él hace un punto de poner el «No molestar» cartel en la puerta durante todo el día de reposo para asegurarse de que nadie limpie su habitación. Él se esfuerza al máximo para dejar claro que él no hace ninguna persona trabajar en el Sábado. No hay duda de que esto puede ser difícil, pero es factible.


  • ¿Cambio el dia de reposo despues de la resurreción de Yeshua?:

Bien ahora analizemos este argumento común para afirmar que despues de la resurreción del Mesías se cambio el dia de reposo al domingo «primer dia de la semana» aunque lo hemos tocado anteriormente lo que significa el «primer dia de la semana» en griego: mia ton sabaton, veamos mas ampliamente…

El día de reposo, el Shabat, nunca fue cambiado por los discípulos después de la resurrección, como se afirma en la enseñanza tradicional. Yeshua apareció a sus discípulos por 40 días después de la resurrección y aunque les habló acerca del Reino de YHVH el tema del Shabat ni siquiera fue discutido.

 

¿Donde se congregaban los discípulos después de haber ascendido Yeshua?

¡En el Templo!

Lucas 24: 53 – «…Ellos, después de haberle adorado, volvieron a Jerusalén con gran gozo; y estaban siempre en el Templo, alabando y bendiciendo a Dios…»

Y en el Templo:

Por qué Yeshua en sus advertencias acerca del fin de los tiempos, nos dice en Mateo 24: 20:

«…Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni en día de reposo…»

Aquí tenemos el problema de que al tener en nuestra mente la idea de que el día de reposo es el domingo, entendemos que la advertencia se refiere a este día. Pero es claro que la palabra original es Shabat. Y la pregunta es:

¿Por que hace Yeshua esta advertencia si habla del futuro y el día supuestamente seria cambiado por un lado y las ordenanzas del Shabat abolidas por estar «bajo la gracia«?

Es más, por que advertir acerca del Shabat si «uno adora a Dios el día que quiere» o si «cualquier día es correcto para descansar» como muchos enseñan.

¿Ignoraba Yeshua este cambio para el final de los siglos?

El libro de los hechos, por su parte nos confirma que los discípulos continuaron asistiendo a la sinagoga en el día de reposo, en el Shabat – (Hechos 9: 20; 13:5 ; 18: 4; 19: 8 ).

Algunos versículos han sido malinterpretados y tomados como soporte para el cambio del día de reposo:

Hechos 20: 7-9 – «El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de salir al día siguiente; y alargó el discurso hasta la medianoche. Y había muchas lámparas en el aposento alto donde estaban reunidos; y un joven llamado Eutico, que estaba sentado en la ventana, rendido de un sueño profundo, por cuanto Pablo disertaba largamente, vencido del sueño cayó del tercer piso abajo, y fue levantado muerto»

Este texto supone que Pablo y los discípulos partían el pan el domingo, así que se toma como prueba del cambio del día de reposo. Es esto cierto? En primer lugar, es necesario tener en cuenta no solamente el tiempo del Eterno, sino también las costumbres y tradiciones judías desde el tiempo de Yeshua.

YHVH determinó que los días comenzaran al atardecer, cuando el sol se oculta. Fue cambiado por Roma a como lo conocemos actualmente, cuando hablar del día supone la mañana del día siguiente.

Pablo entonces estaba partiendo el pan. Cualquier Judío o persona conocedora del Shabat reconoce que se habla en el texto de la ceremonia de Havdalah, que tiene lugar al finalizar el Shabat, al atardecer, cuando comienza el primer día de la semana. Es por esto precisamente que el texto habla de que había muchas lámparas en el aposento donde estaban reunidos.

¿Si la reunión fuera en la mañana del primer día como suponíamos, para que tantas lámparas?

Además dice que Pablo predicó hasta media noche. Imposible pensar que predicó desde las diez de la mañana hasta media noche ¿verdad?.

La realidad es que comenzó a predicar después de comer al finalizar el shabat, seguramente entre las seis y siete de la noche, y predico hasta media noche.

1 Corintios 16:2 – «…Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas…»

Esta parece ser una orden de Pablo que apoya la idea de un cambio del día de reposo. ¿Pero es real la interpretación?

Un conocedor de la Torah sabe que en el día de reposo está prohibido circular dinero. Comprar, vender, etc. Las ofrendas deben ser recogidas al terminar el shabat, es decir el primer día de la semana.

Es por esta razón que Pablo, quien observó la Torah hasta el final de sus días, exhortara a recoger ofrendas después de oscurecer. Recuerden el primer día de la semana no es la mañana siguiente. En el tiempo de YHVH es al atardecer, cuando el sol se oculta. Pablo Confesó al final de su ministerio creer y practicar la Torah:

Hechos 24:14 – «…Pero esto te confieso, que según el Camino que ellos llaman herejía, así sirvo al Dios de mis padres, creyendo todas las cosas que en la ley y en los profetas están escritas…»


Y bien hemos tocado y analizado la mayoria de pasajes criticos referentes al dia de reposo en el Nuevo Testamento, como conlusion entonces tenemos que el dia de reposo es un mandamiento vigente para todo creyente en el Mesías y que el sabado fue dado para el beneficio del hombre y por tanto como dice Isaías tendría que ser una delicia para todos nosotros…

A continuación les adjunto un documento sobre acerca del shabat respondiendo a preguntas como:

  1. Ya nosotros no tenemos que cumplir ninguno de los Mandamientos porque ahora estamos bajo la gracia.
  2. El Mandamiento del Shabat es menos importante que los demas.
  3. Nos recordamos del Shabat y lo santificamos al recordar el descanso espiritual que Cristo nos dió a través de la redención.
  4. Si guardamos el Shabat, lo podemos hacer cualquier día de la semana con tal de que sea uno de los siete dias y lo santifiquemos.
  5. Jesús no guardó el Shabat, dandonos así un ejemplo para todos nosotros.
  6. Jesús enseñó que si tenemos un “buey en el pozo” podemos trabajar en el Shabat.
  7. El Shabat fue cambiado del séptimo día al primer día en honor a la resurrección.
  8. No tenemos forma de saber qué día es el séptimo día de la semana porque los calendarios han cambiado a través del tiempo.
  9. Todos los días deben ser como un Shabat para el creyente.
  10. El Shabat no es reafirmado (mencionado) como un Mandamiento del Nuevo Testamento.

⎯  (En cuanto al Shabat)

(Hacer click en el link)

Y a continuación les dejo una serie de estudios/conversatorios profundos de un gran amigo experto en temas Bíblicos, gramatica, historia, etc… Eric de Jesús Rodriguez Mendoza espero que sea de edificación:

 

 

 

 


(No te pierdas las próximas partes en: El día de reposo – Shabat)

Anuncio publicitario

4 comentarios

  1. Shalom. Buen estudio Daniel, comparto:
    En este estudio uno se pone a pensar si de verdad el Shabat hoy día no hay que cumplirlo? Pues Yahshua mismo dejó en:

    Mateo 5:17 «No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.» Así que dejo en ustedes que le pregunten al Padre.

    _Este versiculo de las Escrituras, se escribió exactamente como lo ven ahí, en el Idioma Griego. La palabra  dice: {σαββατισμὸς}, al  castellano quiere decir:《un reposo sabático》Esa es la traducción original del griego. 

    _Un monje católico llamado Casiodoro de Reina tradujo los escritos del original griego en el año 1569 al Latín, la conocida Biblia del Oso. La traducción correcta es esta: 《 por tanto queda un día sabático para el pueblo de Dios》

    Donde no se respetó la Escritura original? Otro monje católico llamado Cipriano de Valera tradujo del griego al castellano la Biblia del cántaro en el año 1602 del latín y dejando el versículo de la siguiente manera; 《por tanto queda un reposo para el pueblo de Dios 》

    Si el libro de los Hechos fue escrito sobre el año 64 d.C quiere decir que el Sabath no fue abolido y seguia presente como le fue dado a Moisés en el Mt Sinaí en el cuarto mandamiento  《Éxodo 20:8 Recuerda el día de reposo para que lo santifiques》.De igual manera ya en el Nuevo Testamento también hay más versículos en el libro de Hechos que así lo atestiguan:  《Hechos  13:14,42-44/ 15:21/16:13》

    {Aquí expongo algunas traducciones con el texto erroneo}

    《Biblia Peshitta》 Hebreos 4:9 Así queda establecido que hay un reposo para el pueblo de Dios.

    《 Biblia nueva traducción viviente》Hebreos 4:9  Así que todavía hay un descanso especial en espera para el pueblo de Dios.

    《Biblia NVI》Hebreos 4:9 Por consiguiente, queda todavía un reposo especial para el pueblo de Dios.

    《Biblia Reina Valera Gómez 2010》Hebreos 4:9 Por tanto queda un reposo para el pueblo de Dios.

    {Aquí el texto del griego original respetado ya en algunas traducciones Biblicas}

    《Biblia traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras》Hebreos 4:9 De modo que queda (un descanso Sabático) para el pueblo de Dios.

    《Biblia Reina Valera 1990》   Hebreos 4:9 Por tanto, queda (un reposo sabático) para el pueblo de Dios. 

    《Biblia Reina  Valera 2000》  Hebreos 4:9 Así que queda (el sabatismo) para el pueblo de Dios.

    《Biblia Reina Valera actualizada 2015》Hebreos 4:9 Por tanto, queda todavía (un reposo sabático) para el pueblo de Dios.

    《Biblia Reina Valera actualizada 2016》Hebreos 4:9 Por tanto, queda (un sabatismo) para el pueblo del Poderoso.

    Me gusta

  2. Wow hermano, lo felicito y le estoy muy agradecida, buscaba una herramienta para poder explicarle a una amiga testigo de Jehová sobre el Shabbat y las instrucciones del Eterno y encontrar su estudio me lo ha facilitado todo, yo isla he aprendido aún más de lo q ya sabía.
    El Eterno te continúe favoreciendo y bendiga grandemente tú Ministerio, x mi parte continuaré viendo los estudios de su página, YHWH le guarde y le bendiga x siempre

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s