— Mitzvá – מצוה – (pl. Mitzvot) —
(Mandamiento)
El diccionario define “mandamiento” como la orden que da un superior a sus subordinados para que sea obedecida, observada y ejecutada. Este concepto también aplica a la Biblia. Los mandamientos son las órdenes dadas por Dios a Su Pueblo para que vivan según el diseño divino.
El significado simple de la palabra mitzvá es “orden”. Esta palabra figura alrededor de trescientas veces en distintas formas, con ese mismo significado, en los Cinco Libros de Moisés. El Talmud menciona que en el Sinaí se le entregaron al pueblo de Israel 613 mitzvot (mandamientos) «según Rambán«.
- Ampliando el concepto de Mitzvá:
En el uso cotidiano, la mitzvá suele significar “la buena acción”, como, por ejemplo, cuando la mamá le dice a su hijo:
“Por favor, haz una mitzvá y ve a ayudar a la señora Goldstein con las bolsas”
Este uso es muy antiguo, ya en el Talmud de Jerusalem hay referencias a los actos de caridad en términos de “la mitzvá”.
A menudo, la palabra mitzvá se relaciona con la palabra aramea tzavta, que significa conectar o unirse. Tzavta puede significar “compañerismo” o “apego personal”. En este sentido, la mitzvá ata a la persona que recibe la orden con Aquel que le da la orden, creando una relación y un lazo esencial.
Los tres significados pueden unirse en un todo. Lo “bueno” es aquello que el Creador del Universo quiere que se haga con Su universo y al hacer eso que el Creador quiere que se haga, nos unimos a Él en cuerpo, mente y alma.
- ¿Para qué sirven?:
Todos estamos de acuerdo en que Di-s no nos dio esquemas arbitrarios “para hacernos trabajar”. Las mitzvot le otorgan a la persona que las hace un beneficio práctico, del mismo modo que se lo otorga al mundo entero.
El Jinuj, una obra fundamental de la España del siglo XIII de autor anónimo, es la más completa presentación de mitzvot en esta función de terapia conductual cognitiva para la especie humana. “Las actitudes se moldean”, nos dice el libro, “más por lo que la gente hace que por lo que la gente piensa”. Esta obra detalla en forma exacta qué mitzvá afecta a qué actitud y en qué forma.
Las mitzvot no pueden reducirse a recursos prácticos que se usan para alcanzar un objetivo determinado, ni siquiera aunque se trate de la perfección ulterior de todo el cosmos. Si fueran solamente eso, no serían el deseo más profundo de Di-s, sino serían simplemente otro medio más para alcanzar un objetivo. En realidad, el acto de la mitzvá constituye en sí mismo su propio fin y objetivo. Por eso es que la Mishná declara que, a pesar de todas las cosas maravillosas que la mitzvá les proporciona a las personas y al mundo, a fin de cuentas, “la recompensa de una mitzvá es la mitzvá misma”. Al realizar una mitzvá, tú y tu mundo son uno solo con Di-s.
i. Hay numerosos códigos –en especial el Sefer Hamitzvot de Maimónides– que proporcionan listas detalladas.
- El guardar sus mandamientos (mitzvot) va relacionado con la vida y el amor a Dios:
Proverbios 7:1-2 – «Hijo mío, guarda mis palabras, y atesora mis mandamientos (heb. Mitzvot) contigo. (2) Guarda mis mandamientos (heb. Mitzvot) y vivirás, y mi enseñanza (heb. Torá) como la niña de tus ojos»
Mandamiento (heb. Mitzvot) es lo que Dios manda. La respuesta nuestra es la obediencia, no sólo porque nos conviene (para que nos vaya bien), sino por amor.
Yeshua dijo:
Juan 14:15, 21, 15:14 – «Si me amáis, guardaréis mis mandamientos… (21) El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama será amado por mi Padre; y yo lo amaré y me manifestaré a él. (15:14) Vosotros sois mis amigos si hacéis lo que yo os mando»
1ª Juan 2:4 – «El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él»
Apocalipsis 16:15 – «He aquí, yo vengo como ladrón. Bienaventurado el que vela, y guarda sus ropas/mandamientos, para que no ande desnudo, y vean su vergüenza»
Este ultimo versiculo de apocalipsis normalmente traducen la palabra entolé Gr. ἐντολή como «…los que lavan sus ropas…» pero realmente la traducción mas exacta es «…los que guardan sus mandamientos…» – (tomado del Textus receptus).
Entonces podemos ver que el guardar los mandamientos se compara con unas vestiduras (vida) y el no guardarlos se compara a andar desnudo (muerte). Podriamos poner multitud de textos en los que el guardar las mitzvot (mandamientos) va ligado con la fidelidad, vida y el amar a Dios. Todo esto se confirma en las mismas palabras de Yeshua:
Mateo 5:17-20 – «No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. (18) «»»Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido.» (19) De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos. (19) Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos»
Juan 14:21 – «El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él»
Juan 15:10 – «Si guardareis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor»
Mateo 19:17 – «El le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos»
- Hashem (YHVH) te capacita para avanzar:
El Midrash dice que tanto a la persona sabia como al tonto se les dice:
«Toma la Torá y apréndetela toda». El tonto ve la Torá y dice:
«¡Eso es como tratar de mover una montaña hacia el mar! Inclusive si trabajo día y noche, nunca podré hacerlo»
Entonces, ¿qué es lo que hace? Llena una sola cubeta de tierra y después se va a dormir.
El sabio dice:
«Me pagan por cada cubeta. Si hago el esfuerzo, me pagarán. No puedo imaginar cómo voy a mover esta montaña hasta el mar, pero si Dios me dijo que lo haga, al menos voy a intentarlo»
Entonces toma una cubeta llena de tierra y la mete al mar; otra cubeta y la pone en el mar; otra cubeta….
«Hey, meshúguene, ¿qué estás haciendo?», grita el tonto.
«Escucha, me están pagando», contesta el sabio. Y sigue trabajando. Otra cubeta al mar. Hasta que se topa con una piedra. Mueve la piedra y ocurre un deslizamiento de tierra, con el que toda la montaña se deshace y cae en el mar.
Eso es lo que estamos haciendo. Un dólar a la semana y toda la montaña caerá eventualmente al mar.
Dios es tu Padre, el Creador de este universo. Te quiere dar todo. Al hacer el esfuerzo le estás dando la oportunidad de hacerlo. Lo estás aceptando. Aprecia cuánto ha hecho por ti hasta ahora. Quiere hacer mucho más. Tan sólo sigue poniendo las cubetas en el mar; un dólar a la semana en el banco. Los premios te están esperando.
La Torá dice que cumplir con toda la Torá es algo “cercano a nosotros”, muy a nuestro alcance – (Deuteronomio 30:14).
Nuestro problema es que no queremos intentarlo. No hacemos el esfuerzo.
Si escuchaste sobre una oportunidad de negocios que te haría ganar millones, ¿habría un límite en el esfuerzo que harías para que funcione? Si te dijera que te voy a dar un millón de dólares si te memorizas una hoja del directorio telefónico para la siguiente semana, ¿lo podrías hacer?
Debes darte cuenta que la recompensa inclusive por una sola mitzvá vale más que cualquier cosa de este mundo. Entonces no veas al esfuerzo como un dolor, sino que velo como una oportunidad. Tienes la habilidad de ser grandioso, y no hay nada mejor que puedas hacer con tu energía.
El Midrash (Tana de-bei Eliahu) cuenta la historia del profeta Eliahu cuando se encontró con un pescador:
—¿Estudias Torá? —le preguntó Eliahu.
—No —replicó el pescador—, soy un hombre simple. No estoy dotado con talento o inteligencia.
—Dime —le dijo Eliahu—, ¿cómo preparas tu red para pescar?
—Bueno —dijo el hombre—, es muy complicado. Primero tengo que escoger la medida adecuada de la red, y después tengo que tejer la red de una manera particular para asegurarme de que tenga el equilibrio adecuado en fuerza y flexibilidad.
—¿Cómo haces para pescar al pez? —preguntó Eliahu.
—Oh —dijo el hombre—, eso también es muy complicado. Hay muchos factores involucrados, incluyendo la estación del año, la hora, el tipo de pez, la profundidad del agua, la temperatura, la velocidad de la corriente.
—Cuando llegues al cielo —le dijo Eliahu—, vas a argumentar que no estudiaste Torá porque eras un hombre simple, sin ningún talento o inteligencia. Pero, ¿realmente crees que Dios te dio la cabeza para ser un pescador y no para estudiar Torá?
El pescador se dio cuenta que Eliahu tenía razón; quedó devastado y empezó a llorar desconsoladamente.
Eliahu le dijo: —No estés triste. Te voy a decir un secreto. Todos usan esta excusa de una manera u otra. Todos esperamos llegar al cielo y decir: «Dios, yo quería cambiar el mundo; yo quería saber toda la Torá; quería amar a la humanidad. Pero no me diste la suficiente inteligencia, fuerza o personalidad». Y Dios te va a contestar: «Tus acciones contradicen tus palabras». Cuando se trataba de algo que te importaba, ya fuera ganar dinero o construir una casa, te las ingeniabas para hacerlo. Pero obviamente la Torá no te importaba lo suficiente.
Ese es nuestro problema. No tomamos la Torá con seriedad. La mitzvá constante de «saber que existe un Dios» significa reconocer que cambiar el mundo es nuestra responsabilidad. Y dado que el poder de Dios nos respalda, no estamos absueltos de hacer el esfuerzo.
(Fuentes: Aishlatino, Jabad, Cita divina)
(Para ver mas estudios sobre la sección: Torah haz click aquí)
Dime ¿qué tiene que ver la torah con el nuevo nacimiento?
Está bien estudiar toda la palabra TODA no sólo la torah, en Jesus se comple toda la ley y la torah
Si solo te quedas con los mandamientos te quedas corto, Jesus fue más haya de solo los mandamientos y la torah.
No todos apreciamos los colores de igual forma, y hay quien ha nacido ciego y no ve nada.
De la misma forma hay distintas formas de intelecto, y tan digno es ser un pescador o un carpintero que un político o un juez.
Aprender la torah de memoria no cambia tu vida, ni cumplir con la ley cambiara tus malos hábitos. Solo Jesus te da la livertad de la esclavitud del pecado. Y para eso no sirve ser muy intelectual y aprender la torah, solo la fe nos libra del pecado y la condenación eterna. Por eso vino Jesucristo al mundo, para darnos livertad, para enseñarnos el camino al Padre, y para darnos al Espíritu Santo que nos lleva a toda verdad.
Juan 1:11-13
Me gustaMe gusta
Tiene que ver todo ya que el pone sus mandamientos en tu corazón, espera… porque esto solo es el principio de los estudios que estoy haciendo ya que la torah tambien son las promesas no solo los mandamientos, tranquilo…
Me gustaMe gusta
¿Qué quería decir Jesus en Juan 5:17-?
¿Porque resume Jesus los Diez Mandamientos en dos?
¿Qué quería decir Pablo «ya no vivo yo más vive Cristo en mi?
¿Qué dice la palabra en Isa.58:13-14?
Me gustaMe gusta