La etimología y la filología son ramas de la lingüística que se dedican a determinar, explicar o esclarecer el origen de las palabras y sus respectivos campos semánticos.
Una de las ocurrencias más desafortunadas es la de crear falsas etimologías basadas en homófonos y omónimos que no tienen nada que ver.
Es importante saber esto con buenas fuentes, porque hoy en internet navegan cientos de publicaciones que han salido a decir por ejemplo, que JESÚS viene del hebreo הא He’ (he aquí) + סוס sus (caballo) (האסוס) cuando en realidad JESÚS no es mas que la neo-castellanización del latín iesus, que nos viene del griego Ιησους iësûs y éste a la vez, es la adaptación helénica de Yeshúa’/Yehoshúa’ (dado que así figura en la septuaginta; ver imagen abajo sobre Ex 33:11 septuaginta, mientras que en hebreo sale Yehoshúa’).
Ahora bien, igual ha ocurrido con la palabra DIOS; algunos falsos maestros han creado (y lamentablemente otros han reproducido esto sin saber, sin mala intención) la falsa etimología según la cual DIOS proviene del griego diós (Διος) que es Zeus. Esto resulta tan absurdo como decir que la palabra red en castellano, proviene de la palabra red en inglés.
¡Pues NO!
La palabra castellana Dios, proviene del Latín Deus (en francés es Dieu, y en portugués Deus) palabra que deriva de la raíz indoeuropea dyeu/dyu de que significa «Luz del día»; por eso palabras como «Día» y «Diurno» son más cercanas a Dios que el griego diós (di-ós) que si, en efecto es Zeus.
Esto se prueba inclusive si comparamos con el idioma Sánscrito de la india (hermano del latín), en el que Devas significa Dios como ser supremo.
Muchos apelan que decir Dios sería invocar una deidad pagana, pero resulta que el hebreo ‘elohim aparte de referirse al Dios de Israel, también se empleó para referirse a las deidades de las naciones paganas… (ver imagen abajo en la que Laván pide sus ídolos y ahí aparece la palabra ‘elohim con sufijo plural de 1a persona singular: ‘elohay)…
¡Cuidense de la mala información!
¡Shalom!
(Por: Eric de Jesús Rodriguez Mendoza)