Nombre bíblico descubierto en una vasija de cerámica


Inscripción de Es-baal, hijo de Beda. «כתובת אשבעל בן בדע» por טל רוגובסקי – Israel Antiquities Authority. Licencia bajo CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons

Una vasija de cerámica de la edad de hierro descubierta en una fortaleza al sur de Jerusalén está inscrita con el nombre del sucesor del rey Saúl en tiempos de David.

Jirbet Qeiyafa se está convirtiendo en un punto caliente arqueológico al ir apareciendo nuevos descubrimientos. Está quedando claro que fue un importante puesto avanzado en tiempos del rey Saúl, del rey David y del rey Salomón, dando soporte a las descripciones que aparecen en el Antiguo Testamento de que los primeros monarcas de Judá e Israel fueron ciertamente capaces de administrar un reino extenso. No hace muchos años, los escépticos respecto a la Biblia negaban que esos reyes fuesen más que unos meros cabecillas tribales locales (24/4/12).

Ahora, por primera vez, se ha encontrado el nombre Es-baal (el bíblico Is-boset), el mismo nombre que el del hijo del rey Saúl y rival del rey David, en una inscripción en una vasija de cerámica. Esta noticia fue anunciada por la Biblical Archaeology Society, que dice:

El nombre bíblico Es-baal ha sido descubierto por primera vez en una antigua inscripción. Grabado antes de hornear sobre un pithos (una gran vasija de cerámica para almacenamiento) de 3000 años de antigüedad, la inscripción se descubrió en el yacimiento de Jirbet Qeiyafa en Israel. Los investigadores Yosef Garfinkel, Mitka R. Golub, Haggai Misgav y Saar Ganor han publicado su estudio de esta inscripción en un número de la revista Bulletin of the American Schools of Oriental Research (BASOR).

La inscripción Eshbaal reza: «[ ] | ʾšbʿl | ˹bn˺ | bdʿ» («ʾIšbaʿal hijo de Bedaʿ») y fue escrita de derecha a izquierda en la escritura alfabética cananea. El nombre ʾšbʿl, comúnmente transliterado como ʾIšbaʿal (o Esh-Baʿal—«hombre de Baʿal»), es conocido en la Biblia. Es-baal fue el segundo rey de Israel, hijo del rey Saúl y rival del rey David (1 Crónicas 8:33; en 2 Samuel 2–4, este rey es llamado Is-boset). Pero el nombre de Bedaʿ es inédito.

Así, no queda claro si este nombre se refiere al hijo de Saúl o a algún otro personaje con el mismo nombre. Sin embargo, este nombre data del período de David, porque poco después el sufijo –baal cayó en desfavor. El autor de 2 Samuel puede haber enmendado los nombres anteriores con el sufijo –boset (vergüenza) para evitar honrar al dios cananeo de la fertilidad, aunque «baal» a veces significa sencillamente «señor», y se usa a veces honrando al Dios de Israel. Así, Is-baal (o Es-baal) se vierte como Is-boset en 2 Samuel, y el hijo de Jonatán, Merib-baal, pasa a ser Mefi-boset (véase el blog de Luke Chandler). En 1 Crónicas se retiene el nombre original Es-baal.
Las inscripciones de este período son muy raras. Un ostracón descubierto en este yacimiento en 2008 causó sensación—la inscripción más antigua de la Edad de Hierro jamás encontrada en Israel (ver Descifran el texto hebreo más antiguo).

Esta nueva inscripción marca una etapa de transición entre el sistema de escritura usado durante 800 años y la escritura oficial fenicia normalizada usada por reinos y estados en Canaán durante al menos el siglo 10 a.e.c
Mediante radiocarbono la vasija ha sido datada aprox. 1020–980 a.C. 

El rey David reinó entre alrededor 1010–970 a.C. El hecho de que el texto fuese escrito en arcilla en letras grandes y claras antes de su cocción indica que fue el trabajo de un escriba instruido. Esta es otra indicación del alcance administrativo de la primitiva monarquía judeana. Jirbet Qeiyafa es adyacente al Valle de Ela, donde David mató a Goliat.

La publicación Times of Israel califica esto como un descubrimiento «culminante de toda una vida». Véase también Israel National News.  El artículo en Live Science concluye así:

«Hasta hacía unos cinco años no conocíamos ningunas inscripciones datando del siglo décimo a.c.e. procedentes del Reino de Judá. En años recientes se han publicado cuatro inscripciones: dos procedentes de Jirbet Qeiyafa, una de Jerusalén, y una de Bet-semes», dijeron Garfinkel y Ganor en el comunicado de IAA. «Esto cambia totalmente nuestra comprensión de la distribución de la escritura en el Reino de Judá, y está ahora claro que la escritura estaba más extendida de lo que se creía anteriormente».

  • Más noticias sobre arqueología bíblica

En la Ciudad de David en el exterior de la actual muralla sur en Jerusalén, Eilat Mazar ha ido prosiguiendo sus excavaciones. Ahora afirma que ha descubierto la muralla del palacio de Salomón. El sitio Israel Video Network colgó un video de CBN donde Mazar describe el descubrimiento de grandes murallas con decoración fenicia, ornamentación de marfil tallado y sellos reales que cree que indican el reinado de Salomón.

Al norte, excavadores en Jirbet al-Maqatir descubrieron otra cisterna. Se cree que el yacimiento es el fuerte bíblico de Hai que fue tomado por Josué. Un video de Scott Stripling exhibe el descubrimiento.

El número actual de Creation Magazine clarifica la confusión acerca de la identidad y el papel del rey Belsasar al que hace referencia el Libro de Daniel.

Bible Places Blog es un buen sitio (en inglés) para mantenerse al día sobre los últimos descubrimientos en arqueología bíblica. Otro sitio de noticias es Bible History Daily. Los usuarios que conozcan inflés pueden también involucrarse en la conversación en Facebook uniéndose al grupo de «Bible Archaeology».

Frente a toda polémica escéptica, la Biblia siempre acaba ganando, ¿no? Hace más de un siglo, Sir Robert Anderson escribió un libro titulado Daniel in the Critics’ Den [Daniel en el Foso de los Críticos]. Y hasta el día de hoy, el Señor ha ido cerrando las fauces de los leones — y de los críticos.


(Fuente: Creation·Evolution HeadlinesBiblical Name Found on Pottery  17/06/2015 – Redacción: David Coppedge © 2015 Creation-Evolution Headlines – http://crev.info/ – Traducción y adaptación: Santiago Escuain, publicado en sedin-notas.blogspot.com.es)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s