Sobre la Parashat Balaq

En esta semana estamos estudiando la Parashá Balaq se encuentra en: Números 22:2 – 25:9 — בָּלָק (Balaq) significa: “Devastador“.

Leemos en la Parashá:

Numeros 22:2-3 – «…Y Balac, hijo de Zipor, vio todo lo que Israel había hecho a los amorreos. (3) Entonces Moab tuvo mucho temor a causa del pueblo, porque eran muchos; y Moab tuvo miedo ante los hijos de Israel…»

Balaq בָּלָק fue un rey de Moab, Por lo visto, el rey de Moab no se consideró lo suficientemente fuerte como para enfrentar a Israel con su ejército, y por eso vemos mas adelante en la parashá como recurre a sortilegios y se dedica a buscar “un mago o adivino”. La victoria que obtuvo Israel sobre los reyes Sihón y Hog – famosos a la sazón por su fuerza (Pues eran gigantes)- desalentó definitivamente a Balaq, rey de Moab, (Basado en Abarbanel).

Según el Midrash (Bamidbar Rabá 19:4) Balaq fue elegido rey en este momento por causa de la situación de emergencia por el temor a los hijos de Israel, aunque él no era de linaje real, sino un mero noble, ni era un moabita nativo, sino un madianita.

Veamos que decidió Balaq rey de moab ante el temor de Israel…

Números 22:4-6 – «…Entonces dijo Moab a los ancianos de Madián: Ahora, como el buey lame la hierba del campo, esta congregación lamerá todos nuestros contornos. En aquel tiempo Balac hijo de Zippor, era rey de Moab. (5) Y envió mensajeros a Balaam hijo de Beor, en Petor, que está junto al río, en la tierra de los hijos de su pueblo para que lo llamaran, diciendo: Un pueblo que ha salido de Egipto cubre la superficie de la tierra y ya está frente a mí. (6) Ven ahora, te ruego, y maldíceme a este pueblo porque es demasiado poderoso para mí. Quizá yo pueda herirlo, y lo echaremos de la tierra, porque yo sé que a quien tú bendigas, será bendito, y al que tú maldigas, será maldito…»

Midián y Moáb eran vecinos.. pero enemigos acérrimos.! (Gén 36: 35), pero estuvieron dispuestos a unirse contra Israel. Parece que los «ancianos» también eran llamados  «reyes» (Núm. 31: 8) ‘príncipes» (Jos. 13: 21). Entre los orientales, aun hoy día, los hombres de edad y experiencia son llamados «ancianos». Los madianitas eran descendientes de Abraham y de Cetura (Gén. 25: 2, 4) y eran un pueblo de  pastores y comerciantes intinerantes (Gén. 37: 28). 

Estos dos pueblos se unieron para enfrentar a Israel ; y para ello, nombraron a Balaq como rey de Moáb.., aun cuando éste había abandonado su tierra natal y se convirtió en un líder midianita. Lo hicieron porque él dio la idea de combatir a Israel con las maldiciones de Bilám.. quien se comenta que era su amigo-, ¡…cosa que les encantó..! A este flamante nombramiento de Balaq como rey.., se refiere la Torá aquí al decir: “…y Balaq…era rey de Moáb en ese momento…”

Entonces Balaq envía mensajeros a Balaam (Heb. Bilaam) para tramar su estrategia en contra de Israel, pero…

¿Quien era Bilaam?

Veamos algunos comentarios sobre quien podría ser este Bilaam:

Existen algunas controversias en cuanto a la personalidad de Bilhám. El Tanáj lo llama קוסם “kosém” – mago o adivinos  (Josue 13:22); mientras que en el Talmud se lo llama  נביא בן נביא ”naví ben naví” – profeta, hijo de profetas (T.B. Babbá Batrá 15 B).

La Mishná enseña que Balaam era uno de los cuatro comuneros que no tienen parte en el mundo venidero , junto con Doeg , Ahitofel , y Giezi . Siguiendo las enseñanzas del Rabino Joshua , la Guemará deduce de la declaración de la Mishná que el gentil Balaam no entraría en el mundo por venir. La Guemará extrae de el nombre de Balaam una alusión de demostrar que estaba «sin pueblo» ( Belo am ). Como alternativa, la Guemará lee el nombre de Balaam para demostrar que «confunde a la gente» ( Bilah am ), a saber, los israelitas.

Del mismo modo, la Mishná enseña que cualquier persona que practique el mal de ojo, la altivez de espíritu y una vida demasiada ambiciosa es un discípulo de Balaam el malvado, y está destinado al Gehinnom y descenso al pozo de la destrucción. La Mishná enseña que el Salmo 55:24 habla de los discípulos de Balaam cuando dice, «…Oh ’Elohim, Tú los harás bajar a la fosa profunda; Los sanguinarios y los traidores no llegarán a la mitad de sus días, Pero yo he confiado en ti…».

En el libro de Josué 13:22 se relata a Balaam como un adivino: «…también a Balaam, hijo de Beor, el adivino…».

Por otra parte, el Talmud remarca que Moises escribió su libro, la Toráh, y la Parasháh de Bilhám, queriendo decir, posiblemente, que todo este texto fue escrito con  רוח הקודש “rüaj haqódesh”- Revelación Divina (Véase PS. Babbá Batrá 15 E).

Tal vez la principal lección a extraer de este texto sea el rechazo absoluto de la magia, la maldición ritual y la adivinación. En palabras de la Toráh: “Pues no hay sortilegios en Iahacób, ni adivinación en Israel…” (Números 23:23).

Además el amor de Dios. por Su pueblo Israel, trastocó en bendición las maldiciones de Balaam. (Deuteronomio 23:6).

Por último el profeta Miqueas nos recuerda las bondades de Dios. para con Su pueblo, al frustrar por medio de Balaam, los designios del rey de Moab (Balaq). En palabras del profeta: «…Pueblo Mío, recuerda ahora qué había tramado Balaq, rey de Moab, y qué le hubo contestado Balaam, hijo de Behór, desde Shittim hasta Guilgál, para que se haya de saber las bondades de Dios…” (Miqueas 6:5).

vs.6 – «…Ven ahora, te ruego, y maldíceme a este pueblo porque es demasiado poderoso para mí...» – Balaq y su pueblo creían en el poder de los hechiceros y en sus encantamientos. La nigromancia, la magia negra, la posesión demoníaca son compañeras inseparables de la idolatría. 

Balaq se daba cuenta de que necesitaba más que ayuda humana para hacer frente al indiscutible poder de Israel. 

Después de esta proposición del Rey Balaq vemos la reacción de Balaam y como Dios le da instrucciones a Balaam el hechicero para que no ejecute maldición sobre Israel, aun así vemos como Dios también puede presentarse y usar a Gentiles para alcanzar sus propósitos soberanos.

Numeros 22:7-8 – «…Fueron, pues, los ancianos de Moab y los ancianos de Madián con la paga para el adivino en sus manos, y llegaron a Balaam, y le hablaron las palabras de Balac.  (8) Y él les dijo: Alojaos aquí esta noche, y yo os comunicaré la palabra conforme YHWH me hable. Así los príncipes de Moab se quedaron con Balaam…»

Los ancianos de Moab y de Midián se habían dirigido a Balaam -como mago que era – pero él les responde que era profeta de Adonai, y que recibía la profecía o revelación solamente de noche.

Balaam dijo esencialmente, “…Déjenme buscar a Dios en la noche acerca de esto…” respecto a un asunto que era claramente pecado y la voluntad de Dios era clara. Él se preocupaba mucho más acerca de las dadivas que de la voluntad de Dios.

El Rabino Leazar enseñó que las palabras de Proverbios 15:29, «…El Señor está lejos de los impíos…» se refieren a los profetas de otras naciones. Pero la continuación de Proverbios 15:29, «…escucha la oración de los justos…», se refiere a los profetas de Israel.

Dios se aparece a otras naciones que Israel sólo como uno que viene de lejos, como Isaías 39: 3 dice: «…Vinieron de un país lejano para mí…» Sin embargo, en relación con los profetas de Israel, Génesis 18:1 dice: «…Y apareció YHWH…», y Levítico 1:1 dice: «…Y el Señor llamó…», implicando de las inmediaciones. El Rabino Haninah comparó la diferencia entre los profetas de Israel y los profetas de otras naciones a un rey que estaba con su amigo en una cámara (separados por una cortina). Cada vez que el rey desea hablar con su amigo, se dobló la cortina y le habló. (Pero Dios habla a los profetas de otras naciones sin doblar la cortina.) Los rabinos lo comparó con un rey que tiene una esposa y una concubina; a su esposa que va abiertamente, pero a su concubina repara con sigilo. Del mismo modo, Dios se aparece a los Gentiles no creyentes sólo por la noche, como Números 22:20 dice: «…Y Dios vino a Balaam de noche..» y Génesis 31:24 dice: «…Y vino Dios a Labán, el arameo en un sueño de la noche…».

Por otra parte, el Midrash Tanjumáh establece las diferencias entre los profetas de Israel y los de las naciones, por ejemplo Balaam. Mientras los primeros- como Isaías o Ezequiel – se lamentaban y sufrían por la destrucción de Moab o de la ciudad de Tiro (véase Isaías 16;11 y Ezequiel 27), los profetas de las naciones eran crueles. El mismo Balaam se disponía a destruir con su maldición un pueblo completo. Dado que este pueblo no tenía relación alguna con Balaam, se trataba de odio gratuito por parte del “profeta-mago”. El mismo midrash entiende que el episodio de Balaam fue agregado a la Toráh porque el Santo Bendito El, retiró Su Espíritu de profecía de las naciones del mundo: “Ya que éste, Balaam, pertenecía a ellos, y vean lo que ha hecho”. (Citado por S.R. Hirsh).

Números 22:13 – «…Balaam se levantó de mañana y dijo a los príncipes de Balac: Volveos a vuestra tierra, porque YHWH se niega a dejarme ir con vosotros…»

Esta declaración de Balaam indica como si Balaam estuviera diciendo, “…Dios no quiere que haga esto, pero puedo ser persuadido…” Balaq aprovecharía esta invitación y volvería a insistirle mejorando sus condiciones de pago.

Números 22:15-17 – «…Pero Balac continuó enviando emisarios más numerosos y honorables que aquellos otros, (16) los cuales fueron a Balaam, y le dijeron: Así dice Balac hijo de Zippor: Te ruego que no te niegues a venir a mí, (17) porque ciertamente te honraré en gran manera y haré todo lo que me digas. Ven pues ahora, maldíceme a este pueblo…»

Los comentaristas coinciden en que Balaam era ambicioso y buscaba extraer y aprovecharse lo maximo de Balaq y su deseo aferrimo de exterminar a Israel:

“Con dinero”. (Ibn Hezra). La prueba es la reacción de Balam: “Aun si me diese Balaq su casa llena de plata y oro…” (Ibn Hezra). Con respecto a esta ultima declaración de Balaam, Rashi sugiere que era un hombre muy ambicioso pues habla de enormes cantidades de plata y oro.

Después de esto vemos que Balaam vuelve a consultar a Dios de noche y vemos que se niega otra vez a esta oferta pero Dios le dice que vaya con estos emisarios y declare a Balaq lo que Dios le iba a trasmitir de que Israel es Su pueblo.

Sin embargo la Parashá relata lo que ocurre con Balaam y su asna montante en el camino (Núm 22:22-35), El asna de balaam ve en medio del camino a un emisario de Dios con una espada desenvainada y esta misma se detiene, Dios da la capacidad al asno de Balaam de hablar ya que Balaam y en medio de ese suceso Dios abre los ojos a Balaam y le vuelve a advertir lo mismo: vs.35 – «…Vé con los varones, pero sólo hablarás la palabra que Yo te hable…».

En todo este suceso de la Parashá vemos mas adelante como cuatro veces en diferentes lugares, Balaam intenta pronunciar sus maldiciones; en cambio, cada una de las veces, pronuncia bendiciones sobre Israel. Balaam también profetiza sobre el final de los días y la venida del Mesías.

Veamos algunos detalles de estas primeras palabras:

Números 23:7-10 – «…Y profirió su proverbio, y dijo: De Aram me trajo Balac, Desde los montes del oriente el rey de Moab: ¡Ven, maldíceme a Jacob! ¡Ven, execra a Israel!  (8) ¿Cómo podré maldecir a quien Dios no ha maldecido? ¿Cómo podré execrar a quien YHWH no ha execrado?  (9) En verdad, desde la cumbre de las peñas lo contemplo, Desde los collados lo diviso: Ve ahí un pueblo que mora aparte, Y entre las naciones no será contado. (10) ¿Quién contará la multitud de Jacob, Y enumerará la cuarta parte de Israel? ¡Muera yo con la muerte de los rectos, Y sea mi futuro como el suyo!…»

Rabí Iojanán interpretó las palabras «Y el Señor puso una palabra (o ‘una cosa’) en la boca de Balaam» en Números 23:5 para indicar que Dios puso un gancho en la boca de Balaam, mostrando a Balaam como un pez. Del mismo modo, un Midrash enseña que Dios controla la boca de Balaam como una persona que pone un cebo en la boca de un animal y hace que se vaya en la dirección de la persona que quiere.

La parábola empieza en el versículo 9: “…Pues desde la cumbre de las peñas…”. (Ibn Hezra).

“En líneas generales, en su profecía, Balaam está diciendo esta vez:

  1. Que Dios no desea que se maldiga a Su pueblo.
  2. Que Israel es un pueblo que es distinguido, y que es Su heredad y Su pueblo.
  3. Que no se deben mezclar con los gentiles ni formar parte de ellos..
  4. Que el final será venturoso en el camino de la rectitud.

(Ramban)

Se puede comentar mucho sobre esta primera bendición (Lo desarrollaremos próximamente en nuestro estudios bíblicos de la Torah) pero nos centraremos un poco mas sobre la ultima bendición ya que es la mas conocida pues es una profecía Mesianica.

En la segunda ocasión de maldecir al Pueblo de Israel, El Eterno vuelve a poner palabras en la boca de Balaam para revertir la maldición en bendición:

Números 23-18-24 – «…Entonces él profirió su proverbio, y dijo: ¡Levántate Balac, y oye! ¡Presta oído a mis palabras, hijo de Zippor!  (19) Dios no es hombre, para que mienta, Ni hijo de hombre para que se arrepienta. Él dijo, ¿y no hará? Habló, ¿y no lo cumplirá? (20) He aquí, he recibido orden de bendecir, Ha bendecido, y yo no puedo revocarlo. (21) No ha visto iniquidad en Jacob, Ni ha notado maldad en Israel, YHWH su Dios está con él, Resuena aclamación de júbilo como por un rey. (22) Dios lo sacó de Egipto, Es para él como los cuernos del búfalo. (23) No hay hechizo contra Jacob, Ni conjuro contra Israel. A su tiempo se dirá de Jacob y de Israel: ¡Mirad lo que ha hecho Dios!  (24) He aquí un pueblo que se yergue cual leona, Y se alza como un león: No se echará hasta que haya devorado presa, Y haya bebido la sangre de sus víctimas…»

Dios también le enseño a Balaq acerca de su pueblo, Israel. Él les enseño que eran bendecidos, que estaban caminando en pureza, que Dios estaba con Israel, los había sacado de Egipto, los había protegido contra toda brujería y adivinación, y que Él los vería a través de la victoria.

Números 24:3-9 – «…Y profirió su proverbio, y dijo: Oráculo de Balaam hijo de Beor, Oráculo del varón con ojos de clara visión.  (4) Oráculo del que oye los dichos de Dios, Que contempla la visión de ’El-Shadday, Caído, pero con los ojos abiertos: (5) ¡Cuán hermosas son tus tiendas, oh Jacob! Tus habitaciones, ¡oh Israel!, (6) Como valles que se extienden, Como huertos junto al río, Como áloes plantados por YHWH, Como cedros junto a las aguas. (7) De sus cántaros fluyen aguas, Y su descendencia, en muchas aguas, Más exaltado que Agag será su rey, Y enaltecido su reino. (8) Dios lo ha sacado de Egipto, Es para él como los cuernos del búfalo, Devora a las naciones enemigas suyas, Quebranta sus huesos, Y con sus flechas los atraviesa. (9) Se agazapa, se echa cual león, Y como leona, ¿quién lo hará despertar? ¡Benditos los que te bendigan, Y malditos los que te maldigan!…»

Siguio Balaam proclamando palabras de bendición a los oídos de Balaq, cosa que esto enfureció una vez mas a Balaq,  Totalmente frustrado a estas alturas, Balaq denunció a Balaam por su falta de cooperación. Pero el profeta le recordó que desde el principio había dicho que: lo que hable YHWH, eso diré yo. Antes de volver a su propia casa, Balaam ofreció decir al rey lo que Israel haría al pueblo moabita en días venideros.

  • La ultima profecía:

Números 24:15-24 – «….Y tomó su parábola, y dijo: Dijo Balaam hijo de Beor, Dijo el varón de ojos abiertos; (16) Dijo el que oyó los dichos de YHWH, Y el que sabe la ciencia del Altísimo, El que vio la visión del Omnipotente; Caído, pero abiertos los ojos: (17) Lo veré, mas no ahora; Lo miraré, mas no de cerca; Saldrá ESTRELLA de Jacob, Y se levantará cetro de Israel, Y herirá las sienes de Moab, Y destruirá a todos los hijos de Set. (18) Será tomada Edom, Será también tomada Seir por sus enemigos, E Israel se portará varonilmente. (19) De Jacob saldrá el dominador, Y destruirá lo que quedare de la ciudad. (20) Y viendo a Amalec, tomó su parábola y dijo: Amalec, cabeza de naciones; Mas al fin perecerá para siempre. (21) Y viendo al ceneo, tomó su parábola y dijo: Fuerte es tu habitación; Pon en la peña tu nido; (22) Porque el ceneo será echado, Cuando Asiria te llevará cautivo. (23) Tomó su parábola otra vez, y dijo: ¡Ay! ¿quién vivirá cuando hiciere Dios estas cosas? (24) Vendrán naves de la costa de Quitim, Y afligirán a Asiria, afligirán también a Heber; Mas él también perecerá para siempre…»

El concepto de la estrella que se une al Mesías es un hilo antiguo en la tradición judía.

Los judíos antiguos interpretaban la Estrella de los Números 24 como el Mesías, como dice Targum Onkelos,

“…Lo veo, pero no ahora; Lo contemplo, pero no de cerca. Cuando un rey se levante de Jacob, y el Mesijá sea ungido de Israel, él matará a los príncipes de Moab y reinará sobre todos los hijos de los hombres; Y Edom será una herencia, y Seir una posesión de sus adversarios. Pero Israel prosperará en riquezas. Uno descenderá de la casa de Jacob, quien destruirá al que escapa de la ciudad de los pueblos…”

(Targum Onkelos a Números 24:17)

los Rollos del Mar Muerto interpretan la profecía de la siguiente manera:

“…La estrella es el intérprete de la ley que viene a Damasco, como está escrito,” Una estrella dejó a Jacob, una vara se levantó de Israel…“(Números 24:17).”


(Rollos del Mar Muerto, Damasco Documento 7: 19- 21, traducido por Abegg, Wise y Cook, pág. 58)

El Ramban, R ‘Moshe ben Nachman (1194 CE-1270 CE), afirma:

“…PASARÁ UNA ESTRELLA FUERA DE JACOB. Debido a que el Mesías reunirá a los dispersos de Israel de todos los rincones de la tierra, Balaam lo compara [metafóricamente] a una estrella que pasa por el firmamento desde los extremos del cielo, tal como se dice acerca de [el Mesías]: y he aquí, vino con las nubes del cielo, una como un hijo de hombre, etc…”


(Ramban, Balak, Traducido por Rabino C. Chavel, Shilo Publishing House, Pg 283)

El Maharal de Praga, R ‘Judah Loew ben Betzalel (1520CE – 1609CE) dice:

“…Una estrella saldrá de Yaakov …”. Llama al Rey Mesías un nivdal “estrella” [separado, exaltado] del hombre, así como una estrella está en el firmamento y el hombre está en la tierra. El Mesías es descrito como “exaltado, alto y exaltado” [Isa. 52:13], tal que se le llama “estrella”, más elevado que cualquier cosa en el universo. La estrella gobierna sobre el mundo mientras circula por el mundo (Devarim Rabbah 1:14), y la extensión de su dominio se describe por el resto del verso. La estrella no está fija, sino que atraviesa los cielos como zikin [meteoritos] que dejan una luz que se arrastra [Rashi, Ber. 58b], con gran fuerza…”


(Maharal, El Cachorro de León de Praga, Volumen 3: Números, Deuteronomio, traducido por Moshe David Kuhr, Gefen Publishing House, págs. 64-65)

El Zohar dice:

“…Además, la luz de la luna será como la luz del sol” (Isaías 30:26), y entonces esto hará que la séptima ventana se abra al mundo entero, cuya estrella es la “Estrella de Jacob”, concerniente a que dijo Balaam: ‘Saldrá una estrella de Jacob’ (Números 24:17). Esta estrella brillará durante cuarenta días y cuarenta noches, y cuando el Mesías sea revelado y todas las naciones del mundo se reúnan a su alrededor, entonces se cumplirá el versículo de la Escritura que dice: “Y en ese día la raíz de Isaí que representa una bandera de los pueblos, a los que los gentiles buscarán, y su descanso será glorioso (Isaías 11:10)…”

(Zohar II:172b, Soncino Press Edition)

R ‘Akiva le dio a Shimon Bar Kozeba el nombre de “Bar Kochva” (Hijo de la Estrella), proclamandole el Mesías, vinculándolo a la profecía en Números 24:17 de esta Parashá. Durante este tiempo, después de la destrucción del Templo, Israel estaba luchando contra el Imperio Romano en una última batalla por la libertad. El texto llamado La oración del rabino Shimon bar Yochai dice:

“…Y durante el sexto (año) aparecerá una estrella del este y sobre ella una vara de fuego como una lanza. Las naciones gentiles reclamarán que “esta estrella es nuestra”, pero no es así; más bien, pertenece a Israel, como las predicciones de las Escrituras: ‘una estrella saldrá de Jacob, etc.’ (Núm. 24:17) El tiempo de su brillo será durante la primera guardia de la noche durante dos horas. Establecerá (durante) quince días en el este, y luego girará hacia el oeste y actuará (¿similarmente?) Durante quince días. Si debería ser más (su período de brillo), esto es bueno para Israel…“.

(Tefilat Shimon Bar Yojai, Trayectorias en el Apocalíptico del Cercano Oriente, Traducido por John C. Reeves)

El Zohar sorprendentemente une esta revelación del Mesías a la tierra de Galilea:

“…La gloria de su majestad…” se refiere al Mesías cuando se revelará en la tierra de Galilea; porque en esta parte de Tierra Santa comenzó la desolación, y por lo tanto se manifestará allí primero… y cuando el Mesías se haya manifestado a sí mismo, una estrella brotará del este abigarrada en matiz y brillando brillantemente, y siete otras estrellas la rodearán, y harán guerra contra ella por todos lados, tres veces por día durante setenta días, antes los ojos de todo el mundo La única estrella luchará contra los siete con rayos de fuego en cada lado, y los herirá hasta que se extingan, tarde tras tarde… Después de los setenta días, la estrella desaparecerá…” (Zohar, Volumen II, Shemot 7b, Soncino Press Edition, pág. 21)

Curiosamente Mateo también vincula a Galilea con el Mesías, basado en una profecía de Isaías,

Mateo 4: 13-16 – “…Y saliendo de Nazaret, vino y habitó en Kfar Nachum, que está sobre la costa, en los límites de Zevulón y Naftalí, para que se cumpliese lo que fué dicho por el profeta Isaías, que dijo: La tierra de Zevulón, y la tierra de Naftali, por el camino del mar, más allá del Jordán, Galilea de los gentiles; La gente que estaba sentada en la oscuridad vio una gran luz; y a los que estaban sentados en la región y a la sombra de la luz de la muerte se les brota luz…»

El Midrash Yemenita declara que los astrólogos gentiles («los magos») reconocerán la estrella del Mesías:

«…Y habrá un gobernante en medio de Jacob [Numb. 24.19] Al principio, una estrella surgió en el este, a la cabeza de la cual había una espada. Israel lo vio y se dijo unos a otros: “¿Qué es eso?” Las otras naciones preguntaron a sus astrólogos: “¿Cuál es el carácter de esta estrella?” Ellos [los astrólogos] les dijeron: “Esta es la estrella de Israel”. Este es el rey que aún se levantará para ellos. Tan pronto como Israel oyó eso, se acercaron al profeta Samuel y le dijeron: Danos un rey para juzgarnos, como todas las naciones [I Sam. 8.5] – tal como lo dijeron las naciones. en este contexto dice, una estrella surgirá de Jacob. [Num. 24.17] Y así también al final [de los días], una estrella se levantará en el este, y es la estrella del Mesías; como dice, y habrá un gobernante (yerd) en medio de Jacob. El rabino Yosef dijo: En el idioma de los arameos, el este se llama yerd . Y pasa quince días en el este. Si tarda aún más, es solo por el bien de Israel; y entonces puedes esperar los pasos del Mesías…”


(Midrash ha-Gadol, Números, Midrash Yemenita, traducido por Yitzjak Tzvi Langerman, HarperCollins, pág. 175-176)

Esto suena inusualmente familiar para la cuenta de Mateo:

Mateo 2:1-2 – “…Cuando nació Yeshua en Belén de Judea, en los días del rey Herodes, he aquí vinieron los magos del oriente a Jerusalén, diciendo:” ¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto su estrella en el oriente, y venimos a adorarlo…».

Otras referencias de la estrella de Jacob:

R ‘Moshe Alshich (1508-1593) dice:

“…Lo veo, pero no ahora”, se refiere a la llegada gradual de la redención para Israel, el Mashíaj ben Yosef , a quien se refiere como “surgió una tribu (vara) en Israel…”


(Midrash de R ‘Moshe Alshich en la Torá, traducida y editada por Eliyahu Munk, pág. 910)

R ‘Chayim ben Moshe ibn Attar.

…También repite el mensaje sobre el Mesías, pero lo describe de manera diferente cada vez, es decir, la” estrella “y el” cetro “. . . toda la profecía se refiere al Mesías y se comprende mejor a la luz del Sanedrín 98, donde el Talmud discute el significado de la profecía aparentemente contradictoria: como su tiempo señalado, lo apresuraré “(Isaías 60,22). El Talmud explica que el momento de la llegada del Mesías depende de la conducta del pueblo judío. Si lo merecen, Di-s acelerará su horario; si no, el Mesías llegará a la hora señalada para este evento … Zacarías 9,9 describe en una visión del redentor como un hombre pobre, montado en el humilde asno. Cuando Bilam habló de la llegada del Mesías como resultado de los méritos de Israel, describió su llegada como similar a la de una estrella, es decir,Mesías de la tribu de Efrayim…”

(Or HaJaim, R’ Jaim ben Attar, traducido por R ‘Eliyahu Munk, Lambda Publishers, pág. 1628-1629)

Pirke Mashiaj dice:

“…Y ahora vamos a celebrar la alabanza del Rey Mesías. Él va a llegar ‘con las nubes del cielo’, y dos serafines estarán a su derecha ya su izquierda, como dice la escritura: ‘y he aquí, uno como un ser humano vino con las nubes del cielo’ (Dan 7: 13). Los serafines ardientes serán enviados al palacio, y las estrellas aparecerán como fuego en cada lugar durante la generación en que viene el hijo de David…». 

(Pirkei Mashiaj, Trayectorias en Apocalipsis del Cercano Oriente, Traducido por John C. Reeves)

Extrayendo todas estas citas y analizando los pasajes de Números 24 podemos deducir que:

Tal vez podamos interpretar Números 24 de la siguiente manera,

  • “Le veo” – se manifieste, es decir el Mesías en su primera venida (como siervo/cordero/ben Yosef)
  • “pero no ahora.” – Él desaparece. Esta es la ocultación del Tzaddik «El Mesías».
  • “Lo contemplo”, – Él reaparece, este es Yeshua en su 2ª venida en gloria – Mashíaj ben David que viene en las nubes del cielo.
  • “Pero no cerca” . Más de 3500 años desde la época de Moshé Rabbeinu.
  • “Una estrella saldrá de Jacob”. – Para ser una luz para los gentiles. Esta es la misión de Jonas y Jose.
  • “Un cetro se levantará de Israel” – Para gobernar a las naciones con una vara de hierro, aplastando a aquellos que rechazan su autoridad como la alfarería.
    Números 24:17

Yeshua es de hecho la Estrella y el Cetro, la unificación de las dos misiones del Mesías Siervo/Sacerdote & Rey. Él ilumina el mundo antes de que él llegue a reinar, en que el mundo puede tener la oportunidad de arrepentirse y regresar al Dios de Israel. En el libro de Apocalipsis, Yeshua dice:

אנכי שרש דוד ותולדתו כוכב נגה השחר
“…Yo soy la Raíz y el Linaje de David y la Estrella Resplandeciente de la mañana…”
Apocalipsis 22:16


Escucha esta enseñanza tambien en Audio:

Ir a descargar

Finalmente después de estos oráculos de Balaam por medio de la inspiración de Dios, Balaam al ver que no puede maldecir a Israel aconseja a Balaq de otra forma que veremos en la parasha siguiente para hacer tropezar a Israel y tratar de derrotarlos, aunque El Dios creador y Todopoderoso esta de Su lado.

Finalmente les dejo un articulo sobre un descubrimiento por un arqueologo Israelí que certifica la veracidad de la existencia de Balaq como rey de Moab.

http://hilodirecto.com.mx/tablilla-de-3-mil-anos-comprueba-historicidad-del-rey-biblico-balac/


(Para mas reflexiones de las Parashot semanales haz click aqui)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s