Sobre la Parashat Nitzavim

En esta semana estamos estudiando la parashat 51 Nitzavim se encuentran en: Deuteronomio 29:10 (9) – 30:20 — נצבים (Nitzavim) significa: “Estáis de pie“.

Leemos en la Parashá:

Deuteronomio 29:10-15 – «…Hoy todos vosotros estáis ante la presencia de YHWH vuestro Elohim: vuestros jefes, vuestras tribus, vuestros ancianos, vuestros procuradores, todos los hombres de Israel; (11)  vuestros pequeños, vuestras mujeres, y el prosélito que está dentro de tus campamentos, desde el leñador hasta el que saca tu agua, (12)  para que entres en el pacto con YHWH tu Elohim, y en su juramento que YHWH tu Elohim hace hoy contigo, (13)  para confirmarte como pueblo suyo, y que Él sea tu Elohim, tal como te ha hablado y como juró a tus padres Abraham, Isaac y Jacob. (14) No con vosotros sólos hago este pacto y este juramento; (15) ciertamente es con los que están hoy aquí con nosotros ante YHWH nuestro Elohim, y también con los que no están hoy aquí con nosotros…»

Después de que Israel oyó las advertencias de Moises-enunciadas en la Parashá anterior sobre las consecuencias terribles que sucederán si se desvían del camino que Dios les ordenó y no obedecen Su Palabra..; el pueblo quedó asustado.. por el difícil y riesgoso compromiso contraído.

Entonces Moises los alentó diciendo esto: “Ustedes están presentes hoy..todos juntos..”; explicándoles que a pesar de que ellos habían pecado en varias ocasiones.., seguían sin embargo presentes ante Dios.. -todos sanos y existentes..!- porque Dios es Piadoso.. y perdonador..; no desea el castigo..!

El Midrash relata que cuando el pueblo oyó la aterradora letania de noventa y ocho maldiciones en la Admonición (cap 28), el semblante se les demudó de pavor ante lo que parecía un destino irremediable. Para consolarlos, Moshé les dijo que pese a todos los pecados del pasado, ellos todavía estaban de pie… delante de YHWH.

En esta renovación del pacto de Sinaí en las llanuras de Moav no hubo relámpagos ni temblores ni voces fuertes. Por lo tanto, la decisión para entrar en este pacto fue más libre que en Sinaí. Allí sentían una amenaza fuerte pero aquí tenían que tomar una decisión por propia voluntad.

La Torá hace aquí una lista de los que tenían la responsabilidad de tomar la decisión para entrar en la renovación del pacto. Los más distinguidos son mencionados primero y los menos distinguidos al final.

Lo que me llama la atención es que los niños son mencionados antes que las mujeres. ¿Por qué? ¿No son las mujeres las que instruyen y apoyan a sus hijos para que sean fieles al Eterno guardando sus mandamientos? ¿No dice la Torá que los niños tienen que honrar a sus madres? ¿Cómo es que ahora ella pone a los hijos como más distinguidos que las mujeres?

Como hemos dicho antes, cuando la Torá hace este tipo de distinciones entre grupos de personas no se trata de que algunos tengan más valor como seres humanos que otros. Todos tienen el mismo valor, pero no todos tienen el mismo papel.

Pero ¿no es un madre más distinguida que su hijo que ha parido y criado? Claro que sí lo es y especialmente porque ha hecho una obra tan maravillosa como madre. Pero en este texto nos encontramos en una situación muy específica donde todo el pueblo nativo junto con todos los conversos están de pie delante del Eterno para tomar la decisión de entrar en el pacto para renovarlo. En ese contexto los hijos varones que son menores de veinte años tienen mayor responsabilidad que sus madres para tomar esa decisión.

En este Texto la Torá pone sobre los dirigentes del pueblo la mayor responsabilidad para cumplir con las obligaciones ante el Eterno. Luego vienen los varones inclusive los niños varones, y luego vienen las mujeres y después los conversos y los siervos.

Los varones fueron creados para servir como sacerdotes y sus mujeres han sido creadas para ser ayuda idónea para que ellos puedan cumplir bien esa tarea delante del Eterno. El varón tiene más responsabilidad que la mujer, pero el varón necesita a la mujer para poder cumplir su tarea delante del Eterno.

Las mujeres que entienden bien su papel de ayudar a los hombres en su responsabilidad no solamente son importantes sino necesarias para que haya equilibrio en la familia y la sociedad. Así que este texto no discrimina a la mujer, sólo levanta al hombre y lo coloca en el lugar de su mayor responsabilidad ante el Eterno de cumplir con el pacto.

Esta vez Moises se dirige especialmente ala nueva generación que va a concretar el anhelado sueño de entrar a la Tierra de Promisión, para asentarse en ella. A Moises le está vedado hacerlo, y de allí la vehemencia de sus palabras a su pueblo, al que ha criado y educado como si fuera a sus propios hijos. Por ello, todas las prevenciones son necesarias. Esta generación y las siguientes tienen por misión realizar los sueños de Moises. Este Pacto será concertado “con el que está aquí con nosotros de pie, el día de hoy, delante de Adonai nuestro Dios., y con el que no está aquí con nosotros el día de hoy” (vs. 14).

Así como el tronco del árbol produce ramas, y éstas dependen de él para su existencia, las generaciones futuras de Israel quedarán vinculadas a este Pacto; ya que si bien físicamente no estuvieron presentes, su espíritu estuvo representado por sus padres y ancestros. “Así como los hijos herederos se benefician de los bienes de su padre fallecido, también tienen la obligación de hacerse responsables de las deudas por él contraídas” dice Abarbanel.

Nosotros no hemos creado nuestro una religión, sino que hemos tenido el mérito de heredarlo para hallar, a travs de la Toráh, el camino hacia la bondad y la elevación (Rabbenu Beayéh Ben Asher).

«…estáis ante la presencia de YHWH vuestro Elohim…» – “En derredor del Arca del Pacto (Ibn Hezra). “Ya que el Arca se encontraba en el centro del campamento de Israel, con el pueblo concentrado en su derredor’ (Iahel Or).

Algo más profundo insinuado en el significado de las palabras que todos ustedes están de pie… es que todos aquellos que están lejos de la santidad (transgresores), su ‘posición’ es humilde y sus cabezas son hoscas; sin embargo, para ESTO está escrito ‘todos ustedes de pie …’ estar de pie frente a Hashem – estar ante Hashem … [incluso ellos] deben pararse y levantar la cabeza!

vs.11 – «…vuestros pequeños, vuestras mujeres, y el prosélito que está dentro de tus campamentos…» – El pacto del Señor no sólo incluía a los hombres de Israel, sino también a las esposas e hijos, y al extranjero que se hubiese ligado a Israel, como los egipcios que salieron con Israel (Ex. 12:28; Num.11:4), y los madianitas que se unieron a los israelitas con Hobab (Num. 10:29), y hasta el último siervo, «desde el que corta tu leña hasta el que saca tu agua» (cf. Jos. 9:21, 27).

Parece que lo que Moisés quería con este nuevo pacto era hacer que los israelitas fueran responsables unos de otros. Cada uno debe asegurarse de que su compañero no tropiece y cometa pecados. La prueba de que esto es lo que Moisés tenía en mente aquí se encuentra en el versículo 28 de nuestro capítulo, donde los israelitas son relevados de su responsabilidad cuando la naturaleza del pecado cometido es secreta. La Torá enfatiza הנגלות , «pecados cometidos públicamente», que debemos tratar nosotros mismos. Está claro que ese versículo habla de la responsabilidad mutua por la conducta de otro. Naturalmente, el grado en el que tenemos que cumplir con esta responsabilidad varía según nuestra posición en la comunidad (Or Hajaim).

El futuro del pueblo de Israel tambien depende de la educación de los niños, es un legado muy importante el inculcar a nuestros hijos el estudio de la Torah y la devoción al Eterno, puesto que somos responsables de su futuro y de nuestro pueblo.

Toda persona que este en proceso de conversión (proselito) al Dios de Israel debe iniciarse tambien abrazar el pacto de Dios con su pueblo, es un proceso que lleva un tiempo y se prioririza segun el testimonio de Hechos abstenernos priemero de ciertos pecados que tiene consecuencias peores como: Idolatría, fornicación y homicidio (Hch 15:20-21), mas el resultado debe ser perserverar en la fidelidad y ir poniendo en obra la Torah.

En estos versos hace una comparación aludiendo a que toda clase de personas sin distinción son iguales para el Eterno, מחוטב עציך עד שואב מימיך, desde el líder de los cortadores de leña hasta el más humilde de los portadores de agua. La construcción aquí es paralela a las comparaciones como מעולל ועד יונק, «niños así como lactantes«, (Samuel I 15,3), es decir, la clasificación más alta dentro de su categoría con la clasificación más baja. Se utilizan expresiones similares cuando la Torá habla de משור ועד שה, tanto de bueyes como de corderos, es decir, los animales más caros de su ganado y los menos caros. De manera similar, מגמל ועד חמור, «desde los camellos hasta los burros«.

«…para confirmarte como pueblo suyo, y que Él sea tu Elohim, tal como te ha hablado y como juró a tus padres…» – Esta declaración verdadera es realmente la sintesis del pacto de Dios con Israel, que podriamos decir que se resume en una relación de Dios con nosotros.

‘אשר ה’ אלוקיך כורת עמך היום, למען הקים אותך וגו, el objetivo de Dios al concluir este pacto contigo este día es reafirmar que tú eres Su pueblo y que Él es tu Dios. Al entrar en este pacto con Él, adquieren la vida eterna, la vida más allá de la muerte de sus cuerpos. Al ver que el propósito del pacto es de tanta importancia, es de una naturaleza tan elevada, es necesario que lo aceptes de todo corazón.

vs.15 – «…con los que están hoy aquí con nosotros ante YHWH nuestro Elohim, y también con los que no están hoy aquí con nosotros…» – con el que no es, es decir, con el que no está aquí ahora, pero que vendrá después de nosotros. El pasaje no debe entenderse según los que afirman [ cf. Shabat 146a ] que los «espíritus» de los no nacidos estaban presentes.

ואת אשר עמנו פה עמנו היום, una referencia a las generaciones futuras, aún por nacer. Por lo tanto, tendrá que explicar a estas generaciones por nacer a su debido tiempo que ustedes mismos solo recibieron esta tierra en el entendimiento de que las generaciones posteriores de Israelitas permanecerán leales a los términos de su aceptación. Continuarán heredando la tierra de usted solo sobre esa base.

Esto nos enseña que este pacto incluye a los que no habían nacido todavía, lo cual puede compararse con la oración de Yeshúa en Juan 17:20-21 donde está escrito:

“…Mas no ruego sólo por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno. Como tú, oh Padre, (estás) en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste….”

Con todo esto en mente vemos como el Señor anima al pueblo de Israel a permanecer en Su Pacto y en Sus palabras para que puedan vivir, no hay nada mas hermoso que escuchar del Eterno que somos su pueblo es una dicha infinita asi como hablo por medio del profeta Isaías:

Isaías 43:1-3 – «…Y ahora Jacob, así dice YHWH, el que te creó, El que te formó, oh Israel: No temas, porque Yo te redimí; te puse nombre, mío eres tú. (2) Cuando pases por las aguas, Yo estaré contigo, La corriente no te anegará; Cuando andes por el fuego, no te quemarás, Ni la llama arderá en ti. (3) Porque Yo, YHWH tu Elohim… El Santo de Israel es quien te salva….»


(Para mas reflexiones de las Parashot semanales haz click aqui)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s