La Tierra Media de J.R.R Tolkien y su trasfondo cristiano

Se que no es habitual este tipo de contenido en el blog pero para el que no lo sepa soy un gran fan del universo que creo John Ronald Reuel Tolkien mas conocido como (J.R.R Tolkien) (18921973), autor de unas de las sagas de fantasía mas importantes de la historia y reconocido por obras como El Hobbit (1937) con unos 100 millones de ejemplares vendidos, uno de los libros más vendidos de la historia, El Señor de los Anillos (1954) figura entre las sagas literarias más difundidas: 150 millones de ejemplares vendidos.

Primera edición impresa de El Hobbit subastada por 200.000 dolares

Ahora las obras de Tolkien no solo son obras de fantasía y relatos de un mundo imaginario (aunque es el propósito de la obra principal), son obras que aportan al lector que se sumerge entre sus paginas atributos loables como pasión, lucha, moralidad, coraje, amor, fidelidad, compasión, etc…

Si uno lee alguna de sus obras podrá ver que el cristianismo esta «presente» en las obras de ficción de J. R. R. Tolkien sobre la Tierra Media a pesar que el mismo Tolkien aborrecía las alegorías, pero dentro de sus obras no podemos negar que había siempre una especie de lenguaje vestido/oculto entre sus líneas con tinte cristiano

Así comienza la narración del Sillmarilion: «En el principio estaba Eru” (¿te suena?). La utilización del verbo estar nos revela la preexistencia de Eru. Este dios es superior al resto, y se le describe con el epíteto de “el Único”, pero también tiene otro nombre “en Arda es llamado Ilúvatar”.

Si uno se detiene en las primeras paginas (Valaquenta) de una de sus obras principales «El sillmarilion» puede leer lo siguiente:

"...En el principio Eru, el Único, que en la lengua élfica es llamado Ilúvatar, hizo a los Ainur de su pensamiento; y ellos hicieron una Gran Música delante de él. En esta música empezó el Mundo; porque Ilúvatar hizo visible el canto de los Ainur, y ellos lo contemplaron como una luz en la oscuridad. Y muchos de entre ellos se enamoraron de la belleza y la historia del mundo, que vieron comenzar y desarrollarse como en una visión. Por tanto Ilúvatar dio Ser a esta visión, y la puso en medio del Vacío, y el Fuego Secreto fue enviado para que ardiera en el corazón del Mundo; y se lo llamó Eä..."  

The Sillmarilion - (Valanquenta) 

En estas líneas se describe el origen de todas las cosas en el universo de la Tierra media, donde Eru (llamado de esta forma para dirigirse a Dios) portador de la llama imperecedera creo a los Ainur (una tipología como de ángeles Ainur del quenya = sagrados) de su pensamiento para que entonaran una música que Eru «Iluvatar» les daba y procedente de esa música fue creado todo, ya solo en estas líneas podemos darnos cuenta de tintes influyentes emanados de los relatos bíblicos sobre la creación de Dios donde en Génesis 1 se nos relata que Dios creo los cielos y la tierra, y como los ángeles estaban presentes cuando Dios creo el universo.

El libro de Job describe a los ángeles adorando a Dios mientras Él estaba creando el mundo:

"...¿Dónde estabas tú cuando yo fundaba la tierra? Házmelo saber, si tienes inteligencia. ¿Quién ordenó sus medidas, si lo sabes? ¿O quién extendió sobre ella cordel? ¿Sobre qué están fundadas sus bases? ¿O quién puso su piedra angular, Cuando alababan todas las estrellas del alba, Y se regocijaban todos los hijos de Dios?..."   

(Job 38:4-7)

Este es un claro ejemplo de esa influencia mitológica en las obras de Tolkien y como denominamos lenguaje vestido.

Otro evento significativo del Sillmarilion y que representa el evento bíblico de la caída de Satanás es la música de Melkor quien mas tarde seria llamado Morgoth (el mas poderoso de los ainur) quien motivado por sus dones y belleza se sale de la sintonía y crea su «propia música» y es corrompido a tal punto que quiere elevarse al mismo trono de Iluvatar y poseer la llama imperecedera que solo Eru Iluvatar posee.

Dice el Silmarillion que un Ainur se rebeló contra Eru porque “[…] deseaba tener súbditos y sirvientes, y ser llamado Señor, y gobernar otras voluntades”.

En el evangelio de Juan a Satanás se le nombra como “el príncipe de este mundo” (Jn. 12:31) pues trata de subyugar a la humanidad a la esclavitud del pecado y la muerte. Por tanto vemos un gran paralelo de Morgoth y Satanás, el ángel caído, de apariencia bella (su nombre significa “portador de luz”), pero con un interior corrompido. Su rebelión comenzó cuando quiso ser como Dios: “sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo” (Is. 14:14).

Mas tarde también se relata la creación de la Tierra Media (Arda) y la creación de los seres vivos (Elfos, Hombres (Ainulindalë) y Enanos principalmente entre otras criaturas ).

También para terminar estos ejemplos vemos como Eru Iluvatar quiere que sus criaturas vivan en armonía y paz. Sin embargo, el Ainur llamado Melkor, se esfuerza por frustrar los planes de Eru y corromper a la creación. Pero hay esperanza entre tanta calamidad, se relata también en sus obras otra simbología bíblica del encadenamiento de Morgoth hasta el día de la Dagor Dagorath (una especie de ultima batalla y juicio final) en el que Morgoth sera soltado y destruido para siempre, y finalmente vendra la restauración de todas las cosas al pensamiento original de Iluvatar:

“...[…] Se ha dicho que los coros de los Ainur y los Hijos de Ilúvatar harán ante él una música todavía más grande, después del fin de los días […]. Pues todos entenderán entonces plenamente la intención del Único para cada una de las partes, y conocerán la comprensión de los demás, e Ilúvatar pondrá en los pensamientos de ellos el fuego secreto...”.

El Sillmarilion (Ainulindale) 
Morgoth encadenado

¿Tremendo verdad? y esto solo son unos ejemplos de los muchos que hay las obras de Tolkien…

J.R.R. Tolkien & C.S. Lewis

Tolkien era católico al contrario de otro gran escritor amigo de Tolkien C.S Lewis que era protestante, Tolkien era huérfano de padre y de madre, tomado por el padre Francis, y tutelado por el los valores clásicos de esta expresión religiosa (existe una película sobre su vida a pesar que no relata sobre sus creencias). Tolkien nunca dejó practicar su fe, lo que se evidencia en el acompañamiento que hizo a su amigo, el también escritor C.S. Lewis, cuando éste decidió convertirse al cristianismo. Encontramos que los dos escritores plasmaron en sus obras Tolkien en (El Señor de los Anillos principalmente) y C.S Lewis (Las crónicas de Narnia) relatos ficticios llenos de mensajes espirituales, recalcando que las obras de «Las crónicas de Narnia» claramente tienen una simbología mas directa del cristianismo que las obras de Tolkien.

Algo que vemos a analizar directamente en el libro del Señor de los anillos es la simbología del Anillo de Sauron «El Anillo Único», Este anillo representa la tentación del poder, tentación de recurrir a cualquier medio para vencer, al igual del deseo que este impulsa a todo el que anhela poseerlo y termina corrompiéndolo, el propio Gandalf lo advierte en La comunidad del anillo en el famoso «Concilio de Elrond» de las consecuencias que tiene el Anillo:

“...Ay, no -dijo Elrond-. No podemos utilizar el Anillo Soberano. Esto lo sabemos ahora demasiado bien. Le pertenece a Sauron, pues él lo hizo solo y es completamente maléfico. La fuerza del Anillo, Boromir, es demasiado grande para que alguien lo maneje a voluntad, salvo aquellos que ya tienen un gran poder propio. Pero para ellos encierra un peligro todavía más mortal. Basta desear el Anillo para que el corazón se corrompa. Piensa en Saruman.Si cualquiera de los Sabios derrocara con la ayuda del Anillo al Señor de Mordor, empleando las mismas artes que él, terminaría instalándose en el trono de Sauron y un nuevo Señor Oscuro aparecería en el tierra. Y esta es otra razón por la que el Anillo tiene que ser destruido; en tanto esté en el mundo será un peligro aún para los Sabios. Pues nada es malo en un principio. Ni siquiera Sauron lo era. Temo tocar el Anillo para esconderlo. No tomaré el Anillo para utilizarlo...” 

(El Señor de los Anillos - La comunidad del Anillo - P. 279).

Vemos como tanto Tolkien, como el famoso San Agustín, diagnostican la enfermedad que muchos padecen sin saber nombrar: el hombre siempre quiere algo mas, quiere llenar los vacíos de su corazón, anhela poder, señorío, reconocimiento y no encuentra reposo en la sucesión de eventos, placenteros o no.

Agustín, que es teólogo, dice con claridad que sólo en Dios hallaremos el reposo de los corazones. Tolkien, que está escribiendo literatura del género de fantasía, lo expresa de otra forma y anima a tomar “el camino que lleva al Oeste” donde reposan los corazones (Canto elfico a los Ents – Las Dos Torres, Cap. 4 «Barbol» – J. R. R. Tolkien).

En la Tierra Media de Tolkien, al Oeste sólo está el Mar, un Mar que lleva “mas allá de los círculos del mundo”. Más claro es el rey Elessar en el Apéndice final del grueso libro: “no estamos sujetos para siempre a los confines del mundo, y del otro lado hay algo mas que recuerdos” ¿Reconocen los tintes ocultos entre las líneas de fantasía de las obras de Tolkien?

Tolkien considera sus obras como una manifestación elevada del arte, la cual necesita de cuidado, creatividad y sospecha ante la modernidad, para no quedarse esclavizado a su técnica. Tolkien retoma en su obra tradiciones del mundo medieval cristiano y del mundo nórdico pagano, como la poesía eddica. Cabe decir que este escritor tenía un profundo conocimiento de idiomas antiguos y modernos, y a través de ellos pudo acceder a los mitos que estaban al borde de la desaparición. Así que buscó rescatar estas mitologías y fundirlas en una obra literaria. Tolkien llama a la elaboración de estos cuentos Mythopoeia, creación de mitos. Su mitología puede ser concebida como un proceso sincrético de creación literaria en el que el autor rescata narraciones antiguas y a la vez mantiene las verdades fundamentales de su fe.

Muchos temas subyacen en la narrativa de sus obras, pero principalmente temas como la batalla del bien contra el mal, el triunfo de la humildad sobre el orgullo, el don de gracia ejemplificado en muchos relatos pero principalmente en el actuar de Frodo hacia Gollum en el Señor de los anillos a pesar de que este quería matarlos para robarles el Anillo Único «precioso».

Un ejemplo hermoso que quisiera no dejarme es el papel de la providencia divina (plan divinamente orquestado), en la figura de Smeagol quien estaba destinado a encontrar el anillo sepultado en las aguas del rio Anduin, y mas tarde corrompido en la figura de Gollum por una serie de sucesos pasaría a manos de Bilbo Bolson, En el hobbit se nos relata que en la montaña de los trasgos Bilbo encontró el anillo único viéndolo caerse a Gollum y tomándolo se encuentra con este y después de una serie «juego» de acertijos para poder establecer un ganador Gollum descubre que su anillo esta perdido y que Bilbo lo a robado, este escapa de la montaña con el anillo puesto otorgándole invisibilidad , y cuando Gollum no cesa de buscarlo a Bilbo este tiene la oportunidad de matar a Gollum, pero la compasión y la gracia frena la mano de Bilbo Bolson quien le perdona la vida y termina escapando.

Luego años mas tarde el anillo pasaría a manos de Frodo Bolson «quien conseguiría destruirlo» junto a Samsagaz gamyi y pongo entre comillas «destruirlo», porque el que termina destruyendo el anillo es el mismo Gollum al que Bilbo perdono y Frodo le dio otra oportunidad a pesar de su intento por matarlos, Frodo cede ante el poder del anillo y gollum se arroja encima de este cayendo junto al anillo al monte del Destino.

Estos y otros muchos relatos mas son simbologías espirituales, temas como de la muerte e inmortalidad, misericordia y piedad, resurrección, salvación, arrepentimiento, autosacrificio, justicia, compañerismo, autoridad, sanidad y muchos mas.

Para el que quiera saber mas sobre la obra de Tolkien y su trasfondo, estaré subiendo artículos próximamente en otro blog que tengo (El camino a Valinor) dedicado principalmente a la obra de Tolkien, de C.S Lewis entre otros, termino con una gran frase de Mitrhandir (El peregrino gris – mas conocido como Gandalf).

"...A mucha gente le gusta saber de antemano qué se va a servir en la mesa; pero los que han trabajado en la preparación del festín prefieren mantener el secreto; pues la sorpresa hace más sonoras las palabras de elogio..." -  Gandalf  

('El Señor de los Anillos. El retorno del Rey'. Libro Sexto, capítulo 5: El Senescal y el Rey) 

(Para el que quiera saber mas sobre la biografia de J.R.R. Tolkien le dejo este video resumido, y el que quiera saber mas a profundidad un libro sobre su obra y biografia)

Anuncio publicitario

3 comentarios

  1. Excelente artículo Dani, siento la pasión y el amor por esas páginas llenas de corazón y cariño que puso a sus libros este autor, inspirado por Dios. Me devuelve a la tierra Media. Gracias.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s