José fue enviado a prisión injustamente, por una acusación falsa de la esposa de su amo.
Génesis 39:11-20 – «El hizo lo correcto, pero lo castigaron injustamente. Ante eso, José pudo haberse amargado, pero no lo hizo. El supo mantener una buena actitud, a pesar de las circunstancias»
José era tan buen líder que adondequiera que todos confiaban en él, porque hacía todo con excelencia. Su padre Jacob confió en José como líder (Gen. 37:13-14), al igual que lo hizo Potifar – (Gen. 39:6). Aún en la cárcel, José comenzó a destacar.
Génesis 39:21-23 – «Mas el SEÑOR estaba con José y le extendió su misericordia, y le concedió gracia ante los ojos del jefe de la cárcel. (22) Y el jefe de la cárcel confió en mano de José a todos los presos que estaban en la cárcel, y de todo lo que allí se hacía él era responsable. (23) El jefe de la cárcel no supervisaba nada que estuviera bajo la responsabilidad de José, porque el SEÑOR estaba con él, y todo lo que él emprendía, el SEÑOR lo hacía prosperar»
A pesar de que estaba en la cárcel, el Señor estaba con José. Dios estaba con José en las buenas y en las malas. Dios fue bueno con él, no evitándole pasar por pruebas sino permitiendo que pase lo que sea necesario para hacer de él una mejor persona. Todas las cosas ayudan para bien (Rom. 8:28), y José salió de la cárcel en una posición mucho mejor que la que entró.
Más adelante en la historia veremos que el mismo rey de Egipto le dará toda su confianza a José, al igual que los demás lo hicieron – (Gen. 41:40-44), y lo pondrá en una posición de liderazgo nacional. Pero, ¿cómo llegó José a esa posición tan importante si él estaba en prisión? Ahora lo veremos…
Estando José en la cárcel, él conoció a personas que habían estado al servicio del rey.
Génesis 40:1-4 – «Después de estas cosas, sucedió que el copero y el panadero del rey de Egipto ofendieron a su señor, el rey de Egipto. (2) Y Faraón se enojó contra sus dos oficiales, contra el jefe de los coperos y contra el jefe de los panaderos. (3) Y los puso bajo custodia en la casa del capitán de la guardia, en la cárcel, en el mismo lugar donde José estaba preso. (4) El capitán de la guardia se los asignó a José, y él les servía; y estuvieron bajo custodia por algún tiempo»
Es difícil decir si delinquieron tanto el copero como el panadero mucho o poco. Teniendo en cuenta cómo se desarrolla la historia, es probable que haya habido un complot para asesinar al faraón (tal vez por envenenamiento).
Pero nunca perdemos de vista la razón principal: cualquiera que fuera la razón externa por la cual fueron a prisión, realmente estaban allí para conocer a José.
En lugar de amargarse por la injusticia cometida en su contra, José se dispuso a hacer lo mejor con las circunstancias que se le presentaron. El no se prestó a vengarse, sino que comenzó a ser útil y a servir. Una actitud de servicio es una de las principales características de un buen líder.
El jefe de la cárcel puso a cargo de José a los siervos del Faraón, el panadero y el copero real, quienes habían sido encarcelados por sospechas de traición.
«…Y él les servía…» – Aunque José tenía una posición de mucha autoridad en la cárcel, él no la usa para hacer que otros le sirvieran.Él utilizó su elevada posición para servir a los demás.
Génesis 40:5-8 – «Entonces el copero y el panadero del rey de Egipto, que estaban encerrados en la cárcel, tuvieron ambos un sueño en una misma noche, cada uno su propio sueño, y cada sueño con su propia interpretación. (6) Y José vino a ellos por la mañana y los observó, y he aquí, estaban decaídos. (7) Y preguntó a los oficiales de Faraón que estaban con él bajo custodia en casa de su señor: ¿Por qué están vuestros rostros tan tristes hoy? (8) Y ellos le respondieron: Hemos tenido un sueño y no hay nadie que lo interprete. Entonces José les dijo: ¿No pertenecen a Dios las interpretaciones? Os ruego que me lo contéis»
Estando a su cuidado, José se preocupaba por el copero y el panadero. Por eso les preguntó qué les pasaba cuando los vio decaídos. Si no se hubiera preocupado por ellos, no le hubieran contado sus sueños, y él no habría tenido la oportunidad de interpretar los sueños, lo cual va a cambiar el destino de José…
Como Jose se preocupó por el bienestar de los sirvientes, así el Mesías se preocupa por el bienestar de los gentiles. Primero busca el bienestar de sus hermanos israelitas, en 37:14, y aquí también el bien de los gentiles, como está escrito en
Romanos 1:16 – “Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego”
«…Hemos tenido un sueño y no hay nadie que lo interprete…» – No dicen que han tenido dos sueños sino un sueño. Esto nos indica que los dos sueños nos llevan al mismo mensaje profético, acerca de la muerte y resurrección del Mesías.
José confiaba en que Dios sabía de que trataba el sueño. Era como el niño que le dijo a otro: “Mi padre y yo lo sabemos todo” Cuando el otro niño le preguntó una pregunta difícil, el niño solamente dijo:“Esa es una para mi papá” José sabía que él y su Padre juntos lo sabían todo.
«…¿No son de Dios las interpretaciones?…» – Ciertamente Dios puede hablar a través de sueños y muchos pasajes de la Escritura lo muestran – (Génesis20:3;28:12; 31:11; 31:24;Números 12:6, 1 Samuel 28:6; Joel2:28, Mateo 1:20;2:13;2:22).
Sin embargo,no todos los sueños son revelaciones de Dios. Debemos tener cuidado de poner demasiada importancia en los sueños.
Los sueños pueden venir solo porque nuestras mentes están ocupadas: Un sueño se hace a través de mucha actividad…Donde abundan los sueños, también abundan las vanidades y las muchas palabras – (Eclesiastés 5:3,7).
La Biblia tambien nos advierte de los falsos profetas que utilizan los sueños para dar importancia a su mensaje – (Deuteronomio 13:1-5, Jeremías 23:25-28).
- Sueños del copero y del panadero:
A continuación, la Biblia narra los sueños del copero y del panadero:
〉Sueño del copero:
Génesis 40:9-15 – «Contó, pues, el jefe de los coperos su sueño a José, y le dijo: En mi sueño, he aquí, había una vid delante de mí, (10) y en la vid había tres sarmientos. Y al brotar sus yemas, aparecieron las flores, y sus racimos produjeron uvas maduras. (11) Y la copa de Faraón estaba en mi mano; así que tomé las uvas y las exprimí en la copa de Faraón, y puse la copa en la mano de Faraón. (12) Entonces José le dijo: Esta es su interpretación: los tres sarmientos son tres días. (13) Dentro de tres días Faraón levantará tu cabeza, te restaurará a tu puesto y tú pondrás la copa de Faraón en su mano como acostumbrabas antes cuando eras su copero. (14) Sólo te pido que te acuerdes de mí cuando te vaya bien, y te ruego que me hagas el favor de hacer mención de mí a Faraón, y me saques de esta casa. (15) Porque la verdad es que yo fui secuestrado de la tierra de los hebreos, y aun aquí no he hecho nada para que me pusieran en el calabozo»
Aquí vemos que José estaba consciente que sus hermanos no lo habían vendido, sino que los madianitas lo habían secuestrado y vendido. También se declara inocente del crimen del que se le acusaba.
Así como era inocente José, también lo era el copero del rey. El sueño era profético, y le revelaba que él sería liberado de la cárcel y restituido a su posición.
Hay aspectos de este sueño que no se podrían adivinar, tales como que las tres ramas representan tres días. La interpretación de José de este sueño vino de Dios, no de su propia sabiduría.
José era lo suficientemente audaz para dar una interpretación y de la cual se podría comprobar la veracidad o la falsedad al cabo de tres días. En sólo tres días, todo el mundo sabrá si José estaba en lo cierto o no.
«…había una vid delante de mí…» – Jesús dice que él es la vid verdadera en Juan 15:1, Los tres días hablan de la resurrección del Mesías después de tres días.
«…Y la copa de Faraón…» – Tres veces es mencionada la copa en este versículo y en el versículo 13 la cuarta copa. La sangre de uvas representa la muerte del Mesías – (Génesis 49:11). El Mesías tenía que beber la segunda copa de juicio, según Mateo 26:39; 20:22 y Juan 18:11. La tercera copa que, en la mesa de Pesaj (Pascua), se toma después de la cena del cordero asado, (que se comía cuanto había templo), es la que fue puesta en memoria de Cristo, como está escrito en Lucas 22:20:
“De la misma manera tomó la copa después de haber cenado, diciendo: Esta copa es la renovación del pacto en mi sangre, que es derramada por vosotros”
«…Dentro de tres días Faraón levantará tu cabeza, te restaurará a tu puesto…» – El Mesías fue levantado de entre los muertos después de tres días y puesto en el lugar que tenía antes de la fundación del mundo, como está escrito en Juan 17:5:
“Y ahora, glorifícame tú, Padre, junto a ti, con la gloria que tenía contigo antes que el mundo existiera”
Animado por el mensaje positivo del sueño del copero, el panadero se animó a contar su sueño a José para que lo interpretara también…
«…Sólo te pido que te acuerdes de mí …» – Por haber confiado en un hombre tuvo que pasar dos años más en la cárcel. Por otro lado podemos encontrar aquí una similitud con las palabras que aparecen en relación con la muerte del Mesías en Lucas 23:42-43, donde está escrito:
“Y decía: Jesús, acuérdate de mí cuando vengas en tu reino. Entonces El le dijo: En verdad hoy te digo: estarás conmigo en el paraíso”
〉Sueño del panadero:
Génesis 40:16-19 – «Cuando el jefe de los panaderos vio que había interpretado favorablemente, dijo a José: Yo también vi en mi sueño, y he aquí, había tres cestas de pan blanco sobre mi cabeza; (17) y sobre la cesta de encima había toda clase de manjares hechos por un panadero para Faraón, y las aves los comían de la cesta sobre mi cabeza. (18) Entonces José respondió, y dijo: Esta es su interpretación: las tres cestas son tres días; (19) dentro de tres días Faraón te quitará la cabeza de sobre ti, te colgará en un árbol y las aves comerán tu carne»
El sueño del panadero no era positivo como la del copero. Pero, a pesar de lo negativo del mensaje, José habló la verdad.
José fue igual de fiel en entregar este mensaje duro, como lo había sido en entregar el mensaje alegre. Esta es la forma de un predicador piadoso, que no deja de traer todo el consejo deDios.
“¡Cuántos son los que están dispuestos a predicar el sermón del copero, pero que no están dispuestos a predicar el sermón del panadero!”
Veamos algunas características del sueño:
El pan simboliza al Mesías que nació en Belén, “Casa del Pan”. En Juan 6:35, 51, 58 dice:
“Yo soy el pan de vida…”
«…las tres cestas son tres días…» – Los tres días hablan de la resurrección del Mesías.
«…te colgará en un árbol…» – Aquí vemos el anuncio de cómo el Mesías tenía que morir, colgado en un árbol.
Tal como José lo dijo, así sucedió…
Se cumplió la profecía que Jose había dicho. De la misma manera se cumplió la profecía que Jesús dijo en Marcos 9:31:
40:14 – “Sólo te pido que te acuerdes de mí cuando te vaya… “Porque enseñaba a sus discípulos, y les decía: El Hijo será entregado en manos de los hombres y le matarán; y después de muerto, a los tres días resucitará”
Génesis 40:20-23 – «Y sucedió que al tercer día, que era el día del cumpleaños de Faraón, éste hizo un banquete para todos sus siervos, y levantó la cabeza del jefe de los coperos y la cabeza del jefe de los panaderos en medio de sus siervos. (21) Y restauró al jefe de los coperos a su cargo de copero y éste puso la copa en manos de Faraón; (22) pero ahorcó al jefe de los panaderos, tal como les había interpretado José. (23) Mas el jefe de los coperos no se acordó de José, sino que se olvidó de él»
El copero no respondió en favor de José, y la Biblia enfatiza esto haciendo doble mención:
- “no se acordó”.
- “se olvidó de él”.
Aunque parezca malagradecido de parte del copero, no debemos olvidar que Dios está sobre todo y Él lo permitió.
A todos los hombres que Dios usa grandemente, primero los prepara grandemente. Pocos están dispuestos aguantar la grandeza de la preparación de Dios. Dios manda nuestros pasos y nuestras paradas.
Tal vez si hubiera sido liberado en ese momento, José se hubiera regresado a Canaán, en lugar de quedarse en Egipto para cumplir el propósito por el cual había llegado allí. O tal vez José todavía tenía que aprender algo. O tal vez no era el tiempo indicado.
Juan 5:46 – “Porque si creyerais a Moíses, me creeríais a mí, porque de mí escribió él”
2 Corintios 3:14-16 – “Pero el entendimiento de ellos se endureció; porque hasta el día de hoy, en la lectura del antiguo pacto el mismo velo permanece sin alzarse, pues sólo en el Mesías es quitado. Y hasta el día de hoy, cada vez que se lee a Moíses, un velo está puesto sobre sus corazones; pero cuando alguno se vuelve al Señor, el velo es quitado”
El panadero murió, lo cual habla de la muerte del Mesías y el copero revivió, lo cual habla de la resurrección del Mesías. Estos dos sueños, que son contados como uno solo, fueron interpretados por Yosef que él mismo es una figura profética de Mashiaj ben Yosef, el Mesías sufriente.
El que no ve que Moíses habla de Cristo como el Mesías está ciego.
En Juan 1:45 está escrito:
“Hemos hallado a aquel de quien escribió Moíses en la ley, y también los profetas, a Jesús
de Nazaret, el Hijo de Jose.”
El tiempo de Dios para José llegaría dos años más tarde. El copero va a acordarse de José por otro sueño, y ese será el tema del siguiente capítulo…
Como veremos, Dios tenía planes más grandes para José que simplemente ser un hombre libre.
Excelente solo me parece que faltó también hablar del Faraón. Igual muy buen estudio. Muchas Gracias.
Me gustaMe gusta
Excelente estudio.. me edificó mucho, y muchas gracias.. Dios les bendiga
Me gustaMe gusta
gracias en el momento preciso encontre esta explicasion, necesitaba explicarlo a mi hijo de 9 anos. ya que estudiamos la biblia a diario y no sabia que significado tenia. muchas gracias es de gran bendicion.
Me gustaMe gusta