Con la idea de ir conociendo las tradiciones de los judíos y entender la razón de dichas costumbres, he querido comenzar con una tradición que se hace el primer día del mes 7 (Tishrei) en ocasión del comienzo de las fiestas de otoño, fiestas para hacer Teshuvá (arrepentimiento, o volvernos al Eterno).
- Tashlij:
Tashlij (en hebreo, תשליך, quiere decir “echar“) y es una tradición judía generalmente practicada en la primera tarde de Rosh Hashaná. Se trata de ir a un cuerpo de aguas vivas -en el que idealmente vivan peces- y se sacude la punta de la ropa para simbolizar que quién lo hace ‘echa‘ sus pecados al mar (o tirar pan a las aguas). Como todas las prácticas judías esta manifestación externa es solo un simbolismo del proceso de arrepentimiento y meditación que la persona debe llevar a cabo.
Jabad.com nos trae un artículo donde nos desarrolla este tema de una manera simple y muy clara:
Plegaria de Tashlij en Rosh HaShaná
¿Quién es como Tú, Oh Dios, que disculpa el pecado y perdona la transgresión?
…Tú echarás todos nuestros pecados dentro de las profundidades del mar. Y todos los pecados de Tu pueblo Israel Tú echarás en un lugar donde ellos no serán evocados ni contados, ni se pensará en ellos hasta la eternidad.
Esta plegaria es dicha a la orilla de un lago o río, y un popular concepto erróneo se ha desarrollado de que nos despojamos de nuestros pecados arrojando migas de pan dentro del agua.
No se puede disponer de los pecados tan fácilmente. El único camino para deshacernos de nuestros pecados es teshuvá apropiada: sincero arrepentimiento, remordimiento, y una firme resolución de nunca repetir los malos actos.
El simbolismo del tashlij está en la plegaria. Una vez que hemos hecho lo que es necesario para lograr el perdón, nuestros pecados serán arrojados lejos para que nunca sean evocados ni contados, ni se piense en ellos otra vez.
Así mismo, el agua simboliza la bondad de Dios, los peces representan los ojos del Creador que siempre se encuentran abiertos velando por Sus creaciones. Esta costumbre tiene como objetivo, despertar la Misericordia Divina y simboliza el deshacernos de todos nuestros pecados.
〉Fuentes y agradecimiento:
https://es.wikipedia.org/wiki/Tashlij
http://www.es.chabad.org/library/article_cdo/aid/740611/jewish/Tashlij.htm