Éxodo 2 – Nacimiento de Moisés

En el anterior capitulo vimos como el pueblo de Israel se multiplico en extremo y un Faraón nuevo se levanto que se revelo contra Israel. Este nuevo Faraón quiso asesinar a todo recién nacido de la mujeres hebreas y así comenzó la opresión en Egipto al pueblo escogido por Dios…


  • Nacimiento de Moisés:

Éxodo 2:1-3 – «Un varón de la familia de Leví fue y tomó por mujer a una hija de Leví, (2) la que concibió, y dio a luz un hijo; y viéndole que era hermoso, le tuvo escondido tres meses. (3) Pero no pudiendo ocultarle más tiempo, tomó una arquilla de juncos y la calafateó con asfalto y brea, y colocó en ella al niño y lo puso en un carrizal a la orilla del río»

Aquí se trata de que vio algo espiritual. El niño no era solamente bello de manera física, sino que había algo sobrenatural alrededor de su nacimiento.

Moisés no era el primogénito de su familia. Él tenía un hermano mayor (Aaron) y una hermana mayor (María).

Imagen 2.png

En Éxodo 6:20 se nos dice el nombre de los padres de Moisés: Amram y Jochebed. Según la tradición Moisés nació el día 7 de Adar – (febrero-marzo). Lo cierto es que había algo muy especial con este niño. Las fantásticas leyendas Judías dicen que el nacimiento de Moisés fue sin dolor para su madre, que en su nacimiento su rostro era tan hermoso que el cuarto se lleno con una luz idéntica a la combinación del sol y de la luna, que él camino y habló cuando tenia un día de nacido, y que rechazo los cuidados, alimentándose de comida sólida desde el nacimiento.

La madre tomó la decisión de ocultarlo durante tres meses exponiendo su propia vida para salvar a su hijo.

Hebreos 11:23 – «Por la fe Moisés, cuando nació, fue escondido por sus padres por tres meses, porque le vieron niño hermoso, y no temieron el decreto del rey»

La fe superó el temor del rey. Lo contrario de temor es fe, confianza, como está escrito en Marcos 5:36:

“No temas, cree solamente”

Como la fe abre las puertas para que el Eterno pueda obrar en tu vida, el temor abre las puertas para que el maligno pueda obrar en tu vida.

Antes de seguir con los próximos versículos veamos algunas características en Jesucristo asemejadas a Moisés…


  • Similitudes entre Moisés y Jesús:

502014240_univ_lsr_lg

En Deuteronomio 18:15, 18-19 está escrito:

Profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te levantará Jehová tu Dios; a él oiréis…(18) Profeta les levantaré de en medio de sus hermanos, como tú; y pondré mis palabras en su boca, y él les hablará todo lo que yo le mandare. (19) Mas a cualquiera que no oyere mis palabras que él hablare en mi nombre, yo le pediré cuenta

El profeta como Moisés, del cual se habla, es una referencia al Mesías. De esta manera podemos estudiar la vida de Moisés y encontrar muchos eventos paralelos con la vida del Mesías Yeshúa, como está escrito en Mateo 21:11:

“Y la gente decía: Este es Jesús el profeta, de Nazaret de Galilea”

Juan 6:14 – Aquellos hombres entonces, viendo la señal que Jesús había hecho, dijeron: Este verdaderamente es el profeta que había de venir al mundo”

Hechos 3:22-23 – «Porque Moisés dijo a los padres: El Señor vuestro Dios os levantará profeta de entre vuestros hermanos, como a mí; a él oiréis en todas las cosas que os hable; (23) y toda alma que no oiga a aquel profeta, será desarraigada del pueblo»

Como Moisés fue expuesto a un peligro de muerte poco después de su nacimiento por causa del edicto de un rey malvado, así el Mesías Yeshúa tuvo que ser rescatado de las manos del malvado rey Herodes, como está escrito en Mateo 2:13-16.

Al mismo tiempo vemos como Moisés fue salvado del peligro de la muerte en el agua. De la misma manera Cristo fue sacado de las “aguas” de la muerte, como está escrito en Jonás 2:5-6:

«Las aguas me rodearon hasta el alma, Rodeóme el abismo; El alga se enredó a mi cabeza. (6) Descendí a los cimientos de los montes; La tierra echó sus cerrojos sobre mí para siempre; Mas tú sacaste mi vida de la sepultura, oh YHVH Dios mío«

 

 En el Salmo 18:16 está escrito:

“Extendió la mano desde lo alto y me tomó; me sacó de las muchas aguas”

En el Salmo 69:14-15 está escrito:

“Sácame del cieno y no dejes que me hunda; sea yo librado de los que me odian, y de lo profundo de las aguas. No me cubra la corriente de las aguas, ni me trague el abismo, ni el pozo cierre sobre mí su boca”


Éxodo 2:4-10 – «Y una hermana suya se puso a lo lejos, para ver lo que le acontecería. (5) Y la hija de Faraón descendió a lavarse al río, y paseándose sus doncellas por la ribera del río, vio ella la arquilla en el carrizal, y envió una criada suya a que la tomase. (6) Y cuando la abrió, vio al niño; y he aquí que el niño lloraba. Y teniendo compasión de él, dijo: De los niños de los hebreos es éste. (7) Entonces su hermana dijo a la hija de Faraón: ¿Iré a llamarte una nodriza de las hebreas, para que te críe este niño? (8) Y la hija de Faraón respondió: Ve. Entonces fue la doncella, y llamó a la madre del niño, (9) a la cual dijo la hija de Faraón: Lleva a este niño y críamelo, y yo te lo pagaré. Y la mujer tomó al niño y lo crió. (10) Y cuando el niño creció, ella lo trajo a la hija de Faraón, la cual lo prohijó, y le puso por nombre Moisés, diciendo: Porque de las aguas lo saqué»

En un sentido literal, la madre de Moisés hizo exactamente lo que Faraón dijo que hiciera: puso a su hijo en el río – (Éxodo 1:22). Sin embargo, ella se encargo de ponerlo en una arquilla a prueba de agua y estratégicamente hizo que flotara en el río.baby moses.JPG

“La palabra para ‘cesta de papiro’ es usada únicamente aquí y en el arca de Noe” “Del Hebreo sería mejor traducido por ‘cesta de papiro’; la palabra es usada también en el Arca de Noe”

Pero sobre todo, esto fue un gran ejemplo de confiar el bienestar del niño solamente en Dios. Cuando la madre de Moisés soltó el barquito echo de juncos, ella entregó algo precioso, creyendo de que Dios cuidaría de ello, y tal vez de que hubiera una manera de que regresara a ella.

Bajo la dirección de Dios, la hija de Faraón encontró al bebé Moisés. Ella estaba condicionada por su cultura y por la crianza de rechazar a los Hebreos, pero el llanto de Moisés derritió su corazón. Dios tenía esto preparado detalladamente para la liberación de Moisés y eventualmente al pueblo de Israel. Él, con destreza, guió a los padres de Moisés, a las corrientes del Nilo, y al corazón de la hija de Faraón para fomentar Su plan y propósito.

«…Y cuando el niño creció, ella lo trajo a la hija de Faraón, la cual lo prohijó, y le puso por nombre Moisés, diciendo: Porque de las aguas lo saqué…» – Después de 24 meses que Moisés fue llevado a la hija de Faraón. El nombre Moisés viene de la raíz “mashá”que significa “sacar”. El nombre Moisés anuncia que el Mesías tendría que ser sacado de la muerte para poder ser el libertador de Israel y el mundo.

Imagen 3.png


  • Crisis de identidad:

Éxodo 2:11-12 – «En aquellos días sucedió que crecido ya Moisés, salió a sus hermanos, y los vio en sus duras tareas, y observó a un egipcio que golpeaba a uno de los hebreos, sus hermanos. (12) Entonces miró a todas partes, y viendo que no parecía nadie, mató al egipcio y lo escondió en la arena»

“No hay duda de que fue a su temprana edad donde Moisés aprendió sobre ‘el Dios de sus padres’ – (Éxodo 3:15) y donde se dio cuenta de que los Hebreos eran sus compatriotas – (Éxodo 2:11).” En los Hechos 7:23 dice que esto sucedió cuando Moisés tenía cuarenta años de edad.moises-mata-al-egipcio.jpg

 La identidad hebrea en este joven fue más fuerte que la identidad egipcia. La expresión “sus hermanos” indica una identificación muy poderosa en su interior. Él tuvo que pasar una crisis profunda de identidad. Se preguntaba ¿Quién soy? ¿Soy egipcio o hebreo? Finalmente tomó la decisión de seguir su corazón y unirse con los hermanos de sangre.

Esta misma experiencia están teniendo aquellos que se han criado en el mundo gentil pero tienen sangre judía o un alma israelita. En este tiempo están sintiendo el fuerte impulso de salir de donde se han criado y unirse con “sus hermanos”, los judíos.

Al ser el hijo adoptivo de la hija de Faraón, Moisés pertenecía a la familia real. El antiguo historiador Judío Josefo escribió de que Moisés era heredero al trono de Egipto y que mientras el fue un hombre joven el llevó a los ejércitos de Egipto en victoriosas batallas en contra de los Etíopes. 

Ciertamente él fue criado con la ciencia y aprendizaje de Egipto – (ver Hechos 7:22). Egipto tenía una de las sociedades académicas y científicas más destacadas entre las culturas antiguas. Es razonable el pensar que Moisés fuera instruido en geografía, historia, gramática, escritura, literatura, filosofía y música.

El hecho de salir del contorno gentil y unirse al pueblo hebreo es una de las obras de fe más grandes.

Hebreos 11:24-26:

«Por la fe Moisés, hecho ya grande, rehusó llamarse hijo de la hija de Faraón, (25) escogiendo antes ser maltratado con el pueblo de Dios, que gozar de los deleites temporales del pecado, (26) teniendo por mayores riquezas el vituperio de Cristo que los tesoros de los egipcios; porque tenía puesta la mirada en el galardón»

El Mesías se identificó con su pueblo y tomó sus pecados sobre sí.

Mateo 1:21 – “Y dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Yeshúa, porque El salvará a su pueblo de sus pecados”

Isaías 53:4-6 – “Ciertamente Él llevó nuestras enfermedades, y cargó con nuestros dolores; con todo, nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y afligido. Mas Él fue herido por nuestras transgresiones, molido por nuestras iniquidades. El castigo, por nuestra paz, cayó sobre Él, y por sus heridas hemos sido sanados. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, nos apartamos cada cual por su camino; pero YHVH hizo que cayera sobre El la iniquidad de todos nosotros”

El oprobio del Mesías produce riquezas en el olam habá (Mundo venidero).

Romanos 8:16-18 – El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios. (17) Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados. (18) Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse”

2 Corintios 4:17-18 – “Pues esta aflicción leve y pasajera nos produce un eterno
peso de gloria que sobrepasa toda comparación, al no poner nuestra vista en las cosas que se ven, sino en las que no se ven; porque las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas”

Los sufrimientos que padecemos por causa de Cristo en este mundo, producen un eterno peso de gloria en el mundo venidero. La manera de aguantar el dolor y el sufrimiento es pensar en lo que produce. Habrá una gran recompensa para los que sufren por causa del Reino.

Lucas 6:22-23 – “Dichosos sois cuando los hombres os aborrecen, cuando os apartan de sí, os colman de insultos y desechan vuestro nombre como malo, por causa del Hijo del Hombre. Alegraos en ese día y saltad de gozo, porque he aquí, vuestra recompensa es grande en el cielo, pues sus padres trataban de la misma manera a los profetas”

Moisés puso su mirada en la recompensa invisible que sería revelada en el futuro. También se fijó en el Invisible:

Hebreos 11:27 – “Por la fe salió de Egipto sin temer la ira del rey, porque se mantuvo firme como viendo al Invisible”

Los sufrimientos por causa del reino producen recompensa en el olam habá (Mundo venidero) y producen un carácter agradable para el Eterno, si reaccionamos de manera correcta ante ellos:

Santiago 1:2-4 – “Tened por sumo gozo, hermanos míos, el que os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia, y que la paciencia tenga su perfecto resultado, para que seáis perfectos y completos, sin que os falte nada”

 


  • Un nuevo destino:

Éxodo 2:12-15 – «Entonces miró a todas partes, y viendo que no parecía nadie, mató al egipcio y lo escondió en la arena. (13) Al día siguiente salió y vio a dos hebreos que reñían; entonces dijo al que maltrataba al otro: ¿Por qué golpeas a tu prójimo? (14) Y él respondió: ¿Quién te ha puesto a ti por príncipe y juez sobre nosotros? ¿Piensas matarme como mataste al egipcio? Entonces Moisés tuvo miedo, y dijo: Ciertamente esto ha sido descubierto. (15) Oyendo Faraón acerca de este hecho, procuró matar a Moisés; pero Moisés huyó de delante de Faraón, y habitó en la tierra de Madián»

Imagen 6.png
Moisés ocultando el cadaver del Egipcio

Moisés fue rechazado la primera vez cuando vino a sus hermanos. De la misma manera la mayoría de los judíos rechazaron al libertador Yeshúa cuando vino por primera vez.

Debido a su trasfondo real, parece que Moisés actuó como un príncipe. Él actuó como un juez en cuanto a que él determinó que uno de estos hombres hizo mal. Él parecía ser el príncipe y el juez perfecto para Israel, pero ellos no le querían a él.

Un príncipe tiene el derecho a gobernar y espera tu lealtad. Un juez tiene el derecho de decirte lo que debes de hacer, y el de castigarte si tú no lo haces. Al rechazar a Moisés le dijeron, “No queremos que gobiernes sobre nosotros o que nos digas lo que debemos de hacer.” La gente rechaza a Jesús pensando de la misma manera, y de la misma manera que Moisés, Jesús fue rechazado en Su primera venida.

Moisés y Jesús fueron:

〉   Favorecidos por Dios desde su nacimiento

〉   Preservados milagrosamente durante su niñez

〉   Poderosos en obras y palabra

〉   Ofrecieron libertad para Israel

〉   Fueron rechazados con despecho

〉   Fueron rechazados en su derecho a ser príncipe y juez sobre Israel.

Hechos 7:23-25 – «Cuando hubo cumplido la edad de cuarenta años, le vino al corazón el visitar a sus hermanos, los hijos de Israel. (24) Y al ver a uno que era maltratado, lo defendió, e hiriendo al egipcio, vengó al oprimido. (25) Pero él pensaba que sus hermanos comprendían que Dios les daría libertad por mano suya; mas ellos no lo habían entendido así»

Todavía no se habían cumplido los 430 años de estancia en Egipto. Por lo tanto no era el tiempo para que Moisés liberara al pueblo. El llamado estaba en su vida, y el deseo de cumplir el llamado no faltaba, pero faltaban dos cosas: el tiempo correcto y la humildad necesaria.

Al precipitarse ocurrió un desastre. En su propia ira y celo por su pueblo hebreo cometió un asesinato. Esa no era la manera de actuar. Dios tenía otro plan, y Moisés tenía que aprender a colaborar con Él en lugar de hacer las cosas por su propia cuenta y fuerza. El secreto del éxito en el Reino es colaborar con el Eterno en Sus proyectos y no hacer las cosas a nuestra manera.

Juan 5:19 – “Respondió entonces Jesús, y les dijo: De cierto, de cierto os digo: No puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre; porque todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente

Aquí vemos que el Hijo de Dios depende totalmente de Su Padre. Así la voluntad del Eterno tenía éxito en su vida:

Isaías 53:10b – “….la voluntad de YHVH será en su mano prosperada

De la misma manera nosotros no podemos hacer nada sin la ayuda de Jesucristo:

Juan 15:4-5 – “Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el sarmiento no puede dar fruto por sí mismo si no permanece en la vid, así tampoco vosotros si no permanecéis en mí. Yo soy la vid, vosotros los sarmientos; el que permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto, porque separados de mí nada podéis hacer”

«…Oyendo Faraón acerca de este hecho, procuró matar a Moisés; pero Moisés huyó de delante de Faraón, y habitó en la tierra de Madián…» –  Moisés, huyendo por su vida, probablemente sintió que el plan de Dios para su vida estaba totalmente deshecho. Él probablemente creía de que cualquier oportunidad de que él tenía para liberar a su pueblo había terminado y de que no había nada de que él pudiera hacer. En este punto, Moisés estaba justo donde Dios lo quería.

huynedo.jpg

Moisés se fue primero a la tierra de Kush, donde obtuvo su primera esposa que luego le despidió – (Números 12:1). Si Moisés fuera a la región de Canaán y de Siria, él no hubiera

mapa2.jpg
Recorrido de Moisés hasta Madián

encontrado refugio – había un tratado entre Ramsés II y el Rey de los Heteos hasta el punto de que los fugitivos encontrados en el camino que lleva al norte hacia Siria sería arrestado y extraditado. Así que Moisés se fue al sureste, a Madián.

En esos días Madián tenía un área trazada al este y oeste del Mar Rojo, tierra de la cual es hoy de Arabia Saudita (al este del Mar Rojo) y de Egipto (en la Península de Sinaí, al oeste del Mar Rojo).

Después llegó a Madián y se casó con una hija de Jetro que, según Rashí, era gobernante de Madián.

Los 40 años en la estepa enseñarían a Moisés a ser humilde y depender del Eterno para poder ser un verdadero libertador. La dependencia del Eterno es la clave para tener éxito en el Reino.


Éxodo 2:16-22- «Y estando sentado junto al pozo, siete hijas que tenía el sacerdote de Madián vinieron a sacar agua para llenar las pilas y dar de beber a las ovejas de su padre. (17) Mas los pastores vinieron y las echaron de allí; entonces Moisés se levantó y las defendió, y dio de beber a sus ovejas. (18) Y volviendo ellas a Reuel su padre, él les dijo: ¿Por qué habéis venido hoy tan pronto? (19) Ellas respondieron: Un varón egipcio nos defendió de mano de los pastores, y también nos sacó el agua, y dio de beber a las ovejas. (20) Y dijo a sus hijas: ¿Dónde está? ¿Por qué habéis dejado a ese hombre? Llamadle para que coma. (21) Y Moisés convino en morar con aquel varón; y él dio su hija Séfora por mujer a Moisés. (22) Y ella le dio a luz un hijo; y él le puso por nombre Gersón, porque dijo: Forastero soy en tierra ajena»

 Al llegar finalmente a Madián, Moisés se encontró con las hijas de un sacerdote de Madián – muy probablemente un descendiente de los hijos de Abraham a través de Cetura llamado Madián – (Génesis 25:1-2).Imagen protege.png

Debido a esta conexión con Abraham, tenemos una buena razón para creer de que él era un verdadero sacerdote, el cual adoraba al Dios verdadero. Dios condujo a Moisés con esta familia específica en ese momento específico.

“Ellas no eran criadas con delicadeza como las delicadas damas de nuestros días, pero se hacían merecedoras del pan antes de comer”

Moisés se levantó y las defendió, y dio de beber a sus ovejas: En Egipto Moisés disfrutaba la vida como uno de los de la familia real y se le atendía en todo aspecto. En el distante desierto de Madián, Moisés finalmente tuvo la oportunidad de ser un siervo y él hizo un buen trabajo al esforzase en darle de beber a las ovejas de las hijas de Reuel.

“Ya que Moisés aún tenía su vestimenta Egipcia, ellas le juzgaron de ser de nacionalidad Egipcia”

 «…Y Moisés convino en morar con aquel varón…» –  Al tomar una esposa y tener un hijo, pareció que Moisés olvidó a Egipto y su esperanza de convertirse en el libertador de Israel. Moisés estaba contento en donde Dios le había puesto, aún cuando Madián era muy diferente de Egipto.

«…y él dio su hija Séfora por mujer a Moisés. (22) Y ella le dio a luz un hijo; y él le puso por nombre Gersón…» – Moisés contuvo matrimonio con Séfora y lo que parecía como un destino nuevo, Dios mas adelante cumpliría el proposito para el cual Moisés estaba destinado el ser un libertador.

moises y jetro.png

Jetro: Su nombre era Reuel (hijo de Elohim), hijo de Esau y Basmat – (Gen36:4, 10). Jetro es un titulo oficial que significa excelencia. Suegro de Moisés.

Séfora: “Lo podríamos traducir como ‘curruca’ o, siendo menos amables, como ‘gorjeo’; es el nombre de un ave pequeña

Gérson: Este nombre – el cual significa ‘extranjero’ – era la evidencia de soledad, el vivir apartado de los Egipcios o de los Hebreos.

Cometemos un error cuando pensamos que los años en Madián era el tiempo de ‘espera’ de Gerso.pngMoisés. En cambio, fueron años de trabajo; él nunca había trabajado tan duro en su vida! Dios lo entrenó, lo moldeó para su futuro llamado, pero ciertamente que Moisés no estaba en la ‘banca’ esperando.

En Egipto Moisés aprendió el cómo ser alguien. En Madián él aprendió el como ser nadie. Había aprendido “mucho” en Egipto, pero aún más en Madián.


Éxodo 2:23-25 – «Aconteció que después de muchos días murió el rey de Egipto, y los hijos de Israel gemían a causa de la servidumbre, y clamaron; y subió a Dios el clamor de ellos con motivo de su servidumbre. (24) Y oyó Dios el gemido de ellos, y se acordó de su pacto con Abraham, Isaac y Jacob. (25) Y miró Dios a los hijos de Israel, y los reconoció Dios»

Moisés se “olvidó” de Israel en Egipto (en el sentido de que apartó su atención activa de ellos), pero Dios no los olvidó. Dios se acordó (otra vez, en el sentido de poner Su atención activa hacia ellos) de Israel y de su aflicción.

Se acordó de su pacto con Abraham, Isaac y Jacob: Dios no puso Su atención en Israel porque ellos fueran buenas personas, sino por el pacto que Él había hecho con ellos. Él nos da Su amor y su atención en el mismo sentido – el pacto de relación que tenemos con Dios a través de Jesús.

En el próximo capitulo veremos uno de los capítulos mas apasionantes de las Escrituras y de el libro de Éxodo en el que YHVH se revela por su nombre y se da a conocer a Moisés…


(Pulse aquí para ver mas comentarios del libro de Éxodo)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s