Éxodo 10:21-29 – Novena plaga

Éxodo 10:21 – «YHVH dijo a Moisés: Extiende tu mano hacia el cielo, para que haya tinieblas sobre la tierra de Egipto, tanto que cualquiera las palpe»

La novena plaga, como la tercera y la sexta, fue infligida sin previa advertencia. Después de la plaga de las úlceras [o forúnculos], Dios había anunciado que estaba por enviar todas sus plagas sobre el «corazón» del rey – (cap. 9: 14). Por lo tanto había de esperarse una sucesión de castigos sobre Faraón y sus súbditos. Indudablemente esta plaga vino muy poco después de la octava.

«…Tinieblas…que cualquiera las palpe…» – Esta no era una oscuridad normal, tenía un elemento sobrenatural la cual la hacía palpable. La luz no es solamente una propiedad física; es un aspecto del carácter de Dios (Dios es luz, y no hay ningunas tinieblas en él, 1 Juan 1:5). En el juicio, Dios puede retirar Su presencia tan significativamente que el vacío que queda es la tinieblas que cualquiera puede palpar.

p

Aparentemente, Dios no permitió que ni si quiera las luces artificiales funcionaran. Los Egipcios intentaron usar velas y lámparas pero no fueron capaces de producir luz. Esta era una demostración prominente de grandeza sobre el dios Egipcio Ra, quien se creía que era el dios del sol.

A semejanza de las plagas anteriores, ésta asestó un fuerte golpe a los dioses egipcios. Ra,

Sun_god_Ra2.svg.png
dios Egipcio Ra

el dios-sol, había sido el dios principal de Egipto durante siglos y cada rey se llamaba a sí mismo el «hijo de Ra«. En el tiempo de Moisés, este dios era identificado con Amón y llevaba el nombre de Amón-Ra. Los más grandes templos que el mundo jamás haya visto fueron edificados en su honor y uno de ellos, el gran templo de Karnak en el Alto Egipto, todavía es magnífico aun estando en ruinas. Otro dios era el disco del sol, Atón, que

unas pocas décadas después del éxodo llegó a ser brevemente el dios supremo del sistema religioso egipcio. Mediante la novena plaga fue claramente demostrada la completa impotencia de estos dioses para sus adoradores.

Algunos comentadores han supuesto que un eclipse de sol causó la intensa oscuridad. Sin embargo, esta interpretación no puede ser correcta puesto que ningún eclipse puede producir jamás una oscuridad que dure tres días (vers. 22). » mayoría de los intérpretes han creído que el milagro fue producido mediante el chamsin, una tormenta de arena del desierto que ocasionalmente sopla sobre Egipto y cubre la tierra con una horrible oscuridad. Esto se debe a densas nubes de fina arena que el viento lleva consigo y que interceptan la luz del sol produciendo una oscuridad más profunda que las peores neblinas.

El que esto escribe, una vez experimentó una tormenta de arena tal en el borde del desierto Indico en un día claro, y puede testificar que durante media hora prevaleció una oscuridad igual a la de una noche sin luna. Saturado con finas partículas de arena, el viento era sumamente molesto y deprimente, y hombres y bestias buscaban refugio. La fina arena penetraba en cada habitación y aun en los armarios de las casas. Una tormenta de arena puede soplar durante dos o tres días, pero rara vez tiene un efecto tan tremendo por mucho tiempo en una sola ocasión. Aun cuando Dios hubiera usado remolinos de arena para producir la oscuridad, con todo fue milagrosa pues, aunque todo el país estuvo envuelto en oscuridad impenetrable durante tres días, los hijos de Israel tenían luz, viviendo en el mismo país (vers. 23). Pero los egipcios estaban acostumbrados a rigurosas tormentas de arena que soplaban procedentes del desierto. Además, con cada una de las otras plagas Moisés describe el instrumento con el cual fue realizada, y sería lógico que aquí se esperara que él se refiriera a ella como una tormenta de arena, si eso es lo que quiso decir.

laquintaplagadeegipt.jpg


 Éxodo 10:22-23 – «Y extendió Moisés su mano hacia el cielo, y hubo densas tinieblas sobre toda la tierra de Egipto, por tres días. (23) Ninguno vio a su prójimo, ni nadie se levantó de su lugar en tres días; mas todos los hijos de Israel tenían luz en sus habitaciones»

Los tres días de tinieblas aluden a la muerte del Mesías.

Las tinieblas no fueron de la clase que nosotros las conocemos, sino que no hubo manera de obtener luz. Aunque encendían fuego, no emitía luz. Eran tinieblas compactas de manera que nadie se podía mover de un lugar a otro. Todos estaban quietos en sus lugares durante tres días. Pero los hijos de Israel tenían luz en sus hogares.

1 Tesalonicenses 5:5 – “porque todos vosotros sois hijos de la luz e hijos del día. No somos de la noche ni de las tinieblas”

«…Todos los hijos de Israel tenían luz en sus habitaciones…» No sabemos si esto era debido a que Dios los libró de esta plaga o porque Dios les permitió Su presencia única, la cual les trajo una luz sobrenatural.

Los que atribuyen la oscuridad al resultado de una tormenta de arena explican que ésta no se extendió hasta la tierra de Gosén. Pero en ese caso los egipcios que vivían entre los israelitas, si había algunos, habrían compartido los beneficios de sus vecinos, lo que no parece haber sido así. El registro bíblico indica que la oscuridad fue general pero que los hijos de Israel recibieron luz en forma realmente milagrosa.


  • Ante Faraón:

Éxodo 10:24-26 – «Entonces Faraón hizo llamar a Moisés, y dijo: Id, servid a YHVH; solamente queden vuestras ovejas y vuestras vacas; vayan también vuestros niños con vosotros. (25) Y Moisés respondió: Tú también nos darás sacrificios y holocaustos que sacrifiquemos para YHVH nuestro Dios. (26) Nuestros ganados irán también con nosotros; no quedará ni una pezuña; porque de ellos hemos de tomar para servir a YHVH nuestro Dios, y no sabemos con qué hemos de servir a YHVH hasta que lleguemos allá»

La intensa oscuridad fue más de lo que el rey pudiera soportar por mucho tiempo. Al haberse prolongado por tres días, envió mensajeros para ubicar a Moisés. Conducido a la presencia del rey, Moisés fue informado de que los hebreos, incluso sus familias, podrían partir para la propuesta celebración religiosa en el desierto, pero debían dejar sus rebaños y majadas. Esto aseguraría su regreso del desierto puesto que sin el ganado no podrían vivir muchos días allí.

maxresdefault

«…Id, servid a YHVH; solamente queden vuestras ovejas y vuestras vacas…» – Con esto, Faraón hizo su última oferta a Moisés. Todos los hijos de Israel podían ir camino tres días al desierto a ofrecer sacrificio ante YHVH Dios, pero ellos debían de dejar atrás su ganado.

Sin duda, Faraón sintió que Dios era un comerciante muy duro y él hizo la mejor oferta que pudo hacer a Dios. Faraón aún miraba las cosas como alguien que piensa que puede negociar con el Creador. Esto muestra que él aún no sabía como era YHVH Dios, debido a que él aún no se sometía a Él.

 «…Ni una pezuña…» –  Moisés rehusó con términos inequívocos la transacción propuesta. Ya había declarado en una ocasión anterior que irían con sus familias y todas sus bestias (vers. 9), y de ninguna manera se retractaría ahora de esa estipulación.

Dios quería libertad para todo Israel y para todo lo que le pertenecía a Israel, y no estaba dispuesto a negociar en este punto.

Esto refleja la respuesta de Dios en cada intento que hacemos para rendirnos menos en lugar de todo a Él, o el de dejar ciertas cosas sin rendírselas. Él dice, “No quedará ni una pezuña”.

«…no sabemos con qué hemos de servir a YHVH…» –Moisés presentó una explicación para su rechazo. La fiesta propuesta era nueva y su ritual todavía no era conocido. No podían esperarse indicaciones exactas hasta que hubieran llegado al lugar que designara el Señor. Debían llevar consigo el ganado porque la fiesta seguramente requeriría el ofrecimiento de sacrificios.

Moisés no podía mentir. Ellos no sabían qué era lo que YHVH iba a pedir en sacrificio. Para sacrificar al Eterno hay que estar dispuesto a darlo todo. No se puede dejar ni una pezuña atrás en nuestra entrega al Eterno. Todo le pertenece y por lo tanto estamos dispuestos a darle cualquier cosa que nos pida.


Éxodo 10:27-29 – «Pero YHVH endureció el corazón de Faraón, y no quiso dejarlos ir. (28) Y le dijo Faraón: Retírate de mí; guárdate que no veas más mi rostro, porque en cualquier día que vieres mi rostro, morirás. (29) Y Moisés respondió: Bien has dicho; no veré más tu rostro»

«…Retírate de mí; guárdate que no veas más mi rostro…» -Esta respuesta indica una ira furiosa. El rey comprendía que Moisés lo privaría del trabajo gratuito del cual Egipto había disfrutado por tanto tiempo. Su gran furor le hizo perder todo dominio propio y rudamente le ordenó a Moisés que no volviera, bajo pena de muerte.EL FARAÓN ACCEDE AL DESEO DE MOISÉS.jpg

En exasperación, Faraón le ordena a Moisés que se fuera y le dijo que nunca volviera. Moisés le aseguró a Faraón, “Bien has dicho; no veré más tu rostro” – pero esto no eran buenas noticias para Faraón.

“Faraón estaba más haya de su razonamiento, y Dios no quiso razonar más con él” 

Esto termina la cuenta de las nueve plagas, y aunque aún falta una por venir – la plaga sobre los primogénitos – es tan única que debe de considerarse por separado. La Biblia nos dice de que hubieron diferentes razones por la cual Dios trajo estas plagas sobre Faraón y Egipto.

  • Para contestar a la pregunta de Faraón, ¿Quién es YHVH? – (Éxodo 5:2). En las plagas Dios se mostró a Si mismo más grande que cualquiera de los dioses falsos de Egipto.
  • Para mostrar el poder de Dios a través de Moisés – (Éxodo 9:16).
  • Para dar testimonio a las futuras generaciones de los hijos de Israel – (Éxodo 10:2)
  • Para juzgar a los falsos dioses – en realidad demonios – de Egipto – (Éxodo 12:12, Números 33:4).
  • Para advertir a las naciones – más de 400 años después, los Filisteos recordaron a YHVH Dios de Israel como a aquel que envió las plagas sobre Egipto – (1 Samuel 4:8).
  • Como un testimonio de la grandeza de Dios a Israel – (Éxodo 15:11, Deuteronomio 4:34).

Terminando con este capitulo les dejo una canción acorde a esta plaga para Egipto, en la que los Israelitas el pueblo de Dios tenía luz en sus casas gracias a el único Dios verdadero: YHVH.


(Pulse aquí para ver mas comentarios del libro de Éxodo)

Anuncio publicitario

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s