11. Ciudadanos de la Tierra Santa

El fariseísmo nació durante el segundo siglo antes de nuestra era. Había fariseos (hebr. perusim, esp. separados) en todas las clases sociales, como comerciantes, artesanos y fariseosmaestros de la ley. Los fariseos se oponían a los romanos y disfrutaban del favor del pueblo. Tenían influencia hasta entre los judíos en diáspora. Los fariseos querían servirle al Señor y mantener su vida limpia moral y éticamente, sin mezclarse con los gentiles ni con nadie que no valorase la ley. Procuraban llevar vidas ejemplares y observar tanto la ley como la tradición. Los fariseos ayunaban, diezmaban, ayudaban a los pobres, débiles y enfermos y esperaban al Mesías. Posteriormente, el fariseísmo fue conocido como judaísmo rabínico – (Para mas información ver nuestro articulo: ¿Quienes eran los fariseos?) .

El partido de los saduceos nació aprox. 150 a.C. Los saduceos, descendientes del sumo sacerdote Sadoq, eran de la clase alta helenizada, sacerdote pudientes y aristocracia del Templo. Los saduceos cooperaban con los romanos y vivían apartados de la vida del pueblo. Supervisaban el culto del Templo, vendiendo animales de sacrificio y cambiando dinero en el atrio del Templo. La fe de los saduceos era racional enfatizando la interpretación literal de la ley y dando mucha importancia a las bendiciones y deleites de la vida terrenal. Los saduceos no creían en milagros ni en ángeles, ni en la resurrección de los muertes, ni en la vida eterna ni en la venida del Mesías.esenios.jpg

Los esenios formaban una comunidad ascética y aislada en la zona del Mar Muerto. Los esenios procuraban llevar una vida limpia evitando todo trato con los pecadores y observando minuciosamente la ley de Moisés.

Los zelotes eran rebeldes y patriotas extremistas apostando por una lucha armada contra los romanos en su búsqueda de la libertad y el reino gobernado por el Mesías – (Para mas información ver nuestro articulo: ¿Quienes eran los zelotes?).

Masada.jpg
Masada

A los judíos del campo se les llamaba la gente de la tierra (hebt. am ha-arets).

Herodes el Grande, un príncipe de Petra, fue el rey de Judea durante los años 37-4 a.C. El abuelo de Herodes y su familia eran idumeos, descendientes de los edomitas, convertidos al judaísmo. Herodes buscaba el favor de los judíos y de los no judíos, y era sumamente cruel hacia los que le habían decepcionado. Herodes hizo asesinar, entre otros, a su esposa, a sus propios hijos y familiares y a los miembros del Concilio. Herodes, sin embargo, promovió la construcción de Cesárea y Masada e inició la ampliación del Templo de Jerusalén.

Herodes Antipas, uno de los hijos de Herodes el Grande, fue tetrarca de Galilea durante casi cuarenta años (4 a.C. – 39 d.C.). Herodes Arquelao, otro hijo de Herodes el Grande, gobernó en la provincia de Judea y Samaria (4 a.C. – 6 d.C.) y, posteriormente, Judea quedó bajo la

pilato.jpg
Poncio Pilatos

administración directa de Roma. El tercer hijo de Herodes el Grande, Herodes Filipo, fue sucesor de su padre gobernando la parte noreste de Galilea (4 a.C. 34 d.C) cuya población estuvo formada principalmente de gentiles. Poncio Pilatos fue el quinto prefecto de la provincia de Judea durante los años 26-36 d.C.

La entidad administrativa suprema judía, el Concilio (hebr. Sanedrin) estaba formada por 71 miembros, principalmente aristócratas sacerdotales y sumos sacerdotes del partido de los saduceos y maestros de ley de los fariseos. El sumo sacerdote ejerciente actuaba de presidente del Sanedrín. En el Sanedrín se resolvía asuntos del ámbito religioso, pero también asuntos laicos, aplicando la ley judía. La sala de Asamblea del Concilio se ubicaba en el recinto del Templo, donde se situaba también la vigilancia.

La parte exterior del recinto del Templo, rodeada por el pasillo de pilares de Salomón, se llamaba el atrio de los gentiles, luego seguía el atrio de mujeres en cuyo interior se ubicaba el atrio de Israel. El atrio más cercano al Templo era el atrio de los sacerdotes. El Templo en sí comprendía un vestíbulo y el santo, donde estaban el altar del incienso, la mesa de los panes de ofrenda y el candelabro de los siete brazos. Únicamente el sumo sacerdote podía entrar en la parte más interior del Templo, en el Santo de los Santos. Anás fue el sumo sacerdote de los judíos durante los años 6-15 d.C., Caifás durante los años 18-36 d.C. y Ananías durante los años 47-58 d.C.

A principios de nuestra era había varios millones de judíos, una parte de ellos conversos, viviendo repartidos alrededor del Imperio Romano, e incluso fuera de sus fronteras. Los judíos greco parlantes en diáspora o recién vueltos de la diáspora fueron llamados judíos helenísticos. Los judíos residentes en la Tierra Santa fueron llamados hebreos. Su idioma era principalmente arameo pero una parte de ellos seguía hablando también hebreo.


(No te pierdas las próximas partes en: Pueblo escogido, Pueblo perseguido)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s