La organización Sinagogal

La organización Sinagogal (‘irgunó shel Béyt Haknéset – ארגונו של בית הכנסת) Una sinagoga común y corriente del siglo primero (como debió ser la de los primeros creyentes en Yehoshúa’ el Mesías), siendo pequeña, es decir, de menos de 50 miembros activos, teniendo un:

סֵפֶר תּוֹרָה séfer Toráh, (Texto de la Toráh), un אֲרוֹן הַקֹּדֶשׁ‘arón Haqódesh (“arca de las cosas sagradas”), un מִקְוֶה Miqvéh (Una piscina de Inmersión), una בִּמָּה Bimáh (Un Púlpito), un חֶדֶר Jéder (salón de Niños) un מִדְרָשׁ בֵּית, un Béyt Midrásh (Casa de investigación Bíblica) y un דִּין בֵּית Béyt Din (tribunal de justicia).

Una sinagoga contaba con el siguiente “Talento humano” divisible en los escritos del evangelio o el Pacto Renovado (NT):

רַב Rav: Rabino.

“¿Eres tú Rabino en Israel y no sabes estas cosas?” – (Jn. 3:10)

Es quien ejerce las labores de lo que en el lenguaje neo-testamentario, se llamó “Pastory Maestro” (Cf. Ef. 4:11), levantado evidentemente por Cristo con suficientes credenciales (frutos) y competencias. פַּקִּיד

Paqid: Encomendado.

Pero es necesario que el Paqid sea irreprensible” – (1Tim 3:2).

Es el “Rav emergente”, en el caso que el oficial no pueda ejercer por cualquier razón o circunstancia. En el nuevo Testamento se le conoce como “Obispo(Cf. 1Tim 3:1). Podían existir o nombrar varios Paqidim según las necesidades de la comunidad.

גַּבָאי o שַׁמָּשׁ Gava’y o Shamash: Recaudador o Servidor.

Y Crispo, el Shamash de la sinagoga, creyó en el Señor” – (Hch. 18:8).

Es el encargado de la administración y organización logística de la sinagoga, así como de recaudar o recoger ofrendas y compromisos de los miembros. Es el equivalente de la figura conocida como “diácono” solo que hoy por hoy ha variado en sentido.

Según el tamaño de la sinagoga, se establecía el número de Gava’im o Shamashim “diáconos” – (Cf. 1Tim 3:8).

חַזָּן o צִבּוּר שְׁלִיחַ Jazán ó Shlíaj Tzibur: Director del servicio o Enviado de la comunidad.

Y enrollando el libro lo dio al Jazán y se sentó” Lc 4:20

Es el designado para dirigir y mantener el orden del servicio sinagogal establecido por el shamash o los shamashim: el tiempo de Las bendiciones, Las alabanzas, las plegarias y la lectura de la Toráh. Es el equivalente aproximado de Director de alabanzas.

Como te puedes dar cuenta, al tratar de explicar o semejar en el idioma griego estas funciones, cuyos nombres en realidad son intraducibles como tal, se produjeron ciertos tintes opacos en la identidad de cada uno y se usaron palabras sugestivas de lo que todos sabían a qué se refería por el contexto.

Esta es pues, “La organización Sinagogal” que encontraríamos en el Siglo I, es decir en los tiempos del Mesías.

(Por: Eric de Jesús Rodriguez Mendoza)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s