En el camino de regreso, ya estando en Canaán, como mencionamos a finales del estudio anterior, un personaje importante salió al encuentro de Abram.
- Rey de Sodoma:
Génesis 14:17 – «A su regreso después de derrotar a Quedorlaomer y a los reyes que estaban con él, salió a su encuentro el rey de Sodoma en el valle de Save, es decir, el valle del Rey»
¿Qué quería el rey de Sodoma con Abram?
Génesis 14:21 – «Y el rey de Sodoma dijo a Abram: Dame las personas y toma para ti los bienes»
La propuesta parecía lógica, en términos humanos. El rey quería recuperar a su gente, pero también reconocía que el triunfador merecía quedarse con el botín.
i. En la antigüedad la gente hacía guerra y conquistaban a otros pueblos con el propósito de obtener botín. Pero esta no era la intención de Abram. Todo lo que quería era rescatar a Lot.
Abram vio más allá de la propuesta del rey de Sodoma, y su respuesta fue muy sabia:
Génesis 14:22-24 – «Y Abram dijo al rey de Sodoma: He jurado al SEÑOR, Dios Altísimo, creador del cielo y de la tierra, (23) que no tomaré ni un hilo ni una correa de zapato, ni ninguna cosa tuya, para que no digas: «Yo enriquecí a Abram.» (24) Nada tomaré, excepto lo que los jóvenes han comido y la parte de los hombres que fueron conmigo: Aner, Escol y Mamre. Ellos tomarán su parte»
Abram había aprendido su lección en Egipto. Él no iba a aceptar más la riqueza de los impíos, para evitar que dijeran que ellos lo enriquecieron.
Pues el Eterno le había prometido enriquecerle, como se declara: “Y te bendeciré...”
A diferencia de Lot, quien buscó las riquezas de Sodoma, Abram no quería nada que ver con ellas.
Uno podría suponer que Lot habría aprendido su lección con el secuestro…pero veremos más adelante que no aprendió nada, ya que él y su familia regresaron de nuevo a Sodoma.
- Melquisedec:
En este momento de la historia aparece un personaje muy intrigante: Melquisedec.
El texto no revela mucho de él, mas que era rey de Salem y sacerdote de YHVH.
Génesis 14:18-20 – «Entonces Melquisedec, rey de Salem, sacó pan y vino; él era sacerdote del Dios Altísimo. (19) Y lo bendijo, diciendo: Bendito sea Abram del Dios Altísimo, creador del cielo y de la tierra; (20) y bendito sea el Dios Altísimo que entregó a tus enemigos en tu mano. Y le dio Abram el diezmo de todo»
Algunos han afirmado que este Melquisedec era una teofanía, otros un ser humano literal, otros un ángel, otros el Cristo pre-encarnado, otros también Sem hijo de Noé, y la lista de la especulación continúa.
Lo que sabemos con certeza ya que la Biblia no nos da mucha información de el, es que Melquisedec era reconocido en esta época, y su nombre nos indica y significa: Rey de justicia.
i. Se cree que Salem era el antiguo nombre de Jerusalén.
Según la tradición judía, Shem era el Melquisedec en los tiempos de Abraham.
i. Rab. Rashí lo comenta así… de los tres hijos de Noé, Shem había sido escogido para desempenar el cargo de kohen [sacerdote, ministro] y esto prueba que Malqui-Tzedek era el mismo que Shem, ya que aquí se declara que el era “sacerdote del Dios Altfsimo”. La Tora alude al hecho de que Shem había sido escogido para desempeñar el sacerdocio al mencionar a Shem antes que a Yefet -a pesar de que Yefet era el primogenito- en el v. 10:1. Según el Talmud (Sanedrín 69b) la Tora lo menciono primero en razón de su mayor sabiduría y excelencia moral. Shem vivir muchos años (seiscientos anos; ver los vv. 11:10-11) y llego a vivir hasta la epoca dc Yaacob, como se declara en Baba Batra 121b.
Este misterioso personaje se apareció a Abram y le bendijo…
«Entonces Melquisedec, rey de Salem, sacó pan y vino…» – Pan y vino… Es decir le hizo una ofrenda de paz como se constituye en la Tora, también así se acostumbraba hacer con los hombres fatigados que venían de la guerra para que repusieran sus fuerzas. Y por medio de este gesto, Melquisedec demostro a Abram que en su corazón no albergaba nada en su contra por haber matado a sus descendientes.
i. Segun un midrash agadico, al específicamente traerle pan y vino, Malqui-Tzcdek le hizo una alusión a las oblaciones de harina y a las libaciones de vino que en ese lugar ofrecerían los descendientes de Abraham.
i. Los reyes y las tropas que Abraham había abatido eran todos descendientes de Shem. En el caso de Quedorlaomer, el era rey de Elam, y en el v. 10:22, explicitamente se dice que Elam era uno de los hijos de Shem. Se asume entonces que todos sus aliados tenian orígenes comunes.
«…Él era sacerdote del Dios Altísimo…» – Esto se infiere del hecho de que la Tora enfatiza al final del versículo que Melquisedec era “ministro [ ] del Dios Altísimo”.
En su calidad de ministro de Dios, el acto de dar pan y vino, Esto fue un gesto simbolico que aludía a las ofrendas que los kohanim (Sacerdotes) descendientes de Abraham, ofrecerían en en ese mismo lugar a Dios.
Después de esto vemos la respuesta de Abram al salir al encuentro con este Melquisedec.
«…Y le dio Abram el diezmo de todo…» – Abram le dio el diezmo de todo lo que poseía porque Melquisedec era kohen, es decir un sacerdote.
Abraham pago sus derechos de pasar por territorio del Melquisedec, para liberar a su sobrino Lot , extermino a todo ese pueblo, y se llevo todo el pillaje: animales, mujeres y niños y «las riquezas«. Como peaje de todo lo conseguido en la matanza, pago el 10 % de lo que consiguio. Fue ‘justo y pago‘ su promesa.
La Torah estipula que a los sacerdotes y a los levitas, hay que darles el diezmo de los bienes propios, segun se declara en el cap. 18 del libro de Bemidbar (Números).
i. Según los rabinos, Abraham se comporto hacia Melquisedec siguiendo las leyes del diezmo que mas tarde serían entregadas a Israel en el Sinaí. Abraham no le dio el diezmo de lo que había capturado en la batalla, ya que unicamente se puede dar el diezmo de lo que se posea, y Abraham no quiso recibir nada del botín, según se indica en el v. 22.
David escribió un salmo profético sobre el Mesías, y menciona que es sacerdote del Dios Altísimo según el orden de Melquisedec.
Salmos 110:1-4 – «Salmo de David. Dice el SEÑOR a mi Señor: Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies. (2) El SEÑOR extenderá desde Sion tu poderoso cetro, diciendo: Domina en medio de tus enemigos. (3) Tu pueblo se ofrecerá voluntariamente en el día de tu poder; en el esplendor de la santidad, desde el seno de la aurora; tu juventud es para ti como el rocío. (4) El SEÑOR ha jurado y no se retractará: Tú eres sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec»
En la carta a los Hebreos se explica lo siguiente acerca de este misterioso personaje:
Hebreos 7:1-4 – «Porque este Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios Altísimo, salió al encuentro de Abraham cuando éste regresaba de la matanza de los reyes, y lo bendijo. (2) Abraham le entregó el diezmo de todos los despojos, cuyo nombre significa primeramente rey de justicia, y luego también rey de Salem, esto es, rey de paz, (3) sin padre, sin madre, sin genealogía, no teniendo principio de días ni fin de vida, siendo hecho semejante al Hijo de Dios, permanece sacerdote a perpetuidad. (4) Considerad, pues, la grandeza de este hombre a quien Abraham, el patriarca, dio el diezmo de lo mejor del botín»
Estos versículos apuntan a que el rey de Salem y sacerdote de Dios Altísimo era una figura de Jesucristo.
Como descendiente de David, Jesús tiene derecho al trono de Israel; pero según el orden establecido, no podría ser sacerdote, ya que esa posición sólo la pueden ocupar los descendientes de Aarón. Sin embargo…
Jesús es sacerdote según el “orden de Melquisedec”, que precede al nombramiento de los levitas.
El orden de Melquisedec es un llamado a ser reyes y sacerdotes del Altísimo, si quieren más información sobre este gran misterio del Melquisedec, aquí les dejamos este articulo:
Misterio del Melquisedec
Noté una ligera contradicción en su comentario: primero dice que Abram no le dió el diezmo del botín a Melquisedec porque Abram no quería nada de ese botín. Luego usted cita Hebreos 7:4 donde especifica que Abram dió el diezmo de lo mejor del botín.
Se debe entender que nadie va a una guerra con todas sus posesiones las cuales en este caso habrían quedado en el encinar de Mamre, siendo imposible que se diera un diezmo de ellas al estar con Melquisedec. El diezmo sólo puede referirse a la décima parte del botín que sí estaba con ellos. «Y le dió Abram los diezmos de TODO.» (Gn 14:20) sólo puede referirse a lo que tenía con sigo, es a saber, el botín como declara Hebreos 7:4.
Los versos de Génesis 14:21 a 24 no ocurren simultáneamente con los versos 18 a 20, es imposible presisar el intervalo de tiempo pues no se especifica, sin embargo estoy convencido que no fueron en el mismo momento puesto que Melquisedec nada tiene que hacer con el rey de Sodoma y viceversa. Note usted que son dos actos distintos. Estoy convencido que al oír el rey de Sodoma que Abram y su ejército vencieron a los reyes del oriente y rescataron del cautiverio a las mujeres (importante para la procreación de un nuevo pueblo), los niños (futuro ejército de Sodoma ya que después de la guerra, Sodoma se habría quedado sin ejército) y las poseciones, oyendo el rey que Abram estaba en el valle de Save, a unos 400 m de Jerusalén (según Josefo), se levantó con un grupo de escolta a recibir a Abram al valle de Save como un libertador. Cuando llegó al valle Abram ya había dado el diezmo del botín a Melquisedec, pero aún no se había repartido el botín entre los Cuatro (Abram, Mamre, Aner y Escol) del que sólo Abram no quiso quedarse con nada. Cuando el rey de Sodoma le dijo «dame a las personas y quédate los bienes» claramente se entiende que Abram fue a libertar a los cautivos no a quedarselos y que el rey da los bienes en recompensa. En otras palabras: el rey fue al valle a buscar a los rescatados y pagar al libertador por su obra… El interés de Abram era su sobrino, al cual rescató exitosamente, los aliados de Abram merecían parte del botín lo cual recibieron…
«He alzado mi mano a El-Elyon (Jhvh sólo se debe usar desde Ex. 3:14)…» y «Lo que comieron los jóvenes» ¿cuando ocurrió? Esto tubo que ser con Melquisedec, un tiempo antes que llegará el rey de Sodoma.
Espero haber sido de ayuda con mi comentario. No pretendo generar controversia con ello. Si no logré persuadirlo con mi comentario, está en su derecho de no creelo, no es un debate ni yo tengo toda la verdad absoluta pues yo no estuve con Abram en aquellos días.
Bendiciones
Me gustaMe gusta
Para nada es generar controversia, me parece muy interesante su comentario y lo valoro mucho, comentando sobre el tema es cierto me dado cuenta que e añadido un comentario que contradice que Abram le dio el diezmo de y luego que Abram no le dio el diezmo de lo que capturo en al guerra lo voy a corregir, gracias… Referente a esto la verdad no sabemos bien a ciencia cierta como dices no hemos vivido en los tiempos de Abram, hace mucho sentido lo que me comentas y puede que sea cierto, hay algunos escritos judíos y libros apócrifos que hablan sobre Melquisedec uno de ellos es el libro de Jaser (solo lo dejo por curiosidad):
«Y cuando Avram salió de la cueva, él fue a Noaj y a su hijo Shem , y él permaneció con ellos para aprender la instrucción de Yahwéh y Sus sendas, y ningún hombre supo dónde Avram estaba, y Avram sirvió a Noaj y a su hijo Shem por largo tiempo» (Jaser 9:6)
El padre de Abram era un gentil pagano y servia a muchos dioses, ¿Como es posible que Abram no se hiciese pagano?, pero en donde Abram conoció del Eterno… según estos libros fue a traves de Noé.
Mas adelante en este libro dice que el Melquisedec en esos tiempos era Shem, y esto nos da una idea de porque Abram le dio el diezmo de Todo, porque era maestro de Abram, Abram le dio el diezmo del botín de la guerra el se lo dio al maestro/sacerdote de Dios (supongo que Abram no quiso tocar la otra parte que correspondía a sus acompañantes).
«Y Avram escuchó la voz de Eliezer, y Avram se apresuró y corrió por seguridad a la casa de Noaj y de su hijo Shem, y él se escindió allí y encontró un lugar seguro.» (Jaser 12:61)
«Y cuando los días de luto pasaron Avraham envió fuera a su hijo Yitzjak, y él fue a la casa de Shem y de Ever, para aprender las sendas de Yahwéh y Sus instrucciones…» (Jaser 24:17)
«Y en ese tiempo Yitzjak envió a su hijo menor Ya´akov a la casa de Shem y de Ever, y él aprendió instrucciones de Yahwéh, y Ya´akov permaneció en la casa de Shem y de Ever…» (Jaser 28:18)
Me gustaMe gusta