18. Regreso a casa

En el 1946 había más de medio millón de judíos en Palestina y más de un millón de árabes. Los combates entre los judíos y británicos en Palestina fueron cada vez más frecuentes en los años 1946-47.

En febrero del 1947 los británicos entregaron el problema de Palestina y su solución a Naciones Unidas. La Asamblea General de Naciones Unidas decidió en noviembre del 1947 dividir el resto, o la cuarta parte del mandato completo de Palestina, entre los judíos y árabes. Según la resolución, Jerusalén y Belén quedarían bajo dominio internacional. La agencia judía liderada por David Ben-Gurión era partidaria de la división, pero los representantes árabes la objetaron y declararon que la ejecución de la propuesta provocaría una guerra. Los conflictos entre árabes y judíos se aceleraron a partir de finales del año 1947. Una parte de los árabes de la clase más alta salió de la zona voluntariamente. En la primavera del 1948 los árabes huyeron por masas detrás de sus líderes y sus pueblos fueron destruidos.

ben-gurion-declaracion-independencia-940x640.jpg


  • Guerra de la independencia:

Ben-Gurión declaró el nacimiento del estado israelí el 14/05/1948 y los Estados Unidos y la Unión Soviética reconocieron el estado de Israel inmediatamente. Israel fue definido como un estado judío democrático, a donde todos los judíos del mundo tenían derecho a Flag_of_Israel.svg_-660x400inmigrar. Se aseó a los ciudadanos el pleno derecho político y social, independientemente de la religión, raza o género, y la libertad de religión, cultura, idioma y educación. Israel recién constituida tenía unos 650.000 habitantes, la mayoría de los cuales hablaban hebreo.

Ben-Gurión, el fundador del partido laborista israelí, Mapai, y nacido en Polonia, fue el primer Primer Ministro de Israel durante los años 1948-1963, excepto en los años 1953-55 cuando Moshe Sharett, nacido en Ucrania, fue el Primer Ministro.

Los británicos dejaron Palestina el 15/05/1948 y entonces los países árabes alrededor de Israel, Egipto, Jordania, Siria, Líbano e Iraq, atacaron al nuevo estado de Israel. Los judíos

Hagana.png

Logo Haganá

lucharon por su vida y su independencia con un ejército pequeño pero unido y entrenado. A finales del 1948 Haganá se convirtió en la Fuerza de Defensa de Israel. Los armisticios en el verano y otoño del 1948 fortalecieron al ejército israelí. La guerra terminó en el 1949 en la victoria de Israel al haber firmado todos los países árabes, un detrás de otro, el armisticio con Israel. El territorio dominado por Israel fue mayor después de la guerra que el que la ONU le había asignado en su plan de división. Egipto ocupó la Franja de Gaza y Jordania Cisjordania. Jordania se anexionó Cisjordania y Jerusalén oriental en 1950.

mapa-israel-egipto-libano-jordania-iraq-iran-turquia.jpg

Cientos de miles de árabes de Palestina (estimación de la ONU: 700.000) fueron desterrados o salieron voluntariamente de sus casas durante los años 1947-49. Los países árabes, bajo cuyo dominio estaba el 90% de los territorios del Oriente próximo, situaban a los

leng.jpg

3 principales idiomas en Israel

palestinos en campos de refugiados. Jordania concedió la nacionalidad jordana a los refugiados y actualmente, se estima que la mitad de los jordanos son de origen palestino.

En la declaración de la ONU de diciembre del 1948 se reclamaba el derecho de los palestino de volver a sus hogares. Después de la guerra decenas de miles de refugiados volvieron pero todos los interesados no consiguieron el derecho de vuelta. Unos de árabes palestinos se quedaron a vivir en Israel y consiguieron, la nacionalidad. El árabe es el segundo idioma oficial de Israel. Las condiciones de los árabes de Israel mejoraban, la esperanza de vida se elevó, el analfabetismo disminuyó y el nivel de preparación subió. Los árabes de Israel consiguieron también el derecho de voto y sus representantes en el parlamento.

Durante los años 1948-1952 más de medio millón de judíos emigraron a Israel desde Alemania, Rumanía, Bulgaria, Polonia y de los países árabes, entre otros. Por el 1967 un total de un millón de judíos había inmigrado a Israel desde Europa y unos 600.000 de los países árabes, donde el antisemitismo había empezado a fortalecerse.

zionist-cartel.jpg

Cartel sionista, animando los judíos a emigrar a Israel

Israel recibió a todos los inmigrantes y les estableció, entre otros, en los pueblos árabes que se habían quedado vacíos, en los centros de recepción, en los kibbutz y en los moshav, que eran unos pueblos cooperativas de los agricultores de pequeña escala. Algunos de los inmigrantes vivían en principio en tiendas de campaña. Se enseño hebreo a los inmigrantes en escuelas de idiomas. Se edificó cientos de nuevos pueblos en Israel, los moshav y los kibutz y ciudades de desarrollo. La agricultura y la industria de Israel empezaron a desarrollarse notablemente en los años 50.

Después de la guerra Israel se convirtió en objeto de odio de los países árabes pero recibió también apoyo internacional. Alemania occidental pagó indemnizaciones a las víctimas de las persecuciones y el país empezó a recaudar fondos también del turismo.

Israel se hizo miembro de la ONU en mayo del 1949. En el 1950 se otorgó en Israel la ley sobre el derecho de inmigración para todos los judíos y sobre la ciudadanía para todos los inmigrantes. En principio se concedió la nacionalidad también a los que tenían raíces judías. Los judíos ortodoxos exigían una determinación más detallada sobre quiénes eran objeto de aplicación de la ley de inmigración. Según la interpretación ortodoxo se determinaba judío el hijo de una judía o uno convertido al judaísmo. Posteriormente también los hijos y los nietos de los judíos con sus respectivos esposos consiguieron el permiso de inmigración. El servicio militar obligatorio ha incluido desde el año 1951 también a las mujeres en Israel, sin embargo, no se les sitúan en las unidades de combate.

mossad.png

Mossad

El periodo del servicio militar para las mujeres es de 21 meses y tres años para los hombres. Además, los hombres tienen anualmente un mes de servicio de reserva. En tiempos de crisis a los hombres de reserva se les llama al servicio. Las mujeres casadas o con hijos así como parte de los judíos ortodoxos, los musulmanes y los cristianos están eximidos de prestar el servicio militar. Mossad, el servicio secreto de información de Israel fue fundado también en el año 1951.


  • La crisis de Suez:

Los ataques terroristas que habían continuado después de la independencia y matado a cientos de israelitas, iban aumentando en la zona fronteriza. Los conflictos fronterizos culminaron en la crisis de Suez en el año 1956. La flota egipcia impidió el acceso de los buques israelís al Mar Rojo bloqueando el puerto de Eilat y tomando posesión del canal de Suez. Con el apoyo de Francia y Reino Unido, Israel atacó a las tropas de Egipto que retrocedieron y se abrió el paso al Golfo de Aqaba. Los israelís ocuparon también las zonas del Sinaí y Gaza pero les obligaron a retroceder de las zonas ocupadas. La ONU mandó tropas de paz a Suez y Gaza. Unos 25 000 judíos huyeron de Egipto a Israel y Europa.

movimientos-de-tropas-en-el-sinai.gif

Movimientos de tropas en el Sinaí

La organización para la liberación de Palestina, Fatah, fue fundada en 1959 y la OLP en 1964. El líder de Fatah, Yasser Arafat, se convirtió en el líder de la OLP en el 1969. Durante los años 1963-69 el Primer Ministro de Israel fue Levi Eskol, nacido en Ucrania y miembro del partido laborista.


  • Guerra de los seis días:

Las tropas palestinas hicieron más de cien ataques a Israel, principalmente desde el Líbano y Jordania, durante los años 1965-1967. Israel respondió atacando los puntos de disparo. Siria apoyó a los terroristas palestinos, afectando las relaciones sirio-israelís además de la disputa sobre los recursos del agua. En mayo del 1967 se expandió la noticia errónea de que Israel habría estado concentrando sus soldados en la frontera de Siria. Egipto envió sus soldados al Sinaí y exigió la expulsión de las tropas de la ONU tanto del Sinaí como de Gaza, ocupando sus bases y cerrando el estrecho de Tirán. Israel informó a Jordania que ellos no estarían amenazados si detuviesen el ataque contra Israel. Varios países árabes mandaron sus tropas para participar en el combate en campos de refugiados. En el año 1974 la OLP condenó el terrorismo internacional y dirigió sus ataques a Israel.

guerra de los 6 dias.jpg


  • Guerra de Jom Kippur:

Egipto y Siria hicieron un ataque por sorpresa contra Israel en el Gran día de la Expiación, Jom Kippur, en el año 1973. También Iraq, Jordania y soldados de varios países árabes Guerra del Yom Kippur.pngparticiparon en la guerra. Israel estaba mal preparado para la guerra, a pesar de las advertencias, y al principio el ejército de Israel sufrió grandes pérdidas. La situación llegó a ser muy grave pero gradualmente iba cambiando y terminó con la victoria de Israel. Los países que apoyaban a Israel fueron boicoteados en el suministro del petróleo y la subida del precio del petróleo fue tremenda. La crítica contra Israel aumentó en los medios de comunicación, pero el rechazo de los países árabes de reconocer al estado de Israel y firmar la paz, quedaron en un segundo plano.

Durante los años 1974-1977, Isaac Rabin, nacido en Palestina y miembro del partido laborista, actuó de Primer Ministro.

Israel cedió la cuarta parte de la zona del Golán a Siria en 1974 y las tropas pacificadoras de la ONU se establecieron en el Golán. En la Resolución de la ONU del año 1975 se determinó al sionismo como movimiento racista, sin embargo, en el año 1991 dicha resolución fue revocada.

Guerra-de-Yom-Kipur-Fuerzas-de-Defensa-de-Israel.jpg

Durante los años 1977-1983, Menachem Begin, nacido en Rusia y antiguo líder del Irgun y fundador del partido de derechas Herut, fue Primer Ministro.

Israel invadió el sur de Líbano en 1978 con el objetivo de expulsar de la zona a los terroristas de la OLP que habían lanzado misiles al norte de Israel durante años. Las tropas de la OLP se movieron hacia el interior y las tropas pacificadoras de la ONU se establecieron en el sur de Líbano.OLP.jpg

Egipto e Israel firmaron la tregua en 1979. Egipto reconoció al estado de Israel, estableció relaciones diplomáticas con él y renunció a su requerimiento de devolución de la franja de Gaza. Israel empezó a retirarse del Sinaí, zona que devolvió a Egipto en 1982. Varios países árabes reprobaron la tregua entre Israel y Egipto, siendo Egipto expulsado de la Liga Árabe.

Unos 70.000 judíos de Irán inmigraron a Israel a finales de los 70 quedándo todavía una comunidad de unos 20.000 judíos en Irán.

Desde la Unión Soviética inmigraron un total de 160.000 judíos entre los años 1968-1982 teniendo muchos de ellos preparación académica. A partir de principios de los 80 se empezó a trasladar decenas de miles de falashas, los judíos negros de Etiopía, a Israel. Los judíos habían huido con la destrucción del primer y el segundo Templo también a Etiopía, donde sus descendientes habían mantenido la fe judía durante milenios a pesar de haber sido aislados de los demás judíos.

ethiopiankess.jpg

Durante los años 80 el radicalismo se popularizó tanto entre los israelitas como entre los palestinos. Israel siguió edificando asentamientos y apoyando económicamente a los que se mudaron a ellos.

La organización terrorista islámica, Jihad (guerra santa) fue fundada en Gaza en el 1980. La Jihad unió el nacionalismo palestino y la religión siendo partidaria del combate armado contra Israel y el martirio de los combatientes.

Jihad.png

En el año 1980 se aprobó la normativa constitucional sobre Jerusalén definiéndola como la capital indivisa de Israel.

Israel destruyó el reactor nuclear de Iraq en el 1981.


  • Operación Paz para Galilea:

En 1982 Israel invadió el Líbano de nuevo para expulsar de la zona a los terroristas que habían atacado al país. Las actuaciones de Israel en la operación recibieron muchas críticas internacionales, acusándola específicamente de no haber impedido el suicidio colectivo palestino de los falangistas libaneses en los campos de refugiados de Sabra y Shatila.

La OLP fue expulsada del Líbano y su sede trasladada a Túnez. Israel y Líbano firmaron la tregua en 1983. Israel se retiró del Líbano parcialmente en el año 1985, dejando bajo su control una franja de seguridad en el sur del Líbano hasta el año 2000.

Isaac Shamir del partido conservador Likud, ocupó el puesto de Primer Ministro de Israel durante los años 1983-1984. Isaac Shamir nació en Bielorrusia y se mudó a Israel en el año 1935- Durante los años 1984-1986 el Primer Ministro fue Simón Peses. Nacido en Polonia, se mudó a Israel en el año 1934. Durante años fue miembro del partido laborista, pero a posteriori cambió al partido del centro, Kadima. Isaac Shamir fue reelegido Primer Ministro para el mandato del 1986-1992.

files-entendiendo-la-segunda-guerra-de-libano-5-638.jpg


  • Intifada:

La primera intifada o levantamiento de los palestinos empezó en diciembre del 1987 en la Franja de Gaza y en Cisjordania. Las razones del levantamiento fueron, entre otras, la third-intifada-2.gifocupación de las zonas palestinas, y el creciente número de los asentamientos judíos, el fracaso de las negociaciones de paz, los problemas económicos de los palestinos y la decepción con una OLP corrupta. La intifada costó la vida de unos 1.400 palestinos y más de 400 israelitas.

La situación de los palestinos recibió mucha atención y compasión internacional. Las actuaciones de Israel cambiaron la opinión pública generalmente más crítica hacia su política. Hubo un debate intenso sobre las consecuencias de la intifada y los distintos puntos de vista sobre las actuaciones bélicas en las zonas ocupadas dividieron también las opiniones de los israelís. El Consejo Nacional Palestino declaró la independencia de Estado Palestino en 1988, pero no todos los países reconocieron la declaración. Jordania cortó sus relaciones administrativas con Cisjordania y renunció a su reclamación de la devolución de la misma temiendo que el levantamiento se extendiese también a Jordania.

El movimiento de resistencia islámico Hamas (fervor) nació como consecuencia de la intifada en el 1988. A partir de los años 90 los ataques terroristas de Hamas contra Israel iban en aumento. Flamas desempeñó sus actividades también en el terreno de la educación, la atención sanitaria y la formación religiosa de los palestinos.

hamas.png

Hamas

La Unión Soviética permitió la libre emigración de los judíos en el año 1989, después de lo cual cerca de un millón de judíos ha inmigrado a Israel desde los territorios de la Unión Soviética. Han creado una cultura propia rusa en Israel junto con la cultura dominante asquenazí.

Iraq lanzó decenas de misiles Scud a Israel durante la Guerra del Golfo Pérsico en 1991, pero Israel contuvo a la hora de contraatacar. En Israel se tomaron precauciones proveyéndose de máscaras de gas para un posible ataque químico. Israel, los países árabes y los palestinos se reunieron a finales de 1991 para negociar en la Cumbre de Madrid. Isaac Rabin fue reelegido Primer Ministro en el 1992.

300px-WarGulf_photobox.jpg

Guerra del Golfo Persico

La primera intifada terminó en 1993 y Yasser Arafat volvió al liderazgo de la administración de los palestinos. Las negociaciones secretas entre Israel y los palestinos empezaron en Oslo en 1993 y terminaron con la firma de los acuerdos de Oslo. Israel reconoció a la OLP y le dio una autonomía limitada. La OLP reconoció el derecho a la existencia del estado de Israel, condenó al terrorismo y se comprometió a buscar soluciones pacíficas para el conflicto. Rabin, Peres y Arafat recibieron el Nobel de la Paz en 1994 por las negociaciones. La mayoría de los israelitas eran partidarios de los acuerdos de la paz, pero hubo también una oposición muy fuerte a raíz de los ataques terroristas que iban en aumento. Israel y Jordania firmaron un acuerdo de paz en 1994 y el mismo año el Vaticano reconoció al estado de Israel.

La autonomía de los palestinos creció en Cisjordania y en Franja de Gaza. Se dividieron los territorios ocupados en tres zonas de soberanía distintas: zona controlada por los palestínos, zona de control compartido y zona controlada por Israel, en base al acuerdo denominado Oslo II de septiembre del 1995. Sin embargo, los ataques terroristas seguían aumentando.

Un Israelí contrario a las negociaciones de paz disparó al Ministro Rabin el 04/11/1995, ocupando Simon Peres el puesto del Primer Ministro desde entonces hasta el verano del 1996. Benjamín Netanyahu del partido Likud, nacido en Israel, fue Primer Ministro entre los años 1996-1999.

Los palestinos votaron en elecciones a Yasser Arafat como su presidente en 1996. En los años 1999-2001 el Primer Ministro de Israel fue Ehud Barak, miembro del partido laborista y nacido en Palestina.

Israel se retiró del Líbano en el año 2000 dejando la zona bajo el dominio del Ejército del Sur de Líbano (SLA). Paulatinamente, el SLA se iba retirando dejando camino para Hezbolá que seguía con los ataques contra Israel. Unos 6.500 soldados de SLA huyeron a Israel con sus familias. Las tropas pacificadoras de la ONU se establecieron en la zona.

Las negociaciones sobre los territorios seguían entre israelitas y palestinos. En la Cumbre de Camp David en el año 2000 Ehud Barak estaba dispuesto a ceder un 90 % de Cisjordania a los palestinos y negociar sobre la división de Jerusalén, pero Yasser Arafat no aceptó la oferta.

Ariel Sharon del partido Likud y nacido en Palestina, ocupó el puesto del Primer Ministro de Israel durante los años 2001-2006.

La segunda intifada de los palestinos estalló en septiembre del 2000 por la visita de Ariel Sharon al monte del Templo. Las agitaciones se expandieron rápidamente y la violenciaPALESTINA1.jpg aumentó. Los ataque terroristas contra Israel fueron cientos, e Israel respondió a ellos. A través de las estrictas medidas de seguridad los israelitas lograron prevenir parte de los ataques. Israel empezó a construir una muralla de seguridad en Cisjordania en el 2002, Cuando el número de los ataques era especialmente alto. La muralla ha impedido numerosos ataques terroristas lanzados contra Israel, pero a la vez limita el desplazamiento de los palestinos. La segunda intifada se cobró aproximadamente 4.400 vidas palestinas y 1.300 vidas israelís.

Durante la segunda intifada la simpatía internacional aumentó hacia los palestinos y la crítica negativa contra Israel era cada vez más fuerte. Además de los Estados Unidos, también la LE, Rusia y la ONU han intentado trabajar para alcanzar la paz en el Oriente Próximo.

El presidente palestino Yasser Arafat murió en noviembre del 2004 y Mahmud Abbas fue elegido como líder de los palestinos en enero del 2005.

El desempleo, la pobreza y la inseguridad han aumentado en las zonas palestinas durante Franja de Gaza.jpgsu autonomía, específicamente en la Franja de Gaza. Los palestinos objetan la ocupación israelí y sufren sus limitaciones. Sin embargo, parte de los palestinos son partidarios de seguir las negociaciones con Israel. Israel se retiró de los asentamientos de la Franja de Gaza y de una parte de Cisjordania a finales del verano del 2005. Unos 9.000 israelís fueron evacuados de la zona. Después de la retirada, sin embargo, se han lanzado miles de misiles desde Gaza al lado israelí.

Ariel Sharon fundó el partido del centro, Kadima, a finales del 2005. En el 2006 padeció un derrame cerebral y entró en coma. En la primavera del 2006 Ehud Olmert, nacido en Palestina (Likud/Kadima) fue elegido Primer Ministro.


  • Operación Lluvia de Verano:

En el verano del 2006 Israel atacó la Franja de Gaza y el Líbano por los continuos lanzamientos de misiles y por los secuestros y asesinatos de soldados israelís. Durante la guerra miles de misiles fueron lanzados a Israel y cerca de un millón de israelís del norte tuvieron que ser evacuados. También muchos libaneses tenían que huir de la zona de israel.jpgguerra y salir de su tierra. Las operaciones bélicas de Israel fueron criticadas por el mundo como excesivas, y dentro de Israel como fracasadas. La guerra acabó con un total de aprox. 1.200 vidas libanesas y aprox. 160 vidas israelís.

Las luchas internas de los palestinos entre Hamas, que había ganado las elecciones, y la más moderada Fatah, se intensificaron en el cambio de los años 2006-2007 y provocaron cientos de víctimas mortales. En junio de 2007 Hamas tomó el poder en la Franja de Gaza.

Israel celebró sus 60 años de independencia en la primavera de 2008. En diciembre de 2008 Israel atacó Gaza con el fin de terminar el lanzamiento de misiles de Hamas contra la población civil de Israel que había continuado durante ocho años. Las operaciones bélicas de Israel dieron como resultado unas 1.300 víctimas mortales palestinas. El lanzamiento de misiles desde Gaza hacia Israel ha continuado aún, derivando en nuevos conflictos entre Israel y Palestina en los años 2012 y 2014.


(No te pierdas las próximas partes en: Pueblo escogido, Pueblo perseguido)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s