Andrés Ἀνδρέας

Andrés el Apóstol (en griego: Ἀνδρέας Andréas) (comienzos del siglo I – mediados o finales del siglo I), fue probablemente el primer apóstol de Yeshua. En la iglesia ortodoxa es conocido como Protocletos (del griego Πρωτόκλητος Prōtoklētos «el primer llamado»). Era el hermano mayor del apóstol Pedro.

El nombre Andrés proviene del griego ἀνδρείος «valeroso-varonil». Era común entre judíos, cristianos y pueblos helenizados de la provincia de Judea. No hay ningún nombre arameo o hebreo que se corresponda con Andrés. Según la tradición cristiana, el sucesor de Andrés es el patriarca de Constantinopla.

Juan 1:40-42 – «…Andrés, hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que había oído a Juan, y habían seguido a Yeshua. Este halló primero a su hermano Simón, y le dijo: Hemos
hallado al Mesías (que traducido es, el Cristo). Y le trajo a Yeshua…»

El Nuevo Testamento indica que Andrés era hermano de Pedro. Ambos eran hijos de Jonás.s

No aparece incluido en varios de los acontecimientos im portantes donde se ve a Pedro, Jacobo y Juan junto con Yeshua (Mateo 17:1; Marcos 5:37; 14:33).

En otras situaciones clave, sin embargo, se le encuentra com o parte del círculo íntim o (cf. Marcos 1:29; 13:3). No hay duda de que Andrés tuvo una relación particularmente estrecha con el Mesías, porque con bastante frecuencia fue el medio por el cual otras personas fueron presentadas personalmente al Maestro.

Pedro y Andrés eran oriundos de la aldea de Betsaida (Juan 1:44). Los arqueólogos aun no han establecido con exactitud el lugar donde se encontraba Betsaida, pero por su descripción en el Nuevo Testamento, es claro que estaba situada en la parte norte de Galilea.

En algún momento, los hermanos se fueron a vivir a la ciudad de Capernaum, de mayor tamaño, cercana a su lugar de nacimiento. De hecho, Pedro y Andrés compartían una casa en Capernaum (Marcos 1.29) y dirigían desde allí un negocio de pesca. Capernaum les ofrecía ventajas por su ubicación, ya que estaba situada la orilla norte del Mar de Galilea (donde la pesca era buena) y, además, era por donde pasaban rutas clave para el comercio.

Es probable que Pedro y Andrés hayan sido compañeros en el trabajo de la pesca con el otro equipo de pescadores -hermanos de Capernaum -, Jacobo y Juan, hijos de Zebedeo.

Parece que los cuatro compartían intereses espirituales comunes aun antes que se encontraran con el Mesías. Evidentemente, dejaron por un tiempo sus labores de pesca, se fueron al desierto donde predicaba Juan el Bautista y se hicieron discípulos de Juan.

Allí fue donde se encontraron por primera vez con el Mesías. Y cuando volvieron a las redes (antes que Yeshua los llamara para que fueran sus discípulos de tiempo completo) se mantuvieron unidos. Por eso es natural que este pequeño grupo formara una estrecha unidad dentro de los Doce. En muchos sentidos, estos cuatro parecían inseparables.

Su vida se desarrolla a la sombra de su hermano, mucho m ás conocido que él. Muchos de los versículos que lo nombran añaden que era hermano de Pedro, com o si eso fuera lo que lo hacía importante. En tales situaciones, donde en algún grado un hermano opaca al otro, es común encontrar resentimiento, fuerte rivalidad o incluso separación.

Pero en el caso de Andrés no hay evidencias que haya habido envidia por la supremacía de
Pedro. De nuevo, fue él quien trajo a Pedro a el Mesías. Lo hizo inmediatamente y sin vacilación.

Por supuesto que Andrés tiene que haber estado muy consciente de la tendencia dominante de su hermano. Tiene que haber sabido que tan pronto como Pedro se integrara al grupo de d iscípulo s asumiría el liderato y él sería relegado a un segundo plano. Pero de todas maneras, Andrés llevó a su hermano mayor a Yeshua. Ese solo hecho dice mucho sobre su carácter.

Casi todo lo que la Escritura nos dice sobre Andrés muestra que tenía un corazón dispuesto para el ministerio efectivo en segundo plano. No buscaba ser el foco de atención. Parecía no sentirse afectado por aquellos que eran objeto de la atención pública; más bien parecía feliz de hacer lo que podía con el llamado y los dones que Dios le había concedido, y dejaba que los demás hicieran lo mismo.

De todos los discípulos en el círculo íntimo, él parece el menos contencioso y el más considerado. Como ya lo hemos visto , Pedro tendía a ser impetuoso, a correr adelante tontamente y a decir la palabra equivocada en el mom ento equivocado. A menudo era respondón, torpe, imprudente e impulsivo . Jacobo y Juan tenían el apodo de « Hijos del Trueno » debido a su tendencia a ser imprudentes. Evidentemente, también eran los que provocaban muchas de las discusiones sobre quién era el más grande. Pero en el caso de Andrés no hay nada de eso.

Cada vez que habla, lo cual es raro de encontrar en la Escritura, siem predice lo correcto, no lo incorrecto. Cada vez que actúa aparte de los otros discípulos, siempre hace las cosas bien. Cuando menciona su nombre, la Escritura nunca dice algo negativo a las acciones de Andrés.

Hubo, por cierto, ocasiones cuando, siguiendo el liderazgo de Pedro, o actuando en acuerdo con los demás discípulos, cometió los mism o s errores que cometieron ellos. Pero cuando su nombre es mencionado expresamente, o cuando se eleva por sobre los demás y actúa o habla individualmente, la Escritura lo elogia por lo que hace. Fue un líder eficaz aun cuando nunca ocupó un lugar de notoriedad.

Se le reconoce por traer a individuos, y no a multitudes, a Yeshua. Casi cada vez que lo vemos mencionado en los Evangelios, está trayendo a alguien a Yeshua.

Recuerde que su primera acción después de descubrir a Yeshua como el Mesías fue ir y traer a Pedro. Ese incidente marca el estilo de su ministerio. En la alimentación de los
cinco mil, por ejemplo, fue él quien trajo a Yeshua al niño que tenía los panes y los peces. Todos los otros discípulos no supieron en qué forma podrían alim entar a la multitud. Pero él halló al niño, lo llevó a Yeshua, y le dijo: «A quí está un muchacho, que tiene cinco panes de cebada y dos pececillos» (Juan 6.9).

Juan 12.20-22 se refiere a algunos griegos que encontraron a Felipe y le pidieron ver a Yeshua. Probablemente estos eran gentiles que sabían de la reputación de Yeshua y querían conocerlo.

Juan 12.21 dice que: «Estos, pues, se acercaron a Felipe, que era de Betsaida de Galilea, y le rogaron, diciendo: Señor, quisiéramos ver a Yeshua. Felipe fue y se lo dijo a Andrés; entonces Andrés y Felipe se lo dijeron a Yeshua».

Llama la atención que estos hombres se acercaran a Felipe y que Felipe los llevara ante Andrés y dejara que fuera Andrés quien los presentara al Maestro.

¿Por qué no los llevó Felipe mismo a Yeshua?

Quizás era tímido por naturaleza o quizás no se sentía con la confianza suficiente en cuanto a su relación con el Mesías. Quizás no estaba seguro de cuál era el protocolo en estos casos. En cualquier caso , Felipe sabía que Andrés podía presentarle individuos a Yeshua.

Andrés es la exacta imagen de todos los que trabajan silenciosamente, en lugares humildes «no sirviendo al ojo, como los que quieren agradar a los hombres, sino como siervos de Yeshua el Mesías, de corazón haciendo la voluntad de Dios» (Efesios 6.6).

Hasta donde sabemos, Andrés nunca predicó a m ultitudes o fundó alguna iglesia. Nunca escribió una epístola. No es mencionado en el libro de los Hechos ni en ninguna de las epístolas. En las páginas de la Escritura él es más una silueta que un retrato.

De hecho, la Biblia no registra lo que pasó con Andrés después de Pentecostés. Cualquiera haya sido el papel que desempeñó en la historia de la iglesia primitiva, se mantuvo siempre tras bastidores. La tradición cristiana dice que llevó el evangelio hacia el norte. Eusebio, el antiguo historiador de la iglesia dice que llegó hasta Escitia. (Por eso es que Andrés es el «santo patrono de Rusia». También es el «santo patrono de Escocia».) Finalmente fue crucificado en Acaya, que está en el sur de Grecia, cerca de Atenas. Uno de los relatos dice que llevó a los pies del Mesías a la esposa de un gobernador provincial romano, lo que enfureció al esposo de ella. Este quiso que su esposa renunciara a su devoción a Yeshua pero esta se negó a hacerlo. Entonces el gobernador hizo crucificar a Andrés.

La tradición coloca su martirio el 30 de noviembre del año 63, bajo el imperio de Nerón.

Por orden del gobernador, y para prolongar sus sufrimientos, los que lo crucificaron lo am arraron a la cruz en lugar de clavarlo. (La tradición dice que la cruz era en forma de X).

De acuerdo a la mayor parte de los relatos, permaneció colgado de la cruz durante dos días, tiempo en el que exhortó a los que pasaban a que se volvieran a Yeshua para alcanzar salvación.

Después de toda una vida de ministerio a la som bra de su más famoso hermano y en el servicio de su Señor, tuvo el mismo destino de ellos, manteniéndose fiel hasta el final y aún esforzándose por traer personas a Yeshua.

  • Otras menciones externas en literatura sobre la vida de Andres:

En el Librus miracults Andreae Apostoli, atribuido a Gregorio de Tours (538-594), se narra la vida de Andrés desde Jerusalén hasta Grecia, pasando por las costas del mar Negro.

Hay otras obras antiguas sobre san Andrés que son totalmente legendarias, como los Hechos de Andrés y Matías en la ciudad de los antropófagos (de los cuales existen versiones en griego, latín, copto, siríaco, etíope y una refundición anglosajona) y los Hechos de los santos apóstoles Pedro y Andrés (en griego, eslavo y etíope).

En los Hechos de Andrés se narra que Egeas (o Aegeates), procónsul de Patras, al ver que Andrés había convertido a su esposa Maximila y a miles de personas al cristianismo y que tanto él como sus seguidores se negaban a rendir culto a los dioses paganos, ordenó que fuese azotado por siete hombres y que fuese crucificado. Egeas especificó a los verdugos que no perforaran sus piernas, sino que las atasen, para que así tardase más tiempo en morir.​ Andrés siguió predicando en la cruz hasta su muerte. Maximila se separó de Egeas por su personalidad perversa y, al verse solo, Egeas se quitó la vida en su casa.

En la obra Passio sancti Andreae Apostoli, compuesta a finales del siglo IV, se hace un relato de este hecho, con algunas variaciones, de la siguiente forma:​

Andrés llegó a la provincia Acaya, donde convirtió a muchas personas al cristianismo y construyó varias iglesias. Entre los conversos estaba Maximila, la esposa del procónsul Egeas. Cuando el procónsul se enteró, acudió a la ciudad de Patras para ordenar a los cristianos que hicieran sacrificios a los ídolos paganos. Andrés le dijo que no lo harían e intentó convertir al propio Egeas al cristianismo. El procónsul ordenó el encarcelamiento de Andrés y, tras cierto tiempo, lo llamó a su presencia y le amenazó con suplicios y la muerte en la cruz si no hacía sacrificios a los ídolos. Andrés dijo que mientras más se negara más agradaría a Dios y Egeas ordenó que le azotasen veintiún hombres. Posteriormente fue llevado al patíbulo y luego fue desvestido y crucificado en público. Tardó dos días en morir y, durante ese tiempo, predicaba a las miles de personas que se acercaban.​ Durante ese tiempo, miles de personas protestaron contra Egeas por el trato dado a Andrés. Por ello, Egeas se presentó ante Andrés crucificado y le indultó, pero Andrés negó el indulto. Los guardias de Egeas intentaron desatarle pero al tocar la cruz y las cuerdas quedaban paralizados de pies y manos. Los seguidores de Andrés intentaron lo mismo y también quedaron paralizados. Tras esto, Andrés dijo una oración y, tras esta plegaria, una luz intensa iluminó la cruz durante media hora. Pasado ese tiempo Andrés murió. Maximila se hizo cargo del cuerpo y le dio sepultura. Cuando Egeas regresaba a su casa murió repentinamente.


(Haz click aquí si quieres estudiar sobre los demas discípulos del Mesías en los estudios: Sobre los doce discípulos de Yeshua ¿Quienes fueron?)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s