Siván (hebreo: סִיוָן; del acadio simānu «fecha, estación, época»; o quizás también de siwānu «calor, ardor solar», al ser un mes luminoso y cálido), es el noveno mes del calendario hebreo moderno, que comienza su cómputo a partir del mes de Tishrei con la Creación del mundo, y el tercer mes según el ordenamiento de los meses en la Biblia, que comienza por Nisán, en conmemoración de la salida de los hebreos de la esclavitud en Egipto.
A finales de la primavera tiene lugar el equinocio, el día en que los días son tan largos como las noche, es decir, igualdad, que en hebreo se dice Sivión. En acadio, la lengua de los babilonios, el nombre -traído por los cautivos de Babilonia´es Sivunu, que quiere decir «Tiempo fijo», que era una forma para ellos designar el fenómeno solar del equinocio.
Es el mes en el que comienzan a fructificar los olivos y los granados. Y por supuesto, el mes en el que se empieza a recoger la cosecha.
El nombre otorgado al mes de Siván en la Biblia es simplemente «el tercer mes», siguiendo la numeración ordinal, al igual que el resto de los meses del año hebreo en la Torá: «Al tercer mes después de la salida de Egipto, ese mismo día, llegaron los hijos de Israel al desierto de Sinaí» (Éxodo).
El mes de Siván es representado por la tribu de Zabulon. Zabulon es retratado generalmente como el «hombre de negocios», que mantiene el estudio de Torá de su hermano Isajar, su simbolo es el de un barco que navega por las aguas como dice el versiculo: Gen 49:13 – «…Zabulón habitará a la orilla del mar; y él será puerto para naves..»
Su nombre actual, Siván, tiene sus orígenes en los nombres de los meses de la antigua Babilonia, provenientes del idioma acadio, y de aquí fueron adoptados por los judíos allí desterrados entre 586 a. C. y 536 a. C., luego de haber sido llevados al exilio por el rey Nabucodonosor II. Siván figura ya con su nuevo nombre babilónico en la Biblia, tan sólo una vez:
«בַּחֹדֶשׁ הַשְּׁלִישִׁי הוּא חֹדֶשׁ סִיוָן… וַיִּכָּתֵב כְּכָל אֲשֶׁר צִוָּה מָרְדֳּכַי…»
Be´jodesh ha´shlishi hu jodesh siván….Va´Yijtav kijol asher tzivá Mordejai
«Fueron convocados al momento los secretarios del rey, en el mes tercero, que es el mes de Siván, el día veintitrés»
(Ester 8:9)
El segundo día del mes, Ezequiel el Profeta, en tiempos de los cautivos de Babilonia, profetizó
Cinco días después de esa llegada a Sinai, es el día del mayor evento de la Historia del Pueblo de Israel: la entrega de La Torá, que se celebra en la fiesta de Shavuot. Por eso, y porque era el día en que se ofrendaban las primicias en el Templo, es el día de de la Segunda Peregrinación Anual a Jerusalén. Ese mismo día también es el día de nacimiento y muerte del Rey David.
- SUCESOS EN SIVÁN:
- 1° de siván: el Diluvio cesa (2105 a.E.C.) – 150 días después de que las lluvias dejaron de caer durante el Gran Diluvio, las aguas furiosas que cubrían la faz de la tierra se calmaron y comenzaron a disminuir a razón de un codo cada cuatro días (Génesis 8: 3, Rashi).
- 1° de siván: Campamento en el monte Sinaí 1313 a.E.C – En el 1° de Siván del año 2448 desde la creación (1313 a.E.C), seis semanas después del Éxodo de Egipto, los Hijos de Israel llegaron al monte Sinaí en el desierto del Sinaí y acamparon al pie de la montaña “como un hombre, con un solo corazón” y se prepararon para recibir la Torá.
- 2 de siván: Las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) capturan las montañas del Golán (1967) – Durante años, el ejército sirio ocupó las montaña del Golán. Aprovechaba las alturas para bombardear a los asentamientos israelíes que se encontraban en la tierra de abajo. En la Guerra de los Seis Días, el quinto día para ser precisos, el ejército israelí rompió el frente sirio. Los soldados escalaron las alturas empinadas y escarpadas y el Cuerpo de Ingenieros despejó el camino de minas. Después de más de 24 horas de intensos combates, el despliegue sirio se derrumbó y las fuerzas sirias huyeron en retirada.
- 4 de siván: Moisés escribe los primeros capítulos de la Torá (1313 a.E.C.) – En el 4 de siván del año 2448 desde la creación (1313 a.E.C) – dos días antes de la revelación en el Monte Sinaí – Moisés escribió los primeros 68 capítulos de la Torá. Desde Génesis 1: 1 (“En el principio D-os creó los cielos y la tierra”) hasta el recibimiento de la Torá en Éxodo 19 (Éxodo 24: 4, Rashi).
- 4 de siván: Masacre de Chmielnitzki (1648) – El 4 de siván de 1648 comenzó la rebelión de los cosacos contra el gobierno polaco en Ucrania. Bogdan Chmielnitzki, su líder, masacró con su ejército a más de 300,000 judíos en su marcha sangrienta por Ucrania, Polonia, Volnia y Lituania.
- 5 de siván: el pueblo judío acepta la Torá (1313 a.E.C.) – Al pie del Monte Sinaí, Moisés hizo un pacto con el pueblo judío, en el cual el pueblo declaró “naasé ve nishmá” “Todo lo que Di-s ha dicho, lo haremos y oiremos” (Éxodo 24: 7), comprometiéndose a observar los mandamientos de la Torá (“Hacer”) y esforzarse por comprenderlos (“escuchar”).
- 6 de siván: Recibimiento de la Torá (1313 a.E.C.) – En en día 6 de siván del año 2448 desde la Creación (1313 a.E.C.), siete semanas después del Éxodo de Egipto, D-os se reveló en el Monte Sinaí. El pueblo entero de Israel (600,000 hombres y sus familias) oyeron a D-os declarar los Diez Mandamientos. Después de la revelación, Moisés subió a la montaña durante 40 días, para recibir el resto de la Torá.
- 6 de siván: Muerte del Rey David ( 837 a.E.C.) – David, descendiente de Judá y descendiente de Rut fue ungido Rey de Israel por Samuel en 878 a.EC. Todos los futuros reyes legítimos de Israel eran descendientes de David, como será el Mesías. David luchó muchas guerras, derrotando a los enemigos de Israel, asegurando y expandiendo sus fronteras. Conquistó Jerusalén, compró el Monte del Templo y preparó los cimientos para el Templo Sagrado (que fue construido por su hijo, el Rey Salomón). David sirvió como cabeza del Sanedrín y la principal autoridad de la Torá de su generación. Compuso el Libro de los Salmos que durante 28 siglos ha encarnado las alegrías, las tristezas y los anhelos del pueblo judío. Falleció el 6 de Siván del año 837 a.E.C., 70 años.
- 6 de siván muerte del Baal Shem Tov (1760) – El rabino Irael Baal Shem Tov (1698 – 1760) fue el fundador del jasidismo. Empezó a difundir públicamente sus enseñanzas en 1734; enfatizaba principalmente la necesidad de conectarse con D-os en el día al día a través de las mitzvot y los actos sencillos.
- 13 de siván: Bombardeo del barrio judío en el Cairo (1948) – Después de la Guerra de la Independencia, los ciudadanos de muchos países árabes comenzaron a acosar a sus conciudadanos judíos. Los 5,000 judíos que vivían en El Cairo, Egipto, fueron victimizados en varias ocasiones.
- El 13 de siván de 1948 estalló una bomba en el barrio judío de El Cairo, asesinando a 22 judíos e hiriendo a más de 40 personas – La persecución sistemática hizo que la mayoría de los judíos egipcios huyeran, muchos de ellos eligieron mudarse a Israel. Hoy en día, prácticamente no quedan judíos en Egipto.
- 15 de siván: Nacimiento y muerte de Judá (1565 y 1466 a.E.C.) – Judá, el cuarto hijo de Jacob y Lea, nació en Charán el 15 de siván, del año 2196 desde la creación (1565 AEC). Él murió en la misma fecha 119 años después, en Egipto.
- 17 de siván: El arca de Noé descansa en el monte Ararat (2105 a.E.C.) – Siete meses después del comienzo del Diluvio y 17 días después de que las aguas comenzaron a disminuir, el Arca que protegía a Noé, su familia y miembros de todas las especies animales se detuvo en la cumbre (aún sumergida) del Monte Ararat.
- 20 de siván: Primer libelo de sangre en Francia. Mártires de Blois (1171) – El 20 de siván es el aniversario del primer libelo de sangre en Francia. En esta fecha, en 1171, decenas de hombres y mujeres judíos fueron quemados vivos en la ciudad francesa de Blois por la infame acusación de que los judíos utilizaban la sangre de los niños cristianos en la preparación de matzot para la Pascua.
- 23 de siván: Decreto de Hamán es contrarrestado (357 a.E.C.) – Incluso después de que Hamán fue ahorcado, el decreto de aniquilar a los judíos que promulgó seguía en vigor, ya que un decreto real no puede ser revocado. No fue hasta el 23 de siván que el rey Asuero permite a Mordejai y Esther redactar un segundo decreto que permite a los judíos defenderse y salvar su vida.
- 29 de siván: Moisés manda espías a Tierra Santa (1312 a.E.C.)
Excelente información, de muchisimo interes para los que deseamos conocer cada día mas de todo lo relacionado con estos temas. Les exhortamos a continuar con estas valiosas informaciones. Bendiciones que sobrabunden para cada uno de los trabajan en este proyecto.
Me gustaLe gusta a 1 persona