La Fiesta de los Panes Sin Levadura
(Jag HaMatzah)
La Fiesta de los Panes Sin Levadura (Jag HaMatzah) se celebra el día quince del mes de Nisán, es decir, el día siguiente a la Pascua (Pesaj). Es una fiesta de siete días para el Señor (Levítico 23:6-7; Exodo 12:7-8,14-17). Desde el día quince de Nisán y durante los siguientes siete días, Dios prohibió al pueblo tener pan con levadura en sus casas.
La Fiesta de los Panes Sin Levadura se encuentra detallada en Exodo 12:14-17, como está escrito:
Exodo 12:14-17 – «Y este día os será en memoria, y lo celebraréis como fiesta solemne para YHVH durante vuestras generaciones; por estatuto perfecto lo celebraréis. Siete días comeréis panes sin levadura; y así el primer día haréis que no haya levadura en vuestras casas; porque cualquiera que comiere leudado desde el primer día hasta el séptimo, será cortado de Israel. El primer día habrá santa convocación, y asimismo en el séptimo día tendréis una santa convocación; ninguna obra se hará en ellos, excepto solamente que preparéis lo que cada cual haya de comer. Y guardaréis la fiesta de los panes sin levadura, porque en este mismo día saqué vuestras huestes de la tierra de Egipto; por tanto, guardaréis este mandamiento en vuestras generaciones por costumbre perpetua»
El Libro de Exodo capítulo 12, describe la Pascua en Egipto. Luego que se sacrificó el cordero, la sangre fue rociada sobre las puertas de las casas. El cordero debía asarse y ser comido acompañado de matzah (pan sin levadura) y hierbas amargas (Exodo 12:7-8).
Limpiando al Casa de Toda Levadura (Bedikat HaMetz)
Dios instruyó acerca de una ceremonia para buscar y remover toda la levadura que se encuentre en la casa antes de la fiesta de los Panes Sin Levadura, como preparación para la fiesta. En hebreo, esta ceremonia se conoce como Bedikat HaMetz, que significa «búsqueda de la levadura«. La ceremonia es como sigue:
La preparación para la búsqueda y la remoción de la levadura de la casa (Bedikat HaMetz), de hecho, antes de la Pascua. Primero, la mujer de la casa limpia todos los rincones de la casa para remover toda la levadura (HaMetz) que se encuentre en ella. En la Biblia, la levadura simboliza el pecado.
Entendimiento Espiritual:
Espiritualmente, los creyentes en el Mesías conforman la casa de Dios (Hebreos 3:6; 1 Pedro 2:5; 1 Timoteo 3:15; Efesios 2:19). Se debe sacar toda la levadura (pecado) de la casa, es decir, nuestro cuerpo (1 Corintios 3:16-17; 6:19-20; 2 Corintios 6:15-18).
Al limpiar la casa, la mujer debe dejar expresamente diez pedazos pequeños de levadura (pan) en la casa. Luego, el padre acompaña a los hijos, con una candela, una cuchara de madera, una pluma y un pedazo de lino, y les ayuda a buscar en toda la casa las diez piezas de levadura. Al anochecer, el día antes de la Pascua, se realiza una última búsqueda. Para entonces, la casa debe estar completamente a oscuras, excepto por la luz de las candelas.
Una vez el padre encuentra la levadura (pan), coloca la candela al lado de la levadura. Pone la cuchara a la par del pedazo de levadura y con la ayuda de la pluma pone la levadura sobre la cuchara, sin tocarla. Luego envuelve la levadura, la pluma y la cuchara en la tela de lino y los echa fuera de la casa. A la mañana siguiente (el catorce de Nisán), va a la sinagoga y echa el lino con su contenido en una hoguera, para que sean consumidos por el fuego.
Entendimiento Espiritual:
Espiritualmente, debemos sacar la levadura (el pecado) de nuestros hogares (vidas), permitiéndole al Espíritu Santo que nos revele el pecado que hay en nuestras vidas, a través del conocimiento de las Escrituras y de Jesucristo.
Solamente con la ayuda de la Palabra de Dios podremos descubrir e identificar el pecado en nuestras vidas, como está escrito en el Salmo 119:105:
«Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino»
La lámpara representa espiritualmente a la Palabra de Dios. La pluma representa al Espíritu Santo. Aunque contemos con la Palabra de Dios, también necesitamos al Espíritu de Dios para iluminar nuestro entendimiento de la Biblia – (1 Corintios 2:11-14).
Cumplimiento Mesiánico:
La cuchara de madera representa al madero en el que murió Cristo (Deuteronomio 21:22-23). La levadura (pecado) fue puesto sobre la cuchara (el madero) como parte de la ceremonia. Asimismo, nuestro pecado cayó sobre Cristo (2 Corintios 5:21) cuando El murió en el madero. La levadura (Yeshua sobre el madero) fue envuelto en lino y luego fue echado fuera de la casa (Su cuerpo) y enviado al infierno, un lugar ardiente (Lucas 16:19-24).
De esta forma Jesús cumplió la parte de la ceremonia en la que el padre toma el lino y sus contenidos y es lanzado al fuego para ser consumido.
El Quince de Nisán —Limpieza del Pecado
El quince de Nisán (Jag HaMatzah) marca el inicio de un período de siete días de fiesta en los que todo Israel debía comer pan sin levadura (pecado), en memoria del pan sin levadura que comieron cuando salieron con prisa de Egipto.
El tema principal de esta fiesta es la limpieza de la levadura (pecado). Históricamente, hay dos acontecimientos importantes que sucedieron en esta fecha:
- El Exodo de Egipto (Exodo 12:41). En Deuteronomio 16:3, se refiere al pan como «el pan de la aflicción«.
- La sepultura de Jesús, que es el Pan de Vida, luego de Su crucifixión, (Juan 6:35). De hecho, el nombre del lugar donde Jesús nació, Belén, viene de dos palabras hebreas: beit y lechem. Beit significa «casa» y lechem significa «pan«, por lo que Belén significa «casa de pan«. Jesús, quien es el Pan de Dios, nació en un lugar llamado la casa de pan. Las fiestas son fechas señaladas (moed) por Dios, a través de las cuales El nos señala lo que va a realizar, al igual que el día y hora preciso en el que lo hará. Los judíos tuvieron que apresurarse a sepultar el cuerpo de Jesús, ya que se estaba acercando el día sábado. Este sábado era un «sábado santo» y primer día de Panes Sin Levadura (15 de Nisán). Esto puede leerse en Juan 19:31. Esto significa que Jesús murió el día 14 de Nisán, el día de la Pascua. Jesús fue puesto en el sepulcro el día siguiente a Su crucifixión, es decir, el quince de Nisán, el primer día de Panes Sin levadura.
Entendimiento Mesiánico del Matzah en el Seder de la Pascua:
Uno de los 15 pasos del Seder de la Pascua es llamado Yachatz.
Yachatz es cuando se toman los tres matzot envueltos en una servilleta, y se parte en dos la pieza de en medio. Durante el Seder de la Pascua, se cuenta con una bolsa llamada matzatosh, la cual contiene las tres piezas de matzot. Se toma la pieza de en medio, se parte, se envuelve en lino y se esconde.Esta pieza de matzah es el afikomen. En esta parte del servicio, el afikomen es escondido (representando la sepultura de Cristo) y permanece fuera de la vista hasta mñas tarde en el servicio. Jesús es el pan que fue sepultado, ya que El es el Pan de Vida que descendió del Cielo (Juan 6:35).
Esta es una imagen perfecta de Cristo, quien desempeñó el papel del Mesías sufriente, conocido como el Mesías ben Yosef. El sufrió la aflicción al morir en el madero, pero luego fue redimido cuando fue resucitado por Dios Padre.
En el servicio del Seder de la Pascua, el afikomen es redimido por los hijos. Los niños se encargan de buscar el afikomen escondido y reciben un premio como rescate. Este premio

se conoce como «la promesa del padre«. Asimismo, cuando Dios resucitó a Cristo luego de estar sepultado en la tierra, a aquellos que creen en El por fe Dios les dará dones. Cuando Jesús ascendió al Cielo, El dio dones a los hombres (Efesios 4:7-8). Estos dones incluían la justicia (Romanos 5:17-18), la vida eterna (Romanos 6:23), la gracia (Romanos 5:12,14-15), la fe (Efesios 2:8-9) y otros dones espirituales (1 Corintios 12:1,4).
Entre los otros dones están la sabiduría, el conocimiento, la sanidad, hacer milagros, la profecía, el discernimiento de espíritus, las lenguas y la interpretación de lenguas (1 Corintios 12:8-11), además de los dones de los que ayudan y administran (l Corintios 12:28).
La Fiesta de Panes Sin Levadura en la Biblia
- La Fiesta de los Panes Sin Levadura era parte integral de la Pascua, tanto que los nombres de ambas fiestas eran usados indiferentemente, casi como sinónimos (Lucas 22:1).
- La fiesta debía celebrarse durante siete días (Exodo 12:15-19). El número siete es el número bíblico de la totalidad o plenitud. El creyente que guarda esta fiesta debe hacerlo completamente para el Señor y dedicarse completamente a El. La Fiesta de los Panes sin Levadura nos habla acerca de la separación total de todas las cosas que están leudadas (pecaminosas) y cómo debemos alimentarnos de Jesús, que es el pan del creyente (Juan 6:32-36,38).
- La Fiesta de los Panes Sin Levadura (Hag HaMatzah) es un gran sábado. En hebreo un gran sábado es llamado «shabbaton«. Durante la Pascua, hay un sábado extra, además del sábado regular. Estos sábados son llamados «grandes sábados» o sábados santos. Podemos leer acerca del gran sábado de Panes Sin Levadura en Juan 19:31.
- El pan sin levadura es utilizado para consagrar y separar. También es untado con aceite. Los creyentes en el Mesías deben ser consagrados y separados para hacer la obra a la cual Dios los ha llamado hacer y para vivir una vida santa para El. Si hacemos esto, la unción del Espíritu Santo reposará sobre nuestras vidas
Cuando Jesús fue crucificado, fue colocado en medio de dos ladrones que también estaban siendo crucificados; luego fue separado de los dos ladrones (Mateo 27:38), fue envuelto en lino y escondido en la tierra (Mateo 27:59-60). Al final del Seder de la Pascua, el paso doce del servicio es llamado del Tzafun. Durante el Tzafun, el afikomen, que había sido previamente escondido, es ahora redimido, pagándose un rescate por él. En esta parte del servicio, el matzah, que previamente simbolizaba el pan de la aflicción, es ahora transformado y redimido.
- El pan representa la consagración (Levítico 8:1-2,26- 27; Exodo 29:2-23).
- Formaba parte del voto sagrado de separación de los nazarenos (Números 6:1-21).
- Era el alimento de los sacerdotes en la comida y la ofrenda de paz (Levítico 2:1,4,14-16; 6:14-18; 7:11-12).
- Señalaba la separación divina de Israel de la vida de esclavitud en Egipto (el mundo) (Exodo 12:17,30-34).
- Toda la levadura debe ser sacada del hogar (Exodo 12:15,19-20). Cuando se pone levadura en la masa sin levadura, se leuda y crece. Asimismo, cuando permitimos que el pecado entre en nuestras vidas, crecerá nuestro orgullo y arrogancia.
En la Biblia, Dios hace referencia a la levadura de diferentes grupos de personas. A continuación los mencionamos:
- La levadura de Herodes (Marcos 8:14-15; 6:14-18; Mateo 2:7-12).
- La levadura de los fariseos (Marcos 8:15; Mateo 16:5-12; 23:1-3; Lucas 11:37-44; 12:1).
- La levadura de los saduceos (Mateo 16:6-12). Los saduceos no creían en lo sobrenatural. Ellos negaban la existencia del Espíritu de Dios, los ángeles y la resurrección (Marcos 12:18; Hechos 23:6-8).
- La levadura de Corinto. La levadura de Corinto era la sensualidad, especialmente la fornicación (1 Corintios 4:17-21; 5:1-13; 6:1,9- 11,13,16-18; 8:1; 13:4; 2 Corintios 12:20-21).
Cómo Celebrar la Fiesta
Entendimiento Espiritual:
Espiritualmente, la fiesta debe ser celebrada con sinceridad y verdad. La sinceridad significa pureza y servir a Dios con un corazón puro. Supone deshacerse del pecado en nuestras vidas y separarse de todo mal que pueda tener una influencia de corrupción en la vida del creyente en Cristo.
Históricamente, el pueblo de Israel sabía que celebrar esta fiesta implica una separación total de la religión, las costumbres y la esclavitud de Egipto, así como su gloria, sabiduría y esplendor mundanos.
Los hijos de Israel tomaban la masa antes que se leudara, ya que no podían permanecer por mucho tiempo en Egipto. No había tiempo para que la levadura hiciera efecto en la masa (Exodo 12:34,39).
Como creyentes, debemos huir de los caminos y las filosofías del mundo que son contrarias a la Palabra de Dios. Sinceridad (1 Corintios 5:7-8) implica pureza, que significan santidad y separación.
La Biblia se refiere al símbolo del agua y el lavamiento con agua para enseñarnos acerca de la santidad y la separación (Josué 24:14; Efesios 5:26; 6:24; Filipenses 1:10; 1 Pedro 2:2).
Santificar significa hacer santo, purificar o consagrar. Los creyentes son santificados al obedecer toda la Palabra de Dios (Juan 17:17,19; Hechos 20:32; 2 Crónicas 30:15; 35:1,6; Exodo 19:10,14; 28:39-41; Levítico 8:30; 11:44; 20:7; Hebreos 10:10,14; 1 Corintios 1:2).
En Primera de Corintios 6:11, la santificación está relacionada con el lavamiento (Hechos 22:16). Históricamente, luego que Israel celebró la Pascua, ellos se sumergieron (fueron lavados) en las aguas del Mar Rojo (1 Corintios 10:1-2). Asimismo, cuando aceptamos al Mesías en nuestras vidas, debemos sumergirnos en el estudio de la Biblia y, al hacerlo, permitir que el conocimiento de la palabra de Dios nos transforme y nos cambie.
[…] estarán fascinados al descubrir que las primeras cuatro fiestas, que son la Pascua (Pesach), Panes Sin Levadura (Hag HaMatzah), Primicias (Bikkurim), y Pentecostés (Shavuot), nos enseñan principalmente acerca de los […]
Me gustaMe gusta
[…] la primavera, tenemos una semana completa para celebrar “los panes sin levadura” Durante este tiempo, también tenemos la fiesta de “Pesaj (pascua)” y tenemos las […]
Me gustaMe gusta
[…] estarán fascinados al descubrir que las primeras cuatro fiestas, que son la Pascua (Pesach), Panes Sin Levadura (Hag HaMatzah), Primicias (Bikkurim), y Pentecostés (Shavuot), nos enseñan principalmente acerca de los […]
Me gustaMe gusta
[…] (Para mas información sobre la fiesta de Panes sin levadura ver nuestro estudio de: Hag HaMatzah – Panes sin levadura) […]
Me gustaMe gusta
Exelente. Que El Eterno le bendiga .
Gracias por compartir este conocimiento.
Me gustaMe gusta