Luego de haber enterrado a su padre, Jacob permaneció en la Tierra Prometida.
Génesis 37:1 – «Y Jacob habitó en la tierra donde había peregrinado su padre, en la tierra de Canaán»
No es lo mismo habitar que peregrinar. La actitud de un peregrino es que no tiene una morada fija, siempre está de camino a otro lugar. Ahora Jacob tiene el deseo de asentarse y dejar de ser peregrino. Esto es un error. Cuando un justo quiere dejar de luchar y disfrutar de esta vida, está intentando sacar de antemano lo que recibirá en el mundo venidero. Pero Dios no le permitió hacer esto y le sucedió el problema con Jose.
Es necesario tener lucha en esta vida para poder estar sano espiritualmente. Cuando no hay conflictos y todo va bien hay una tendencia de querer aflojarse y dormir espiritualmente. Los problemas y las luchas nos mantienen alerta y nos obligan a buscar al Eterno en todo momento.
Cuando Dios le confirmó en Betel que él heredaría la promesa hecha a Abraham y a Isaac, él ya no tuvo que seguir peleando para obtenerla. Finalmente reposó en la promesa que Dios le había dado, sabiendo que sus hijos la heredarían. Así como Abraham, también Jacob reposó en la fe en Dios.
Hebreos 11:8-10 – «Por fe Abraham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que había de recibir por herencia; y salió sin saber a dónde iba. (9) Por fe habitó en la tierra prometida como en tierra ajena, morando en tiendas con Isaac y Jacob, coherederos de la misma promesa: (10) Porque esperaba la ciudad que tiene fundamentos, cuyo artífice y hacedor es Dios»
![]() |
Los hijos de Jacob |
- Los hijos de Jacob:
A partir del capítulo 37, el libro de Génesis narrará la historia de los hijos de Jacob, todos los cuales llegarán a formar la nación de Israel…
“Esta es la historia de las generaciones de Jacob” – (Gen. 37:2).
Vimos que Jacob encontró su reposo en la fe en Dios, pero los hijos de Jacob comenzaron una lucha por el liderazgo en la familia.
Génesis 37:2 – «Esta es la historia de las generaciones de Jacob: José, cuando tenía diecisiete años, apacentaba el rebaño con sus hermanos; el joven estaba con los hijos de Bilha y con los hijos de Zilpa, mujeres de su padre. Y José trajo a su padre malos informes sobre ellos»
La historia de una persona sigue en sus hijos…
En el capítulo 38 encontramos el relato de la vida de Juda. Estos dos, Jose y Juda, son los dos hijos más importantes de Israel.
Alrededor de estos dos giran toda la historia de salvación del Eterno. Jose llegó a ser el padre de Efraim, que es el ancestro de la tribu principal de la casa de Israel, las diez tribus del norte que eventualmente se separarían de las dos tribus en el sur. Juda es el ancestro del pueblo judío y del Mesías. La primogenitura pasó a los hijos de Jose.
1 Crónicas 5:1-2 – “Y los hijos de Ruben, el primogénito de Israel (porque él era el primogénito, mas como profanó la cama de su padre, sus derechos de primogenitura fueron dados a los hijos de Jose, hijo de Israel”
«…José, siendo de edad dediecisiete años…» – Así comienza una de las historias de vida más notables de la Biblia y la literatura.
“Él fue amado y odiado, favorecido y abusado, tentado y confiado, exaltado y humillado. Sin embargo,en ningún momento en la vida de ciento diez años de José parece no tenerlos ojos puestos en Dios ni deja de confiar en Él.La adversidad no hizo endurecer su carácter.La prosperidad no lo arruinó. Él era el mismo en privado como en público.Era un hombre verdaderamente grande.” (Boice)
Desde pequeño, José comenzó a tomar un puesto de liderazgo, a pesar de ser uno de los menores. Los hermanos mayores les molestaba eso, pero sobre todo resentían que su padre favoreciera a José sobre los demás hijos.
El nombre Jose significa “quitará” y “añadirá”, y es una referencia al Mesías que vino para morir para:
- Quitar el pecado de Israel y el mundo y sus consecuencias.
- Resucitar para añadir a los gentiles dentro del pueblo escogido.
“…Apacentaba el rebaño…” – Como Jose era un pastor también fue el Mesías.
Juan 10:11 donde dice:
“Yo soy el buen pastor; el buen pastor da su vida por las ovejas”
A través de Jacob el Eterno está cumpliendo su propósito en el mundo. El pueblo de Israel y el Mesías son el medio del Eterno para bendecir el resto de la humanidad.
Todos estos relatos son narraciones preparatorias para la introducción del Mesías en Israel y el mundo.
Si desconectamos al Mesías de los relatos de la Torá creamos un seudo- Mesías, un ser híbrido sin realidad histórica.
El Mesías está íntimamente conectado con la historia de Israel. Por esto podemos encontrar en los relatos acerca de Jose y de Juda sombras proféticas que señalan hacia el Mesías Ye-shúa. Estos textos dan paso a la proclamación de Cristo como el Mesías “ben Yosef”, hijo de Jose, y el Mesías “ben David”, hijo de David.
La Biblia, es circular, no lineal. Eclesiastés 1:9 “¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará; y nada hay nuevo debajo del sol”.
Cada evento del pasado es una advertencia o una profecía acerca de eventos futuros.
La voluntad de YHVH es la única que se cumple debajo del cielo. Hasta las mas malintencionadas acciones de muchos personajes de la Escritura encierran un mensaje profético y YHVH esta tratando de enseñarnos a través de ellas. Es por eso y claro porque la Palabra de YHVH es verdad, que la Biblia no esconde acciones reprochables que muchas veces no entendemos. Un ejemplo esta muy claro en esta porción acerca de la vida de José.
Sus hermanos al venderlo no sabían que estaban estableciendo el cumplimiento de la profecía dada por YHVH a Abraham en Génesis 15: 13-16 cuando le anunció que su descendencia seria esclava en Egipto por 400 años, y además un patrón profético que traería el mensaje de Cristo a los descendientes.
El paralelo entre José y Jesucristo es sorprendente – Veamos algunas de las similitudes:
José era pastor de ovejas – (Gen 37:2) |
Jesús es el buen pastor – (Juan 10: 1-18) |
José fue el hijo más amado por Jacob – (37: 3-4) |
Jesús, el hijo amado de YHVH – (Mateo 3: 17) |
José vistió una vistosa túnica – (37:3) |
Los romanos se disputaban la túnica de Jesús – (Lucas 23: 11) y volverá adornada con ella en su Gloria – (Apocalipsis 4:3) |
Los hermanos odiaban a José – (37:4) |
Jesús fue rechazado y odiado también – (Juan 7:7) |
José soñó acerca de su futura gloria – (37:6-10) |
Jesús hablo acerca de su Gloria también -(Mateo 26: 64) |
José fue enviado por el padre para ayudar a sus hermanos – (37:14) |
Jesús fue enviado por el Padre Eterno en una misión similar – (Juan 3: 16-17) |
Los hermanos de José conspiraron contra él – (37:18) |
¿Que paso con Jesús? – (Juan 7: 30-32) |
José fue puesto en una cisterna vacía y salió vivo – (37:24), |
Cristo fue después de su crucifixión y resucito triunfante – (Mateo 27:60) |
José fue vendido por plata. Judá fue el de la idea – (37:28) |
Cristo fue vendido también por plata por Judas – (Mateo 26: 14-16) |
José tuvo dos nombres: José que significa “el que añade” y Zafnat-panea que significa “revelador de secretos”. |
¿Nombres perfectos para describir la misión de Jesús? |
La túnica de José fue teñida en sangre de carnero como si fuera su propia sangre – (35:37) |
Cristo presento su propia sangre al Padre y volverá con la túnica teñida de sangre – (Apoc. 19: 13) |
Ambos tenían 30 años cuando comenzaron su labor en beneficio de sus hermanos |
Ambos tenían 30 años cuando comenzaron su labor en beneficio de sus hermanos |
José se desempeñó como líder, proveedor, redentor y pacificador en su familia |
¿Y Jesús? |
Una vez en Egipto, José pasó a ser de príncipe a siervo – (39:1) |
Jesús se despojó de su naturaleza divina… -(Filipenses 2: 6-7) |
José fue tentado pero no pecó – (39: 7-12) |
¿Y Jesús? – (Hebreos 4:15) |
José fue falsamente acusado, y no se defendió a sí mismo – (39: 7-12) |
¿Y Jesús? – (Mateo 26: 59-60) (Isaías 53:7)
|
José se dio a conocer a sus hermanos en la segunda venida de ellos a Egipto. |
También Cristo se revelara a los suyos en su segunda venida. |
Los hermanos no lo reconocieron por los vestidos Egipcios que usaba. |
A Cristo no lo reconocen sus hermanos (Judá) por la identidad Griega que le construyo la tradición humana…
|
Sus hermanos lo entregaron en manos de gentiles. |
Jesús también – (Lucas 18: 32) |
Los cuatro hijos de las concubinas no se portaban bien y Jose habló mal de ellos ante su padre. En lugar de reprenderles a ellos y aclarar posibles malos entendidos habló con su padre, lo cual constituye el pecado de “lashón hará”, lengua de maldad. Los rabinos enseñan que por esta mala lengua luego tenía que estar en la cárcel durante 10 años.
Génesis 37:3-4 – «Y amaba Israel a José más que a todos sus hijos, porque era para él el hijo de su vejez; y le hizo una túnica de muchos colores. (4) Y vieron sus hermanos que su padre lo amaba más que a todos sus hermanos; por eso lo odiaban y no podían hablarle amistosamente»
«…Y amaba Israel a José más que a todos sus hijos…» – Vemos una comparación de Jose con el Mesías… Mateo 3:17b el Padre celestial dice de Jesús: “Este es mi Hijo amado en quien me he complacido”
El texto dice que José era “el hijo de su vejez”. Él no era el único que le nació cuando era viejo, ya que Benjamín era el menor.
Según la tradición, la expresión “hijo de la vejez” se refiere al hijo que es elegido para hacer compañía al padre en su vejez. Los demás hijos iban a trabajar normalmente, mientras que José permanecería en compañía permanente de su padre. Eso le permitía aprender directamente de su padre, y asimilar toda su sabiduría.
Hay varias razones por las que Israel (Jacob) amaba a Jose: era el hijo de su vejez, era el hijo de su esposa preferida, tenía mucho en común con él mismo. Jacob sabía por medio de una profecía que Jose iba a ser una gran persona. Jacob y Jose se parecían en muchos aspectos:
- Ambos tenían una madre estéril y nacieron por una intervención divina.
- Ambos fueron odiados por sus hermanos.
- Ambos experimentaron como sus hermanos querían matarlos.
- Ambos se hicieron ricos.
- Ambos se casaron fuera de la Tierra.
- Ambos fueron acompañados por ángeles.
- Los suegros de ambos fueron bendecidos por causa de ellos.
- Ambos viajaron a Egipto.
- Ambos pidieron que sus huesos fueran trasladados a la Tierra prometida.
- Ambos murieron en Egipto.
No es lo mismo reconocer las buenas cualidades de un hijo que tener favoritismo. Como padre, es necesario destacar las cualidades buenas de todos los hijos y no hacer comparaciones entre ellos.
Las comparaciones crean muchas luchas innecesarias. Cada hijo es diferente y tiene diferentes dones y cualidades, unos más que otros. Pero esto no significa que uno es mejor que el otro. El que tiene más dones tiene más responsabilidad y hay que exigirle más.
Efesios 6:4 – “Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en la disciplina e instrucción del Señor”
El problema es que Jacob prefería a José por sobre todos sus hijos, y ello provocó enemistad entre ellos. Esta preferencia se hizo evidente con el regalo de la túnica especial. El término hebreo que se usa para describir esa túnica es k’tonet pasim.
La primera vez que se usa la palabra k’tonet en la Biblia es al principio del Génesis cuando se describe la ropa que el Señor hizo a Adán y Eva para cubrirlos luego de haber pecado.
Genesis 3:21 – «Y YHVH Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas [heb. katnot] de pieles, y los vistió»
Otra mención del término “k’tonet pasim” se hace en Samuel, en referencia a la túnica que llevaban las hijas del rey – (2 Sam. 13:10). Esta clase de túnica era usada por la realeza. También el término k’tonet se usa en relación con la túnica sacerdotal:
Exodo 28:40-41 – «Y para los hijos de Aarón harás túnicas [heb. kutnat]; también les harás cintos, y les harás tiaras para honra y hermosura. Y con ellos vestirás a Aarón tu hermano, y a sus hijos con él; y los ungirás, y los consagrarás y santificarás, para que sean mis sacerdotes»
Quien usaba la túnica, se distinguía de los demás. Al ponerle la túnica especial, Jacob estaba señalando a José como el hijo que asumiría la autoridad en la familia y a quien todos debían reconocer como especial.
- Sueños de Jose:
José tuvo un par de sueños proféticos que confirmaron su destino como líder entre sus hermanos. Lamentablemente no fue prudente, y se los contó a sus hermanos sin tomar en cuenta la animadversión que ellos tenían en su contra.
Génesis 37:5-8 – «Y José tuvo un sueño y cuando lo contó a sus hermanos, ellos lo odiaron aún más. (6) Y él les dijo: Os ruego que escuchéis este sueño que he tenido. (7) He aquí, estábamos atando gavillas en medio del campo, y he aquí que mi gavilla se levantó y se puso derecha, y entonces vuestras gavillas se ponían alrededor y se inclinaban hacia mi gavilla. (8) Y sus hermanos le dijeron: ¿Acaso reinarás sobre nosotros? ¿O acaso te enseñorearás sobre nosotros? Y lo odiaron aún más por causa de sus sueños y de sus palabras»
«...Soñó José un sueño, y lo contó a sus hermanos; y ellos llegaron a aborrecerle más todavía…» – En el mejor de los casos, José mostró una gran falta de tacto. Seguramente él sabía lo mucho que sus hermanos ya lo odiaban y mucho más ahora por oír su sueño, donde él estaba por encima de ellos.
Veamos algo interesante sobre el sueño profético de Jose:
- Las gavillas hablan de una cosecha que tiene mucho que ver con la vida de Jose y del Mesías. La cosecha es un producto de la nueva vida como consecuencia de la muerte de los granos.
- “…mi gavilla se levantó…” – Alude al levantamiento de Jose y a la resurrección del Mesías de entre los muertos.
- “…vuestras gavillas se ponían alrededor y se inclinaron…” – Muestra que después del levantamiento de Jose y la resurrección del Mesías habría un reinado.
- También muestra que todas las tribus de Israel tendrán que reunirse alrededor del Mesías para obedecerle con reverencia.
«…¿Reinarás tú sobre nosotros?…» – Los hermanos entendían perfectamente el significado del sueño: Pero realmente un día José reinaría sobre ellos y señorearía sobre ellos. También algo relevante a este sueño es el hecho que se involucran manojos de trigo. La última posición de José sobre sus hermanos, tendrá mucho que ver con la comida.
“…le odiaron por sus palabras…” – También vemos una conexión con Cristo ya que fue odiado por sus palabras igual que Jose.
En Juan 15:22-25; 17:14 está escrito: “Si yo no hubiera venido y no les hubiera hablado, no tendrían pecado, pero ahora no tienen excusa por su pecado. El que me odia a mí, odia también a mi Padre. Si yo no hubiera hecho entre ellos las obras que ningún otro ha hecho, no tendrían pecado; pero ahora las han visto, y me han odiado a mí y también a mi Padre. Pero han hecho esto para que se cumpla la palabra que está escrita en su ley: “ME ODIARON SIN CAUSA.”… Yo les he dado tu palabra y el mundo los ha odiado, porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo”
El otro sueño fue similar:
Génesis 37:9-11 – «Tuvo aún otro sueño, y lo contó a sus hermanos, diciendo: He aquí, he tenido aún otro sueño; y he aquí, el sol, la luna y once estrellas se inclinaban ante mí. (10) Y él lo contó a su padre y a sus hermanos; y su padre lo reprendió, y le dijo: ¿Qué es este sueño que has tenido? ¿Acaso yo, tu madre y tus hermanos vendremos a inclinarnos hasta el suelo ante ti? (11) Y sus hermanos le tenían envidia, pero su padre reflexionaba sobre lo dicho»
«…Soñó aun otro sueño, y lo contó a sus hermanos, diciendo…» – Si José era imprudente al contar el primer sueño (sabiendo lo irritante que era para sus hermanos) era aun peor compartir su segundo sueño, especialmete porque no solo lo ponía sobre sus hermanos, sino también sobre su padre y su madre.
Ambos sueños revelaban el papel de liderazgo que José iba a jugar en la familia. En ese momento no se sabía si sólo eran “sueños de grandeza”, o si realmente eran sueños proféticos. Y realmente vemos que en realidad se trataba de lo segundo.
El sol hace referencia a Jacob, la luna hace referencia a la madre y las once estrellas se refiere a los hijos de Israel – (Génesis 15:5; 22:17; 26:4).
La idea de que las estrellas, la luna y el sol representan a la familia de Israel,se repite en Apocalipsis 12:1.Este pasaje habla de la venida de Jesús de la nación de Israel.
Este mensaje muestra que todos aquellos hijos de Israel que son estrellas se inclinarán ante el Mesías.
1 Corintios 15:41-42a – “Hay una gloria del sol, y otra gloria de la luna, y otra gloria
de las estrellas; pues una estrella es distinta de otra estrella en gloria. Así es también la resurrección de los muertos”
Este sueño profético es también una evidencia acerca de la resurrección de los muertos. Si Jacob y Bilhá, y mucho menos Raquel, no se inclinaron ante Jose en Egipto, tiene que haber una resurrección de entre los muertos para que esta profecía tenga cumplimiento.
Entonces Raquel, la madre de Jose, se inclinará ante el Mesías ben Yosef, que es Jesús hijo de Jose. La resurrección está relacionada con el sol, la luna y las Estrellas.
«…¿Acaso vendremos yo, tu madre y tus hermanos a postrarnos en tierra ante ti?…» – Esta porción de Génesis, posiblemente, no está en un estricto orden cronológico. Antes en Génesis35:16-20, Raquel, la madre de José, murió. Esta porción de Génesis parece estar poquito atrasada.
Probablemente, el punto de transición está en Génesis37:2: Esta es la historia de la familia de Jacob. Es probable que esto pone fin al récord preservado por el mismo Jacob (quien relató la muerte de Raquel), y la línea siguiente comienza el récord preservado por el mismo José. Este mismo tipo de transiciones se encuentra en Génesis5:1,6:9, y25:19.
“…Y sus hermanos le tenían envidia…” – Vemos algo interesante tambien en nuestro Mesías esto lo encontramos en Mateo 27:18:
“Porque él (Pilato) sabía que le habían entregado por envidia”
Jacob le tenía mucha confianza a José, y no era sólo porque era el hijo favorito. A lo largo de la historia, se hace evidente que José era un joven muy especial, con don de liderazgo.
Lamentablemente, en su juventud José era inmaduro e imprudente, y no supo tratar con sabiduría la relación con sus hermanos, situación que se complicó con el favoritismo manifiesto de Jacob.
Como el hijo “de confianza”, Jacob enviaba a José a supervisar a sus hermanos.
En una ocasión, sus hermanos llevaron al rebaño al norte, y Jacob lo envió tras ellos.
Génesis 37:12-14 – «Después fueron a apacentar las ovejas de su padre en Siquem. Y dijo Israel a José: Tus hermanos apacientan las ovejas en Siquem: ven, y te enviaré a ellos. Y él respondió: Heme aquí. E Israel le dijo: Ve ahora, mira cómo están tus hermanos y cómo están las ovejas, y tráeme la respuesta. Y lo envió del valle de Hebrón, y llegó a Siquem»
Jose fue enviado por su padre a los hijos de Israel. El estaba dispuesto a obedecer a su padre aunque implicaba el rechazo y el sufrimiento causado por ellos. Lo mismo pasó con Cristo, como está escrito en Lucas 20:13-15a:
“Entonces el dueño de la viña dijo: “¿Qué haré? Enviaré a mi hijo amado; quizá a él lo respetarán.” Pero cuando los labradores lo vieron, razonaron entre sí, diciendo: “Este es el heredero; matémoslo para que la heredad sea nuestra.” Y arrojándolo fuera de la viña, lo mataron”
«…E Israel le dijo: Ve ahora, mira cómo están tus hermanos y cómo están las ovejas, y tráeme la respuesta. Y lo envió del valle de Hebrón, y llegó a Siquem…» – como está escrito en Efesios 2:17:
“Y vino, y anunció paz a vosotros que estabais lejos, y paz a los que estaban cerca”
La palabra hebrea que ha sido traducida como “cómo están” es “shalom” que significa “paz”, “bienestar”, “prosperidad”, “salud”. El Mesías busca el shalom de Israel, su paz, su bienestar, su prosperidad y su salud. El Mesías es el mensajero de Shalom para Israel, los que están cerca.
«…y llegó a Siquem…» – Siquem significa “hombro” y alude al madero puesto sobre los hombros de Cristo. En la búsqueda de sus hermanos israelitas en la misión de shalom tuvo que ir a Siquem, tuvo que morir en el madero.
Luego cuando José llegó a donde supuestamente estaban sus hermanos, no los encontró. Por lo tanto, siguió hacia el norte, buscándolos.
Génesis 37:15-17 – «Y estando él dando vueltas por el campo, un hombre lo encontró, y el hombre le preguntó, diciendo: ¿Qué buscas? (16) Y él respondió: Busco a mis hermanos; te ruego que me informes dónde están apacentando el rebaño. (17) Y el hombre respondió: Se han ido de aquí, pues yo les oí decir: «Vamos a Dotán.» Entonces José fue tras sus hermanos y los encontró en Dotán»
Los hermanos lo vieron llegar de lejos. No se alegraron de verlo, sino todo lo contrario. En ese momento, vieron la oportunidad para deshacerse de él.
v.16 “…busco a mis hermanos…” – Cristo vino para buscar y salvar a lo que se había perdido, las ovejas perdidas de la casa de Israel.
En Mateo 15:24 dice:
“No he sido enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel”
«…Entonces José fue tras sus hermanos y los encontró…» – Después de haber estado en Siquem, que representa la muerte y resurrección, el Mesías se fue en búsqueda de los hijos de Israel hasta encontrarlos.
Nosotros somos el resultado de esa búsqueda. “y los encontró” – Todos los hijos de Israel serán encontrados por Cristo en los últimos días.
Génesis 37:18-20 – «Cuando ellos lo vieron de lejos, antes que llegara cerca de ellos, conspiraron contra él para matarle. Y dijeron el uno al otro: He aquí viene el soñador. Ahora pues, venid, y matémosle y echémosle en una cisterna, y diremos: Alguna mala bestia lo devoró; y veremos qué será de sus sueños»
«…Y dijeron el uno al otro: He aquí viene el soñador…» – No es difícil verlo imprudente que era José para contar sus sueños en la forma que lo hizo. Sólo hizo que sus hermanos lo odiaran. Ellos lo llaman despectivamente el soñador.
Los hermanos buscaban la forma perfecta de deshacerse de él, al estilo de Caín, pero uno de ellos salió en su defensa.
«…conspiraron contra él para matarle»… – Lo mismo paso con Cristo, en Mateo 26:4 está escrito:
“Y conspiraron entre ellos prender a Jesús con engaño y matarle”
Génesis 37:21-22 – «Cuando Rubén oyó esto, lo libró de sus manos, y dijo: No lo matemos. Y les dijo Rubén: No derramaréis sangre; echadlo en esta cisterna que está en el desierto, y no pongáis mano en él; por librarlo así de sus manos, para hacerlo volver a su padre»
Rubén estaba pensando en su padre y cómo le afectaría la muerte de su favorito. Aunque podemos pensar que la acción de Rubén era para volver a ganar el favor de su Padre y limpiar su imagen. Por eso decidió seguir el rumbo a los hermanos, pero luego tenía la intención de liberar a José.
Cuando José llegó, los hermanos ejecutaron su plan.
Génesis 37:23-25 – «Sucedió, pues, que cuando llegó José a sus hermanos, ellos quitaron a José su túnica de colores que tenía sobre sí; y le tomaron y le echaron en la cisterna; pero la cisterna estaba vacía, no había en ella agua. Y se sentaron a comer pan; y alzando los ojos miraron, he aquí una compañía de ismaelitas que venía de Galaad, y sus camellos traían aromas, bálsamos y mirra, e iban a llevarlo a Egipto»
«…ellos quitaron a José su túnica de colores que tenía sobre sí…» – La túnica representa realeza y autoridad. No le reconocieron como el jefe que el Padre había puesto sobre ellos. Los hermanos de Cristo tampoco reconocieron su autoridad que tenía del Padre.
Mateo 21:23 – “Cuando llegó Jesús al templo, los principales sacerdotes y los ancianos del pueblo se le acercaron mientras enseñaba, diciendo: ¿Con qué autoridad haces estas cosas, y quién te dio esta autoridad?”
A cada creyente en Jesucristo se le da aseguranza especial del favor del Padre. Ciertamente,muchos enemigos espirituales quieren arrancar del creyente la seguridad del favor del Padre.
«…y le tomaron y le echaron en la cisterna…» – La cisterna o pozo simboliza la muerte, el abismo (Salmo 30:3) donde aparece la misma palabra hebrea “bor”. Dos veces aparece la palabra pozo en la historia de Jose, aquí y en 41:14 donde se tradujo como “cárcel o calabozo”. La Torá muestra dos pozos en el relato de Jose.
- El primero fue en la tierra de Israel.
- El segundo fue en la tierra de Egipto.
Esto nos enseña que la muerte del Mesías ben Yosef fue para los hijos de Israel y también para el mundo entero, representado en Egipto.
La Biblia dice que luego de tirar a José al pozo, los hermanos se sentaron a “comer”.
¿Estaban cerca o lejos?
A primera lectura, da la impresión que estaban allí, pero comentaristas judíos dicen que regresaron donde estaban sus rebaños en Dotán para comer, lo cual quedaba en las colinas, mientras que la cisterna estaba en el desierto.
- Venta de Jose:
Los hermanos siguieron el “PLAN B”, sugerido por Rubén, y tiraron vivo a José en el pozo seco. Pero mientras comían, a Judá se le ocurrió un “PLAN C”, que consistía en lo siguiente:
Génesis 37:25-27 – «Y se sentaron a comer pan; y alzando los ojos miraron, y he aquí una compañía de ismaelitas que venían de Galaad, y sus camellos traían aromas, bálsamo y mirra, e iban a llevarlo a Egipto. Entonces Judá dijo a sus hermanos: ¿Qué provecho hay en que matemos a nuestro hermano y encubramos su muerte? Venid, y vendámosle a los ismaelitas, y no sea nuestra mano sobre él; porque él es nuestro hermano, nuestra propia carne. Y sus hermanos convinieron con él»
“…Y se sentaron se sentaron a comer pan…” – Justamente después de haber tirado a Jose al pozo se sientan a comer pan. Aquellos judíos que habían entregado a Cristo para morir luego comieron la pascua por la noche.
Juan 18:28 – “Entonces llevan a Jesús de casa de Caifás al Pretorio. Era muy de mañana. Y ellos no entraron al Pretorio para no contaminarse y poder comer la Pascua”
Analizando este acto de los hermanos de Jose podemos ver que solo es una demostración impresionante de la depravación del corazón humano-pero no es la última demostración.
Por ejemplo,en 1995,Susan Smith ahogó deliberadamente a sus propios hijos y mintió al país diciendo que los niños habían sido secuestrados. Solemos pensar que alguien que haya cometido tal acto se vería abrumado por el remordimiento, pero su capacidad deponer una cara falsa acerca de un crimen tan horrible muestra lo engañosos que son nuestros corazones.
«…Entonces Judá dijo a sus hermanos…» – Judá fue el protagonista en la venta de Jose. Lo mismo pasó con el discípulo de Cristo llamado Judas, como está escrito en Mateo 26:14-16:
“Entonces uno de los doce, que se llamaba Judas Iscariote, fue a los principales sacerdotes, (15) y les dijo: ¿Qué me queréis dar, y yo os lo entregaré? Y ellos le asignaron treinta piezas de plata. (16) Y desde entonces buscaba oportunidad para entregarle
La caravana de ismaelitas estaban viajando de Galaad (hoy, Jordania) en camino a Egipto.
Esta caravana iba sobre la antigua ruta de comercio, conocida como Via Maris, que cruza el Valle de Jezreel hacia la costa del Mediterráneo.
Génesis 37:28 – «Y cuando pasaban los madianitas mercaderes, sacaron ellos a José de la cisterna, y le trajeron arriba, y le vendieron a los ismaelitas por 20 piezas de plata. Y llevaron a José a Egipto»
Los madianitas se adelantaron a los hermanos de José, y ellos sacaron al joven del pozo y lo vendieron a los ismaelitas que pasaban por allí en ese momento.
Los madianitas eran un grupo diferente a los ismaelitas; los madianitas son comerciantes locales, mientras que los ismaelitas son comerciantes itinerantes.
Rubén fue el primero en enterarse de lo que había pasado, ya que él se había adelantado a los demás con el fin de librar a José. Pero, para su sorpresa, ya no estaba…
En Mateo 27:35 está escrito: “sacaron a Jose” – Habla de la resurrección.“vendieron” – Jose fue vendido por lo menos tres veces antes de llegar a Egipto.
Los madianitas, los Ismaelitas y luego los medanitas, v. 36. Estos, representan los gentiles que entraron en la escena del programa de salvación del Eterno en relación con la resurrección del Mesías.
Cristo fue vendido primero por Yehudá (Judas) y luego por el sanedrín a los gentiles.
Así como los gentiles recibieron a Jose los gentiles recibieron el mensaje del Mesías resucitado.
Génesis 37:29-30 – «Cuando Rubén volvió al pozo, he aquí, José no estaba en el pozo; entonces rasgó sus vestidos. (30) Y volvió a sus hermanos y les dijo: El muchacho no está allí; y yo, ¿adónde iré?»
- Precio de venta:
La Biblia señala que el precio de venta de José fue de 20 piezas de plata.
Génesis 37:28 – «Y cuando pasaban los madianitas mercaderes, sacaron ellos a José de la cisterna, y le trajeron arriba, y le vendieron a los ismaelitas por 20 piezas de plata. Y llevaron a José a Egipto»
Ese monto es significativo. En Levítico vemos lo que representa esta cantidad:
Levítico 27:1-5 – «Habló YHVH a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando alguno hiciere especial voto a YHVH, según la estimación de las personas que se hayan de redimir, lo estimarás así: En cuanto al varón de veinte años hasta sesenta, lo estimarás en cincuenta siclos de plata, según el siclo del santuario. Y si fuere mujer, la estimarás en treinta siclos. Y si fuere de cinco años hasta veinte, al varón lo estimarás en veinte siclos, y a la mujer en diez siglos»
Ese el precio de “redención” de un joven varón.
- Sangre en la Túnica:
Luego de lo sucedido a José, los hermanos quedaron preocupados por la reacción que tendría su padre ante la pérdida de José. Podrían haberle dicho la verdad, y el padre iría sin duda a rescatar y a redimir a su hijo. Pero los hermanos decidieron inventar una historia, porque ya no querían ver más a José. Para defenderse ante el padre, maquinaron una explicación.
Génesis 37:31-33 – «Entonces tomaron ellos la túnica de José, y degollaron un cabrito de las cabras, y tiñeron la túnica con la sangre; y enviaron la túnica de colores y la trajeron a su padre, y dijeron: Esto hemos hallado; reconoce ahora si es la túnica de tu hijo, o no. Y él la reconoció, y dijo: La túnica de mi hijo es; alguna mala bestia lo devoró; José ha sido despedazado»
Como Jacob había engañado a su padre con las pieles de un macho cabrío, ahora es engañado por sus hijos con lo mismo.
Aquí vemos que hay una muerte sustituta en relación con la desaparición de Jose. De la misma manera la muerte del Mesías es una muerte sustituta.
“macho cabrío” – Es el animal escogido por Dios para todos los sacrificios por el pecado.
La sangre del macho cabrío es la que más se parece a la sangre humana, según Rashí. También habla del animal que se usa en Yom Kipur – (Levítico 16).
“Empaparon la túnica en sangre” – habla de dos cosas:
- El Mesías tenía que morir por causa del rechazo de sus hermanos.
- La muerte del Mesías es la base para su reinado, representado en la túnica.
Hay una conexión entre la sangre y el manto en Génesis 49:11; Isaías 63:2-3 y Apocalipsis 19:13. La sangre habla del ministerio sacerdotal y el manto habla de realeza. El Mesías tiene ambos ministerios – (Salmo 110:4; Hebreos 7:1).
Jacob reconoció la túnica, y creyó que su hijo estaba muerto. En ese momento, cayó sobre él una tristeza profunda, y Jacob ya no volvió a ser el mismo.
Génesis 37:34-35 – «Y Jacob rasgó sus vestidos, puso cilicio sobre sus lomos y estuvo de duelo por su hijo muchos días. (35) Y todos sus hijos y todas sus hijas vinieron para consolarlo, pero él rehusó ser consolado, y dijo: Ciertamente enlutado bajaré al Seol por causa de mi hijo. Y su padre lloró por él»
Los hijos tenían la medicina que consolaría el alma de su padre, pero no se la dieron.
Tan grande era su odio, o el miedo por la reacción de su padre si se enterara de lo que verdaderamente ocurrió.
- El plan de Dios:
Aun sobre los planes malévolos de los hombres, está la soberanía de Dios. El Señor permitió que los hermanos de José “se salieron con la suya”, porque detrás de toda esa tragedia Dios estaba preparando un gran plan de salvación.
Mientras los hermanos creían que se les había cumplido su sueño de “deshacerse de José”, en realidad el sueño que comenzaba a tomar forma era el de José.
Dios llevó a José a Egipto como esclavo para convertirlo luego en el líder que salvaría a esa nación y también a la familia completa de Jacob – (Gen 45:5, 7-8). Pero para eso debían pasar muchos años, y José debía ser preparado y pulido para esa gran tarea…
En la próxima entrada veremos lo que le ocurrió a José…
Génesis 37:36 – «Mientras tanto, los madianitas lo vendieron en Egipto a Potifar, oficial de Faraón, capitán de la guardia»
Egipto era un reino grande y próspero, por lo menos, por mil años antes de que José viniera. Los egipcios eran ricos y tenían enormes recursos naturales. Ellos fueron educados y realmente no tenía enemigos de la época.Cuando José llegó a Egipto, algunas de las pirámides ya se veían viejas y la Esfinge ya había sido tallada.Pero a los ojos de Dios, la cosa más impresionante acerca de Egipto era que José ahora estaba ahí “Aunque despojado de su abrigo, no había sido despojado de su carácter”.
Incluso en medio de este horror, Dios no se apartó de José. En cierto modo,la historia va a empeorar y cuando lo hace, Dios todavía estará con José. Dios está trabajando no sólo para el mismo José, sino también para los propósitos más amplios del plan redentor de Dios.
Podemos dar gracias a Dios por sugran plan.
- Si los hermanos de José nunca lo vendieron a los madianitas; entonces José nunca fue Egipto.
- Si José no fue a Egipto; él nunca fue vendido a Potifar.
- Si nunca fue vendido a Potifar; la esposa de Potifar nunca lo acusó falsamente de violación.
- Si la esposa de Potifar nunca lo acusó falsamente de violación;entonces nunca lo metieron en la cárcel.
- Si nunca se metió en la cárcel; nunca se encontró con el panadero y el copero del faraón.
- Sino se encontró con el panadero y el copero del faraón; nunca interpretó sus sueños.
- Si nunca interpretó sus sueños de ellos; nunca llegó a interpretar los sueños del faraón.
- Si nunca llegó a interpretar los sueños del faraón; él nunca fue el primer ministro.
- Si no se hizo el primer ministro; nunca se administró con prudencia para la gran hambruna que vino sobre la región.
- Si no administró con prudencia para la gran hambruna que venía sobre la región; entonces la familia todavía en Canaán pereció a causa dela hambruna.
- Si su familia en Canaán pereció a causa de la hambruna; el Mesías no vino de una familia de muertos.
- Si el Mesías no pudo venir, entonces Jesús nunca vino.
- Si Jesús nunca vino, tu estás muerto en tus pecados sin esperanza en este mundo.