Génesis 39 – José en Egipto

En el capítulo 39 de Génesis, la narrativa vuelve a enfocarse en la vida de José, quien ahora está en Egipto.

José llegó a Egipto en las peores condiciones: como esclavo.  Pero veremos cómo la historia dará cara vuelta sorprendentemente, y de esclavo pasará a ocupar en una de las posiciones más privilegiadas en la sociedad egipcia.  Pero vayamos paso a paso… 


  • Ilusión frustrada:

José fue vendido a Egipto como esclavo. Es muy probable que él guardara resentimiento contra sus hermanos por haber permitido eso; pero seguramente él guardaba la esperanza que su padre lo rescataría, porque él sabía que su padre lo amaba mucho. Dadas las circunstancias de la venta de José como esclavo, es muy probable que él creyera que pronto iba a ser rescatado por su padre. Pero él no contaba con que sus hermanos dirían que estaba “muerto”.

Seguramente José esperó el día de su liberación, pero éste nunca llegó. Lo que es admirable es que José evidentemente tomó la decisión de no amargarse, sino que sacar el mejor provecho de cada situación en donde se encontraba…

502013214_univ_lsr_lg.jpg


  • Al llegar a Egipto:

Cuando llegó a Egipto, los ismaelitas vendieron a José como esclavo a un oficial del Faraón.

Génesis 39:1 – «Cuando José fue llevado a Egipto, Potifar, un oficial egipcio de Faraón, capitán de la guardia, lo compró a los ismaelitas que lo habían llevado allá»

Uno podría pensar que no había peor situación que esa. Pero aún en medio de circunstancias adversas, José siempre daba lo mejor de sí. Esa buena actitud lo ayudó a salir adelante y prosperar.

2014807_univ_lsr_xl.jpg

El nombre Potifar significa:“dedicado al sol” Fue un nombre relacionado con el sistema religioso egipcio.

La antigua palabra hebrea para oficial, puede ser traducida como “eunuco” Era una práctica común en la antigüedad para los de posición elevada en la corte real, eunucos, era para asegurar que serían enteramente dedicados a su rey. Debido a que esta  práctica era común, el término llegó a ser utilizado para todos los que servían en posiciones importantes en la corte de un rey, ya fueran eunucos o no.Así que realmente no sabemos si Potifar era un eunuco.

Capitán de la guardia – La idea detrás de este título significa “jefe de la policía”, o, probablemente más precisamente,Potifar era el jefe del “Servicio Secreto” de faraón, su fuerza de seguridad personal. Él era un funcionario de alta confianza en el gobierno de Egipto.


Génesis 39:2-6 – «Y el SEÑOR estaba con José, que llegó a ser un hombre próspero, y estaba en la casa de su amo el egipcio. (3) Y vio su amo que el SEÑOR estaba con él y que el SEÑOR hacía prosperar en su mano todo lo que él hacía. (4) Así encontró José gracia ante sus ojos y llegó a ser su siervo personal, y lo hizo mayordomo sobre su casa y entregó en su mano todo lo que poseía.  (5) Y sucedió que desde el tiempo que lo hizo mayordomo sobre su casa y sobre todo lo que poseía, el SEÑOR bendijo la casa del egipcio por causa de José; y la bendición del SEÑOR estaba sobre todo lo que poseía en la casa y en el campo. (6) Así que todo lo que poseía lo dejó en mano de José, y con él allí no se preocupaba de nada, excepto del pan que comía. Y era José de gallarda figura y de hermoso parecer»

«Y el SEÑOR estaba con José…» – Vemos una conexión parecida de Jose con Jesucristo…

Hechos 10:38 – «cómo Dios ungió con el Espíritu Santo y con poder a Jesús de Nazaret, y cómo éste anduvo haciendo bienes y sanando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él»

Juan 3:2 – «Este vino a Jesús de noche, y le dijo: Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no está Dios con él»

v.4 «Así encontró José gracia ante sus ojos y llegó a ser su siervo personal, y lo hizo mayordomo sobre su casa y entregó en su mano todo lo que poseía…» – De la misma manera toda la casa del Eterno fue entregada al cuidado del Mesías, como está escrito en Hebreos 3:5-6:jose esclavo.jpg

«Y Moisés a la verdad fue fiel en toda la casa de Dios, como siervo, para testimonio de lo que se iba a decir; (6) pero Cristo como hijo sobre su casa, la cual casa somos nosotros, si retenemos firme hasta el fin la confianza y el gloriarnos en la esperanza»

v.6 «Así que todo lo que poseía lo dejó en mano de José…» – Esto concuerda con Mateo 28:18-20 donde está escrito:

“Y acercándose Jesús, les habló, diciendo: Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra”

Claramente José llegó a la cima, pero tomó un tiempo para que esto sucediera. José tenía 17 años cuando fue vendido como esclavo – (Génesis 37:2). Tenía 30 años cuando el Faraón lo promovió – (Génesis 41:46), y había estado en prisión durante dos años antes de eso – (Génesis 41:1). Por lo tanto, él estuvo en la casa de Potifar durante 11 años. Le tomó 11 años para que la medida completa de la bendición de Dios se realizara en la vida de José.

11 años parece mucho tiempo. Muchos piensan que si el avance es de Dios, tiene que venir rápidamente. A veces, así es, pero por lo normal no. Normalmente, Dios permite que las cosas buenas se desarrollen lentamente. Los niños tienen el mayor tiempo de desarrollo, tanto en el útero como en su infancia en comparación a los animales. Se necesitan muchos años para que una bellota se convierta en un roble, una calabaza crece en una noche.

«…y la bendición del SEÑOR estaba sobre todo lo que poseía en la casa…» – Bajo el mismo principio, la bendición puede ser traída a nuestro lugar de trabajo debido a nuestra santidad.

2014807_univ_cnt_2_xl


  • Complicaciones:

Cuando las cosas iban mejorando para José, inesperadamente se complicaron.

Génesis 39:7 – «Sucedió después de estas cosas que la mujer de su amo miró a José con deseo y le dijo: Acuéstate conmigo»

Algunos comentaristas sugieren que el oficial de Faraón era eunuco, y por eso la mujer actuó así. Pero otros dicen que no, sino que fue simple codicia. De cualquier forma, era incorrecto y José lo sabía. 3be43f5181ed60733ffe6f8e81a116fc.jpg

José pudo haber caído ante la tentación, y dejarlo todo en oculto. Pero José no sólo respetaba a su amo, sino que temía a Dios. Él hizo lo correcto ante Dios y ante los hombres.

Parece ser que en el mundo antiguo, el código de la moral de las mujeres en Egipto (incluso las mujeres casadas) era libre. Las mujeres egipcias tenían una reputación de inmoralidad en el mundo antiguo.


Génesis 39:8-10 – «Pero él rehusó y dijo a la mujer de su amo: Estando yo aquí, mi amo no se preocupa de nada en la casa, y ha puesto en mi mano todo lo que posee. (9) No hay nadie más grande que yo en esta casa, y nada me ha rehusado excepto a ti, pues tú eres su mujer. ¿Cómo entonces iba yo a hacer esta gran maldad y pecar contra Dios? (10) Y ella insistía a José día tras día, pero él no accedió a acostarse con ella o a estar con ella»

Lo que comenzó como una propuesta indecente se convirtió en acoso. Pero José siguió firme. Lamentablemente, la esposa de Potifar tomó mal el rechazo; se sintió ofendida y planificó vengarse de él y humillarlo.

Jose resistió las tentaciones porque vivía delante de Dios. Jose constituye un contraste contra Judá, según el capítulo 38, que no podía resistir las tentaciones.

De la misma manera el Mesías fue tentado en todo pero sin pecado, como está escrito en Hebreos 4:15:

“Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras flaquezas, sino uno que ha sido tentado en todo como nosotros , pero sin pecado”

Vemos algunos aspectos en la vida de Jose a imitar:

José dejó que su fe se conociera Potifar (y otros, es de suponer) sabían que José fue bendecido por razón de su relación con Dios – (Génesis 39:3). José tuvo que haber dicho algo acerca de su relación con Dios para que esto fuera el así.

José se mantenía ocupado Uno no avanza en la manera que él lo hizo ,a menos, que sea un trabajador diligente. Un antiguo proverbio turco dice:

“Los hombres suelen ser tentados por el diablo, pero un hombre ocioso positivamente tienta el diablo”

José tuvo cuidado de nunca estar a solas con su tentación – José sabiamente evitaba estar solo en torno a la mujer de Potifar (para estar con ella).

José, llamó la cosa por lo que era: Pecado – Se refiere al pecado que estaba frente a él, como este gran mal, y pecado contra Dios. Muchas vecesqueremos llamar al pecado por otro nombre. Ej: La hostilidad y el temperamento son una “auto-expresión” El orgullo es “la autoestima”. La gula es “la buena vida.” La codicia es “tratar de salir adelante” La perversión es “un estilo de vida alternativo” El adulterio es “un grito de ayuda en un mal matrimonio”

José sabía lo mucho que su pecado afectaría a los demás – Muchas veces queremos negar los efectos nocivos que nuestro pecado tendrá. Cuando nos fijamos en una ladera carbonizada y todo lo que queda son cenizas y ruinas, despreciamos a la persona negligente que provocó el incendio. El pecado no es menos destructivo. José nunca cedió a la ilusión de que podía hacerlo sin ser descubierto nunca o que de alguna manera, no importaría.

José sabía que su pecado era un pecado contra Dios – Quizá uno justificaría el pecado contra otra persona que nos ha hecho mal, pero ¿cómo podemos pecar contra Dios? David refleja el corazón de este mismo en su oración de arrepentimiento:

Salmo 51:4 – «Contra ti, contra ti solo he pecado; he hecho lo malo delante de tus ojos»

Por supuesto, David había pecado también en contra de Urías, en contra de Betsabé, en contra de su hijo, en contra de su familia y en contra de su pueblo; pero estos pecados eran de mucho menor importancia que su pecado contra Dios.

José sencillamente dijo: “¡No!” Él no quiso (en inglés dice: Se negó) – A veces, solo se reduce a eso. Tenemos que rehusar y decir “no” al pecado, incluso cuando nos dan ganas de decir “”. Conociendo la inclinación carnal de los hombres – su capacidad de separar el sexo del romance, y el amor; y ser promiscuos – ésta es una obediencia maravillosa de parte de José.

«…¿Cómo, pues, haría yo este gran mal, y pecaría contra Dios?..» – La obediencia es mucho más fácil cuando sabemos quién es Dios.

“Cuando yo consideraba a Dios como tirano, pensé que pecar era poco, pero cuando yo sabía que era mi padre, luego me lamentaba de lo que podría haber pateado. Cuando pensaba que Dios era difícil, me resultó fácil pecar, pero cuando supe que Dios era tan bueno, tan lleno de compasión, me golpeé en el pecho al pensar que yo me había rebelado contra aquel que me amaba tanto y solo buscaba mi bien”

(C.H. Spurgeon)


Génesis 39:11-18 – «Pero sucedió un día que él entró en casa para hacer su trabajo, y no había ninguno de los hombres de la casa allí dentro; (12) entonces ella lo asió de la ropa, diciendo: ¡Acuéstate conmigo! Mas él le dejó su ropa en la mano, y salió huyendo afuera. (13) Y cuando ella vio que él había dejado su ropa en sus manos y había huido afuera, (14) llamó a los hombres de su casa y les dijo: Mirad, nos ha traído un hebreo para que se burle de nosotros; vino a mí para acostarse conmigo, pero yo grité a gran voz. (15) Y sucedió que cuando él oyó que yo alzaba la voz y gritaba, dejó su ropa junto a mí y salió huyendo afuera. (16) Y ella dejó junto a sí la ropa de él hasta que su señor vino a casa. (17) Entonces ella le habló con estas palabras, diciendo: Vino a mí el esclavo hebreo que nos trajiste, para burlarse de mí; (18) y cuando levanté la voz y grité, él dejó su ropa junto a mí y huyó afuera»

La esposa de Potifar sabía que José la estaba evitándo, así que hizo un plan intencional para011-011-jospeh-resists-potiphars-wife-med.jpg atraparlo. Sin duda, era ella la que hizo que no hubiera nadie de los de la casa allí.

José hizolo que todosdeben hacer cuando enfrentados coneste tipo de situación: él huyó salió corriendo 2 Timoteo 2:22 lo deja en claro:

«Huye también de las pasiones juveniles»

Jose fue llamado “esclavo hebreo” v.17. Cristo también era un esclavo hebreo, como está escrito en Filipenses 2:7:

“sino que se despojó a sí mismo tomando forma de siervo, haciéndose semejante a los hombres”

Al enterarse de los acontecimientos, Potifar reaccionó con ira…

Book_of_Genesis_Chapter_39-9_(Bible_Illustrations_by_Sweet_Media).jpg


Génesis 39:19-20 – «Y aconteció que cuando su señor escuchó las palabras que su mujer le habló, diciendo: Esto es lo que tu esclavo me hizo, se encendió su ira. (20) Entonces el amo de José lo tomó y lo echó en la cárcel, en el lugar donde se encerraba a los presos del rey; y allí permaneció en la cárcel»

Potifar pudo haber mandado a matar a José, pero no lo hizo. Probablemente su cólera no sólo iba dirigida a José, sino también a su esposa de quien tal vez desconfiaba.

Debía haber ofendido y entristecido a José ser acusado con una mentira tan escandalosa e indignante. Sin embargo,no parecía defenderse de esta falsa acusación, así como Jesús se quedó en silencio ante sus acusadores – (Isaías 53:7 y Mateo 27:13-14).

39:20b “lo echó en la cárcel” – Como Jose fue acusado falsamente y echado en la cárcel, el Mesías fue condenado a muerte injustamente.

jose-preso.png


Génesis 39:21-23 «Pero YHVH estaba con José y le extendió su misericordia, y le dio gracia en los ojos del jefe de la cárcel. (22) Y el jefe de la cárcel entregó en mano de José el cuidado de todos los presos que había en aquella prisión; todo lo que se hacía allí, él lo hacía. (23) No necesitaba atender el jefe de la cárcel cosa alguna de las que estaban al cuidado de José, porque YHVH estaba con José, y lo que él hacía, YHVH lo prosperaba»

«…Pero YHVH estaba con José y le extendió su misericordia…» – Si Dios bendijo a José en el pozo, si él bendijo a José el esclavo, no debemos sorprendernos en ver la bendición de José en la cárcel. Ninguna de estas circunstancias terribles,descarriló el plan de Dios para la vida de José.

El tema dominante aquí es que José tuvo éxito por la bendición de Dios:

Génesis 39:2 – «Pero YHVH estaba con José, quien llegó a ser un hombre próspero»

Génesis 39:3 – «Vio su amo que YHVH estaba con él, que YHVH lo hacía prosperar en todas sus empresas»

Génesis 39:5 – «Desde el momento en que le dio el encargo de su casa y de todo lo que tenía, YHVH bendijo la casa del egipcio a causa de José, y la bendición de YHVH estaba sobre todo lo que tenía»

Incluso después de que José es acusado falsamente y encarcelado, Dios todavía lo bendice:

Génesis 39:21 – «Pero YHVH estaba con José»

Génesis 39:23 – «YHVH estaba con José»

“En realidad es de poca importancia en cuales circunstancias se encuentra un siervo de Dios; como José, siempre está en el servicio de su amo y Dios lo honra y prospera su trabajo”

(Clarke)

«…Y el jefe de la cárcel entregó en mano de José el cuidado de todos los presos que había en aquella prisión; todo lo que se hacía allí, él lo hacía…» – Como pasó en la casa de Potifar, José llegó a la cima, convirtiéndose en el principal administrador de la prisión. A través de su experiencia en ambos lugares, Dios afino sus capacidades administrativas que José necesitaría un día para salvar a su familia y salvar al mundo entero.

39:23b “todo lo que él emprendía, YHVH lo hacía prosperar” – De la misma la voluntad del Eterno prosperó por medio de la muerte del Justo Mesías, como está escrito en Isaías 53:10:

“Pero quiso el Eterno quebrantarle, sometiéndole a padecimiento. Cuando El se entregue a sí mismo como ofrenda de expiación, verá a su descendencia, prolongará sus días,
y la voluntad del Eterno en su mano prosperará”

2014807_univ_cnt_3_xl

En la próxima entrada veremos qué pasó con José en la cárcel…

Anuncio publicitario

Un comentario

  1. Hola conozco bien la historia de José y el faraón, me surge la duda de cómo maneja José los rituales y adoraciones a los diodes egipcios? Faraón lo obligaba a los rituales de resta religión? Faraón respetaba a jehova como Dios de José?

    Saludos y graxiss

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s