¿Qué es lo que contiene o conforma la Toráh?

Para entender debidamente el contenido de la Toráh, no hay nada como el Salmo.119:2,4-7:

2) Bienaventurados guardanianes de sus ‘Eduyot עֵדוֹת, עֵדוּיוֹת con todo corazón lo buscarán

4) Tú ordenaste tus Piqudim פִּקּוּדִים para vigilar mucho.

5) ojalá fuesen ordenados mis caminos para vigilar tus Juqim   חֻקִּים

6) Entonces no sería yo avergonzado en mi observar hacia todos tus Mitzvot מִצְוֹת

7) te agradeceré con rectitud de corazón en mi estudiar los mishpatim מִשְׁפָּטִים de tu justicia.

Aquí tenemos  5 palabras hebreas diferentes, que describen de qué está compuesta la Toráh bendita de Hashem nuestro Dios:

  1. ‘Eduyot o ‘Edvot,  עֵדוֹת, עֵדוּיוֹת
  2. Piqudim                 פִּקּוּדִים
  3. Juqim                     חֻקִּים
  4. Mitzvot                   מִצְוֹת
  5. Mishpatim             מִשְׁפָּטִים

Cada una de las cuales tiene un campo y un significado muy concreto y específico, lo cual desmenuzaremos a continuación; para ello echaremos mano del Salmo 19:7-9; una traducción textual directa del hebreo nos muestra:

El ‘Edut de YHWH es inmutable, hace sabio al simple;

los Piqudim de YHWH son rectos, son alegradores del corazón;

la Mitzváh de YHWH es brillante, alumbra los ojos; 

el temor de YHWH es puro, permanece para siempre,

los Mishpatim de YHWH son verdad, se justificaron (verificaron) juntos.

1. ‘Eduyot, עֵדוֹת, עֵדוּיוֹת (Testimonios).

Así que de acuerdo con estos dos Salmos en cita, los ‘eduyot, son testimonios de Dios, que tienen el propósito de hacer sabio al simple; son los hechos del pasado que se aplican por conexidad con nuestro tiempo, son aquellas advertencias y amonestaciones cuyo propósito era y es preventivo, pero que avistaban consecuencias negativas (2R 17:16, 23:3, Jer 44:23; Salmo 78:5, 56; 81:6, 119:14, 31, 36, 88, 99, 101, 129, 144, 157; 122:4). Los ‘Eduyot hacen sabio al simple al mostrar las consecuencias nefastas de hacer cosas ilógicas.

2. Piqudim פִּקּוּדִים (Palabras inmutables).

La palabra Piqudim es exclusiva de los Salmos; el salmista la utilizó para referirse a las palabras inmutables y maravillosas de Dios para bien. Nos ayudan a despreciar la mentira y la falsedad, nos ayudan a mantenernos firmes sin fluctuar, nos dan aliento en la aflicción, tienen, como dice el Salmo, la función de alegrar el corazón – (Salmo 111:7; 119:27, 63, 69, 87, 93, 100, 104, 110, 134, 159, 168, 173).

3. Los Juqim חֻקִּים (Lo inalterable/invariable).

La palabra hebrea Joq (plural Juqim), es la única de todas las anteriores que tiene su contraparte femenina Juqáh (plural Juqot) con una connotación diferente o un giro en el sentido. Veamos en primer lugar qué es básicamente “Joq”.

Para ello, vayamos al libro de Proverbios 30:8; allí leemos 

שָׁוְא וּדְבַר כָּזָב הַרְחֵק מִמֶּנִי, רֵאשׁ וָעֹשֶר אַל תִּתֵּן לִי, הַטְרִיפֵנִי לֶחֶם חֻקִּי

Que traducido correctamente dice:

Mentira y palabra de falsedad* aleja de mí; mendicidad y riqueza no me des, hazme consumir el pan de mi estabilidad”.

Aquí la palabra Joq aparece con el significado de lo inalterable, lo invariable, lo fijo, lo constante, ante las otras dos condiciones, riqueza o mendicidad las cuales pueden ser efímeras, inconstantes o inestables.

La gran diferencia entre “el pan necesario” y “el pan de la estabilidad”, radica en que la estabilidad trasciende a lo que podríamos decodificar como necesidad; en otras palabras, con estabilidad nos referimos a que no se altere el estado de las cosas que tenemos, dentro del plano del bienestar, mientras que la necesidad pretende acceder a nuevas cosas que no tenemos, más allá del plano del bienestar; esto tiene toda validez en virtud del modo de producción actual que se encarga de multiplicar y crear nuevas necesidades. Por eso mismo el Maestro, su majestad Yehoshúa’ Hamashíaj, afirmó que Dios, nuestro padre, sabe de qué tenemos necesidad (realmente) y lo ilumina con el sustento y el abrigo – (Mt. 6:31-32):

No os afanéis pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos? Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro padre Celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas”.

El Shalíaj Sha’ul, también dijo al respecto – (1Tim. 6:8-9):

Así que teniendo sustento y abrigo, estemos contentos con esto. Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción y perdición”.

En otras palabras, pretender acceder a más allá del sustento y el abrigo estable, es buscar riquezas, es decir, lazo y tentación; así que siempre debe depender de Dios una provisión mayor de la que hayamos recibido ya. 

En ese sentido, Ben Zomá’ un notable rabino del talmud, decía (‘Avot 4:1):

אֵיזֶהוּ עָשִׁיר? הַשָּׂמֵחַ בְּחֶלְקוׂ, שֶׁנֶאֱמַר | יְגִיעַ כַּפֶּיךָ כִּי תֹּאכֵל אַשְׁרֶיךָ וְטוֹב לָךְ, »אַשְׁרֶיךָ» בָּעוֹלָם הַזֶּה, וְ»טוֹב לָךְ» לָעוֹלָם הַבָּא.

¿Quién es rico? El que está contento con su parte, porque fue dicho – (Sal. 128:2): “El producto de tus manos es cuando comas, feliz tú y bien para ti; “feliz tú”, en este mundo, y: “bien para ti” para el mundo venidero”.

Aclarado el sentido original o primal de Joq, “estabilidad”, vemos cómo se extiende a otros contextos para referirse a la estabilidad e invariabilidad de la voluntad divina; vayamos al Sal. 81:3-4:

Sonad el Shofar por la luna creciente, por el secreto del día de nuestra celebración, porque es Joq para Yisra’el, es un Mishpat (dado) por el Dios de Ya’aqov; Él lo puso de ‘edut (testimonio) en Yehosef*, a su salida de la Tierra de Mitzráyim”.

Es decir, que sonar el Shofar en los inicios de los meses (que según el calendario Bíblico, arrancan con la luna en creciente o “Jódesh”), es un acto estable e ineludible. Es un requerimiento divino absoluto e inmutable. En ese sentido, también aparece en el Sal. 2:7:

Contaré el Joq: YHWH me dijo: ‘Mi hijo eres tú, yo, oh día, yo te parí!”.

Por consiguiente, un Joq corresponde a las declaraciones, promesas y juramentos que Dios efectuó a lo largo de la historia, todas las cuales son inmutables, e invariables; siempre han de cumplirse, como lo dice el Sal 105:7-10:

Él es YHWH nuestro Dios, sus juicios están en toda la tierra. 

Él recordó su pacto para siempre, ordenó una palabra para mil generaciones*

(esto es), lo que trató con ‘Avraham y su juramento para Yitzjáq. 

(Luego) lo erigió para Ya’aqov como un Joq, para Yisra’el como un pacto eterno”.

Lo mismo se puede ver desde el Sal. 50:16:

Y al impío dijo Dios: ‘¿Qué tienes que contar mis Juqim, y llevar a tus labios mi Pacto?’.”

El paralelismo sintético en estos pasajes es básicamente comparativo dada la naturaleza o esencia de lo que es un Joq. Es notorio entonces que el plural de Joq, es decir los Juqim חֻקִּים, se refieran a la multiforme gracia dada a Yisra’el a través de las múltiples promesas disposiciones y convenios que Dios le reservó y cuya vigencia es permanente aunque a veces por violación de las cláusulas implique la suspensión temporal de su beneficio, como está escrito (Sal. 89:30-35):

Si sus hijos (llegaran a) abandonar mi Toráh y (a) no andar en mis Mishpatim, si (llegaran a) profanar mis Juqim y (a) no guardar mis Mitzvot, yo castigaría con vara su rebelión y con plagas su iniquidad, pero mi piedad no anularía de con él y no mentiría a mi fidelidad; no profanaría mi pacto ni modificaría lo salido de mis labios

Aquí el paralelismo sintético nos muestra a los Juqim en un mismo plano con Toráh, es decir, instrucción, enseñanza u orientación para resaltar el carácter ineludible e inalterable de la misma, pero refiriéndose específicamente al modelo que Dios ha concebido para su pueblo a través de sus promesas. Así profanar un Joq, es sencillamente alterar o suspender lo que dicta o contempla tanto la promesa como el propósito Divino; en ese sentido, vemos a los Juqim en Ex. 18:16:

Si tienen algún asunto, (éste) viene a mí y yo juzgo entre el hombre y su prójimo y les hago saber los Juqim de Dios y sus Torot.

Esto es las determinaciones divinas en virtud de sus promesas con carácter absoluto ineludible e inviolable tocantes a la solución del conflicto, ajustadas a (y en consecuencia con) el modelo de sociedad que Dios ha venido desarrollando desde la antigüedad. 

Así también lo declara el Sal. 147:19:

Él revela sus palabras a Ya’aqov, sus Juqim y sus Mishpatim a Yisra’el, no hizo así para con ninguna nación, sus Mishpatim no los conocieron, ¡Haleluyáh!

En Ex. 15:26 tenemos algo parecido:

Y dijo: Si oyeres atentamente la voz de YHWH tu Dios, e hicieres lo recto delante de sus ojos, y diereis oído a sus mandamientos, y guardares todos sus Juqim, ninguna enfermedad de las que envié a los egipcios, te enviaré a ti; porque Yo soy YHWH tu sanador”.

Es decir que en el evento de que no se haga lo recto ante él, puede que alguna de las enfermedades puestas a los egipcios toque a Yisra’el, con el beneficio de que Dios será sanador. Es por esto que la voluntad divina se transmitió a Yisra’el con el ideal de reducir al mínimo las reprensiones y el trato duro a medida que la taza de aprendizaje se incremente, se mejore y se mantenga en dicha tendencia, como está escrito (Dt. 4:40):

Guardarás  sus Juqim y sus Mitzvot que yo te ordeno hoy los cuales te harán bien a ti y a tus hijos después de ti y para que prolongues días sobre el suelo que YHWH tu Dios te da todos los días”.

En Dt. 4:5-8 encontramos:

Mira, les enseñé a ustedes Juqim y Mishpatim tal como me ordenó YHWH mi Dios para obrar así en medio de la tierra a la que entran para conquistarla; así que guardarán y harán porque ella es su sabiduría y su inteligencia a los ojos de los pueblos, que oirán todos estos Juqim y dirán: Esta gran nación sólo es Sabia e inteligente, porque ¿cuál es la nación grande que tenga dioses cercanos a sí, como YHWH nuestro Dios en todo nuestro llamar a él?, y, ¿cuál es la nación grande que tenga Juqim y Mishpatim justos como como toda esta Toráh que Yo doy hoy ante ustedes?”.

Idea que se reitera en 26:17-18:

Has reconocido hoy a YHWH para que sea tu Dios y para andar en sus caminos y guardar sus Juqim, sus Mitzvot y sus Mishpatim y escuchar su voz (obedecerlo), y YHWH te ha reconocido para que seas para él como un pueblo de alistamiento tal como te habló, para guardar todos sus Mitzvot”.

No es de extrañar entonces que el femenino de Joq, es decir, la palabra hebrea Juqáh חֻקָּה, figure estrictamente en el pentateuco y exclusivamente para referirse a las ceremonias que habían de realizarse en el templo, bajo el sacerdocio Aharónico y mayormente las que tienen que ver con las diferentes conmemoraciones y el sacerdocio, veamos.

Ex. 12:14: “Y este día será para ustedes como un memorial y lo celebrarán como celebración para YHWH por sus generaciones, Juqáh eterna lo celebrarán”.

Ex. 12:17: “Y guardarán los Panes sin Levadura, porque en este mismo día hice salir a sus huestes de la tierra de Mitzráyim y guardarán este día por sus generaciones, es Juqáh eterna”.

Ex. 12:43: “Y dijo YHWH a Moshéh y a ‘Aharón: ‘Esta es la Juqáh de Pésaj: ningún hijo del extranjero comerá en ella’.”

Ex. 27:21: “En la tienda de encuentro del (lado de) afuera de la Parójet* que está junto al testimonio la preparará ‘Aharón y sus hijos desde la puesta del sol hasta la mañana delante de YHWH; es Juqáh eterna por sus generaciones de entre los hijos de Yisra’el”.

Lv. 3:17: “Es una Juqáh eterna por sus generaciones en todos sus asentamientos: Ninguna grasa ni ninguna sangre comerán”.

Lv. 7:36: “…La cual ordenó YHWH darles el día que él los ungió de entre los hijos de Yisra’el, es Juqáh eterna por sus generaciones”.

Lv. 10:9: “Vino y licor no bebas ni tú y tus hijos contigo cuando vengan a la tienda de encuentro y no morirán, es Juqáh eterna por sus generaciones”.

Lv. 16:31: “Shabat Shabaton* es para ustedes y afligirán sus almas, es Juqáh eterna”.

Nm. 19:2: “Esta es la Juqáh de la Toráh que ordenó YHWH diciendo: Habla a los hijos de Yisra’el y tomen hacia ti una vaca roja perfecta que en ella no haya defecto que no haya subido yugo sobre ella”. 

Otros pasajes afines son: Lv. 17:7, 23:14, 21, 31, 41; 24:3; Nm. 9:12, 15:15, 31:21.

En todos estos casos, cada Juqáh está ligada en algún aspecto con alguna de las promesas de Dios y mayormente con las de implicación Mesiánica. No podemos dejar de lado el hecho de que en hebreo figura una expresión en estado constructo, es decir, Juqát-‘olam, lo cual literalmente quiere decir: “Juqáh del tiempo escondido”, o “Juqáh de la eternidad”. El significado de esta expresión, es que tales mandatos serían los primeros que recibirían su máxima revelación traída por el Mesías desde la Misma eternidad, de manera que algunos de ellos pasarían a otro nivel (sacerdocio y sacrificios) sin que desaparecieran exactamente mientras que otros recibirían mayor claridad sobre su significado.

Finalmente tenemos un dato curioso: El plural de la Palabra Juqáh esto es Juqot חֻקּוֹת, aparece en las escrituras describiendo principalmente las leyes fundamentales de la naturaleza y el universo en concordancia con el carácter visto sobre la palabra Joq, esto es, estabilidad, inmutabilidad o invariabilidad.

Jer. 5:24: “Y no dijeron en su corazón: temamos ahora a YHWH nuestro Dios, quien nos da lluvia temprana y tardía en su tiempo, prometidas; las Juqot de la siega guardará para nosotros”.

Jer. 31:35: “Así dijo YHWH, el dador del sol para la luz del día, las Juqot de la luna y las estrella para la luz de la noche…”

Jer. 33:25: “así dijo YHWH: Si mi Pacto no es de día y de noche, yo no puse las Juqot de los cielos y la tierra”.

Job. 38:33: “¿Conocías las Juqot de los cielos o pusiste su guardia en la tierra?”.

Por su parte Jer.10:3, se refieren a las costumbres de los pueblos relacionadas con la naturaleza y sus cultos astrológicos, y Ez. 43:18, a las leyes del templo.

Por todo lo visto, podemos ver cómo el que fijó las leyes del universo las cuales funcionan de manera armónica invariable y perfecta, pensó en forjar ese mismo carácter en nosotros y para ello nos ha llamado de entre las costumbres vanas de los cuatro ángulos de la tierra para que se cumpla lo escrito en los Salmos (105:45):

וַיִּתֵּן לָהֶם אַרְצוֹת גּוֹיִם וַעֲמַל לְאֻמִּים יִירָשׁוּ בַּעֲבוּר יִשְׁמְרוּ חֻקָּיו וְתוֹרֹתָיו יִנְצֹרוּ הַלְלוּיָהּ

Y les dio las tierras de los gentiles y ellos conquistaron sus labores, para que vigilaran sus juqim y guardaran sus torot, Haleluyah!

4. Las Mitzvot, מִצְוֹת (Competencia/ordenación).

Una mitzváh es básicamente una competencia, una ordenación, una aptitud para ejercer una labor. Como dice el salmo, tiene la capacidad de «iluminar los ojos«; es decir, traer discernimiento. Las Mitzvot se clasifican en «harás» y «no-harás». Son las ordenanzas precisas que vienen en ese lenguaje positivo o negativo – (Nm 15:22, 31, 39, 40; 36:13, Dt 10:13 Jos 22:3, Jue 2:17).

5. Los Mishpatim מִשְׁפָּטִים (Procedimientos).

Finalmente los Mishpatim son los procedimientos precisos, correctos y estándar que deben realizarse para darle validez a una Mitzvah; así pues, la idea es que la Mitzváh se haga en todas sus partes, con todos sus requerimientos, y no parcialmente, sea ésta positiva o sea negativa, aunque vamos a encontrar que los Mishpatim se relacionan mucho más con las mitzvot positivas (harás). 

Como dice el Salmo 19, los Mishpatim de YHWH son verdad, están repletos del deber ser, de la condición ideal de los sistemas, por ello, no es bueno dejar de ejecutarlos, sería como dejar de poner un cable a un aparato que estamos armando, desconociendo las instrucciones de armado – (Gn 18:19, 25, 40:13, Ex 15:25; 21:1, 9, 31; 23:6; 24:3; 26:30, Lv 5:10).

En 1R 2:3, encontramoslas últimas instrucciones que David entregó a Shlomóh:

Una traducción textual directa del hebreo nos ofrece lo siguiente:

“Vigila la guardia(cerco) de YHWH tu Dios, para andar en sus caminos y para guardar sus Juqim, sus Mitzvot,sus Mishpatim y sus ‘Eduyot como loescrito en la Toráh de Moshéh…”

Vemos que esos cuatro componentes constituyen un cuadrilátero que es la forma cuadrada que tiene la Jerusalén celestial de la cual Hashem es muro de fuego alrededor de ella, ¡Haleluyah!


(Para ver mas estudios de: Torah – Instrucción de Amor haz click aquí)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s